SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Docente: Md. Belén Navarrete Vallejo.
FARMACOLOGÍA
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Farmacología
LECCIÓN 1
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Farmacología
ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS
ENTERAL PARENTERAL
es el sitio donde se coloca un
compuesto farmacológico
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Efecto del primer paso
• Los fármacos(oral) absorbidos en el intestino
delgado, ingresan en la circulación portal,
muchos de ellos se metabolizan al pasar a
través del hígado por las enzimas hepáticas.
La alteración por parte de las enzimas
hepáticas antes de llegar a la circulación
general se denomina efecto del primer paso.
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
EFECTO DEL
PRIMER PASO EN
DIFERENTES
VÍAS
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
OBJETIVOS DE LAADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Ayudar al
diagnóstico
(medios de
contrastes)
Curar
enfermedades
Producir
efectos
paliativos
Producir
efectos
reatuarativos
(cicatrización)
Prevenir
enfermedades
(vacunas)
Proveedores(
vitaminas)
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
LECCIÓN 2
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Para la administración oral las formas farmacéuticas se agrupan en
formas orales líquidas y sólidas.
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
VENTAJAS DESVENTAJAS
Es conveniente para el paciente. Ciertos medicamentos provocan irritación
gástrica.
Constituye una vía de administración fácil y cómoda. Algunos medicamentos son destruidos por los
jugos digestivos.
Es una vía muy segura y práctica. Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos
fármacos antes de que lleguen a la circulación
general.
Se trata de un método económico y eficaz. Algunos medicamentos no son bien absorbidos en
el tracto digestivo.
Es factible extraer por medios físicos medicamento
administrado por esta vía, particularmente lavado
gástrico
Efectos lentos.
Es conveniente para el paciente. No se puede utilizar en pacientes con vómito o
que están inconscientes
Farmacología
V
Í
A
O
R
A
L
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Vía sublingual
Ventajas Desventajas
Absorción completa por la
membrana de la mucosa sin pasar
por el tubo digestivo ni por el
hígado.
Su uso es limitado por que sólo está
disponible para algunos
medicamentos.
La absorción es directa hacia la
circulación general, casi de
inmediato y así evita el efecto de
primer paso por las enzimas
hepáticas.
Ocurre irritación de la mucosa
bucal.
Es fácil de administrar. Vía incómoda para los pacientes por
el sabor de los medicamentos
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
VENTAJAS DESVENTAJAS
Absorción más rápida que por vía oral. La absorción no es tan regular ni eficaz como
con la administración parenteral.
Permite emplear drogas que se destruyen en el
estómago o en el intestino delgado.
Es incómoda para ciertas personas.
Evita de forma parcial el pasaje por el hígado
con menor inactivación de las drogas, ya que
éstas cruzan la vena porta y no penetran
directamente al hígado.
La presencia de heces en la ampolla rectal
dificulta la absorción.
Evita la acción de las drogas sobre el estómago
pudiendo emplearse en caso de gastritis y
úlcera.
Cabe la posibilidad de que exista irritación
rectal producida por las drogas.
Puede emplearse cuando la vía oral no es
opción debido a vómito, inconsciencia o falta
de cooperación en caso de niños y enfermos
mentales.
Lesiones como fisura anal o hemorroides
inflamadas dificultan e incluso impiden el
empleo de esa vía.
Absorción más rápida que por vía oral. No se puede emplear en los casos de diarrea.
VÍA
RECTAL
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
VÍA INTRAVENOSA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite la obtención de la
concentración deseada del
medicamento con exactitud.
Una vez introducido el compuesto
farmacológico no se puede retirar de la
circulación.
Es factible aplicar sustancias irritantes. Surgen reacciones adversas con mayor
intensidad.
Permite infundir grandes volúmenes
de líquido, lo que sería imposible
mediante otras vías de administración.
Es imposible revertir la acción
farmacológica.
La totalidad del fármaco administrado
llega a la circulación sistémica sin
pasar por un proceso de absorción.
Ofrece dificultades técnicas mayores
que las otras vías parenterales, sobre
todo si hay carencia de venas
accesibles.
Ofrece control sobre la entrada del
fármaco.
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
VÍA
SUBCUTÁNEA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite la administración eficaz
de ciertos fármacos y de algunas
hormonas.
Puede causar reacciones adversas.
La absorción en general es rápida
y eficiente debido al acceso
directo a los vasos sanguíneos
del tejido subcutáneo.
No es aplicable con sustancias
irritantes.
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
VÍA INTRAMUSCULAR
VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite la inyección de sustancias
levemente irritantes.
La inyección de sustancia oleosa es capaz
de provocar embolismo pulmonar con
desarrollo ulterior de infarto en ese
órgano.
Permite la inyección de líquidos oleosos
con acciones más lentas y sostenidas.
Producción de escaras y abscesos locales.
La absorción es segura. La inyección en el nervio ciático por
error, puede producir parálisis y atrofia de
los músculos en el miembro inferior.
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
VÍA INTRADÉRMICA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Sus ventajas consisten en
que lleva la sustancia al
punto de acción
Se refiere a una cierta
dificultad en la técnica
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
OTRAS VÍAS
VÍA
INHALATORI
A
Por el aire inspirado,
para obtener efectos
sobre la mucosa
respiratoria
VÍA OCULAR
Un líquido, un gel o un
ungüento que puedan
ser aplicados en el
ojo.
VÍA VAGINAL
El fármaco es
lentamente absorbido
por la pared vaginal.
NEBULIZACIO
NES
En forma de
areosoles, para
alcanzar los pulmones
VÍA NASAL
Inhalado y absorbido
por la membrana
mucosa que reviste
los conductos nasales
VÍA
CUTÁNEA
Efecto local, se utilizan
para el tratamiento de
trastornos cutáneos
superficiales
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Indicaciones:
1.1. Normas de bioseguridad para el procedimiento en Laboratorio
1.2. Poseer los materiales necesarios
1.3. Mantener orden y disciplina dentro de Laboratorio
1.5. Pre-Test antes de la práctica
1.6. Realizar los procedimientos adecuados previo conocimiento
1.7. Los procedimientos a realizarse se llevan a cabo bajo tutoría
1.8. Elaboración del informe de la práctica
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
LECCIÓN 3
FORMAS FARMACÉUTICAS
Farmacología
La forma farmacéutica es el
estado final en el que se
presenta un fármaco para ser
administrado a un paciente
Deben reunir ciertas
características específicas como:
consistencia, facilidad de
manejo, estabilidad forma olor,
sabor Ph, entre otras
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
FORMAS FARMACÉUTICAS
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
LECCIÓN 4
CLASIFICACIÓN FORMAS FARMACÉUTICAS
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Farmacología
LECCIÓN 5
TIPOS DA FALTAS EN LAS QUE SE PUEDE INCURRIR
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Farmacología
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
Monica
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
Ebel Paz
 
