SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Leandro Barboza
Administración
moderna de la
seguridad
Autor: Leandro Barboza
OBJETIVOS DEOBJETIVOS DE
CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN
Al finalizar la actividad, los participantes
estarán en capacidad de:
1. Mencionar el forma verbal los objetivos de la administración
en el control de pérdidas.
2. Relacionar los principios o verdades fundamentales de la
administración con los trabajos diarios realizados.
3. Identificar los pasos del sistema de control de pérdidas.
4. Mencionar en forma verbal los elementos del programa de
control de pérdidas.
Autor: Leandro Barboza
1. La administración es responsable por la salud y
seguridad de los demás.
2. El administrar la seguridad proporciona
oportunidades importantes para manejar los
costos.
3. La administración de la seguridad proporciona
una estrategia operacional para mejorar la
administración en su totalidad
Para que el control de pérdidas sea llevado a
cabo en forma efectiva, requiere de un
enfoque administrativo profesional. Las tres
razones más importantes para que esto sea
así son:
Autor: Leandro Barboza
“ El primer deber del negocio es sobrevivir y el
principio guía de la economía comercial no es la
maximización de las utilidades, sino el evitar las
pérdidas ”
Peter Drucker
Autor: Leandro Barboza
Objetivos de la administración en el
control de pérdidas
1. Identificar todas las exposiciones a
pérdidas
- Inspecciones Planeadas
- Reuniones de grupo
- Investigación de accidentes
- Encuestas
- Otras
2. Evaluar el riesgo en cada exposición
- Gravedad del riesgo
- Frecuencia de exposición
- Probabilidad de pérdida
Autor: Leandro Barboza
Objetivos de la administración en el
control de pérdidas
3. Desarrollar un plan
- Terminar el riesgo
- Tratar el riesgo
- Tolerar el riesgo
- Transferir el riesgo
4. Implementar el plan
5. Monitorear, dirigir y controlar el
programa
Autor: Leandro Barboza
Principios o verdades fundamentales
1. Principio de reacción al cambio: La gente acepta
cambios más fácilmente cuando son presentados en cantidades
pequeñas.
2. Principio del refuerzo de la conducta: Conducta con efectos
negativos tiende a disminuir o se acaba.
3. Principio de causas básicas: Soluciones a problemas son
más efectivos cuando tratan las causas básicas o de raíz.
4. Principio de los pocos críticos: La mayoría de cualquier
grupo de efectos es producido relativamente por un pequeño
número de causas.
5. Principio de causas múltiples: Los accidentes y otros
problemas son, rara vez, el resultado de una sola causa.
Autor: Leandro Barboza
Sistema de control administrativo
1. Identificación del trabajo
2. Estándares de desempeño
3. Medición de los estándares
4. Evaluación
5. Correcciones y motivación
Autor: Leandro Barboza
1. Identificación del trabajo a realizar
En esta etapa se especifican los elementos y
actividades del programa para lograr los resultados
esperados
“ Si a usted no le interesa saber a
dónde va, cualquier camino lo
llevará allí. Pero cuando le
interesa saber realmente adonde
va, siempre va a querer tomar el
camino mejor ”
Frank Bird
Autor: Leandro Barboza
Liderazgo y
Administración
Inspecciones
Planeadas
Entrenamiento
Administración
Análisis Tareas
Críticas
Entrenamiento
Trabajadores
Comunicación
Personales
Control de
Adquisiciones
Reglas de la
Organización
Trabajo administrativo necesario para obtener
éxito en el control de pérdidas
Controles de
Ingeniería
Investigación
Accidentes
Análisis de
Accidentes
Evaluación del
Programa
Observación de
Tareas
Contratación y
Colocación
Promoción
General
Equipos
Protección P
Preparación
Emergencias
Seguridad fuera
del Trabajo
Comunicación
con Grupos
Servicios de
salud
Autor: Leandro Barboza
Liderazgo y
Administración
Inspecciones
Planeadas
Entrenamiento
Administración
Análisis Tareas
Críticas
Entrenamiento
Trabajadores
Comunicación
Personales
Control de
Adquisiciones
Reglas de la
Organización
Trabajo administrativo necesario para obtener
éxito en el control de pérdidas
Controles de
Ingeniería
Investigación
Accidentes
Análisis de
Accidentes
Evaluación del
Programa
Observación de
Tareas
Contratación y
Colocación
