SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ASIGNATURA INFORMATICA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTACIA

PRESENTADO A : PROFESORA MARIA MONROY
PRESENTADO POR: ERICA BORDA

TECONOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
CREAD TUNJA
I SEMESTRE
MARCO TEORICO
 OBJETIVOS
 DEFINICION DE ADMINISTRACION
 QUE HACEN LOS GERENTES
 EL PROCESO ADMINISTRATIVO

 Planeación
 Organización
 Dirección

 Control
MARCO TEORICO
 PASOS EN LA TOMA DE DESICIONES
 Identificar el problema
 Analizar el problema
 Proponer alternativas de solución
 Identificar los imprevistos
 Buscar información
 Elegir una solución
 Ejecutar la acción
 Control y seguimiento
 Retroalimentar

 bibliografía
OBJETIVOS
1. Seleccionar el método administrativo
adecuado para su organización.
2. seleccionar en forma correcta el
personal necesario para la empresa.
3. Implantar un modelo de organización
apropiada a las características de una
organización.
4. Tomar decisiones administrativas con
relación a la selección, adquisición
almacenamiento y distribución de los
productos a dispensar.

MENU
DEFINICION DE ADMINISTRACION

La administración es el proceso de planear organizar
dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de
la organización, y aplicar los demás recursos de ella
para alcanzar las metas establecidas.
SIGUIENTE
DEFINICION DE ADMINISTRACION
Podemos analizar la definición así:
La planeación implica que los administradores proyectan de
antemano sus metas y acciones.
La organización significa que los administradores coordinan y
ordenan los recursos materiales y humanos de la organización.
La dirección describe como los administradores dirigen e
influencian a sus subordinados, haciendo que otros efectúen
las tareas esenciales.
El control significa que los administradores tratan de
asegurarse de la organización siga la dirección correcta en la
obtención de sus metas.
QUE HACEN LOS GERENTES
Los gerentes trabajan con y por medio de otras
personas. El termino personas comprende no solo a
los subordinados (subalternos) y supervisores, sino
también a individuos que no pertenecen a la
organización (clientes, proveedores, representantes
sindicales y otros).
Estas personas y otras proporcionan bienes
y
servicios o bien utilizan el producto o servicio de la
organización. Así pues, dentro o fuera de su
organización los gerentes trabajan en cualquier nivel
con todo aquel que les ayude a obtener la metas de la
organización o de la unidad.
SIGUIENTE
QUE HACEN LOS GERENTES

Los gerentes son responsables y además deben asumir la
responsabilidad de los resultados. A ellos les competen verificar
que las tares especificas sean efectuadas debidamente: se les
evalúa atendiendo a la eficacia con
que coordinan la
realización de dichas tareas. También son responsables por las
acciones de sus subordinados. El éxito o fracaso de estos dos
últimos es un reflejo directo del éxito o fracaso de los gerentes.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Las cuatro actividades básicas en la administración son:

MENU
Los planes dan a la organización sus objetivos fijan el mejor
procedimiento para obtenerlos. Además, permiten:
 Que la organización consiga y dedique los recursos que se
requieren para alcanzar sus objetivos
 Que los miembros realicen las actividades acordes a los
objetivos y procedimientos escogidos.
 Que el progreso en la obtención de los objetivos sea vigilado y
medido, para imponer medidas correctivas en caso de ser
insatisfactorio
ORGANIZACIÓN

