SlideShare una empresa de Scribd logo
G. Patricia Gamio Franco
MBA - Abogada
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI
Presidencia del Consejo de Ministros
Lima, Noviembre 2016
Modernización y Propuestas de
Reformas del Estado
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe PCM-ONGEIPCM-ONGEI
IDENTIDAD DIGITAL
INTEROPERABILIDAD
TRANSPARENCIA
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
ObjetivosObjetivos
Fortalecer el
Gobierno Electrónico,
garantizando su
interoperabilidad y el
intercambio de datos
espaciales a fin de
mejorar los servicios
públicos.
Garantizar la
seguridad de la
información, así
como la
ciberseguridad en
el Estado.
Transparencia e-Inclusión
E-
PARTICIPACIÓN
E-
SERVICIOS
Tecnología e
Innovación
Seguridad de
la
Información
Infraestructur
a
Lineamientos EstratégicosLineamientos Estratégicos
DATOS ABIERTOS
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ciudadano
Reinventando la relación
Estado-Ciudadano-Empresa
GobiernoInterior
Finanzas
Social
Seguridad
Trabajo
Economía
Educación
Salud
Ciudadano
Escuela
Universidad
Nacimiento
Matrimonio
Salud
Hijos
Pensión
Muerte
Trabajo
Transformaci
ón a través
del uso de
TIC
Ciudadano Gobierno
Estrategia de Gobierno Electrónico
 CALIDAD
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática
La PCM a través de ONGEI
lidera desde el Estado, el tema
de Gobierno Electrónico en el
Perú.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMATICA – DECRETO LEGISLATIVO N°604 (Abr,1990)
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
• La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a
través de la ONGEI, se encarga de normar,
coordinar, integrar y promover el desarrollo de la
actividad informática en la Administración Pública
( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM).
• Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la
modernización y descentralización del Estado.
• Actúa como ente rector del Sistema Nacional de
Informática, dirige y supervisa la política nacional
de informática y gobierno electrónico.
PCM -ONGEI
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática, www.ongei.gob.pe
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
• La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
• El Consejo Consultivo Nacional de Informática
(CCONI).
• El Comité de Coordinación Interinstitucional de
Informática (CCOI).
• Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas
de Informática de los Ministerios, de los
Organismos Centrales, Instituciones Públicas
Descentralizadas y Empresas del Estado.
• Los Órganos de Informática del ámbito Regional.
• Los Órganos de Informática de las
Municipalidades.
• Los Órganos de Informática de los Poderes
Públicos y Organismos Autónomos.
Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604)
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Tiempo / Complejidad
Beneficios/Costos
Presencia
Interacción
Transacción
Transformación
Participación
Democrática
Ruta
Objetivos
Estratégicos
Información
Servicios
Inclusión
Social
Ruta
Resultados para el
Ciudadano
Masificar
Estandarizar (2004)
Integrar Vertical –
Horizontal
Especializar (2012)
Ruta de las Instituciones
Públicas
Estrategia de
Gobierno
Electrónico
CLOUDCOMPUTING,INTEROPERABIL
DIGITALES
Todo el Estado
DESCENTRALIZACION
PLANIFICACION: HOJA DE RUTA DEL GOBIERNO ELECTRONICO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Antecedentes
20152006 2011 2013 2021
Hoy
jun 20, 2006
Estrategia Nacional de
Gobierno Electrónico
jul 25, 2006
Plan de Desarrollo de la
Sociedad de la
Información en el Perú
Agenda Digital Peruana
2.0
jul 27, 2011
Política Nacional dePolítica Nacional de
Gobierno Electrónico 2013-Gobierno Electrónico 2013-
20172017
jul 10, 2013
2017
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
http://www.codesi.gob.pe/docs/AgendaDigital20_28octubre_2011.pdf
• Mediante Decreto Supremo Nº 318-2005-PCM, se crea la
Comisión Multisectorial Permanente encargada del
seguimiento y evaluación del “Plan de Desarrollo de la
Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital
Peruana” - CODESI.
• La Agendad Digital fue aprobado con DS N°031-2006-PCM
(Jun, 2006)
• Espacio de participación público, privado, academia,
sociedad civil sobre el uso de las TIC en el país.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Objetivos:
1.Disponer de Infraestructura de Telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la
Sociedad de la Información.
• Promover la Inversión Privada en Infraestructura.
• Promover el Desarrollo de Redes Troncales para ampliar la infraestructura.
• Incentivar el desarrollo de nueva Infraestructura de Telecomunicaciones en zonas no
atendidas.
2.Promover el desarrollo de capacidades que permitan el acceso a la Sociedad de la
Información.
• Plan intensivo para integrar las TIC en la educación.
• Promover el acceso a grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos.
3.Desarrollar el Sector Social del Perú garantizando el acceso a servicios sociales de
calidad, promoviendo nuevas formas de trabajo digno, incentivando la investigación
científica e innovación tecnológica, así como asegurando la inclusión social y el ejercicio
pleno de la ciudadanía.
• Mejorar calidad y el acceso a servicios de salud y seguridad mediante el uso de las
TICs.
• Promover el empleo mediante el uso intensivo de las TICs.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
4. Realizar acciones de apoyo a los sector de producción y de servicios en el desarrollo y
aplicaciones de las TIC.
• Promover el desarrollo de la Industria Nacional de Software y Hardware.
• Facilitar el acceso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) a las
TICs.
• Promover el desarrollo de Comercio Electrónico.
5. Acercar la administración del estado y sus procesos a la ciudadanía y a las empresas
en general, proveyendo servicios de calidad, accesibles, seguros y oportunos, a través
del uso intensivo de las TIC.
• Rediseñar los procesos de las administración pública para hacerlas más eficiente,
transparentes y con un enfoque al usuario.
• Contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información mediante la ejecución de
proyectos estratégicos.
• Acercar los servicios del Estado al ciudadano y empresas.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Aprobado con RM N° 274-2006-PCM
Estrategia Nacional de
Gobierno Electrónico
Fuente:
http://www.ongei.gob.pe/Bancos/banco_normas/archivos/Estrategia_Nacional_Gobierno_Electronico.pdf
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Objetivos:
1.Acercar los servicios del Estado a los ciudadanos y empresas mediante el uso de TIC.
• Fortalecimiento y mejora continua del Portal del Estado Peruano (PEP).
• Incorporación de nuevos servicios y facilidades en el Portal de Servicios al Ciudadano y
Empresas.
2.Desarrollar proyectos estratégicos que permitan la integración de sistemas e instituciones
claves para el desarrollo de iniciativas de Gobierno Electrónico.
• Desarrollar y establecer la plataforma de red transaccional del Estado.
• Impulsar la Plataforma de Medio de Pago Virtual del Estado, para realizar pagos a
través de Internet.
• Desarrollar y establecer el Sistema de Información Territorial del Perú.
• Desarrollar, establecer e implementar el Sistema Electrónico de Compras y
Adquisiciones del Estado (SEACE)
• Desarrollar, establecer e implementar el proyecto de DNI Electrónico.
• Implementar sistemas de participación ciudadana y de elecciones democráticas, que
permitan implementar el voto electrónico.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
3. Mejorar los procesos de la Administración Pública de tal forma de hacerlos más
eficientes, transparentes y con enfoque al usuario.
• Desarrollar el Modelo de Procesos del Estado Peruano.
• Establecimiento de estándares de interoperatividad.
• Desarrollo de un Plan de seguridad integral de la información para el sector público.
3. Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el
desarrollo de la Sociedad de la Información.
• Promover el desarrollo de redes principales para ampliar la infraestructura de servicios
de telecomunicaciones.
• Incentivar el desarrollo de nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas no
atendidas.
3. Generar capacidades en los estudiantes, población adulta y grupos vulnerables en el uso
de las TICs.
• Impulsar un plan intensivo para integrar las TICs en la educación.
• Propiciar el acceso y el aprovechamiento de las TICs en forma equitativa
