SlideShare una empresa de Scribd logo
VVííaass ddee 
aaddmmiinniissttrraacciióónn yy 
ffoorrmmaass ffaarrmmaaccééuuttiiccaass 
ddee llooss mmeeddiiccaammeennttooss 
Carina Aguilar Nuño 
UNIIVA 
FARMACOLOGÍA 7A
Vías de administración 
 Son la diferentes formas 
en que un 
medicamento se pone 
en contacto con el 
organismo para ejercer 
su efecto.
Formas farmacéuticas 
 Contienen al producto farmacéutico elaborado con una 
dosificación determinada de principios terapéuticamente 
activos y otras sustancias auxiliares. Se clasifican en: 
 Formas de prescripción. 
 Formas industriales.
Bioequivalencia 
 Se dice que dos productos farmacéuticos son bioequivalentes 
si tienen la misma biodisponibilidad, es decir, alcanzan la 
circulación general a la misma velocidad y en igual magnitud 
en idéntica dosis molar.
Equivalencia farmacéutica 
 Es cuando dos productos contienen igual cantidad de 
principios activos en la misma forma farmacéutica y se 
administran por la misma vía, esto no implica necesariamente 
la equivalencia terapéutica pues pueden dar lugar a 
diferentes modos de actuar.
Medicamentos 
Se dominan de tres formas: 
oNombre químico. 
oNombre genérico. 
oNombre registrado. 
Ejemplo: 
Ácido N-(2-carboxi-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabicico[3.2.0]hept- 
6-il)-3-tiofeno-malonámico en forma de sal existe como nombre 
genérico ticarcilina y diferentes nombres comerciales como 
Ticarpen.
VÍA TÓPICA 
Consiste en la aplicación directa de medicamentos sobre la piel 
y mucosas de orificios naturales para obtener un efecto local en 
el sitio de aplicación.
Factores que afectan la absorción 
Características fisico-químicas del principio activo 
pH 
Concentraciones del principio activo en el sitio de aplicación 
Estado físico de la piel 
Edad 
Sitio de aplicación 
Grado de hidratación 
Superficie de aplicación
Ventajas 
 La aplicación directa en el sitio 
afectado 
 Pueden aplicarse altas 
concentraciones en la lesión 
 Autoadministración
Desventajas 
 Incómoda o poco estética 
 No siempre se alcanzan las 
concentraciones 
 Es necesaria la utilización 
de otra vía para un efecto 
sistémico. 
 Efectos indeseables 
 Irritación local
Formas farmacéuticas 
Formas líquidas 
Colirios 
Gotas nasales y 
óticas 
Lociones 
Linimentos 
Tinturas 
Otras 
Formas semisólidas 
Ungüentos o 
pomadas 
Pastas 
Cremas 
Gel 
Formas sólidas 
Polvos dérmicos 
Óvulos vaginales 
Comprimidos 
vucales 
Otras
VÍA ENTÉRICA
VÍA ORAL 
 Consiste en la 
administración del 
medicamento por la 
boca y su introducción 
al organismo por 
deglución.
Ventajas 
 Sencilla y cómoda 
 No dolorosa 
 Económica 
 Segura 
 En caso de sobredosis parte de la droga que permanece en el 
estómago puede eliminarse mediante lavado gástrico. 
 Autoadministración
Desventajas 
 Efecto no aparece rápidamente 
 No urgencias 
 Antiinflamatorios no esteroideos producen irritación 
 Es difícil obtener un efecto sistémico por actividad 
gastrointestinal.
Formas farmacéuticas 
Líquidas 
Soluciones 
Emulsiones 
Suspensiones 
Extractos 
Jarabes 
Elíxir 
Gotas 
Cocimientos 
Tinturas 
Sólidas 
Comprimidos 
Cápsulas 
Otros 
Polvos 
Granulados 
Liofilizados
Vía sublingual 
 Es la colocación del medicamento debajo de la lengua hasta 
su absorción. 
 Ventajas 
 Autoadministración, efecto más rápido y se puede eliminar el 
exceso de medicamento por la boca 
 Desventajas 
 Solo medicamentos liposolubles potentes, acidez, mal sabor de 
boca.
Formas farmacéuticas 
 Comprimidos 
 Gotas 
 Aerosoles 
Para lograr un mejor efecto debe mantenerse la formulación 
debajo de la lengua el mayor tiempo posible sin tragar saliva.
VÍA RECTAL 
 Colocación del medicamento en el interior del recto para 
ejercer una acción local, como anestésicos o para 
evacuación del colon como supositorios de glicerina.
Ventajas 
 Absorción más rápida que la vía oral 
 No es dolorosa 
 Se puede emplear en caso de medicamentos que destruyen 
el estómago en caso de gastritis o úlceras o en pacientes con 
vómitos o inconsciencia.
Desventajas 
 Absorción irregular e incompleta en caso de que el colon 
contenga heces. 
 No es cómoda 
 Se dificulta en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas 
 No se puede utilizar en pacientes con diarrea
Formas farmacéuticas 
 Supositorios 
 Soluciones y dispersiones rectales 
 Pomadas
VÍA PARENTERAL 
Consiste en la inyección de medicamentos en los tejidos o 
líquidos corporales.
Ventajas 
 Es la forma más precisa de administración 
 No depende de la conciencia o juicio del paciente 
 Muy útil cuando no se puede aplicar la vía oral
Desventajas 
 Riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior 
 Costosa 
 Requiere personal entrenado 
 Dolorosa
VÍA ENDOVENOSA 
 Se introduce directamente en la 
circulación y permite de forma 
rápida obtener elevados niveles 
del medicamento en sangre. 
 Vía de elección en caso de 
urgencia
Ventajas 
 Medio más rápido para introducir medicamento 
 La entrada y suspensión del medicamentos puede 
controlarse 
 Puede administrarse grandes volúmenes a velocidad 
constante 
 Útil para medicamentos dolorosos
Desventajas 
 Efectos indeseables 
 Inflamación, dolor y necrosis 
 La administración de solución oleosa, suspensión o aire 
pueden provocar embolismo 
 Si se inyecta la arteria puede causar espasmo 
 Transmisión de enfermedades
Preparados para esta vía 
 Infusión continua 
 Infusión intermitente 
 Inyección directa intravenosa o bolo introvenoso 
 Un fármaco por cada recipiente.
VÍA INTRAMUSCULAR 
 Es la inyección de un medicamento 
en el tejido muscular. La rica 
perfusión vascular facilita la 
absorción de las drogas.
Ventajas 
 Es más rápida que la vía subcutánea 
 Sustancias más irritantes y volúmenes mayores 
 Se puede emplear vehículos acuosos u oleosos
Desventajas 
 Puede producir dolor por distensión 
 Puede producir embolismo si se equivoca de vía 
 Puede producir abscesos locales por irritación 
 Parálisis y atrofia por inyección en nervio ciático.
VÍA SUBCUTÁNEA 
 Es la inyección del medicamento en 
el tejido celular subcutáneo. La 
velocidad de absorción es menor. Se 
emplea para provocar efectos 
locales. 
 La absorción por esta vía puede 
modificarse.
Ventajas 
 Permite administración de microcristales, suspensiones o 
pellets, de los cuales absorbe gradualmente el medicamento.
Desventajas 
 Administración de pequeños volúmenes 
 No hay administración de sustancias irritantes que puedan 
producir dolor y destrucción de tejido.
VÍA INTRADÉRMICA 
 El fármaco se inyecta en la 
dermis, inmediatamente 
debajo de la epidermis. Se 
utiliza para las pruebas 
cutáneas alérgicas y otras.
VÍA INTRATECAL O 
SUBARACNOIDEA 
 La vía se administra 
directamente en el 
espacio subaracnoideo 
para producir una 
acción local sobre las 
meninges o nervios 
raquídeos.
VÍA EPIDURAL 
 Su penetración en la médula 
espinal depende de su 
difusión a través de las 
meninges, así como el 
espacio subaracnoideo, por 
lo tanto, la concentración de 
la droga en la médula espinal 
es menor que cuando se 
administra por vía intrtecal.
VÍA INTRAARTERIAL 
 Se emplea cuando se desea localizar el efecto de un fármaco 
en un órgano determinado. También se emplea para la 
administración de medios diagnósticos y el tx del cáncer para 
la administración de drogas antineoplásicas.
VÍA INTRAARTICULAR 
 No se emplea con frecuencia debido al riesgo de infección, 
los corticosteroides pueden administrarse por esta vía.
VÍA INTRAPERITONEAL 
 La difusión hacia la sangre es rápida por la gran superficie de 
absorción. No se emplea por el peligro de crear adherencias o 
provocar infecciones.
Formas farmacéuticas para 
la admon parenteral 
 Preparaciones inyectables 
 Preparaciones para diluir antes de la admon 
 Preparaciones inyectables para infusión 
 Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas 
 Implantes o pellets
VÍA INHALATORIA 
Fármaco en forma de gas, polvo o líquido vehiculizado por el aire 
inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol 
bronquial o sistémico después de la absorción.
Ventajas 
 Dosis pequeñas 
 Efectos rápidos 
 Automedicación
Desventajas 
 No hay dosificación exacta 
 Abuso del medicamento 
 Efectos indeseables 
 En niños no siempre es útil 
 Dificultad para una correcta técnica
Formas farmacéuticas 
 Aerosoles medicinales 
 Inhaladores 
 Nebulizadoes
VÍA PERCUTÁNEA 
Administración a través de la piel con el objetivo de ejercer una 
acción sistémica por sistemas transdérmicos.
Ventajas 
 Evita el efecto del primer paso. 
 Niveles plasmáticos estables 
 Reduce aparición efectos indeseables 
 Uso adecuado de principios activos de vida media corta.
Sistemas transdérmicos 
 Parche tipo matricial y reservorio 
 Iontoforesis
Bibliografía 
 Álvarez, Mayra. Vías de administración de los medicamentos y 
sus formas farmacéuticas. 22-33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosTania Chavarry
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
Donato Alberto Mejía Oré
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasOswaldo A. Garibay
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
Bessy Caroiz
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
AbsorciónFarmaFM
 