Una vez que los gerentes han establecidos los objetivos y
preparados los planes y programas para lograrlos, deberán
diseñar y desarrollar una organización que les ayude a
llevarlos a feliz término.
MENU
Una vez trazados los planes, decidida la estructura de la
organización el reclutamiento y adiestramiento del personal, el
siguiente paso es hacer que se avance en la obtención de las
metas definidas.
A diferencia de la planeación y la organización que se ocupan
de los aspectos más abstractos del proceso administrativo, la
dirección es una actividad muy concreta: requiere trabajar
directamente con la gente.
CONTROL
Por último, el gerente debe cerciorarse que las acciones de los
miembros de la organización la lleven a la obtención de sus
metas. Esta es la función de control y consta de tres elementos
primordiales.
 Establecer las normas de desempeño
 Medir el desempeño actual y compararlo con las normas
establecidas.
 Tomar medidas para corregir el desempeño que no cumpla
con esas normas.
Mediante la función de control, el gerente mantiene la
organización en la vía correcta sin permitir que se desvié
demasiado de sus metas.
PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES

Los a seguir en el proceso de toma de decisiones
varían según el autor. Veamos una secuencia lógica:

MENU
 IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Una vez detectado definirlo y formularlo correctamente.

 ANALIZAR EL PROBLEMA
Este paso lo podemos cumplir si separamos cada uno de los
factores que dieron origen al problema y que pueden estar a
la vista o ser intangibles. Debemos tener mucho cuidado,
para no confundir los síntomas con las causas.

MENU
 PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Se hace una lista de todas las solucione posibles y un examen
comparativo con base en criterios objetivos, comparables y si es
posible cuantificables. Luego se elimina las alternativas que no
sean viables o factibles. Una buena decisión depende de una
buena información antecedentes y personas que puedan aportar
experiencias o aportes originales.

 IDENTIFICAR LOS IMPREVISTOS
Son los factores desconocidos y no planteados anteriormente
que resultan al azar. La posibilidad de que surjan imprevistos
siempre debe tenerse en cuenta en la toma de decisiones.

MENU
 BUSCAR INFORMACION

Debemos contar con toda la información posible sobre el
problema en cuestión que nos oriente hacia una decisión
específica, o retornar al planteamiento del problema y
alternativas de solución.

 ELEGIR UNA SOLUCION
Si tenemos una visión de todos los elementos del
problema, hemos hecho el análisis de las alternativas
planteadas y se han tenido en cuenta los
imprevistos, tendremos cierta seguridad al seleccionar la
opción que nos dará una solución.
MENU
 EJECUTAR LA ACCION
Hay una gran diferencia entre tomar una decisión y ejecutarla. Se hace
necesario que a la toma de una decisión siga una acción coordinada
congruente con la misma y que permita el logro del objetivo (la
solución del problema). En esta fase tendremos en cuenta la asignación
de recursos, las funciones y el compromiso de las personas que tienen
las responsabilidades de ejecutar las acciones que se consideren
necesarias.

 CONTROL Y SEGUIMIENTO
Esta fase consiste en hacer un seguimiento con el fin de evaluar
el cumplimiento de los objetivos propuestos, sin provocar
reacciones indeseables.

MENU
RETROALIMENTAR
Es necesario registrar la decisión tomada, para hacer la evaluación de
la acción: si el problema se soluciono sirve para retroalimentar en
situaciones semejantes o si la decisión no resolvió el problema u
ocasiono otro, nos sirve como punto de referencia.

MENU
BIBLIOGRAFIA

LIBRO DE TECNOLOGIA
EN REGENCIA DE
FARMACIA
INSTITUTO DE
EDUCACIONA DISTANCIA
ROSALBA ALZATE DE
SALDARRIAGA
QUIMICA FARMACEUTICA

MENU
ADMINISTRACION EN FARMACIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
lorenaarias3261997
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
cursosvirtualespharmasystems
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
maribel23940230
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
Xavier Pineda
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
JULIO MANUEL TAMARA MAUTINO
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1

La actualidad más candente (20)

BPA
BPABPA
BPA
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 

Similar a ADMINISTRACION EN FARMACIA

PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
KerlyBaque
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Gerencia I
Gerencia IGerencia I
Gerencia I
Minerba Nieves
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Arely Lizeth Cano Bello
 