principalmente grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos.
• Capacitar a la población adulta en el uso de las TICs para relacionarse con el Estado.
• Propiciar el desarrollo de centros tecnológicos.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Macro
Sistemas
Entidades
Plataforma de Interoperabilidad del Estado
(Permite intercambio de información entre sistemas)
Call
CENTER
Entidades
ALO-MAC
Kioskos
Multimedia
MACMYPE
Real Plaza
Integra
a..
Información de TUPAS
CIUDADANOSCIUDADANOS
Base de datos
de TUPAS
RUFE
SIAF
SEACE
SUT …
Telefonía
Móvil
ONGEI participó en el
diseño e
implementación
desde el 2006.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Aprobado con DS N°066-2011-PCM
http://www.codesi.gob.pe/docs/AgendaDigital20_28octubre_2011.pdf
DECRETO SUPREMO Nº 065-2015-PCM
Crea la Comisión Multisectorial Permanente
encargada del seguimiento y evaluación del “Plan de
Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú
- La Agenda Digital Peruana 2.0” - CODESI.
Espacio de participación público, privado,
academia, sociedad civil.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO
Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
ISO 12207
RM N°179-2004-PCM
Junio 2004
Ciclo de Vida de Software
Se implementa utilizando Métrica3,
Scrum, CMMI, ITIL, PMI, Informe Téc.
Previo de Eval. Software, otros.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
ISO 17799
RM N°224-2004-PCM
Julio 2004
RM N°246-2007-PCM
Agosto 2004
Buenas Prácticas
en Seguridad de la
Información.
2012 – ISO 27001
Políticadeseguridad
(1Objetivo,3Controles)
Estructura organizativa
(3 Objetivo, 10 Controles)
Clasificación de activos
(1 Objetivo, 3 Controles)
Seguridad del personal
(3 Objetivo, 10 Controles)
Seguridad física
(3 Objetivo, 13 Controles)
Conformidad legal
(3 Objetivo, 11 Controles)Comunicaciones
Yoperaciones
(7Objetivo,23Controles)
Controldeacceso
(8Objetivo,31Controles)
Mantenimiento
Desistemas
(5Objetivo,18Controles)
PlandeContinuidaddeNegocio
(1Objetivo,5Controles) Delitos Informáticos
 Protección de Datos Personales
 Fenómeno del Niño
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
RM N° 129-2012-PCM
Implementación del
SGSI en cada entidad
Mayo 2012
ISO 27001: 2014 Enero 2016
Entidades Certificadas:
RENIEC, ONPE, INDECOPI, BCR
Oficiales de Seguridad por entidad.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
RM N° 360-2009-PCM
Creación del PeCert
Agosto 2009
Coordinadora de Respuestas a
Emergencias en Redes
Teleinformáticas de la
Administración Pública del Perú
(Pe-CERT)
 Monitoreo de Portales Institucionales, 24 hrs.
 Coordinación con Certs de la Región
 Alertas, recomendaciones
 Capacitación
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº381-2008-PCM: Aprueban
lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de
equipos de procesamiento electrónico de información entre las
entidades del Estado.
• ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDAD SEMANTICA:
1. Interconexión
2. Seguridad
3. Organización e intercambio de informaciones
4. Medios de acceso
5. Áreas de integración para Gobierno Electrónico
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº126-2009-PCM, Aprueban lineamientos para
Accesibilidad a páginas web y Aplicaciones para telefonía móvil para instituciones
públicas del Sistema Nacional de Informática. (W3C) .
• Objetivos:
• Elevar la calidad de las páginas web del Estado
• Hacer accesibles a los ciudadanos, en especial para los discapacitados
visuales los Portales Institucionales.
• Promover la implementación de servicios públicos en teléfonos celulares, es
una estrategia del Estado de llegar a mayor número de peruanos, localizados
principalmente en zonas rurales del país.
WEB SEMANTICA:
MEJORA DE LA CALIDAD DE PAGINAS WEB, DE SERVICIOS CON GOBIERNO MOVIL :
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ley 29733 y
su Reglamento
Julio 2011
Ente rector MINJUS,
Autoridad Nacional de Protección
De Datos Personales
Uso de la 27001
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
RED DORSAL DE FIBRA OPTICA: MTC, FITEL, REGIONES, EMPRESAS TEL.
Ley N° 29904
Julio 2012
 PCM – ONGEI, propuso uso de Fibra Optica
en Plan Nacional de Banda Ancha.
 Permitirá seguir desarrollando Gobierno
Electrónico y Sociedad de la Información
en Regiones del país en forma Exponencial
 Actualmente en despliegue en la sierra
peruana
 Articulación con Gobiernos Regionales y
Locales.
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ley 30035
Ley que regula el Repositorio Nacional
Digital de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Acceso Abierto
Junio 2013
Investigación en Identidad Digital,
Universidades, institutos públicos y privados
CONCYTEC – PCM/ONGEI
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
www.softwarepublico.gob.pe
Portal de Software Público
30
comparten 112 aplicaciones de su
propiedad, desarrolladas en software
libre.
Ahorro: 18 millones de Nuevos Soles
Instituciones… En
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ley 29985
Enero 2013
Ley que regula las características
básicas del dinero electrónico como
instrumento de inclusión financiera
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ley 30024
Mayo 2013
Registro Nacional de Historias
Clínicas Electrónicas
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ley 30036
Junio 2013
Teletrabajo
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ley Marco
de Telesalud
LEY N° 30421
Abril 2016
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
PRONABEC- BECA 18
40, 000 DNI electrónicos
PCM - RENIEC
Agosto - Diciembre 2015
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO
Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
PORTALES DEL ESTADO
AVANCES
PORTAL DEL ESTADO PERUANO (2001)
www.peru.gob.pe
 Portal de máxima jerarquía del Estado
Peruano en Internet.
 Todo portal de una entidad pública
debe estar registrado en el PEP.
 Publican información 1,118 entidades.
 Total de entidades a la fecha: 3,626
 Total de administradores: 2,335
 24’512,998 Visitas
 2’690,498 Visitas / anuales
 224,208 Visitas / mensuales
 7,424 visitas /día
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
PORTAL DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y EMPRESAS (2005)
www.serviciosalciudadano.gob.pe www.tramites.gob.pe
 Portal que centraliza información de los
Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos – TUPAS de las
entidades públicas.
 Total de trámites registrados: 45,834
 Total de servicios en línea: 674
 Total de formatos registrados: 1,596
 Publican información 1,077 entidades.
 Total de administradores: 1,116
 7’613,606 Visitas
 1’089,850 Visitas / anuales
 90,821 Visitas / mensuales
 3,027 visitas /día
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR (2009)
www.transparencia.gob.pe
 Publican información 1,105 entidades.
 Total de administradores: 1,976
 9’376,410 visitas
 1’946,699 Visitas / anuales
 162,225 Visitas / mensuales
 5,407 visitas /día
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
PORTAL NACIONAL DE DATOS ABIERTOS (2015)
www.datosabiertos.gob.pe
 Presentado en enero
del 2016.
 Reutiliza información
del PEP, PTE, PSCE.
 Colaborativa.
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
PORTALES MUNICIPALES (2007)
 Portales implementados 598.
 Reutiliza información del PEP,
PTE, PSCE.
 Ahorro de S/.11´960,000
 S/. 20,000
ahorro/Municipalidad
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
CATALOGO DE APLICACIONES MOVILES (2014)
Movil.softwarepublico.gob.pe
 82 aplicaciones móviles de
igual número de entidades
(incluye tres Regiones).
 En el 2011 había 4
aplicaciones móviles.
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
DIRECTORIO DE REDES SOCIALES (2013)
 556 registros de
información de redes
sociales utilizadas por las
Instituciones Públicas.
 433 entidades registran
información.
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
PORTALES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR
PÚBLICO PERTENECIENTES A LA UGEL 03 LIMA (2016)
 Colegios que implementaron su portal:
 I.E 1103 Elvira Garcia Garcia.
 1014 República Oriental del Uruguay.
 1070 Melitón Carbajal.
 1117 Andrés Avelino Aramburu.
 CEBA Teresa González de Fanning.
 001 María Auxiliadora.
 I.E Isabel La Católica.
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
AVANCES
CATÁLOGO DE SERVICIOS EN LINEA: 674, 182 (2011)
www.tramites.gob.pe/catalogo
PORTALES DEL ESTADO
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Portal Constitución de Empresas
en 72 horas
60,00
0
empresas