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciamoraga26
 
buenas practicas.pdf
buenas practicas.pdfbuenas practicas.pdf
buenas practicas.pdf
ClasesLinea
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Rosa Ma Barrón
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaWhiteFoxSur
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínicaFarmaFM
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia Generalnekochocolat
 
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptxDISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Funciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
cardozo94
 
Nociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijación
Nociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijaciónNociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijación
Nociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijación
ChalthonAlvaradoAvila
 
A. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptx
A. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptxA. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptx
A. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptx
JuanpaSnchez1
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
daysi ambuludi
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
 
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
buenas practicas.pdf
buenas practicas.pdfbuenas practicas.pdf
buenas practicas.pdf
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
 
Farmacologia clinica
Farmacologia clinicaFarmacologia clinica
Farmacologia clinica
 
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptxDISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
 
Funciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
 
Nociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijación
Nociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijaciónNociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijación
Nociones de Farmacodinamia, fármaco, sitios de fijación
 
A. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptx
A. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptxA. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptx
A. FORMAS FARMACEUTICAS 1.pptx
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
AbelPerezB
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroVictor Marroquín
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosamasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
amasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
amasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosamasuhe28
 
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Absorcion por otras vias 1
Absorcion por otras vias 1Absorcion por otras vias 1
Absorcion por otras vias 1Camilo Beleño
 
VÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptx
VÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptxVÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptx
VÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptx
JenniferGabrielaTorr
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Vías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosVías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentos
Cari Aguilar
 
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Hanssel Viramontes Castro
 
Vias de administración p yp
Vias de administración p ypVias de administración p yp
Vias de administración p yp
Aikman Charris Escorcia
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Jairo Yaguana
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptxVias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
RicardoAldairCandela
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (20)

vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Absorcion por otras vias 1
Absorcion por otras vias 1Absorcion por otras vias 1
Absorcion por otras vias 1
 
VÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptx
VÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptxVÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptx
VÍAS DE ADMINITRACIÓN DE FÁRMACOS, VÍA TÓPICA.pptx
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Vías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosVías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentos
 
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
 
Vias de administración p yp
Vias de administración p ypVias de administración p yp
Vias de administración p yp
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptxVias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