Administarcion
AdministarcionAdministarcion
Administarcion
CAMILOGGIRALDO
 
Etapas de Administracion
Etapas de AdministracionEtapas de Administracion
Etapas de Administracion
Elena Gonzalez
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2pipooooo
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Pablo Baez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Richard Suarez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ADRI050495
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2IngAbraham
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2IngAbraham
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
alfredobaptista
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
joseluispeacarrillo
 
La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
yennifer martinez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 

Similar a ADMINISTRACION EN FARMACIA (20)

Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Gerencia I
Gerencia IGerencia I
Gerencia I
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
 
Administarcion
AdministarcionAdministarcion
Administarcion
 
Etapas de Administracion
Etapas de AdministracionEtapas de Administracion
Etapas de Administracion
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2
 
Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2Unidad 4 4.1 4.2
Unidad 4 4.1 4.2
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
 
La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

ADMINISTRACION EN FARMACIA

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ASIGNATURA INFORMATICA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTACIA PRESENTADO A : PROFESORA MARIA MONROY PRESENTADO POR: ERICA BORDA TECONOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CREAD TUNJA I SEMESTRE
  • 2.
  • 3. MARCO TEORICO  OBJETIVOS  DEFINICION DE ADMINISTRACION  QUE HACEN LOS GERENTES  EL PROCESO ADMINISTRATIVO  Planeación  Organización  Dirección  Control
  • 4. MARCO TEORICO  PASOS EN LA TOMA DE DESICIONES  Identificar el problema  Analizar el problema  Proponer alternativas de solución  Identificar los imprevistos  Buscar información  Elegir una solución  Ejecutar la acción  Control y seguimiento  Retroalimentar  bibliografía
  • 5. OBJETIVOS 1. Seleccionar el método administrativo adecuado para su organización. 2. seleccionar en forma correcta el personal necesario para la empresa. 3. Implantar un modelo de organización apropiada a las características de una organización. 4. Tomar decisiones administrativas con relación a la selección, adquisición almacenamiento y distribución de los productos a dispensar. MENU
  • 6. DEFINICION DE ADMINISTRACION La administración es el proceso de planear organizar dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización, y aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las metas establecidas. SIGUIENTE
  • 7. DEFINICION DE ADMINISTRACION Podemos analizar la definición así: La planeación implica que los administradores proyectan de antemano sus metas y acciones. La organización significa que los administradores coordinan y ordenan los recursos materiales y humanos de la organización. La dirección describe como los administradores dirigen e influencian a sus subordinados, haciendo que otros efectúen las tareas esenciales. El control significa que los administradores tratan de asegurarse de la organización siga la dirección correcta en la obtención de sus metas.
  • 8. QUE HACEN LOS GERENTES Los gerentes trabajan con y por medio de otras personas. El termino personas comprende no solo a los subordinados (subalternos) y supervisores, sino también a individuos que no pertenecen a la organización (clientes, proveedores, representantes sindicales y otros). Estas personas y otras proporcionan bienes y servicios o bien utilizan el producto o servicio de la organización. Así pues, dentro o fuera de su organización los gerentes trabajan en cualquier nivel con todo aquel que les ayude a obtener la metas de la organización o de la unidad. SIGUIENTE
  • 9. QUE HACEN LOS GERENTES Los gerentes son responsables y además deben asumir la responsabilidad de los resultados. A ellos les competen verificar que las tares especificas sean efectuadas debidamente: se les evalúa atendiendo a la eficacia con que coordinan la realización de dichas tareas. También son responsables por las acciones de sus subordinados. El éxito o fracaso de estos dos últimos es un reflejo directo del éxito o fracaso de los gerentes.
  • 10. EL PROCESO ADMINISTRATIVO Las cuatro actividades básicas en la administración son: MENU
  • 11. Los planes dan a la organización sus objetivos fijan el mejor procedimiento para obtenerlos. Además, permiten:  Que la organización consiga y dedique los recursos que se requieren para alcanzar sus objetivos  Que los miembros realicen las actividades acordes a los objetivos y procedimientos escogidos.  Que el progreso en la obtención de los objetivos sea vigilado y medido, para imponer medidas correctivas en caso de ser insatisfactorio
  • 12. ORGANIZACIÓN Una vez que los gerentes han establecidos los objetivos y preparados los planes y programas para lograrlos, deberán diseñar y desarrollar una organización que les ayude a llevarlos a feliz término. MENU
  • 13. Una vez trazados los planes, decidida la estructura de la organización el reclutamiento y adiestramiento del personal, el siguiente paso es hacer que se avance en la obtención de las metas definidas. A diferencia de la planeación y la organización que se ocupan de los aspectos más abstractos del proceso administrativo, la dirección es una actividad muy concreta: requiere trabajar directamente con la gente.
  • 14. CONTROL Por último, el gerente debe cerciorarse que las acciones de los miembros de la organización la lleven a la obtención de sus metas. Esta es la función de control y consta de tres elementos primordiales.  Establecer las normas de desempeño  Medir el desempeño actual y compararlo con las normas establecidas.  Tomar medidas para corregir el desempeño que no cumpla con esas normas. Mediante la función de control, el gerente mantiene la organización en la vía correcta sin permitir que se desvié demasiado de sus metas.
  • 15. PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES Los a seguir en el proceso de toma de decisiones varían según el autor. Veamos una secuencia lógica: MENU
  • 16.  IDENTIFICAR EL PROBLEMA Una vez detectado definirlo y formularlo correctamente.  ANALIZAR EL PROBLEMA Este paso lo podemos cumplir si separamos cada uno de los factores que dieron origen al problema y que pueden estar a la vista o ser intangibles. Debemos tener mucho cuidado, para no confundir los síntomas con las causas. MENU
  • 17.  PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCION Se hace una lista de todas las solucione posibles y un examen comparativo con base en criterios objetivos, comparables y si es posible cuantificables. Luego se elimina las alternativas que no sean viables o factibles. Una buena decisión depende de una buena información antecedentes y personas que puedan aportar experiencias o aportes originales.  IDENTIFICAR LOS IMPREVISTOS Son los factores desconocidos y no planteados anteriormente que resultan al azar. La posibilidad de que surjan imprevistos siempre debe tenerse en cuenta en la toma de decisiones. MENU
  • 18.  BUSCAR INFORMACION Debemos contar con toda la información posible sobre el problema en cuestión que nos oriente hacia una decisión específica, o retornar al planteamiento del problema y alternativas de solución.  ELEGIR UNA SOLUCION Si tenemos una visión de todos los elementos del problema, hemos hecho el análisis de las alternativas planteadas y se han tenido en cuenta los imprevistos, tendremos cierta seguridad al seleccionar la opción que nos dará una solución. MENU
  • 19.  EJECUTAR LA ACCION Hay una gran diferencia entre tomar una decisión y ejecutarla. Se hace necesario que a la toma de una decisión siga una acción coordinada congruente con la misma y que permita el logro del objetivo (la solución del problema). En esta fase tendremos en cuenta la asignación de recursos, las funciones y el compromiso de las personas que tienen las responsabilidades de ejecutar las acciones que se consideren necesarias.  CONTROL Y SEGUIMIENTO Esta fase consiste en hacer un seguimiento con el fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos, sin provocar reacciones indeseables. MENU
  • 20. RETROALIMENTAR Es necesario registrar la decisión tomada, para hacer la evaluación de la acción: si el problema se soluciono sirve para retroalimentar en situaciones semejantes o si la decisión no resolvió el problema u ocasiono otro, nos sirve como punto de referencia. MENU
  • 21. BIBLIOGRAFIA LIBRO DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA INSTITUTO DE EDUCACIONA DISTANCIA ROSALBA ALZATE DE SALDARRIAGA QUIMICA FARMACEUTICA MENU