SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LOS
MEDICAMENTOS
• En las últimas décadas la farmacología ha tenido
una evolución extraordinaria el descubrimiento
de fármacos con indicaciones y características
interesantes, además de manipulación química
de muchos de los ya disponible para uso clínico
ha permitido obtener sustancias más eficaces o
de menor toxicidad.
• La mortalidad causada en el pasado por
diferentes enfermedades ha disminuido de
manera significativa gracias al aislamiento o la
síntesis de agentes eficaces para tratarlas.
• Ha sido posible al desarrollo tecnológico de la
industria que realiza investigación
farmacológica, los medios y el
perfeccionamiento de las técnicas para la
evaluación experimental y clínica de aquellas
sustancias con potencial utilidad terapéutica.
• El apoyo económico de la empresa privada y
los gobiernos, en países desarrollados es otro
factor que ha contribuido en la investigación
de medicamentos.
• La investigación de un nuevo fármaco requiere
una inversión económica muy grande se
estima una cifra de aproximadamente 90
millones de dólares, en la cual se incluye
investigación de moléculas útiles en
terapéutica y estudios experimentales y
clínicos
• Solo una de cada 5,000 a 10,000 sustancias
investigadas llega a convertirse en
medicamento
• Los nuevos medicamentos que se obtiene a
partir de plantas, tejidos animales, cultivos de
microorganismos o células humanas son de
origen: natural pero la mayor parte se
obtienen en la actualidad por síntesis o
semisíntesis a partir de una molécula ya
conocida o el hallazgo de una totalmente
nueva
• los ensayos preclínicos son la primera etapa en
la investigación de un medicamento, en los cuales
se realiza diferentes pruebas biológicas a nivel
molecular y celular in vitro o in vivo en animales
integro para definir la actividad y selectividad de
la sustancia.
• El tipo de técnica y el número de ensayos
depende del objetivo farmacológico que se
busque.
• Por ejemplo en el caso de los antibióticos, se
investigará inicialmente su actividad sobre
diferentes microorganismos patógenos.
• Los estudios en animal integro son necesarios
para determinar los efectos del fármaco en
sistemas orgánicos y en modelos de
enfermedad.
• Esta etapa incluye el estudio de las
características farmacocinéticas (liberación,
absorción, distribución, metabolismo,
eliminación) y farmacodinámicas (mecanismos
de acción) efectos indeseables, toxicidad y
potencial teratogénico del fármaco
• En los ensayos pre-clínicos se demuestra cual
o cuales de las sustancias investigadas son
aptas para emplear en humanos.
• Aunque estos estudios no predicen en forma
segura los efectos que se presentaran en el
organismo humano, si permiten asegurar que
el riesgo es muy bajo
• En esta etapa de la investigación ya se piensa
en las formas o presentaciones farmacéuticas
mas indicadas para el futuro medicamento
• Las pruebas preclínicas tienen sus limitaciones
pues deben practicarse durante tiempo
prolongado, su costo alto y requieren la
utilización de un gran número de animales
para obtener datos estadísticos confiables.
• Por otra parte la extrapolación de los datos
farmacéuticos y de toxicidad no son
completamente confiables, y hay efectos raros
e indeseables que no logran detectarse en los
animales de experimentación.
• Investigación clínica es la siguiente etapa: de
acuerdo con criterios establecidos desde hace
algún tiempo, el diseño de dicha investigación se
debe basar en las variaciones que se presentan
en la historia natural de la mayoría de las
enfermedades, también se deben tener en
cuenta la presencia de enfermedades diferentes a
las tratadas con el fármaco investigado, los
factores de riesgo que influencian los resultados
del estudio clínico y prejuicios del paciente y del
investigador relacionados con el uso de un
fármaco que pueden dar lugar al “efecto placebo”
• Para disminuir o evitar la influencia del efecto
placebo del fármaco se utilizan técnicas simple
ciego y doble ciego.
• Estas técnicas se incluye la administración de
un agente placebo o sustancia inerte desde el
punto de vista farmacológico, que se
administra a los mismos pacientes que reciben
el medicamento en investigación mediante el
método cruzado o a un grupo adicional de
pacientes.
• La técnica simple ciego se evitan los prejuicios
del paciente evitando que este conozca el tipo
de sustancia que recibe (fármaco o placebo)
• La técnica doble ciego es más confiable,
puesto que ni el paciente ni el evaluador
conocen la sustancia, en tal caso un tercer
investigador conoce la clave que identifica
cada uno de los tratamientos
La investigación clínica comprende
cuatro fases
Fase I:
• Se realiza en un número pequeño de sujetos
voluntarios sanos, con el propósito de comprobar
si los efectos observados en los ensayos
preclínicos aparecen también en el organismo
humano.
• Se busca determinar la relación dosis/efecto y se
estudia el comportamiento cinético del fármaco
en las personas.
• Se emplean técnicas de evaluación llamadas
“ciegas”
La investigación clínica comprende
cuatro fases
Fase II:
• En un número reducido de sujetos enfermos se
estudian los posibles efectos del fármaco sobre la
enfermedad:
• Se evalúa la tolerancia de los pacientes al
medicamento
• Se estandariza la dosificación
• Se sigue investigando la farmacocinética
• Se puede utiliza la técnica simple ciego
La investigación clínica comprende
cuatro fases
Fase III:
• El nuevo fármaco se evalúa en un amplio número
de pacientes comparándolo con otros
tratamientos farmacológicos tradicionales
mediante estudios doble ciego cruzados.
• Si los estudios son positivos desde el punto de
vista de eficacia e inocuidad, se considera apto el
medicamento para ser utilizado en humanos y se
inician los trámites para solicitar el registro o
aceptación del fármaco ante las respectivas
autoridades sanitarias
La investigación clínica comprende
cuatro fases
Fase IV:
• Una vez obtenido el registro, el fármaco llega al
mercado con el nombre comercial asignado por el
fabricante
• Durante esta etapa de administración generalizada se
continua la evaluación del medicamento para
comprobar si cumple con los requisitos de eficacia e
inocuidad previstos
• Los laboratorios deben entonces iniciar un programa
de vigilancia post mercadeo a fin de detectar posible
efectos adversos no observados durante las diversas
fases de la investigación clínica.
La investigación clínica comprende
cuatro fases
Fase IV:
• Solo mediante cuidadoso seguimiento y
evaluación del riesgo y el beneficio basado en
una experiencia prolongada, es posible
determinar el verdadero valor terapéutico del
nuevo fármaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Nataly060795
 