Promoción
General
Equipos
Protección P
Preparación
Emergencias
Seguridad fuera
del Trabajo
Comunicación
con Grupos
Servicios de
salud
Autor: Leandro Barboza
Liderazgo y
Administración
Inspecciones
Planeadas
Entrenamiento
Administración
Análisis Tareas
Críticas
Entrenamiento
Trabajadores
Comunicación
Personales
Control de
Adquisiciones
Reglas de la
Organización
Trabajo administrativo necesario para obtener
éxito en el control de pérdidas
Controles de
Ingeniería
Investigación
Accidentes
Análisis de
Accidentes
Evaluación del
Programa
Observación de
Tareas
Contratación y
Colocación
Promoción
General
Equipos
Protección P
Preparación
Emergencias
Seguridad fuera
del Trabajo
Comunicación
con Grupos
Servicios de
salud
TRABAJO REALIZADO
ACTUALMENTE POR LA
UEN PySA
Autor: Leandro Barboza
2. Estándares de desempeño (normas)
Se establecen los estándares o normas de ejecución
(criterios por medio de los cuales se evaluarán los
métodos y los resultados).
Los estándares son adecuados cuando identifican:
- Qué trabajo de administración hay que hacer
- Quién lo debe hacer
- Cuándo se hará
- Con qué frecuencia
Autor: Leandro Barboza
2. Estándares de desempeño (normas)
Sin estándares adecuados, no puede existir una
medición válida, ni correcciones al desempeño.
Se debe contar con estándares que sean claros,
específicos y exigentes para todos los elementos del
programa.
Autor: Leandro Barboza
3. Medición
El corazón del control de pérdidas es la medición del
desempeño en términos objetivos y cuantificables.
La medición del desempeño se realiza antes del
accidente.
“No es posible administrar lo que no
se puede medir.”
Autor: Leandro Barboza
3. Medición
Se mide el desempeño en el trabajo, se registra y se
informa, tanto el trabajo en desarrollo como el
trabajo ya finalizado.
Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué tan bien
estamos realizando el trabajo necesario para
administrar el control de pérdidas?
“ ¿Cuál es el sentido de la medición, si la
pérdida ocurre antes que usted actúe?. Eso es
reacción, no control ”
Charles E. Gilmore
Autor: Leandro Barboza
4. Evaluación
Se evalúa el desempeño midiéndolo y comparándolo
con los estándares establecidos; se pondera el trabajo
y los resultados.
Consiste simplemente en evaluar el grado de
cumplimiento con los estándares de desempeño.
Permite determinar cuáles estándares se han cumplido
y cuáles no, qué cosa está funcionando bien y qué otras
no lo están, que cosas merecen felicitaciones y qué
cosas necesitan correcciones.
Autor: Leandro Barboza
5. Correcciones y motivación
Se regulan y mejoran los métodos y resultados,
estimulando el desempeño deseado y corrigiendo en
forma constructiva el desempeño subestándar
Autor: Leandro Barboza
Medición del rendimiento del programa
Periódicamente se debe medir el programa completo
de seguridad, para verificar el cumplimiento con los
estándares de desempeño.
También se deben aplicar mediciones frecuentes a
ciertos aspectos de las actividades críticas de los
elementos del programa
Autor: Leandro Barboza
¿Cómo implementar el programa de
control de pérdidas?
“Una receta o tratamiento que no se base en un buen
diagnóstico, es una mala práctica, tanto en medicina como
en administración”
Autor: Leandro Barboza
DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS
PROGRAMA
Qué
hacer
Quién Cuánto
Cuándo
1 2 3
¿Cómo implementar el programa de
control de pérdidas?
Autor: Leandro Barboza
Salud Ocupacional de la Cuarta Generación :
LA NUEVA CORRIENTE.
Desarrollo Histórico de la Salud Ocupacional.
1era
Generación.
2 da.
Generación.
3 era.
Generación.
4 ta.
Generación.
Período
Revolución
Industrial
De 1900 a
1970
De 1970 a 1990 De 1990 al
siglo 21
Responsable
de seguridad
Encargado de
seguridad
Comités de
seguridad
Encargados de
proceso.
Todos los
trabajadores
Acciones de
seguridad
Por reacción Por observación
de riesgos
Por análisis de
causas inmediatas
Por análisis de
las fuentes de
los problemas
Resultados
obtenidos
Por ser reactiva
son muy escasos
o nulos.
Pequeños logros
en los índices de
accidentes.
Resultados
visibles,
pero los
problemas
son
recurrentes
Corporativo.
Se convierte en
un valor.
Autor: Leandro Barboza