La actualidad más candente (20)

Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Vias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 LVias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 L
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 

Destacado

Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH. Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Igor Pardo
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosNatalia Alvarez
 
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocisAlteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alejandra Neri
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
julian2905
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Vias de administración
Vias de administraciónVias de administración
Vias de administración
farmacologiabasicafucs
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
Leidy Rodriguez Gutièrrez
 
Vías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosVías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosCat Lunac
 
Vías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosVías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosComunidadEuroetika
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 

Destacado (20)

Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH. Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
 
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocisAlteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Vias de administración
Vias de administraciónVias de administración
Vias de administración
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
 
Diclofenaco sódico
Diclofenaco sódicoDiclofenaco sódico
Diclofenaco sódico
 
Vías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosVías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacos
 
Vías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosVías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacos
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 

Similar a Vías de administración de los medicamentos

Vias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de FármacosVias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de Fármacos
Michelle Andrade
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
AbelPerezB
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdfADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
angelyvalero
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
Vías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un FármacoVías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un Fármaco
Anghel Quilca
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
BenjaminAnilema
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
johnattangonzalez
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
PabloPailto
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptxADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
edisonbolaos4
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroVictor Marroquín
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
DARWINESPINOZAADRIN
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Presentación via oral y parenteral.pptx
Presentación via oral y parenteral.pptxPresentación via oral y parenteral.pptx
Presentación via oral y parenteral.pptx
LukeVarela
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermicaRUSTICA
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteralReina Hadas
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 

Similar a Vías de administración de los medicamentos (20)

Vias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de FármacosVias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de Fármacos
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdfADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
Vías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un FármacoVías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un Fármaco
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptxADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Presentación via oral y parenteral.pptx
Presentación via oral y parenteral.pptxPresentación via oral y parenteral.pptx
Presentación via oral y parenteral.pptx
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Vías de administración de los medicamentos