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
Gise Estefania
 
Farmacología general[1]
Farmacología general[1]Farmacología general[1]
Farmacología general[1]
Pamela Patricia Quintana Rivas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Damian Cedeño
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Camila Mendoza
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
henrymoposita1995
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiapaespe
 
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompletoSuspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Lizzy Garcia
 
Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos undecloseddesire
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaCristhian Ortiz
 
Capsulas derio coorejido (1)
Capsulas derio coorejido (1)Capsulas derio coorejido (1)
Capsulas derio coorejido (1)ANDREA SALAZAR
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosirenashh
 
Tabletas
TabletasTabletas
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
Manu1715
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
OLIvia rojas bohuytron
 

La actualidad más candente (20)

Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
 
Farmacología general[1]
Farmacología general[1]Farmacología general[1]
Farmacología general[1]
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompletoSuspensiones farmacotecnia c ompleto
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
 
Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
 
Capsulas derio coorejido (1)
Capsulas derio coorejido (1)Capsulas derio coorejido (1)
Capsulas derio coorejido (1)
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Grageas
GrageasGrageas
Grageas
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 

Destacado

Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Bernardo Sonzini
 
Desarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacosDesarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacos
Caro Miau
 
¿Cómo se desarrollan los fármacos?
¿Cómo se desarrollan los fármacos?¿Cómo se desarrollan los fármacos?
¿Cómo se desarrollan los fármacos?
Xplore Health
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosBERSERKER Hector
 
Medicina y su evolución
Medicina y su evolución Medicina y su evolución
Medicina y su evolución
Noah Barrera
 
La tv viviana y daniela
La tv viviana y danielaLa tv viviana y daniela
La tv viviana y danielasanchezviviana
 
Evolucion de la medicina
Evolucion de la medicinaEvolucion de la medicina
Evolucion de la medicinacarlos_hidalgo
 
Historia De La Publicidad
Historia De La PublicidadHistoria De La Publicidad
Historia De La PublicidadAlma Nuñez
 
Evolución del envase coca cola
Evolución del envase coca colaEvolución del envase coca cola
Evolución del envase coca cola
rosvaz
 
Bubble gum powerpoint
Bubble gum powerpointBubble gum powerpoint
Bubble gum powerpoint
reedsterscience
 
Linea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajesLinea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajesNightWalker
 
Evolucion de las industrias.
Evolucion de las industrias.Evolucion de las industrias.
Evolucion de las industrias.
Escuela
 
History of-shoes
History of-shoesHistory of-shoes
History of-shoes
Pranab Debbarma
 
Historia de-los-videojuegos-1952-2016
Historia de-los-videojuegos-1952-2016Historia de-los-videojuegos-1952-2016
Historia de-los-videojuegos-1952-2016
Charlie Cabral
 

Destacado (20)

Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
 
Desarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacosDesarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacos
 