constituidasMás de
S/.
16’000,000
en ahorro al
ciudadano
Lima, Callao, San Martín, Lambayeque
Transferido a SUNARP desde 13/09/2014
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO
Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 Además administramos:
 Portal de Software Público
 Portal de Gobierno Electrónico
 Portal de Sociedad de la Información - CODESI
 Central de Riesgo Administrativo.
 Sistema de Información del Plan Operativo Informático
 Sistema de la Encuesta Nacional de Recursos Informáticos - ENRIAP
 Creación de la 2da vista de Portales Municipales, Integración de los Portales de Servicio
al Ciudadano y Transparencia con los Portales Municipales.
 Implementación e implantación de la 2da y tercera versión del Portal de Transparencia
Estándar.
 Creación de Catálogo de Redes Sociales del Estado (2009).
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO
Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION
INTEROPERABILIDAD - PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL
ESTADO (PIDE) DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN (TIC) (BASE LEGAL: DS 083-2011-PCM))
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
INTEROPERABILIDAD, PIDE
 Creación de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), mediante Decreto
Supremo N° 083-2011-PCM, la cual permite la implementación de servicios públicos por
medios electrónicos seguros y el intercambio electrónico de datos entre entidades del
Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios electrónicos disponibles.
 Oct 2011 entró en funcionamiento, Proyecto de Inversión Pública - PIP cerrado
oficialmente de acuerdo al SNIP en Febrero 2013. Costo: S/ 13´000,000 aprox.
 143 entidades públicas consumen 43 Servicios Web publicados en la PIDE para mejorar
sus procesos y servicios públicos. En el 2014 eran 15 entidades y 5 servicios web.
 Gobierno Nacional: 64
 Gobierno Regional: 5
 Gobierno Local: 61
 Autónomos: 10
 Sector Privado: 2 (Datos Abiertos)
 Más de 5, 000,000 (Cinco Millones) de transacciones para intercambio de datos,
realizadas a través de la PIDE, en el período 2011 - 2016. Asistencia técnica en 16
proyectos de interoperabilidad a igual número de entidades.
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
INTEROPERABILIDAD, PIDE
 Implementación del Sistema de Tramite Documentario (STD) con Firma Digital (FD) en 65
entidades del Estado de 16 regiones, con el fin de promover las Oficinas Cero Papel,
simplificación administrativa y modernización del Estado. Se busca masificar esta aplicación
a nivel nacional. Se encuentran 32 municipalidades y dos GR. Ahorro: 80 x S/150,000= S/12
´000,000.
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
INTEROPERABILIDAD, PIDE
 Colaboración en temas de Gobierno Electrónico e Interoperabilidad, a través de los
Gabinetes Binacionales entre Perú-Colombia, Perú-Ecuador y Perú-Bolivia.
 En la implementación del Proyecto Cero Papel, y uso de la Firma Digital, se viene brindando
asistencia técnica a 46 entidades y actualmente está en proceso de implementación. La
asistencia técnico legal incluye temas vinculados a la Interoperabilidad, Servicios en Línea,
Firmas Digitales, fortalecimiento de capacidades, entre otros.
 Ahorros en tiempo:
 Firmar un convenio con una entidad pública demora en promedio, en el mejor de los
casos 6 meses.
 En 132 entidades hubiese demorado 65 años.
 Con la PIDE se ha realizado en un año, mediante oficios entre PCM y la entidad
solicitante, en el marco de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General, artículo 76, colaboración entre entidades públicas.
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ – IDEP-
INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DEL PERÚ
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DEL PERÚ
 Marco Normativo-Institucional desarrollado:
 R.M. 325-2007-PCM, Crea el Comité
Coordinador Permanente de la
Infraestructura de Datos Espaciales del Perú.
 D.S. 069-2011-PCM, crea el Portal de Datos
Espaciales del Perú (www.geoidep.gob.pe),
como el Nodo central de IDEP.
 Decreto Supremo N° 086-2012-PCM, crea el
Portal de Comité Coordinador Permanente
de la Infraestructura de Datos Espaciales del
Perú (CCIDEP).
 D.S. 133-2013-PCM, se establece el acceso e intercambio de información espacial
entre entidades de la Administración Pública y define lineamientos y promueve la
creación de Nodos federados a la IDEP.
 Resolución Ministerial 241-2014-PCM, Directiva 001-2014-PCM/ONGEI, Estándares
de servicios web de información geoespacial para el intercambio de datos entre
entidades de la administración pública.
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
 Elaboración de Guía de buenas prácticas para la
implementación de infraestructuras de datos espaciales
institucionales”.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DEL PERÚ
 Construcción e Implementación del Portal de Datos Espaciales
del Perú (www.geoidep.gob.pe ) en arreglo a la normatividad
(D.S. 069-2011-PCM, D.S. 133-2013-PCM y R.M. 241-2014-
PCM). Componentes:
 Catálogo Nacional de Metadatos, establecido en el D.S.
069-2011-PCM.
 Catálogo Nacional de Servicios Web de Información
Georreferenciada, establecido con D.S. 133-2013-PCM.
 Visor Nacional de la Infraestructura de Datos Espaciales
del Perú (IDEP).
 Geo-servidor de la Infraestructura de Datos Espaciales
del Perú (IDEP).
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
 Se articularon al Portal de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (
www.geoidep.gob.pe ) 33 entidades públicas productoras de datos geográficos con los
siguientes resultados:
INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES DEL PERÚ
 29 Nodos Institucionales federados al
portal de la Infraestructura de Datos
Espaciales del Perú.
 47 visores de mapas en línea que
proveen información de más de 500
capas de información geoespacial.
 89 servicios web de información
geoespacial para uso libre, según los
estándares de la IDEP, que proveen
acceso en línea a información
geoespacial.
 09 catálogos de metadatos federados al portal de la IDEP: Callao, G.R.
Loreto, GR. Ucayali, G.R. Ayacucho, el IIAP, INGEMMET, MTC, MINAM y
SENAMHI. Más de 6000 metadatos cosechados en el portal.
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
SAYHUITE
(Proyecto PNUD, May 2013 – Julio 2016)
Presupuesto: S/ 840,000.00/año ($ 264,000.00)
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Tipología de Usuarios Consolidado al 2016
Total de Instituciones
Ministerios 19
Entidades adscritas 89
Gobiernos Regionales 25
Direcciones Regionales 8
Municipalidades 35
Universidades Nacionales/Instituciones Educativas 7
Universidades Particulares/Instituciones Educativas 18
Empresas Privadas 142
ONG 24
Organismos Internacionales 25
Ciudadanos
Total 392
SAYHUITE
AVANCES
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
SAYHUITE
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
E-Government
Ranking 2016 81 0.5381
Ranking 2014 72 0.5435
Ranking 2012 82 0.5230
Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico – IDGE
2016 (ONU)
PERÚ: ALTO NIVEL DE DESARROLLO DE
GOBIERNO ELECTRONICO AL IGUAL QUE LOS
PAISES DEL ALIANZA DEL PACIFICO
• Índice no consideró avances de la Red
Dorsal de Fibra Óptica, porque cuando se
recogió información no estaba concluido, la
primera etapa fue inaugurada Agosto 2015.
• 2011 : 8000 km FO
• 2016: 30,000 km FO, Ecuador: 60,000 km
• Meta 2021: 100,000 km FO mín.
Recoge Información Mayo 2013 – Mayo 2015, Junio – Julio 2015
verifican información
0.6304 (2016)
0.2689 (2016)
0.7151(2016)
0.5163 (2012)
0.7942 (2012)
0.2585 (2012)
(2014)
(2014)
(2014)
(Seguimos subiendo)
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Adopción en el Estado
Peruano del IP v 6.0 –
Plan de Migración
2016 - 2017
Internet de las Cosas
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Ámbitos de las Smart CitiesSmart Cities
MedioMedio
ambienteambiente
MovilidMovilid
adad
Seguridad ySeguridad y
saludsalud
EducaciónEducación
EconomíaEconomía
GobiernoGobierno
Fuente: Ámbitos de las Smart Cities– UE 2014
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
Smart Cities
Conferencias
Trujillo, Arequipa
Pilotos:
Ica, Huamanga
Estándar:
ISO 37120
Conectividad (5G, Televisión IP, 20 Mbps en hogares en capitales
´de región, Movilidad, Salud, Seguridad, Ambiente, Educación, Hogar
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe
MUCHAS GRACIAS
pgamio@pcm.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
ONGEI PERÚ
 
