SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de los
riesgos laborales
Ing. Juan José Ormart murillo
¿Qué es la administración?
Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de la
planificación, organización, integración, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.)
¿Qué son los Riesgos laborales?
Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. (artículo 473, Ley
Federal del Trabajo).
Accidente de Trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o
posterior, o bien la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
o con motivo del trabajo cualesquiera que sea el lugar y el tiempo
en que se presente (articulo 474 LFT).
ENFERMEDAD DE TRABAJO
“Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una
causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que
el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios” (Artículo 475 ley
federal del trabajo).
Se refieren al grado de inseguridad
que pueden tener los locales, la
maquinaria, los equipos, las
herramientas y los puntos de
operación.
Son las causas que dependen de las
acciones del propio trabajador y que
pueden dar como resultado un
accidente
Acto Inseguro
Condición Insegura
Es responsabilidad de las empresas registradas en el IMSS, revisar
su siniestralidad en el mes de febrero de cada año, con el
propósito de determinar si su prima aumentó, disminuyó o
permaneció igual. (Artículo 72 de la LSS)
Determinación de la prima en el seguro de
riesgos de trabajo ante el IMSS
Formatos ST7-ST9 del IMSS
• Es el trámite que debes realizar si te ocurrió un accidente o eres
portadora o portador de una enfermedad y consideras que son
derivados o están relacionados con el trabajo que realizas en la
empresa en que laboras; de ser calificado por el servicio de Salud
en el Trabajo del IMSS, como “Sí de trabajo” entonces quedarás
protegida o protegido por el Seguro de Riesgos de Trabajo.
Investigación de los accidentes
La finalidad de la investigación de accidentes de
trabajo es descubrir todos los factores que intervienen
en las causas de los mal llamados "accidentes",
buscando causas y no culpables.
El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el
riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus
consecuencias como inevitables.
Comisiones de seguridad e higiene
Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes
en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se
cumplan.
• Protección Civil
• Normas STPS
• Ley del Seguro Social
• Ley Federal del Trabajo
• Estandartes de competencia
• Organismos internacionales (ISO, OHSAS)
Marco Jurídico
Los acaba de contratar como Gerentes de
Salud y Seguridad Ocupacional
Ejercicio
• Departamentos
• Personal
• Políticas
• Organigrama
• Comisiones
• Equipo de protección personal
Pero no cuentan con lo siguiente
en materia de seguridad e higiene:
Ejercicio
• Apoyo de la gerencias o dueños
• Apoyo económico
• Toma de decisiones
Pero cuentan con:
¿Qué harían ustedes?
Paso 1
Definir:
• Política, Objetivos y Metas.
• Organización.
• Distribución de
Responsabilidades y
Funciones.
• Sistema Documental.
• Control y Evaluación.
Paso 2
Selección de personal
La selección de personal, es un
proceso dinámico, cuyo objetivo es
encontrar la persona más adecuada
para cubrir un puesto de trabajo en
una empresa determinada
Paso 2
Selección de personal
CONDICIONES PARA QUE DICHO PROCESO SEA EFECTIVO:
· Delimitación clara de las características de un puesto de trabajo.
· Delimitación precisa de los requisitos que debe cumplir el candidato.
· Objetividad a la hora de evaluar y valorar los datos y puntuaciones de los diferentes
candidatos.
Paso 3
Exámenes de ingreso
La realización de las evaluaciones
médicas ocupacionales permite a las
empresas obtener un Diagnóstico de
Salud de su población trabajadora,
donde pueden detectar los riesgos a
los que están expuestos sus
colaboradores y las patologías
encontradas en ellos.
Paso 3
Exámenes de ingreso
Beneficios
Sin mencionar las multas o demandas que podrían evitarse, sus ventajas son:
• La disminución de los costos por reducción del ausentismo
• El incremento de la productividad, al encontrar personal
con las condiciones de salud adecuadas para la realización
de la labor
• Obtener un amplio conocimiento de las condiciones de
salud de su personal, para generar mecanismos que la
impacten positivamente.
• Convertirse en aliado de sus empleados; al brindarle
acompañamiento en su estado de salud.
Paso 4
Servicios médicos
preventivos y correctivos
1- Aumento de productividad
Las empresas que disponen de dichos servicios médicos pueden ahorrarse a
lo largo del año muchas horas de trabajo que de otra manera se perderían,
pues cuando un trabajador se siente indispuesto no necesita perder tiempo
de su jornada laboral para desplazarse al centro de atención médica, pues
puede acudir directamente al médico de la empresa.
Paso 4
Servicios médicos
preventivos y correctivos
2.-Disminución del ausentismo
Los servicios médicos, inciden de forma
significativa en la mejora de la tasa de
ausentismo de las empresas.
La puesta en funcionamiento de campañas de
salud que incidan en mejorar los hábitos de los
colaboradores, ayudan evitando un número no
despreciable de bajas laborales debidas a
problemas de tensión muscular o cuadros de
ansiedad.
Paso 4
Servicios médicos
preventivos y correctivos
3.-Disminución de la siniestralidad
La correcta adaptación de los trabajadores a su
puesto de trabajo y su evaluación anual mediante los
exámenes de salud, reducen las lesiones y
accidentes.
El hecho de disponer de servicio médico en la propia
empresa permite en los casos de accidentes
proporcionar de forma rápida y eficaz la primera
atención de urgencia o primeros auxilios, antes de
proceder al traslado del herido al centro médico que
se tenga contratado.
.
Paso 5
Capacitación constante
Se define como el conjunto de
actividades didácticas, orientadas a
ampliar los conocimientos,
habilidades y aptitudes del personal
que labora en una empresa.
La capacitación les permite a los
trabajadores poder tener un mejor
desempeño en sus actuales y futuros
cargos, adaptándose a las exigencias
cambiantes del entorno.
Paso 6
Control de los riesgos
La mejor manera de proteger a los empleados de los riesgos es eliminar
por completo los riesgos del ambiente de trabajo o, al menos,
mantenerlos alejados de los empleados. Estos métodos a menudo se
denominan controles de ingeniería
• Políticas
• Procedimientos
• Rediseños
• Estadísticas de los riesgos
Paso 7
Mantenimientos Preventivos y correctivos
Las inspecciones periódicas son altamente
recomendables y para ello se necesita contar con
una visión a largo plazo que ayude a organizar el
organizar el mantenimiento con la suficiente
antelación.
Así se garantizará su rentabilidad y la eficacia.
BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Paso 7
Mantenimientos Preventivos y correctivos
•Previene accidentes laborales
• Disminuye los pérdidas por parada de la producción
• Permite contar con una documentación de los mantenimientos necesarios para cada
equipo
• Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones
• Posibilita la correcta elaboración del presupuesto según necesidades de la empresa
• Aumenta la vida útil de los equipos
• Mejora la calidad de la actividad
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Maria Claudia Ortiz Jaramillo.
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
oscarreyesnova
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
lolithaxd
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Investigación de accidentes de trabajo
Investigación de accidentes de trabajoInvestigación de accidentes de trabajo
Investigación de accidentes de trabajo
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
IndalecioPenilla
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Bleydis Senith Barragán Hernandez
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
guestcdbbbe
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Michael Castillo
 