  • 1. UNIDAD 3 Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Docente: Md. Belén Navarrete Vallejo. FARMACOLOGÍA
  • 2. Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas Farmacología LECCIÓN 1 ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
  • 3. Farmacología ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENTERAL PARENTERAL es el sitio donde se coloca un compuesto farmacológico Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 4. Efecto del primer paso • Los fármacos(oral) absorbidos en el intestino delgado, ingresan en la circulación portal, muchos de ellos se metabolizan al pasar a través del hígado por las enzimas hepáticas. La alteración por parte de las enzimas hepáticas antes de llegar a la circulación general se denomina efecto del primer paso. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 5. EFECTO DEL PRIMER PASO EN DIFERENTES VÍAS Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 6. OBJETIVOS DE LAADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Ayudar al diagnóstico (medios de contrastes) Curar enfermedades Producir efectos paliativos Producir efectos reatuarativos (cicatrización) Prevenir enfermedades (vacunas) Proveedores( vitaminas) Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 7. LECCIÓN 2 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
  • 9.
  • 10. Para la administración oral las formas farmacéuticas se agrupan en formas orales líquidas y sólidas. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 11. VENTAJAS DESVENTAJAS Es conveniente para el paciente. Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica. Constituye una vía de administración fácil y cómoda. Algunos medicamentos son destruidos por los jugos digestivos. Es una vía muy segura y práctica. Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos fármacos antes de que lleguen a la circulación general. Se trata de un método económico y eficaz. Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto digestivo. Es factible extraer por medios físicos medicamento administrado por esta vía, particularmente lavado gástrico Efectos lentos. Es conveniente para el paciente. No se puede utilizar en pacientes con vómito o que están inconscientes Farmacología V Í A O R A L Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 12. Vía sublingual Ventajas Desventajas Absorción completa por la membrana de la mucosa sin pasar por el tubo digestivo ni por el hígado. Su uso es limitado por que sólo está disponible para algunos medicamentos. La absorción es directa hacia la circulación general, casi de inmediato y así evita el efecto de primer paso por las enzimas hepáticas. Ocurre irritación de la mucosa bucal. Es fácil de administrar. Vía incómoda para los pacientes por el sabor de los medicamentos Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 13. VENTAJAS DESVENTAJAS Absorción más rápida que por vía oral. La absorción no es tan regular ni eficaz como con la administración parenteral. Permite emplear drogas que se destruyen en el estómago o en el intestino delgado. Es incómoda para ciertas personas. Evita de forma parcial el pasaje por el hígado con menor inactivación de las drogas, ya que éstas cruzan la vena porta y no penetran directamente al hígado. La presencia de heces en la ampolla rectal dificulta la absorción. Evita la acción de las drogas sobre el estómago pudiendo emplearse en caso de gastritis y úlcera. Cabe la posibilidad de que exista irritación rectal producida por las drogas. Puede emplearse cuando la vía oral no es opción debido a vómito, inconsciencia o falta de cooperación en caso de niños y enfermos mentales. Lesiones como fisura anal o hemorroides inflamadas dificultan e incluso impiden el empleo de esa vía. Absorción más rápida que por vía oral. No se puede emplear en los casos de diarrea. VÍA RECTAL Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 14. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 15. VÍA INTRAVENOSA VENTAJAS DESVENTAJAS Permite la obtención de la concentración deseada del medicamento con exactitud. Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación. Es factible aplicar sustancias irritantes. Surgen reacciones adversas con mayor intensidad. Permite infundir grandes volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías de administración. Es imposible revertir la acción farmacológica. La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción. Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles. Ofrece control sobre la entrada del fármaco. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 16. VÍA SUBCUTÁNEA VENTAJAS DESVENTAJAS Permite la administración eficaz de ciertos fármacos y de algunas hormonas. Puede causar reacciones adversas. La absorción en general es rápida y eficiente debido al acceso directo a los vasos sanguíneos del tejido subcutáneo. No es aplicable con sustancias irritantes. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 17. VÍA INTRAMUSCULAR VENTAJAS DESVENTAJAS Permite la inyección de sustancias levemente irritantes. La inyección de sustancia oleosa es capaz de provocar embolismo pulmonar con desarrollo ulterior de infarto en ese órgano. Permite la inyección de líquidos oleosos con acciones más lentas y sostenidas. Producción de escaras y abscesos locales. La absorción es segura. La inyección en el nervio ciático por error, puede producir parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 18. VÍA INTRADÉRMICA VENTAJAS DESVENTAJAS Sus ventajas consisten en que lleva la sustancia al punto de acción Se refiere a una cierta dificultad en la técnica Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 19. OTRAS VÍAS VÍA INHALATORI A Por el aire inspirado, para obtener efectos sobre la mucosa respiratoria VÍA OCULAR Un líquido, un gel o un ungüento que puedan ser aplicados en el ojo. VÍA VAGINAL El fármaco es lentamente absorbido por la pared vaginal. NEBULIZACIO NES En forma de areosoles, para alcanzar los pulmones VÍA NASAL Inhalado y absorbido por la membrana mucosa que reviste los conductos nasales VÍA CUTÁNEA Efecto local, se utilizan para el tratamiento de trastornos cutáneos superficiales Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 20. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Indicaciones: 1.1. Normas de bioseguridad para el procedimiento en Laboratorio 1.2. Poseer los materiales necesarios 1.3. Mantener orden y disciplina dentro de Laboratorio 1.5. Pre-Test antes de la práctica 1.6. Realizar los procedimientos adecuados previo conocimiento 1.7. Los procedimientos a realizarse se llevan a cabo bajo tutoría 1.8. Elaboración del informe de la práctica Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 22. Farmacología La forma farmacéutica es el estado final en el que se presenta un fármaco para ser administrado a un paciente Deben reunir ciertas características específicas como: consistencia, facilidad de manejo, estabilidad forma olor, sabor Ph, entre otras Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 23. FORMAS FARMACÉUTICAS Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 24. LECCIÓN 4 CLASIFICACIÓN FORMAS FARMACÉUTICAS Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 25. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 26. Farmacología LECCIÓN 5 TIPOS DA FALTAS EN LAS QUE SE PUEDE INCURRIR Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 27. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 28. Farmacología Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas