SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Karla Colmenares C.I. 23.883.562
Ciudad Ojeda, Junio de 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
Una organización se caracteriza por ser un
conjunto de personas, y tareas que cumplen
funciones especificas acorde a las metas u
objetivos planteados. De igual manera, para
que las “solicitudes de trabajo” sean generadas
cada vez que se advierte que un trabajo de
mantenimiento es necesario. Las ordenes de
trabajo de mantenimiento son provocadas por
“Solicitudes de Trabajo” que luego de ser
firmadas por el Jefe de Mantenimiento se
convierten en “Ordenes de Trabajo”
• Son documentos que informan el desempeño de los equipos o
máquinas dentro de la industria y el modelo de mantenimiento que
se le aplica, es decir un informe que se presenta periódicamente y
según la cronología en que se aplique el mantenimiento a dicho
elemento; permite evaluar y analizar las posibles averías, predecir y
controlar periódicamente el comportamiento de equipo y
maquinaria.
• Orden Normal.
• Orden compuesta o Cruzada.
• Orden de Pequeños Trabajos.
• Orden Permanente.
EJEMPLO DE PLANILLA DE REPORTE
Preparar en mantenimiento es
asegurar la calidad de
trabajo en el área que se
aplica el mantenimiento y por
ende incide en la
confiabilidad de la industria.
La preparación del
mantenimiento es un plan en
donde se detalla el trabajo a
realizar, se verifica órdenes
de trabajo, herramientas,
búsqueda de información y
preparación del recurso
humano que intervendrá en el
mantenimiento.
Una vez que la orden de trabajo está
correctamente emitida, con valor agregado
suficiente, y establecido el nivel de prioridad,
pasamos a la etapa siguiente que habitualmente es
la planificación. “ Consiste en preparar
adecuadamente la ejecución de las tareas”.
Los siguientes conceptos deben desarrollarse en
esta etapa:
• Análisis de riesgos: seguridad personal y de las
instalaciones, cuidado de la salud y del medio
ambiente. Comprensión de los análisis técnicos
involucrados en la falla. Requerimientos de
personal y de recursos materiales, insumos,
repuestos, equipos auxiliares.
• Estimación de tiempos y costos.
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
D
E
L
M
A
N
T
E
N
I
M
I
E
N
T
O
Causas
• Fallas físicas. Están relacionadas con las
magnitudes físicas como temperatura,
presión, etc.
• Falla funcional. Están relacionadas con
la función que desempeñan dentro de
la industria.
Criticidad
La criticidad consiste en determinar o
clasificar los equipos existentes según la
importancia que tienen para cumplir los
objetivos de la industria.
El objetivo es priorizar el esfuerzo de
mantenimiento, enfocado a la satisfacción del
cliente, favoreciendo y promoviendo el
aprovechamiento de los recursos del área en
las actividades de mayor valor.
Toma de decisiones
La capacidad de tomar decisiones es de suma importancia para un buen desempeño de la
industria teniendo en cuenta la información de cada uno de los equipos, su historial, su criticidad,
etc. El jefe de mantenimiento es el encargado de gestionar todos los procesos para que los
recursos materiales y humanos estén calificados.
• La recopilación de datos de las equipos
tales como marca, modelo, representante,
posible proveedor nos facilita la tarea de
llevar un mejor control del mantenimiento.
• La documentación de las fallas, sus
soluciones y refacciones utilizadas nos
permite en caso de que se repita resolverlo
con mayor rapidez y deducir los métodos de
prevención necesarios para evitar que
vuelva a suceder. En el caso de que se tenga
que hacer alguna modificación al equipo
aquí también se documenta la forma en que
se realizó.
• Para el caso de los equipos sujetos a presión
este tipo de registro nos sirve como bitácora
de modificaciones y adecuaciones, que en
ocasiones suelen ser solicitadas por la
secretaria del trabajo.
Los registros son importantes y nos dan un respaldo de como se
han sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos
ayudan a dar una evaluación del servicio que se brinda como
departamento y a su vez nos forma un respaldo en cuanto a
labores dentro de la planta.
Se toman de dos formas:
• Duras, estos registros "bitácoras" serán plasmadas de puño y
letra sobre papel, de los llamados documentos de piso, como es
el caso del plan de mantenimiento y la lista de revisión. En
cuanto a un mantenimiento correctivo existirá la orden de
trabajo que es un documento de acción sobre un trabajo
determinado. Otra bitácora dura es la que se lleva por el
personal de mantenimiento directamente y que indica las
actividades diarias por día y por turno.
• Electrónicas, estos registros son directamente en la PC, aquí se
descargan las ordenes de trabajo las evaluaciones del plan de
mantenimiento de las listas de revisión, etc. y son la base para
generar los historiales de máquina.
Karla Colmenares C.I. 23.883.562
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Electiva VI - Gestión del Mtto. SAIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Alexys Rodriguez
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
ninosca26
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
ninosca26
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
henryzurdo27
 
Normas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarezNormas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarez
darwindavidsuarezcolmenarez
 
Mantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesMantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industriales
verocha66
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
Jeff Flores Ferrer
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
franportus
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
edgar yuccha
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Luiggy A. Pino L.
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
Erick Zavaleta
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
edwinespinel
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
Roselin Paola
 
Orientación en Mantenimiento Electromecánico
Orientación en Mantenimiento ElectromecánicoOrientación en Mantenimiento Electromecánico
Orientación en Mantenimiento Electromecánico
Carolina Bosco
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Carlos Perez
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
ITD
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Francisco Javier
 
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivomantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
manuel0716
 

La actualidad más candente (19)

Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
 
Normas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarezNormas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarez
 
Mantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesMantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industriales
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
 
Orientación en Mantenimiento Electromecánico
Orientación en Mantenimiento ElectromecánicoOrientación en Mantenimiento Electromecánico
Orientación en Mantenimiento Electromecánico
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
 
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivomantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
 

Similar a Administración del Mantenimiento Industrial

Mantenimiento Jorge Lucena
Mantenimiento Jorge LucenaMantenimiento Jorge Lucena
Mantenimiento Jorge Lucena
Jorge_Lucena
 
Iyaf
IyafIyaf
Iyaf
IyafIyaf
Presentacion electiva
Presentacion electivaPresentacion electiva
Presentacion electiva
joseboscan897
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
pelup
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
OilArt
 
Matenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria iMatenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria i
LaineckerHernadez
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
DUSK10
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
DUSK10
 
Escuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazoEscuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazo
carlate
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
CEMEX
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Lucesita Vargas
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
camila1727
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Andres Rodriguez
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
RubenYaguas
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
rafadrm1
 
Formato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajoFormato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajo
nereida morales ortin
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
juan reboyo
 

Similar a Administración del Mantenimiento Industrial (20)

Mantenimiento Jorge Lucena
Mantenimiento Jorge LucenaMantenimiento Jorge Lucena
Mantenimiento Jorge Lucena
 
Iyaf
IyafIyaf
Iyaf
 
Iyaf
IyafIyaf
Iyaf
 
Presentacion electiva
Presentacion electivaPresentacion electiva
Presentacion electiva
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
 
Matenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria iMatenimiento y seguridad ingenieria i
Matenimiento y seguridad ingenieria i
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
 
Escuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazoEscuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazo
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
 
Formato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajoFormato de orden de trabajo
Formato de orden de trabajo
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
 

Más de Karla_c18

Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
Karla_c18
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
Karla_c18
 
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
Karla_c18
 
Etapas de la Reingenieria
Etapas de la ReingenieriaEtapas de la Reingenieria
Etapas de la Reingenieria
Karla_c18
 
Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.
Karla_c18
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Karla_c18
 

Más de Karla_c18 (6)

Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
 
Etapas de la Reingenieria
Etapas de la ReingenieriaEtapas de la Reingenieria
Etapas de la Reingenieria
 
Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Administración del Mantenimiento Industrial

  • 1. Realizado por: Karla Colmenares C.I. 23.883.562 Ciudad Ojeda, Junio de 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
  • 2. Una organización se caracteriza por ser un conjunto de personas, y tareas que cumplen funciones especificas acorde a las metas u objetivos planteados. De igual manera, para que las “solicitudes de trabajo” sean generadas cada vez que se advierte que un trabajo de mantenimiento es necesario. Las ordenes de trabajo de mantenimiento son provocadas por “Solicitudes de Trabajo” que luego de ser firmadas por el Jefe de Mantenimiento se convierten en “Ordenes de Trabajo” • Son documentos que informan el desempeño de los equipos o máquinas dentro de la industria y el modelo de mantenimiento que se le aplica, es decir un informe que se presenta periódicamente y según la cronología en que se aplique el mantenimiento a dicho elemento; permite evaluar y analizar las posibles averías, predecir y controlar periódicamente el comportamiento de equipo y maquinaria. • Orden Normal. • Orden compuesta o Cruzada. • Orden de Pequeños Trabajos. • Orden Permanente.
  • 3. EJEMPLO DE PLANILLA DE REPORTE Preparar en mantenimiento es asegurar la calidad de trabajo en el área que se aplica el mantenimiento y por ende incide en la confiabilidad de la industria. La preparación del mantenimiento es un plan en donde se detalla el trabajo a realizar, se verifica órdenes de trabajo, herramientas, búsqueda de información y preparación del recurso humano que intervendrá en el mantenimiento.
  • 4. Una vez que la orden de trabajo está correctamente emitida, con valor agregado suficiente, y establecido el nivel de prioridad, pasamos a la etapa siguiente que habitualmente es la planificación. “ Consiste en preparar adecuadamente la ejecución de las tareas”. Los siguientes conceptos deben desarrollarse en esta etapa: • Análisis de riesgos: seguridad personal y de las instalaciones, cuidado de la salud y del medio ambiente. Comprensión de los análisis técnicos involucrados en la falla. Requerimientos de personal y de recursos materiales, insumos, repuestos, equipos auxiliares. • Estimación de tiempos y costos. P L A N I F I C A C I Ó N D E L M A N T E N I M I E N T O
  • 5. Causas • Fallas físicas. Están relacionadas con las magnitudes físicas como temperatura, presión, etc. • Falla funcional. Están relacionadas con la función que desempeñan dentro de la industria. Criticidad La criticidad consiste en determinar o clasificar los equipos existentes según la importancia que tienen para cumplir los objetivos de la industria. El objetivo es priorizar el esfuerzo de mantenimiento, enfocado a la satisfacción del cliente, favoreciendo y promoviendo el aprovechamiento de los recursos del área en las actividades de mayor valor. Toma de decisiones La capacidad de tomar decisiones es de suma importancia para un buen desempeño de la industria teniendo en cuenta la información de cada uno de los equipos, su historial, su criticidad, etc. El jefe de mantenimiento es el encargado de gestionar todos los procesos para que los recursos materiales y humanos estén calificados.
  • 6. • La recopilación de datos de las equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor control del mantenimiento. • La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó. • Para el caso de los equipos sujetos a presión este tipo de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones suelen ser solicitadas por la secretaria del trabajo.
  • 7. Los registros son importantes y nos dan un respaldo de como se han sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos ayudan a dar una evaluación del servicio que se brinda como departamento y a su vez nos forma un respaldo en cuanto a labores dentro de la planta. Se toman de dos formas: • Duras, estos registros "bitácoras" serán plasmadas de puño y letra sobre papel, de los llamados documentos de piso, como es el caso del plan de mantenimiento y la lista de revisión. En cuanto a un mantenimiento correctivo existirá la orden de trabajo que es un documento de acción sobre un trabajo determinado. Otra bitácora dura es la que se lleva por el personal de mantenimiento directamente y que indica las actividades diarias por día y por turno. • Electrónicas, estos registros son directamente en la PC, aquí se descargan las ordenes de trabajo las evaluaciones del plan de mantenimiento de las listas de revisión, etc. y son la base para generar los historiales de máquina.
  • 8. Karla Colmenares C.I. 23.883.562 INGENIERÍA INDUSTRIAL Electiva VI - Gestión del Mtto. SAIA.