Más contenido relacionado

Similar a Admin moderna de la seguridad control de perdidas

Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
Unidad Iv Control
Unidad Iv  ControlUnidad Iv  Control
Unidad Iv Control
cecymcmc
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
Erica Borda Reyes
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Exavier Chumacero Panta
 
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOPObservaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
PERSIST LTDA.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.
Sole Leraguii
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cristina marin
Dirigir y controlar los elementos de la organización cristina marinDirigir y controlar los elementos de la organización cristina marin
Dirigir y controlar los elementos de la organización cristina marin
skris14
 
Presentación para slideshare
Presentación para slidesharePresentación para slideshare
Presentación para slideshare
skris14
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
hiramnvp
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
hiramnvp
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
RosaElenaConchaFigue
 
República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
KEILEN RAVELO RAMOS
 
Como Impacta El Control En La Planificacion
Como Impacta El Control En La PlanificacionComo Impacta El Control En La Planificacion
Como Impacta El Control En La Planificacion
GestioPolis com
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
trino64
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
trino64
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
ADAN RODRIGUEZ
 
S5_TAREA1_BSL.pdf
S5_TAREA1_BSL.pdfS5_TAREA1_BSL.pdf
S5_TAREA1_BSL.pdf
LeonardoBasurto2
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
Lizzet Juarez
 
GEMA
GEMA GEMA

Similar a Admin moderna de la seguridad control de perdidas (20)

Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Unidad Iv Control
Unidad Iv  ControlUnidad Iv  Control
Unidad Iv Control
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
 
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOPObservaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.Ensayo de Estandares.
Ensayo de Estandares.
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cristina marin
Dirigir y controlar los elementos de la organización cristina marinDirigir y controlar los elementos de la organización cristina marin
Dirigir y controlar los elementos de la organización cristina marin
 
Presentación para slideshare
Presentación para slidesharePresentación para slideshare
Presentación para slideshare
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
 
República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
 
Como Impacta El Control En La Planificacion
Como Impacta El Control En La PlanificacionComo Impacta El Control En La Planificacion
Como Impacta El Control En La Planificacion
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 
S5_TAREA1_BSL.pdf
S5_TAREA1_BSL.pdfS5_TAREA1_BSL.pdf
S5_TAREA1_BSL.pdf
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
 
GEMA
GEMA GEMA
GEMA
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Admin moderna de la seguridad control de perdidas

  • 2. Autor: Leandro Barboza OBJETIVOS DEOBJETIVOS DE CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN Al finalizar la actividad, los participantes estarán en capacidad de: 1. Mencionar el forma verbal los objetivos de la administración en el control de pérdidas. 2. Relacionar los principios o verdades fundamentales de la administración con los trabajos diarios realizados. 3. Identificar los pasos del sistema de control de pérdidas. 4. Mencionar en forma verbal los elementos del programa de control de pérdidas.
  • 3. Autor: Leandro Barboza 1. La administración es responsable por la salud y seguridad de los demás. 2. El administrar la seguridad proporciona oportunidades importantes para manejar los costos. 3. La administración de la seguridad proporciona una estrategia operacional para mejorar la administración en su totalidad Para que el control de pérdidas sea llevado a cabo en forma efectiva, requiere de un enfoque administrativo profesional. Las tres razones más importantes para que esto sea así son:
  • 4. Autor: Leandro Barboza “ El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas ” Peter Drucker
  • 5. Autor: Leandro Barboza Objetivos de la administración en el control de pérdidas 1. Identificar todas las exposiciones a pérdidas - Inspecciones Planeadas - Reuniones de grupo - Investigación de accidentes - Encuestas - Otras 2. Evaluar el riesgo en cada exposición - Gravedad del riesgo - Frecuencia de exposición - Probabilidad de pérdida
  • 6. Autor: Leandro Barboza Objetivos de la administración en el control de pérdidas 3. Desarrollar un plan - Terminar el riesgo - Tratar el riesgo - Tolerar el riesgo - Transferir el riesgo 4. Implementar el plan 5. Monitorear, dirigir y controlar el programa
  • 7. Autor: Leandro Barboza Principios o verdades fundamentales 1. Principio de reacción al cambio: La gente acepta cambios más fácilmente cuando son presentados en cantidades pequeñas. 2. Principio del refuerzo de la conducta: Conducta con efectos negativos tiende a disminuir o se acaba. 3. Principio de causas básicas: Soluciones a problemas son más efectivos cuando tratan las causas básicas o de raíz. 4. Principio de los pocos críticos: La mayoría de cualquier grupo de efectos es producido relativamente por un pequeño número de causas. 5. Principio de causas múltiples: Los accidentes y otros problemas son, rara vez, el resultado de una sola causa.
  • 8. Autor: Leandro Barboza Sistema de control administrativo 1. Identificación del trabajo 2. Estándares de desempeño 3. Medición de los estándares 4. Evaluación 5. Correcciones y motivación
  • 9. Autor: Leandro Barboza 1. Identificación del trabajo a realizar En esta etapa se especifican los elementos y actividades del programa para lograr los resultados esperados “ Si a usted no le interesa saber a dónde va, cualquier camino lo llevará allí. Pero cuando le interesa saber realmente adonde va, siempre va a querer tomar el camino mejor ” Frank Bird
  • 10. Autor: Leandro Barboza Liderazgo y Administración Inspecciones Planeadas Entrenamiento Administración Análisis Tareas Críticas Entrenamiento Trabajadores Comunicación Personales Control de Adquisiciones Reglas de la Organización Trabajo administrativo necesario para obtener éxito en el control de pérdidas Controles de Ingeniería Investigación Accidentes Análisis de Accidentes Evaluación del Programa Observación de Tareas Contratación y Colocación Promoción General Equipos Protección P Preparación Emergencias Seguridad fuera del Trabajo Comunicación con Grupos Servicios de salud
  • 11. Autor: Leandro Barboza Liderazgo y Administración Inspecciones Planeadas Entrenamiento Administración Análisis Tareas Críticas Entrenamiento Trabajadores Comunicación Personales Control de Adquisiciones Reglas de la Organización Trabajo administrativo necesario para obtener éxito en el control de pérdidas Controles de Ingeniería Investigación Accidentes Análisis de Accidentes Evaluación del Programa Observación de Tareas Contratación y Colocación Promoción General Equipos Protección P Preparación Emergencias Seguridad fuera del Trabajo Comunicación con Grupos Servicios de salud