  • 1. VVííaass ddee aaddmmiinniissttrraacciióónn yy ffoorrmmaass ffaarrmmaaccééuuttiiccaass ddee llooss mmeeddiiccaammeennttooss Carina Aguilar Nuño UNIIVA FARMACOLOGÍA 7A
  • 2. Vías de administración  Son la diferentes formas en que un medicamento se pone en contacto con el organismo para ejercer su efecto.
  • 3. Formas farmacéuticas  Contienen al producto farmacéutico elaborado con una dosificación determinada de principios terapéuticamente activos y otras sustancias auxiliares. Se clasifican en:  Formas de prescripción.  Formas industriales.
  • 4. Bioequivalencia  Se dice que dos productos farmacéuticos son bioequivalentes si tienen la misma biodisponibilidad, es decir, alcanzan la circulación general a la misma velocidad y en igual magnitud en idéntica dosis molar.
  • 5. Equivalencia farmacéutica  Es cuando dos productos contienen igual cantidad de principios activos en la misma forma farmacéutica y se administran por la misma vía, esto no implica necesariamente la equivalencia terapéutica pues pueden dar lugar a diferentes modos de actuar.
  • 6. Medicamentos Se dominan de tres formas: oNombre químico. oNombre genérico. oNombre registrado. Ejemplo: Ácido N-(2-carboxi-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabicico[3.2.0]hept- 6-il)-3-tiofeno-malonámico en forma de sal existe como nombre genérico ticarcilina y diferentes nombres comerciales como Ticarpen.
  • 7. VÍA TÓPICA Consiste en la aplicación directa de medicamentos sobre la piel y mucosas de orificios naturales para obtener un efecto local en el sitio de aplicación.
  • 8. Factores que afectan la absorción Características fisico-químicas del principio activo pH Concentraciones del principio activo en el sitio de aplicación Estado físico de la piel Edad Sitio de aplicación Grado de hidratación Superficie de aplicación
  • 9. Ventajas  La aplicación directa en el sitio afectado  Pueden aplicarse altas concentraciones en la lesión  Autoadministración
  • 10. Desventajas  Incómoda o poco estética  No siempre se alcanzan las concentraciones  Es necesaria la utilización de otra vía para un efecto sistémico.  Efectos indeseables  Irritación local
  • 11. Formas farmacéuticas Formas líquidas Colirios Gotas nasales y óticas Lociones Linimentos Tinturas Otras Formas semisólidas Ungüentos o pomadas Pastas Cremas Gel Formas sólidas Polvos dérmicos Óvulos vaginales Comprimidos vucales Otras
  • 13. VÍA ORAL  Consiste en la administración del medicamento por la boca y su introducción al organismo por deglución.
  • 14. Ventajas  Sencilla y cómoda  No dolorosa  Económica  Segura  En caso de sobredosis parte de la droga que permanece en el estómago puede eliminarse mediante lavado gástrico.  Autoadministración
  • 15. Desventajas  Efecto no aparece rápidamente  No urgencias  Antiinflamatorios no esteroideos producen irritación  Es difícil obtener un efecto sistémico por actividad gastrointestinal.
  • 16. Formas farmacéuticas Líquidas Soluciones Emulsiones Suspensiones Extractos Jarabes Elíxir Gotas Cocimientos Tinturas Sólidas Comprimidos Cápsulas Otros Polvos Granulados Liofilizados
  • 17. Vía sublingual  Es la colocación del medicamento debajo de la lengua hasta su absorción.  Ventajas  Autoadministración, efecto más rápido y se puede eliminar el exceso de medicamento por la boca  Desventajas  Solo medicamentos liposolubles potentes, acidez, mal sabor de boca.
  • 18. Formas farmacéuticas  Comprimidos  Gotas  Aerosoles Para lograr un mejor efecto debe mantenerse la formulación debajo de la lengua el mayor tiempo posible sin tragar saliva.
  • 19. VÍA RECTAL  Colocación del medicamento en el interior del recto para ejercer una acción local, como anestésicos o para evacuación del colon como supositorios de glicerina.
  • 20. Ventajas  Absorción más rápida que la vía oral  No es dolorosa  Se puede emplear en caso de medicamentos que destruyen el estómago en caso de gastritis o úlceras o en pacientes con vómitos o inconsciencia.
  • 21. Desventajas  Absorción irregular e incompleta en caso de que el colon contenga heces.  No es cómoda  Se dificulta en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas  No se puede utilizar en pacientes con diarrea
  • 22. Formas farmacéuticas  Supositorios  Soluciones y dispersiones rectales  Pomadas
  • 23.
  • 24. VÍA PARENTERAL Consiste en la inyección de medicamentos en los tejidos o líquidos corporales.