Accidnte e incidente
Accidnte e incidenteAccidnte e incidente
Accidnte e incidente
Anderson Parra Redondo
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Yohismilena
 
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laboralesProcedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Thais Montiel
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_06
 
Ley24557
Ley24557Ley24557
Ley24557
g_galvan2000
 
Actualizacion legal
Actualizacion legalActualizacion legal
Actualizacion legal
lfbb2007
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
ZULIMAMM
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Investigación de accidentes de trabajo
Investigación de accidentes de trabajoInvestigación de accidentes de trabajo
Investigación de accidentes de trabajo
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Accidnte e incidente
Accidnte e incidenteAccidnte e incidente
Accidnte e incidente
 
Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laboralesProcedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Ley24557
Ley24557Ley24557
Ley24557
 
Actualizacion legal
Actualizacion legalActualizacion legal
Actualizacion legal
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 

Similar a Administración de los riesgos laborales

Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
jessika1707
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
MijailDurand
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Estructura norm
Estructura normEstructura norm
Estructura norm
peternazarenourizarl
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Seguridad e higiene (1)
Seguridad e higiene (1)Seguridad e higiene (1)
Seguridad e higiene (1)
CECY50
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
Calidad740097
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
DIEGORINCON22
 
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptQUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
RFIMANIOBRASDELPER
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
SaludLaboralGallega
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
oscar navarro campos
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
tema_01.pptx
tema_01.pptxtema_01.pptx
tema_01.pptx
AltamiranoHuamaniAnd
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 

Similar a Administración de los riesgos laborales (20)

Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Estructura norm
Estructura normEstructura norm
Estructura norm
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Seguridad e higiene (1)
Seguridad e higiene (1)Seguridad e higiene (1)
Seguridad e higiene (1)
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptQUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
tema_01.pptx
tema_01.pptxtema_01.pptx
tema_01.pptx
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 

Último (17)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 

Administración de los riesgos laborales

  • 1. Administración de los riesgos laborales Ing. Juan José Ormart murillo
  • 2. ¿Qué es la administración? Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.)
  • 3. ¿Qué son los Riesgos laborales? Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. (artículo 473, Ley Federal del Trabajo).
  • 4. Accidente de Trabajo Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o bien la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo cualesquiera que sea el lugar y el tiempo en que se presente (articulo 474 LFT).
  • 5. ENFERMEDAD DE TRABAJO “Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios” (Artículo 475 ley federal del trabajo).
  • 6. Se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos, las herramientas y los puntos de operación. Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que pueden dar como resultado un accidente Acto Inseguro Condición Insegura
  • 7. Es responsabilidad de las empresas registradas en el IMSS, revisar su siniestralidad en el mes de febrero de cada año, con el propósito de determinar si su prima aumentó, disminuyó o permaneció igual. (Artículo 72 de la LSS) Determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo ante el IMSS
  • 8. Formatos ST7-ST9 del IMSS • Es el trámite que debes realizar si te ocurrió un accidente o eres portadora o portador de una enfermedad y consideras que son derivados o están relacionados con el trabajo que realizas en la empresa en que laboras; de ser calificado por el servicio de Salud en el Trabajo del IMSS, como “Sí de trabajo” entonces quedarás protegida o protegido por el Seguro de Riesgos de Trabajo.
  • 9. Investigación de los accidentes La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en las causas de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables.
  • 10. Comisiones de seguridad e higiene Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
  • 11. • Protección Civil • Normas STPS • Ley del Seguro Social • Ley Federal del Trabajo • Estandartes de competencia • Organismos internacionales (ISO, OHSAS) Marco Jurídico
  • 12. Los acaba de contratar como Gerentes de Salud y Seguridad Ocupacional Ejercicio
  • 13. • Departamentos • Personal • Políticas • Organigrama • Comisiones • Equipo de protección personal Pero no cuentan con lo siguiente en materia de seguridad e higiene: Ejercicio
  • 14. • Apoyo de la gerencias o dueños • Apoyo económico • Toma de decisiones Pero cuentan con:
  • 16. Paso 1 Definir: • Política, Objetivos y Metas. • Organización. • Distribución de Responsabilidades y Funciones. • Sistema Documental. • Control y Evaluación.
  • 17. Paso 2 Selección de personal La selección de personal, es un proceso dinámico, cuyo objetivo es encontrar la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo en una empresa determinada
  • 18. Paso 2 Selección de personal CONDICIONES PARA QUE DICHO PROCESO SEA EFECTIVO: · Delimitación clara de las características de un puesto de trabajo. · Delimitación precisa de los requisitos que debe cumplir el candidato. · Objetividad a la hora de evaluar y valorar los datos y puntuaciones de los diferentes candidatos.
  • 19. Paso 3 Exámenes de ingreso La realización de las evaluaciones médicas ocupacionales permite a las empresas obtener un Diagnóstico de Salud de su población trabajadora, donde pueden detectar los riesgos a los que están expuestos sus colaboradores y las patologías encontradas en ellos.
  • 20. Paso 3 Exámenes de ingreso Beneficios Sin mencionar las multas o demandas que podrían evitarse, sus ventajas son: • La disminución de los costos por reducción del ausentismo • El incremento de la productividad, al encontrar personal con las condiciones de salud adecuadas para la realización de la labor • Obtener un amplio conocimiento de las condiciones de salud de su personal, para generar mecanismos que la impacten positivamente. • Convertirse en aliado de sus empleados; al brindarle acompañamiento en su estado de salud.
  • 21. Paso 4 Servicios médicos preventivos y correctivos 1- Aumento de productividad Las empresas que disponen de dichos servicios médicos pueden ahorrarse a lo largo del año muchas horas de trabajo que de otra manera se perderían, pues cuando un trabajador se siente indispuesto no necesita perder tiempo de su jornada laboral para desplazarse al centro de atención médica, pues puede acudir directamente al médico de la empresa.
  • 22. Paso 4 Servicios médicos preventivos y correctivos 2.-Disminución del ausentismo Los servicios médicos, inciden de forma significativa en la mejora de la tasa de ausentismo de las empresas. La puesta en funcionamiento de campañas de salud que incidan en mejorar los hábitos de los colaboradores, ayudan evitando un número no despreciable de bajas laborales debidas a problemas de tensión muscular o cuadros de ansiedad.
  • 23. Paso 4 Servicios médicos preventivos y correctivos 3.-Disminución de la siniestralidad La correcta adaptación de los trabajadores a su puesto de trabajo y su evaluación anual mediante los exámenes de salud, reducen las lesiones y accidentes. El hecho de disponer de servicio médico en la propia empresa permite en los casos de accidentes proporcionar de forma rápida y eficaz la primera atención de urgencia o primeros auxilios, antes de proceder al traslado del herido al centro médico que se tenga contratado. .
  • 24. Paso 5 Capacitación constante Se define como el conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno.
  • 25. Paso 6 Control de los riesgos La mejor manera de proteger a los empleados de los riesgos es eliminar por completo los riesgos del ambiente de trabajo o, al menos, mantenerlos alejados de los empleados. Estos métodos a menudo se denominan controles de ingeniería • Políticas • Procedimientos • Rediseños • Estadísticas de los riesgos
  • 26. Paso 7 Mantenimientos Preventivos y correctivos Las inspecciones periódicas son altamente recomendables y para ello se necesita contar con una visión a largo plazo que ayude a organizar el organizar el mantenimiento con la suficiente antelación. Así se garantizará su rentabilidad y la eficacia.
  • 27. BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Paso 7 Mantenimientos Preventivos y correctivos •Previene accidentes laborales • Disminuye los pérdidas por parada de la producción • Permite contar con una documentación de los mantenimientos necesarios para cada equipo • Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones • Posibilita la correcta elaboración del presupuesto según necesidades de la empresa • Aumenta la vida útil de los equipos • Mejora la calidad de la actividad