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasGOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasWilliamn James
 
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativaGobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Santos Tito Avalos Navia
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Hugo Carrion
 
Gobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perúGobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perú
Crhis
 
Importancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoImportancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoKatty Rojas
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima2011
 
Gobierno Electrónico para el ciudadano
Gobierno Electrónico para el  ciudadanoGobierno Electrónico para el  ciudadano
Gobierno Electrónico para el ciudadano
ONGEI
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Walter Edison Alanya Flores
 
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa WillayGobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
lucerocoronel
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónicoMarco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Frank Brown
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicolisbethcmarquez08
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
johsuecalderonagurto
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
eGobSV
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacnaGobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacna
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
 
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasGOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
 
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativaGobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perúGobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perú
 
Importancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoImportancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronico
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
 
Gobierno Electrónico para el ciudadano
Gobierno Electrónico para el  ciudadanoGobierno Electrónico para el  ciudadano
Gobierno Electrónico para el ciudadano
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
 
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa WillayGobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
 
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónicoMarco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
 
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronico
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
 

Destacado

GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil pcpatricio
 
Ley del servicio civil
Ley del servicio civilLey del servicio civil
Ley del servicio civil
Tania QUISPE SAENZ
 
Implantacion de sistemas informaticos
Implantacion de sistemas informaticosImplantacion de sistemas informaticos
Implantacion de sistemas informaticos
Elsy Romy
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (10)

GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil
 
Ley del servicio civil
Ley del servicio civilLey del servicio civil
Ley del servicio civil
 
Implantacion de sistemas informaticos
Implantacion de sistemas informaticosImplantacion de sistemas informaticos
Implantacion de sistemas informaticos
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 

Similar a 15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba patricia gamio - oficina nacional de gobierno electronico e informatica ongei

Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y TransparenteGobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
ronalbarrientos
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00giovaa25
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónicoSoldatpy
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Soldatpy
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
Perupetro
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
 
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ronalbarrientos
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV
 
Gobierno electrónico móvil m-Government
Gobierno electrónico móvil m-GovernmentGobierno electrónico móvil m-Government
Gobierno electrónico móvil m-Government
Jorge Valenzuela Posadas
 