  • 25. Ventajas  Es la forma más precisa de administración  No depende de la conciencia o juicio del paciente  Muy útil cuando no se puede aplicar la vía oral
  • 26. Desventajas  Riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior  Costosa  Requiere personal entrenado  Dolorosa
  • 27. VÍA ENDOVENOSA  Se introduce directamente en la circulación y permite de forma rápida obtener elevados niveles del medicamento en sangre.  Vía de elección en caso de urgencia
  • 28. Ventajas  Medio más rápido para introducir medicamento  La entrada y suspensión del medicamentos puede controlarse  Puede administrarse grandes volúmenes a velocidad constante  Útil para medicamentos dolorosos
  • 29. Desventajas  Efectos indeseables  Inflamación, dolor y necrosis  La administración de solución oleosa, suspensión o aire pueden provocar embolismo  Si se inyecta la arteria puede causar espasmo  Transmisión de enfermedades
  • 30. Preparados para esta vía  Infusión continua  Infusión intermitente  Inyección directa intravenosa o bolo introvenoso  Un fármaco por cada recipiente.
  • 31. VÍA INTRAMUSCULAR  Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. La rica perfusión vascular facilita la absorción de las drogas.
  • 32. Ventajas  Es más rápida que la vía subcutánea  Sustancias más irritantes y volúmenes mayores  Se puede emplear vehículos acuosos u oleosos
  • 33. Desventajas  Puede producir dolor por distensión  Puede producir embolismo si se equivoca de vía  Puede producir abscesos locales por irritación  Parálisis y atrofia por inyección en nervio ciático.
  • 34. VÍA SUBCUTÁNEA  Es la inyección del medicamento en el tejido celular subcutáneo. La velocidad de absorción es menor. Se emplea para provocar efectos locales.  La absorción por esta vía puede modificarse.
  • 35. Ventajas  Permite administración de microcristales, suspensiones o pellets, de los cuales absorbe gradualmente el medicamento.
  • 36. Desventajas  Administración de pequeños volúmenes  No hay administración de sustancias irritantes que puedan producir dolor y destrucción de tejido.
  • 37. VÍA INTRADÉRMICA  El fármaco se inyecta en la dermis, inmediatamente debajo de la epidermis. Se utiliza para las pruebas cutáneas alérgicas y otras.
  • 38. VÍA INTRATECAL O SUBARACNOIDEA  La vía se administra directamente en el espacio subaracnoideo para producir una acción local sobre las meninges o nervios raquídeos.
  • 39. VÍA EPIDURAL  Su penetración en la médula espinal depende de su difusión a través de las meninges, así como el espacio subaracnoideo, por lo tanto, la concentración de la droga en la médula espinal es menor que cuando se administra por vía intrtecal.
  • 40. VÍA INTRAARTERIAL  Se emplea cuando se desea localizar el efecto de un fármaco en un órgano determinado. También se emplea para la administración de medios diagnósticos y el tx del cáncer para la administración de drogas antineoplásicas.
  • 41. VÍA INTRAARTICULAR  No se emplea con frecuencia debido al riesgo de infección, los corticosteroides pueden administrarse por esta vía.
  • 42. VÍA INTRAPERITONEAL  La difusión hacia la sangre es rápida por la gran superficie de absorción. No se emplea por el peligro de crear adherencias o provocar infecciones.
  • 43. Formas farmacéuticas para la admon parenteral  Preparaciones inyectables  Preparaciones para diluir antes de la admon  Preparaciones inyectables para infusión  Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas  Implantes o pellets
  • 44. VÍA INHALATORIA Fármaco en forma de gas, polvo o líquido vehiculizado por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial o sistémico después de la absorción.
  • 45. Ventajas  Dosis pequeñas  Efectos rápidos  Automedicación
  • 46. Desventajas  No hay dosificación exacta  Abuso del medicamento  Efectos indeseables  En niños no siempre es útil  Dificultad para una correcta técnica
  • 47. Formas farmacéuticas  Aerosoles medicinales  Inhaladores  Nebulizadoes
  • 48. VÍA PERCUTÁNEA Administración a través de la piel con el objetivo de ejercer una acción sistémica por sistemas transdérmicos.
  • 49. Ventajas  Evita el efecto del primer paso.  Niveles plasmáticos estables  Reduce aparición efectos indeseables  Uso adecuado de principios activos de vida media corta.
  • 50. Sistemas transdérmicos  Parche tipo matricial y reservorio  Iontoforesis
  • 51. Bibliografía  Álvarez, Mayra. Vías de administración de los medicamentos y sus formas farmacéuticas. 22-33