  • 12. Autor: Leandro Barboza Liderazgo y Administración Inspecciones Planeadas Entrenamiento Administración Análisis Tareas Críticas Entrenamiento Trabajadores Comunicación Personales Control de Adquisiciones Reglas de la Organización Trabajo administrativo necesario para obtener éxito en el control de pérdidas Controles de Ingeniería Investigación Accidentes Análisis de Accidentes Evaluación del Programa Observación de Tareas Contratación y Colocación Promoción General Equipos Protección P Preparación Emergencias Seguridad fuera del Trabajo Comunicación con Grupos Servicios de salud TRABAJO REALIZADO ACTUALMENTE POR LA UEN PySA
  • 13. Autor: Leandro Barboza 2. Estándares de desempeño (normas) Se establecen los estándares o normas de ejecución (criterios por medio de los cuales se evaluarán los métodos y los resultados). Los estándares son adecuados cuando identifican: - Qué trabajo de administración hay que hacer - Quién lo debe hacer - Cuándo se hará - Con qué frecuencia
  • 14. Autor: Leandro Barboza 2. Estándares de desempeño (normas) Sin estándares adecuados, no puede existir una medición válida, ni correcciones al desempeño. Se debe contar con estándares que sean claros, específicos y exigentes para todos los elementos del programa.
  • 15. Autor: Leandro Barboza 3. Medición El corazón del control de pérdidas es la medición del desempeño en términos objetivos y cuantificables. La medición del desempeño se realiza antes del accidente. “No es posible administrar lo que no se puede medir.”
  • 16. Autor: Leandro Barboza 3. Medición Se mide el desempeño en el trabajo, se registra y se informa, tanto el trabajo en desarrollo como el trabajo ya finalizado. Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué tan bien estamos realizando el trabajo necesario para administrar el control de pérdidas? “ ¿Cuál es el sentido de la medición, si la pérdida ocurre antes que usted actúe?. Eso es reacción, no control ” Charles E. Gilmore
  • 17. Autor: Leandro Barboza 4. Evaluación Se evalúa el desempeño midiéndolo y comparándolo con los estándares establecidos; se pondera el trabajo y los resultados. Consiste simplemente en evaluar el grado de cumplimiento con los estándares de desempeño. Permite determinar cuáles estándares se han cumplido y cuáles no, qué cosa está funcionando bien y qué otras no lo están, que cosas merecen felicitaciones y qué cosas necesitan correcciones.
  • 18. Autor: Leandro Barboza 5. Correcciones y motivación Se regulan y mejoran los métodos y resultados, estimulando el desempeño deseado y corrigiendo en forma constructiva el desempeño subestándar
  • 19. Autor: Leandro Barboza Medición del rendimiento del programa Periódicamente se debe medir el programa completo de seguridad, para verificar el cumplimiento con los estándares de desempeño. También se deben aplicar mediciones frecuentes a ciertos aspectos de las actividades críticas de los elementos del programa
  • 20. Autor: Leandro Barboza ¿Cómo implementar el programa de control de pérdidas? “Una receta o tratamiento que no se base en un buen diagnóstico, es una mala práctica, tanto en medicina como en administración”
  • 21. Autor: Leandro Barboza DIAGNÓSTICO OBJETIVOS PROGRAMA Qué hacer Quién Cuánto Cuándo 1 2 3 ¿Cómo implementar el programa de control de pérdidas?
  • 22. Autor: Leandro Barboza Salud Ocupacional de la Cuarta Generación : LA NUEVA CORRIENTE. Desarrollo Histórico de la Salud Ocupacional. 1era Generación. 2 da. Generación. 3 era. Generación. 4 ta. Generación. Período Revolución Industrial De 1900 a 1970 De 1970 a 1990 De 1990 al siglo 21 Responsable de seguridad Encargado de seguridad Comités de seguridad Encargados de proceso. Todos los trabajadores Acciones de seguridad Por reacción Por observación de riesgos Por análisis de causas inmediatas Por análisis de las fuentes de los problemas Resultados obtenidos Por ser reactiva son muy escasos o nulos. Pequeños logros en los índices de accidentes. Resultados visibles, pero los problemas son recurrentes Corporativo. Se convierte en un valor.