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
ProGobernabilidad Perú
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
manuremix
 
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptxsesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
Eduardo215045
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
gobierno_digital_midis_cunamas_final.pptx
gobierno_digital_midis_cunamas_final.pptxgobierno_digital_midis_cunamas_final.pptx
gobierno_digital_midis_cunamas_final.pptx
GustavoQuispe46
 

Similar a 15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba patricia gamio - oficina nacional de gobierno electronico e informatica ongei (20)

Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
 
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y TransparenteGobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Gobierno electrónico móvil m-Government
Gobierno electrónico móvil m-GovernmentGobierno electrónico móvil m-Government
Gobierno electrónico móvil m-Government
 
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
 
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptxsesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
gobierno_digital_midis_cunamas_final.pptx
gobierno_digital_midis_cunamas_final.pptxgobierno_digital_midis_cunamas_final.pptx
gobierno_digital_midis_cunamas_final.pptx
 

Más de Colegiado Unidos por un Perú con Valores

IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017 IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
10° conferencia fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...
10° conferencia   fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...10° conferencia   fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...
10° conferencia fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
11° conferencia el control interno como herramienta efectiva para prevenir...
11° conferencia    el control interno como herramienta efectiva para prevenir...11° conferencia    el control interno como herramienta efectiva para prevenir...
11° conferencia el control interno como herramienta efectiva para prevenir...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
9° conferencia perspectivas del sector inmobiliario econ juan carlos sanch...
9° conferencia   perspectivas del sector inmobiliario  econ juan carlos sanch...9° conferencia   perspectivas del sector inmobiliario  econ juan carlos sanch...
9° conferencia perspectivas del sector inmobiliario econ juan carlos sanch...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
9° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...
9° conferencia   fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...9° conferencia   fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...
9° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
7° conferencia la carta de la tierra lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad
7° conferencia la carta de la tierra   lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad7° conferencia la carta de la tierra   lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad
7° conferencia la carta de la tierra lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...
7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...
7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
6° conferencia servir ing. edwin raul ayala mauricio
6° conferencia servir   ing. edwin raul ayala mauricio6° conferencia servir   ing. edwin raul ayala mauricio
6° conferencia servir ing. edwin raul ayala mauricio
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano
6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano
6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
6° cuadro de sistema social dra. beatriz mejia mori
6° cuadro de sistema social   dra. beatriz mejia mori6° cuadro de sistema social   dra. beatriz mejia mori
6° cuadro de sistema social dra. beatriz mejia mori
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 

Más de Colegiado Unidos por un Perú con Valores (20)

IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017 IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 3° Conferencia - 10-05-2017
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
 
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...14° conferencia   fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
14° conferencia fondep. innovación educativa - dra. roxana bravo manrique -...
 
10° conferencia fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...
10° conferencia   fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...10° conferencia   fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...
10° conferencia fortaleciendo valores en la familia - psicologo erick osori...
 
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
 
11° conferencia el control interno como herramienta efectiva para prevenir...
11° conferencia    el control interno como herramienta efectiva para prevenir...11° conferencia    el control interno como herramienta efectiva para prevenir...
11° conferencia el control interno como herramienta efectiva para prevenir...
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
 
9° conferencia perspectivas del sector inmobiliario econ juan carlos sanch...
9° conferencia   perspectivas del sector inmobiliario  econ juan carlos sanch...9° conferencia   perspectivas del sector inmobiliario  econ juan carlos sanch...
9° conferencia perspectivas del sector inmobiliario econ juan carlos sanch...
 
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
 
9° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...
9° conferencia   fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...9° conferencia   fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...
9° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del ren...
 
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
 
7° conferencia la carta de la tierra lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad
7° conferencia la carta de la tierra   lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad7° conferencia la carta de la tierra   lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad
7° conferencia la carta de la tierra lic. adm. maritza enriqueta chavez - clad
 
7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...
7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...
7° conferencia fortalecimiento del sistema institucional de archivo del renie...
 
6° conferencia servir ing. edwin raul ayala mauricio
6° conferencia servir   ing. edwin raul ayala mauricio6° conferencia servir   ing. edwin raul ayala mauricio
6° conferencia servir ing. edwin raul ayala mauricio
 
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
 
6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano
6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano
6° conferencia qué y cómo reformar el estado peruano
 
6° cuadro de sistema social dra. beatriz mejia mori
6° cuadro de sistema social   dra. beatriz mejia mori6° cuadro de sistema social   dra. beatriz mejia mori
6° cuadro de sistema social dra. beatriz mejia mori
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba patricia gamio - oficina nacional de gobierno electronico e informatica ongei