¿Cómo se desarrollan los fármacos?
¿Cómo se desarrollan los fármacos?¿Cómo se desarrollan los fármacos?
¿Cómo se desarrollan los fármacos?
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
 
3. television 1
3. television 13. television 1
3. television 1
 
Blank Kate
Blank KateBlank Kate
Blank Kate
 
Medicina y su evolución
Medicina y su evolución Medicina y su evolución
Medicina y su evolución
 
La tv viviana y daniela
La tv viviana y danielaLa tv viviana y daniela
La tv viviana y daniela
 
Evolucion de la medicina
Evolucion de la medicinaEvolucion de la medicina
Evolucion de la medicina
 
Historia De La Publicidad
Historia De La PublicidadHistoria De La Publicidad
Historia De La Publicidad
 
Bubble gum
Bubble gumBubble gum
Bubble gum
 
Evolución del envase coca cola
Evolución del envase coca colaEvolución del envase coca cola
Evolución del envase coca cola
 
Bubble gum powerpoint
Bubble gum powerpointBubble gum powerpoint
Bubble gum powerpoint
 
Linea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajesLinea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajes
 
Evolucion de las industrias.
Evolucion de las industrias.Evolucion de las industrias.
Evolucion de las industrias.
 
Chewing Gum
Chewing GumChewing Gum
Chewing Gum
 
History of-shoes
History of-shoesHistory of-shoes
History of-shoes
 
Historia de-los-videojuegos-1952-2016
Historia de-los-videojuegos-1952-2016Historia de-los-videojuegos-1952-2016
Historia de-los-videojuegos-1952-2016
 

Similar a Desarrollo de los medicamentos

Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
fases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptxfases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Fases clínicas de un farmaco
Fases clínicas de un farmacoFases clínicas de un farmaco
Fases clínicas de un farmacoCat Lunac
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011Alexis Mejías Delamano
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
ascing
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos
Benjamín Bretado De Santiago
 
El ensayo clinico
El ensayo clinicoEl ensayo clinico
El ensayo clinico
Laura DelToro
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
Paola Dominguez
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
Lisette Bejar
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
Ignacio J Navarro H
 
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptxDesarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
SUSANAVANESSASANCHEZ1
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Alexis Mejías
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínicaFarmaFM
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
BelenAraujoGalleguil
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
sayra42
 

Similar a Desarrollo de los medicamentos (20)

Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
fases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptxfases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptx
 
Fases clínicas de un farmaco
Fases clínicas de un farmacoFases clínicas de un farmaco
Fases clínicas de un farmaco
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
 
Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos
 
El ensayo clinico
El ensayo clinicoEl ensayo clinico
El ensayo clinico
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptxDesarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
 

Más de Ebel Paz

Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
Ebel Paz
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Ebel Paz
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
Ebel Paz
 
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificaciónFormas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Ebel Paz
 
Clase farmacocinetica
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocinetica
Ebel Paz
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 

Más de Ebel Paz (6)

Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificaciónFormas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
 
Clase farmacocinetica
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocinetica
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Desarrollo de los medicamentos

  • 2. • En las últimas décadas la farmacología ha tenido una evolución extraordinaria el descubrimiento de fármacos con indicaciones y características interesantes, además de manipulación química de muchos de los ya disponible para uso clínico ha permitido obtener sustancias más eficaces o de menor toxicidad. • La mortalidad causada en el pasado por diferentes enfermedades ha disminuido de manera significativa gracias al aislamiento o la síntesis de agentes eficaces para tratarlas.
  • 3. • Ha sido posible al desarrollo tecnológico de la industria que realiza investigación farmacológica, los medios y el perfeccionamiento de las técnicas para la evaluación experimental y clínica de aquellas sustancias con potencial utilidad terapéutica. • El apoyo económico de la empresa privada y los gobiernos, en países desarrollados es otro factor que ha contribuido en la investigación de medicamentos.
  • 4. • La investigación de un nuevo fármaco requiere una inversión económica muy grande se estima una cifra de aproximadamente 90 millones de dólares, en la cual se incluye investigación de moléculas útiles en terapéutica y estudios experimentales y clínicos • Solo una de cada 5,000 a 10,000 sustancias investigadas llega a convertirse en medicamento
  • 5. • Los nuevos medicamentos que se obtiene a partir de plantas, tejidos animales, cultivos de microorganismos o células humanas son de origen: natural pero la mayor parte se obtienen en la actualidad por síntesis o semisíntesis a partir de una molécula ya conocida o el hallazgo de una totalmente nueva
  • 6. • los ensayos preclínicos son la primera etapa en la investigación de un medicamento, en los cuales se realiza diferentes pruebas biológicas a nivel molecular y celular in vitro o in vivo en animales integro para definir la actividad y selectividad de la sustancia. • El tipo de técnica y el número de ensayos depende del objetivo farmacológico que se busque. • Por ejemplo en el caso de los antibióticos, se investigará inicialmente su actividad sobre diferentes microorganismos patógenos.
  • 7. • Los estudios en animal integro son necesarios para determinar los efectos del fármaco en sistemas orgánicos y en modelos de enfermedad. • Esta etapa incluye el estudio de las características farmacocinéticas (liberación, absorción, distribución, metabolismo, eliminación) y farmacodinámicas (mecanismos de acción) efectos indeseables, toxicidad y potencial teratogénico del fármaco
  • 8. • En los ensayos pre-clínicos se demuestra cual o cuales de las sustancias investigadas son aptas para emplear en humanos. • Aunque estos estudios no predicen en forma segura los efectos que se presentaran en el organismo humano, si permiten asegurar que el riesgo es muy bajo • En esta etapa de la investigación ya se piensa en las formas o presentaciones farmacéuticas mas indicadas para el futuro medicamento
  • 9. • Las pruebas preclínicas tienen sus limitaciones pues deben practicarse durante tiempo prolongado, su costo alto y requieren la utilización de un gran número de animales para obtener datos estadísticos confiables. • Por otra parte la extrapolación de los datos farmacéuticos y de toxicidad no son completamente confiables, y hay efectos raros e indeseables que no logran detectarse en los animales de experimentación.
  • 10. • Investigación clínica es la siguiente etapa: de acuerdo con criterios establecidos desde hace algún tiempo, el diseño de dicha investigación se debe basar en las variaciones que se presentan en la historia natural de la mayoría de las enfermedades, también se deben tener en cuenta la presencia de enfermedades diferentes a las tratadas con el fármaco investigado, los factores de riesgo que influencian los resultados del estudio clínico y prejuicios del paciente y del investigador relacionados con el uso de un fármaco que pueden dar lugar al “efecto placebo”
  • 11. • Para disminuir o evitar la influencia del efecto placebo del fármaco se utilizan técnicas simple ciego y doble ciego. • Estas técnicas se incluye la administración de un agente placebo o sustancia inerte desde el punto de vista farmacológico, que se administra a los mismos pacientes que reciben el medicamento en investigación mediante el método cruzado o a un grupo adicional de pacientes.
  • 12. • La técnica simple ciego se evitan los prejuicios del paciente evitando que este conozca el tipo de sustancia que recibe (fármaco o placebo) • La técnica doble ciego es más confiable, puesto que ni el paciente ni el evaluador conocen la sustancia, en tal caso un tercer investigador conoce la clave que identifica cada uno de los tratamientos
  • 13. La investigación clínica comprende cuatro fases Fase I: • Se realiza en un número pequeño de sujetos voluntarios sanos, con el propósito de comprobar si los efectos observados en los ensayos preclínicos aparecen también en el organismo humano. • Se busca determinar la relación dosis/efecto y se estudia el comportamiento cinético del fármaco en las personas. • Se emplean técnicas de evaluación llamadas “ciegas”
  • 14. La investigación clínica comprende cuatro fases Fase II: • En un número reducido de sujetos enfermos se estudian los posibles efectos del fármaco sobre la enfermedad: • Se evalúa la tolerancia de los pacientes al medicamento • Se estandariza la dosificación • Se sigue investigando la farmacocinética • Se puede utiliza la técnica simple ciego
  • 15. La investigación clínica comprende cuatro fases Fase III: • El nuevo fármaco se evalúa en un amplio número de pacientes comparándolo con otros tratamientos farmacológicos tradicionales mediante estudios doble ciego cruzados. • Si los estudios son positivos desde el punto de vista de eficacia e inocuidad, se considera apto el medicamento para ser utilizado en humanos y se inician los trámites para solicitar el registro o aceptación del fármaco ante las respectivas autoridades sanitarias
  • 16. La investigación clínica comprende cuatro fases Fase IV: • Una vez obtenido el registro, el fármaco llega al mercado con el nombre comercial asignado por el fabricante • Durante esta etapa de administración generalizada se continua la evaluación del medicamento para comprobar si cumple con los requisitos de eficacia e inocuidad previstos • Los laboratorios deben entonces iniciar un programa de vigilancia post mercadeo a fin de detectar posible efectos adversos no observados durante las diversas fases de la investigación clínica.
  • 17. La investigación clínica comprende cuatro fases Fase IV: • Solo mediante cuidadoso seguimiento y evaluación del riesgo y el beneficio basado en una experiencia prolongada, es posible determinar el verdadero valor terapéutico del nuevo fármaco