  • 1. G. Patricia Gamio Franco MBA - Abogada Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros Lima, Noviembre 2016 Modernización y Propuestas de Reformas del Estado
  • 3. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe PCM-ONGEIPCM-ONGEI IDENTIDAD DIGITAL INTEROPERABILIDAD TRANSPARENCIA
  • 4. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe ObjetivosObjetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Transparencia e-Inclusión E- PARTICIPACIÓN E- SERVICIOS Tecnología e Innovación Seguridad de la Información Infraestructur a Lineamientos EstratégicosLineamientos Estratégicos DATOS ABIERTOS
  • 5. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ciudadano Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa GobiernoInterior Finanzas Social Seguridad Trabajo Economía Educación Salud Ciudadano Escuela Universidad Nacimiento Matrimonio Salud Hijos Pensión Muerte Trabajo Transformaci ón a través del uso de TIC Ciudadano Gobierno Estrategia de Gobierno Electrónico  CALIDAD
  • 6. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de ONGEI lidera desde el Estado, el tema de Gobierno Electrónico en el Perú. SISTEMA NACIONAL DE INFORMATICA – DECRETO LEGISLATIVO N°604 (Abr,1990)
  • 7. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe • La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). • Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y descentralización del Estado. • Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico. PCM -ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática, www.ongei.gob.pe
  • 8. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe • La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). • El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). • El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). • Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. • Los Órganos de Informática del ámbito Regional. • Los Órganos de Informática de las Municipalidades. • Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos. Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604)
  • 9. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Tiempo / Complejidad Beneficios/Costos Presencia Interacción Transacción Transformación Participación Democrática Ruta Objetivos Estratégicos Información Servicios Inclusión Social Ruta Resultados para el Ciudadano Masificar Estandarizar (2004) Integrar Vertical – Horizontal Especializar (2012) Ruta de las Instituciones Públicas Estrategia de Gobierno Electrónico CLOUDCOMPUTING,INTEROPERABIL DIGITALES Todo el Estado DESCENTRALIZACION PLANIFICACION: HOJA DE RUTA DEL GOBIERNO ELECTRONICO
  • 10. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Antecedentes 20152006 2011 2013 2021 Hoy jun 20, 2006 Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico jul 25, 2006 Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú Agenda Digital Peruana 2.0 jul 27, 2011 Política Nacional dePolítica Nacional de Gobierno Electrónico 2013-Gobierno Electrónico 2013- 20172017 jul 10, 2013 2017
  • 11. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe http://www.codesi.gob.pe/docs/AgendaDigital20_28octubre_2011.pdf • Mediante Decreto Supremo Nº 318-2005-PCM, se crea la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y evaluación del “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana” - CODESI. • La Agendad Digital fue aprobado con DS N°031-2006-PCM (Jun, 2006) • Espacio de participación público, privado, academia, sociedad civil sobre el uso de las TIC en el país.
  • 12. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Objetivos: 1.Disponer de Infraestructura de Telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la Información. • Promover la Inversión Privada en Infraestructura. • Promover el Desarrollo de Redes Troncales para ampliar la infraestructura. • Incentivar el desarrollo de nueva Infraestructura de Telecomunicaciones en zonas no atendidas. 2.Promover el desarrollo de capacidades que permitan el acceso a la Sociedad de la Información. • Plan intensivo para integrar las TIC en la educación. • Promover el acceso a grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos. 3.Desarrollar el Sector Social del Perú garantizando el acceso a servicios sociales de calidad, promoviendo nuevas formas de trabajo digno, incentivando la investigación científica e innovación tecnológica, así como asegurando la inclusión social y el ejercicio pleno de la ciudadanía. • Mejorar calidad y el acceso a servicios de salud y seguridad mediante el uso de las TICs. • Promover el empleo mediante el uso intensivo de las TICs.
  • 13. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe 4. Realizar acciones de apoyo a los sector de producción y de servicios en el desarrollo y aplicaciones de las TIC. • Promover el desarrollo de la Industria Nacional de Software y Hardware. • Facilitar el acceso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) a las TICs. • Promover el desarrollo de Comercio Electrónico. 5. Acercar la administración del estado y sus procesos a la ciudadanía y a las empresas en general, proveyendo servicios de calidad, accesibles, seguros y oportunos, a través del uso intensivo de las TIC. • Rediseñar los procesos de las administración pública para hacerlas más eficiente, transparentes y con un enfoque al usuario. • Contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información mediante la ejecución de proyectos estratégicos. • Acercar los servicios del Estado al ciudadano y empresas.
  • 14. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Aprobado con RM N° 274-2006-PCM Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico Fuente: http://www.ongei.gob.pe/Bancos/banco_normas/archivos/Estrategia_Nacional_Gobierno_Electronico.pdf
  • 15. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Objetivos: 1.Acercar los servicios del Estado a los ciudadanos y empresas mediante el uso de TIC. • Fortalecimiento y mejora continua del Portal del Estado Peruano (PEP). • Incorporación de nuevos servicios y facilidades en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas. 2.Desarrollar proyectos estratégicos que permitan la integración de sistemas e instituciones claves para el desarrollo de iniciativas de Gobierno Electrónico. • Desarrollar y establecer la plataforma de red transaccional del Estado. • Impulsar la Plataforma de Medio de Pago Virtual del Estado, para realizar pagos a través de Internet. • Desarrollar y establecer el Sistema de Información Territorial del Perú. • Desarrollar, establecer e implementar el Sistema Electrónico de Compras y Adquisiciones del Estado (SEACE) • Desarrollar, establecer e implementar el proyecto de DNI Electrónico. • Implementar sistemas de participación ciudadana y de elecciones democráticas, que permitan implementar el voto electrónico.
  • 16. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe 3. Mejorar los procesos de la Administración Pública de tal forma de hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario. • Desarrollar el Modelo de Procesos del Estado Peruano. • Establecimiento de estándares de interoperatividad. • Desarrollo de un Plan de seguridad integral de la información para el sector público. 3. Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la Información. • Promover el desarrollo de redes principales para ampliar la infraestructura de servicios de telecomunicaciones. • Incentivar el desarrollo de nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas no atendidas. 3. Generar capacidades en los estudiantes, población adulta y grupos vulnerables en el uso de las TICs. • Impulsar un plan intensivo para integrar las TICs en la educación. • Propiciar el acceso y el aprovechamiento de las TICs en forma equitativa principalmente grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos. • Capacitar a la población adulta en el uso de las TICs para relacionarse con el Estado. • Propiciar el desarrollo de centros tecnológicos.
  • 17. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Macro Sistemas Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Call CENTER Entidades ALO-MAC Kioskos Multimedia MACMYPE Real Plaza Integra a.. Información de TUPAS CIUDADANOSCIUDADANOS Base de datos de TUPAS RUFE SIAF SEACE SUT … Telefonía Móvil ONGEI participó en el diseño e implementación desde el 2006.
  • 18. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Aprobado con DS N°066-2011-PCM http://www.codesi.gob.pe/docs/AgendaDigital20_28octubre_2011.pdf DECRETO SUPREMO Nº 065-2015-PCM Crea la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y evaluación del “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0” - CODESI. Espacio de participación público, privado, academia, sociedad civil.
  • 20. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • 21. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe ISO 12207 RM N°179-2004-PCM Junio 2004 Ciclo de Vida de Software Se implementa utilizando Métrica3, Scrum, CMMI, ITIL, PMI, Informe Téc. Previo de Eval. Software, otros.
  • 22. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe ISO 17799 RM N°224-2004-PCM Julio 2004 RM N°246-2007-PCM Agosto 2004 Buenas Prácticas en Seguridad de la Información. 2012 – ISO 27001 Políticadeseguridad (1Objetivo,3Controles) Estructura organizativa (3 Objetivo, 10 Controles) Clasificación de activos (1 Objetivo, 3 Controles) Seguridad del personal (3 Objetivo, 10 Controles) Seguridad física (3 Objetivo, 13 Controles) Conformidad legal (3 Objetivo, 11 Controles)Comunicaciones Yoperaciones (7Objetivo,23Controles) Controldeacceso (8Objetivo,31Controles) Mantenimiento Desistemas (5Objetivo,18Controles) PlandeContinuidaddeNegocio (1Objetivo,5Controles) Delitos Informáticos  Protección de Datos Personales  Fenómeno del Niño
  • 23. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe RM N° 129-2012-PCM Implementación del SGSI en cada entidad Mayo 2012 ISO 27001: 2014 Enero 2016 Entidades Certificadas: RENIEC, ONPE, INDECOPI, BCR Oficiales de Seguridad por entidad.
  • 24. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe RM N° 360-2009-PCM Creación del PeCert Agosto 2009 Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú (Pe-CERT)  Monitoreo de Portales Institucionales, 24 hrs.  Coordinación con Certs de la Región  Alertas, recomendaciones  Capacitación
  • 25. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe • RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº381-2008-PCM: Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. • ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD INTEROPERABILIDAD SEMANTICA: 1. Interconexión 2. Seguridad 3. Organización e intercambio de informaciones 4. Medios de acceso 5. Áreas de integración para Gobierno Electrónico
  • 26. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe • RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº126-2009-PCM, Aprueban lineamientos para Accesibilidad a páginas web y Aplicaciones para telefonía móvil para instituciones públicas del Sistema Nacional de Informática. (W3C) . • Objetivos: • Elevar la calidad de las páginas web del Estado • Hacer accesibles a los ciudadanos, en especial para los discapacitados visuales los Portales Institucionales. • Promover la implementación de servicios públicos en teléfonos celulares, es una estrategia del Estado de llegar a mayor número de peruanos, localizados principalmente en zonas rurales del país. WEB SEMANTICA: MEJORA DE LA CALIDAD DE PAGINAS WEB, DE SERVICIOS CON GOBIERNO MOVIL :
  • 27. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ley 29733 y su Reglamento Julio 2011 Ente rector MINJUS, Autoridad Nacional de Protección De Datos Personales Uso de la 27001
  • 28. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe RED DORSAL DE FIBRA OPTICA: MTC, FITEL, REGIONES, EMPRESAS TEL. Ley N° 29904 Julio 2012  PCM – ONGEI, propuso uso de Fibra Optica en Plan Nacional de Banda Ancha.  Permitirá seguir desarrollando Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información en Regiones del país en forma Exponencial  Actualmente en despliegue en la sierra peruana  Articulación con Gobiernos Regionales y Locales.
  • 29. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ley 30035 Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto Junio 2013 Investigación en Identidad Digital, Universidades, institutos públicos y privados CONCYTEC – PCM/ONGEI
  • 30. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe www.softwarepublico.gob.pe Portal de Software Público 30 comparten 112 aplicaciones de su propiedad, desarrolladas en software libre. Ahorro: 18 millones de Nuevos Soles Instituciones… En
  • 31. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ley 29985 Enero 2013 Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera
  • 32. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ley 30024 Mayo 2013 Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas
  • 33. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ley 30036 Junio 2013 Teletrabajo
  • 34. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ley Marco de Telesalud LEY N° 30421 Abril 2016
  • 35. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe PRONABEC- BECA 18 40, 000 DNI electrónicos PCM - RENIEC Agosto - Diciembre 2015
  • 36. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION PORTALES DEL ESTADO
  • 37. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe PORTALES DEL ESTADO AVANCES PORTAL DEL ESTADO PERUANO (2001) www.peru.gob.pe  Portal de máxima jerarquía del Estado Peruano en Internet.  Todo portal de una entidad pública debe estar registrado en el PEP.  Publican información 1,118 entidades.  Total de entidades a la fecha: 3,626  Total de administradores: 2,335  24’512,998 Visitas  2’690,498 Visitas / anuales  224,208 Visitas / mensuales  7,424 visitas /día
  • 38. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES PORTAL DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y EMPRESAS (2005) www.serviciosalciudadano.gob.pe www.tramites.gob.pe  Portal que centraliza información de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos – TUPAS de las entidades públicas.  Total de trámites registrados: 45,834  Total de servicios en línea: 674  Total de formatos registrados: 1,596  Publican información 1,077 entidades.  Total de administradores: 1,116  7’613,606 Visitas  1’089,850 Visitas / anuales  90,821 Visitas / mensuales  3,027 visitas /día PORTALES DEL ESTADO
  • 39. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR (2009) www.transparencia.gob.pe  Publican información 1,105 entidades.  Total de administradores: 1,976  9’376,410 visitas  1’946,699 Visitas / anuales  162,225 Visitas / mensuales  5,407 visitas /día PORTALES DEL ESTADO
  • 40. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES PORTAL NACIONAL DE DATOS ABIERTOS (2015) www.datosabiertos.gob.pe  Presentado en enero del 2016.  Reutiliza información del PEP, PTE, PSCE.  Colaborativa. PORTALES DEL ESTADO
  • 41. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES PORTALES MUNICIPALES (2007)  Portales implementados 598.  Reutiliza información del PEP, PTE, PSCE.  Ahorro de S/.11´960,000  S/. 20,000 ahorro/Municipalidad PORTALES DEL ESTADO
  • 42. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES CATALOGO DE APLICACIONES MOVILES (2014) Movil.softwarepublico.gob.pe  82 aplicaciones móviles de igual número de entidades (incluye tres Regiones).  En el 2011 había 4 aplicaciones móviles. PORTALES DEL ESTADO
  • 43. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES DIRECTORIO DE REDES SOCIALES (2013)  556 registros de información de redes sociales utilizadas por las Instituciones Públicas.  433 entidades registran información. PORTALES DEL ESTADO
  • 44. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES PORTALES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO PERTENECIENTES A LA UGEL 03 LIMA (2016)  Colegios que implementaron su portal:  I.E 1103 Elvira Garcia Garcia.  1014 República Oriental del Uruguay.  1070 Melitón Carbajal.  1117 Andrés Avelino Aramburu.  CEBA Teresa González de Fanning.  001 María Auxiliadora.  I.E Isabel La Católica. PORTALES DEL ESTADO
  • 45. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe AVANCES CATÁLOGO DE SERVICIOS EN LINEA: 674, 182 (2011) www.tramites.gob.pe/catalogo PORTALES DEL ESTADO
  • 46. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Portal Constitución de Empresas en 72 horas 60,00 0 empresas constituidasMás de S/. 16’000,000 en ahorro al ciudadano Lima, Callao, San Martín, Lambayeque Transferido a SUNARP desde 13/09/2014 AVANCES
  • 47. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION  Además administramos:  Portal de Software Público  Portal de Gobierno Electrónico  Portal de Sociedad de la Información - CODESI  Central de Riesgo Administrativo.  Sistema de Información del Plan Operativo Informático  Sistema de la Encuesta Nacional de Recursos Informáticos - ENRIAP  Creación de la 2da vista de Portales Municipales, Integración de los Portales de Servicio al Ciudadano y Transparencia con los Portales Municipales.  Implementación e implantación de la 2da y tercera versión del Portal de Transparencia Estándar.  Creación de Catálogo de Redes Sociales del Estado (2009). AVANCES
  • 48. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION INTEROPERABILIDAD - PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO (PIDE) DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) (BASE LEGAL: DS 083-2011-PCM))
  • 49. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe INTEROPERABILIDAD, PIDE  Creación de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), mediante Decreto Supremo N° 083-2011-PCM, la cual permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos seguros y el intercambio electrónico de datos entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios electrónicos disponibles.  Oct 2011 entró en funcionamiento, Proyecto de Inversión Pública - PIP cerrado oficialmente de acuerdo al SNIP en Febrero 2013. Costo: S/ 13´000,000 aprox.  143 entidades públicas consumen 43 Servicios Web publicados en la PIDE para mejorar sus procesos y servicios públicos. En el 2014 eran 15 entidades y 5 servicios web.  Gobierno Nacional: 64  Gobierno Regional: 5  Gobierno Local: 61  Autónomos: 10  Sector Privado: 2 (Datos Abiertos)  Más de 5, 000,000 (Cinco Millones) de transacciones para intercambio de datos, realizadas a través de la PIDE, en el período 2011 - 2016. Asistencia técnica en 16 proyectos de interoperabilidad a igual número de entidades. AVANCES
  • 50. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe INTEROPERABILIDAD, PIDE  Implementación del Sistema de Tramite Documentario (STD) con Firma Digital (FD) en 65 entidades del Estado de 16 regiones, con el fin de promover las Oficinas Cero Papel, simplificación administrativa y modernización del Estado. Se busca masificar esta aplicación a nivel nacional. Se encuentran 32 municipalidades y dos GR. Ahorro: 80 x S/150,000= S/12 ´000,000. AVANCES
  • 51. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe INTEROPERABILIDAD, PIDE  Colaboración en temas de Gobierno Electrónico e Interoperabilidad, a través de los Gabinetes Binacionales entre Perú-Colombia, Perú-Ecuador y Perú-Bolivia.  En la implementación del Proyecto Cero Papel, y uso de la Firma Digital, se viene brindando asistencia técnica a 46 entidades y actualmente está en proceso de implementación. La asistencia técnico legal incluye temas vinculados a la Interoperabilidad, Servicios en Línea, Firmas Digitales, fortalecimiento de capacidades, entre otros.  Ahorros en tiempo:  Firmar un convenio con una entidad pública demora en promedio, en el mejor de los casos 6 meses.  En 132 entidades hubiese demorado 65 años.  Con la PIDE se ha realizado en un año, mediante oficios entre PCM y la entidad solicitante, en el marco de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, artículo 76, colaboración entre entidades públicas. AVANCES
  • 52. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ – IDEP- INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ
  • 53. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ  Marco Normativo-Institucional desarrollado:  R.M. 325-2007-PCM, Crea el Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú.  D.S. 069-2011-PCM, crea el Portal de Datos Espaciales del Perú (www.geoidep.gob.pe), como el Nodo central de IDEP.  Decreto Supremo N° 086-2012-PCM, crea el Portal de Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (CCIDEP).  D.S. 133-2013-PCM, se establece el acceso e intercambio de información espacial entre entidades de la Administración Pública y define lineamientos y promueve la creación de Nodos federados a la IDEP.  Resolución Ministerial 241-2014-PCM, Directiva 001-2014-PCM/ONGEI, Estándares de servicios web de información geoespacial para el intercambio de datos entre entidades de la administración pública. AVANCES
  • 54. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe  Elaboración de Guía de buenas prácticas para la implementación de infraestructuras de datos espaciales institucionales”. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ  Construcción e Implementación del Portal de Datos Espaciales del Perú (www.geoidep.gob.pe ) en arreglo a la normatividad (D.S. 069-2011-PCM, D.S. 133-2013-PCM y R.M. 241-2014- PCM). Componentes:  Catálogo Nacional de Metadatos, establecido en el D.S. 069-2011-PCM.  Catálogo Nacional de Servicios Web de Información Georreferenciada, establecido con D.S. 133-2013-PCM.  Visor Nacional de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (IDEP).  Geo-servidor de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (IDEP). AVANCES
  • 55. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe  Se articularon al Portal de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú ( www.geoidep.gob.pe ) 33 entidades públicas productoras de datos geográficos con los siguientes resultados: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ  29 Nodos Institucionales federados al portal de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú.  47 visores de mapas en línea que proveen información de más de 500 capas de información geoespacial.  89 servicios web de información geoespacial para uso libre, según los estándares de la IDEP, que proveen acceso en línea a información geoespacial.  09 catálogos de metadatos federados al portal de la IDEP: Callao, G.R. Loreto, GR. Ucayali, G.R. Ayacucho, el IIAP, INGEMMET, MTC, MINAM y SENAMHI. Más de 6000 metadatos cosechados en el portal. AVANCES
  • 56. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe SAYHUITE (Proyecto PNUD, May 2013 – Julio 2016) Presupuesto: S/ 840,000.00/año ($ 264,000.00)
  • 57. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Tipología de Usuarios Consolidado al 2016 Total de Instituciones Ministerios 19 Entidades adscritas 89 Gobiernos Regionales 25 Direcciones Regionales 8 Municipalidades 35 Universidades Nacionales/Instituciones Educativas 7 Universidades Particulares/Instituciones Educativas 18 Empresas Privadas 142 ONG 24 Organismos Internacionales 25 Ciudadanos Total 392 SAYHUITE AVANCES
  • 58. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe SAYHUITE
  • 59. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe E-Government Ranking 2016 81 0.5381 Ranking 2014 72 0.5435 Ranking 2012 82 0.5230 Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico – IDGE 2016 (ONU) PERÚ: ALTO NIVEL DE DESARROLLO DE GOBIERNO ELECTRONICO AL IGUAL QUE LOS PAISES DEL ALIANZA DEL PACIFICO • Índice no consideró avances de la Red Dorsal de Fibra Óptica, porque cuando se recogió información no estaba concluido, la primera etapa fue inaugurada Agosto 2015. • 2011 : 8000 km FO • 2016: 30,000 km FO, Ecuador: 60,000 km • Meta 2021: 100,000 km FO mín. Recoge Información Mayo 2013 – Mayo 2015, Junio – Julio 2015 verifican información 0.6304 (2016) 0.2689 (2016) 0.7151(2016) 0.5163 (2012) 0.7942 (2012) 0.2585 (2012) (2014) (2014) (2014) (Seguimos subiendo)
  • 60. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Adopción en el Estado Peruano del IP v 6.0 – Plan de Migración 2016 - 2017 Internet de las Cosas
  • 61. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Ámbitos de las Smart CitiesSmart Cities MedioMedio ambienteambiente MovilidMovilid adad Seguridad ySeguridad y saludsalud EducaciónEducación EconomíaEconomía GobiernoGobierno Fuente: Ámbitos de las Smart Cities– UE 2014
  • 62. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe Smart Cities Conferencias Trujillo, Arequipa Pilotos: Ica, Huamanga Estándar: ISO 37120 Conectividad (5G, Televisión IP, 20 Mbps en hogares en capitales ´de región, Movilidad, Salud, Seguridad, Ambiente, Educación, Hogar
  • 63. www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe www.datosabiertos.gob.pe MUCHAS GRACIAS pgamio@pcm.gob.pe