SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones que permite
conservar o restablecer un
sistema productivo a un
estado específico, para que
pueda cumplir un servicio
determinado.
 El alto costo que supone en muchos casos la pérdida de producción. Este
importe es en muchas ocasiones muy superior al simple costo de reparación o
reposición de los elementos dañados.
 Porque la mayoría de las instalación no solo deben estar disponibles mucho
tiempo, sino que además deben ser fiables. Eso supone que deben realizarse
previsiones sobre la producción y que dichas previsiones se deben cumplir. Es
el caso de las centrales eléctricas, de la industrial del automóvil o de las
refinerías, donde los compromisos de producción pueden hacer incurrir a la
empresa en penalizaciones y sobrecostos realmente inasumibles.
 Porque la seguridad, y las interrelaciones con el medio ambiente son aspectos
que han tomado una extraordinaria importancia en la gestión industrial. Es
necesario gestionar estos aspectos para incluirlos en las formas de trabajo de
los departamentos de mantenimiento.
Es necesario definir políticas, formas de actuación, es necesario definir objetivos y valorar su cumplimiento,
e identificar oportunidades de mejora. En definitiva, es necesario gestionar el mantenimiento, dirigir el
departamento con políticas que permitan pensar que se tiene el control de la instalación, y que no es la
propia instalación la que impone los resultados, sino que estos se ajustan a unos valores previamente
definidos por la dirección de la empresa y de la instalación.
Entonces… Hay que garantizar la SEGURIDAD Y LA CALIDAD DEL MANTENIMIENTO
 Son lineamentos para lograr los objetivos de
mantenimiento.
 Son las líneas directrices específicas, los métodos,
los procedimientos, las reglas, las formas y las
prácticas administrativas que se establecen para
implementar las estrategias, respaldar y fomentar
los trabajos que llevarán a alcanzar los objetivos
enunciados.
 Las políticas comunican a los empleados y a los
gerentes lo que se espera de ellos y, por tanto,
aumentan las probabilidades de la debida
ejecución de las estrategias. sientas las bases para
el control administrativo, permiten la coordinación
a lo largo y a lo ancho de las unidades de la
organización y disminuyen la cantidad de tiempo
en que los gerentes dedican a tomar decisiones.
 Aclaran quién hará y qué trabajo, propiciando que
se delegue la toma de decisiones a los niveles
administrativos adecuados.
 Tareas de mantenimiento correctivo: lo componen el conjunto de tareas
destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos
equipos y que son normalmente comunicados al departamento de
mantenimiento por los usuarios.
 Tareas de mantenimiento programado: lo componen el conjunto de tareas
de mantenimiento que tienen por misión mantener un nivel de servicio
determinado en los equipos, programando las revisiones e intervenciones
de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suelen tener un
carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya
dado ningún síntoma de tener un problema.
 Mantenimiento predictivo: lo componen el conjunto de tareas que
persiguen conocer e informar permanentemente del estado y operatividad
de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de
determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para
aplicar este tipo de tareas de mantenimiento, es necesario identificar
variables físico-químicas (composición, temperatura, vibración, consumo
de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan
estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más
tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y a veces de
fuertes conocimientos matemáticos, físicos y técnicos.
Se clasifica por la naturaleza de cada tarea
 Mantenimiento ‘cero horas’: lo componen el conjunto de tareas cuyo objetivo
es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca
ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido
apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su
capacidad productiva. La aplicación de este conjunto de tareas tienen como
objetivo dejar el equipo a cero horas de funcionamiento, es decir, como si éste
fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reacondicionan todos los
elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad,
un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano. A veces se denomina a
estas intervenciones Paradas u Overhaul.
 Mantenimiento conductivo: es el conjunto de tareas de mantenimiento básico
de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de
tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza,
lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran
formación, sino tan solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento
es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo
Total).
 Mantenimiento modificativo: Consiste en modificar la instalación para evitar
que sucedan determinadas averías. Es cuestionable si realmente se trata de
tareas de mantenimiento u otro tipo de actividad. En muchas instalaciones, no
obstante, para conseguir los objetivos de disponibilidad y fiabilidad, es
imprescindible modificar la instalación para corregir o mejorar un diseño.
Se clasifica por la naturaleza de cada tarea
 Que se tomen decisiones anticipadamente, determinando lo
que se hará y cómo se hará antes que llegue el momento de
la ejecución.
 Conocimiento de la organización o unidad responsable de la
ejecución y una adecuada comunicación y coordinación
entre los distintos niveles.
 Que exista una dirección que guíe el cambio de las
situaciones y tome decisiones mediante un proceso continuo
y sistemático de análisis y discusión.
 Un análisis permanente, tanto del ambiente interno como
del medio externo, de la organización para adaptarla a
situaciones futuras. esto implica , identificar fortalezas y
debilidades, visualizar nuevas oportunidades y amenazas,
enfocar la razón de ser (misión) de la organización y
orientar su rumbo (visión) de una manera efectiva,
mediante una acción innovadora de dirección y liderazgo.
Planificar es un proceso dirigido a producir un determinado estado futuro al cual
se desea llegar y que no se puede conseguir a menos que previamente
se emprendan las acciones precisas y adecuadas.
Consideraciones
 Es la definición teórica del que hacer, del futuro
deseable de la organización de mantenimiento para
orientar los esfuerzos, el uso de los recursos y la
relación del entorno, a mediano y largo plazo.
 La tarea de analizar el ambiente interno y externo de
la organización para luego seleccionar as estrategias
apropiadas, por lo general, se llama formulación. en
contarte como la implementación involucra el diseño
de estructuras organizacionales apropiadas (plan
operativo) que permiten poner en operación las
estrategias y los respectivos sistemas de evaluación y
control.
 Es el elemento de referencia básico que, de forma
sistemática y ordenada, establece las bases sobre las
cuales se ejecutarán las actividades de mantenimiento
establecidas en su programación.
 La programación del mantenimiento consiste en determinar el orden en
el cual se deben efectuar los trabajos planificados teniendo en cuenta:
- los grados de urgencia
- los materiales necesarios
- la disponibilidad del personal
- los métodos de programación
 Un programa de mantenimiento no es más que el conjunto de gamas de
mantenimiento elaboradas para atender un sistema productivo. este plan
contiene todas las tareas necesarias para prevenir los principales fallos
que puede tener los sistemas productivos.
 Una gama de mantenimiento es una lista de tareas a realizar en un
equipo, en una instalación, en un sistema o incluso en una planta
completa. la información básica que debería tener una gama de
mantenimiento es la siguiente:
- equipo en el que hay que realizar la tarea
- descripción de la tarea a realizar
- resultado de la realización
- valor de referencia, en el caso de que la tarea consista en una
lectura de parámetros, una medición o una observación.
 El diagnóstico de la situación de una organización de
mantenimiento exige la evaluación exhaustiva de una amplia
variedad de factores que, en su conjunto, constituyen los aportes
de la organización a la calidad de los servicios prestados. Por ello
se debe realizar, anualmente al menos, una evaluación de la
organización de mantenimiento para buscar respuestas a
interrogantes como la siguientes:
¿se está cumpliendo cabalmente con la misión?
¿se está haciendo realmente lo que se debe hacer?
¿se conoce hasta donde se va y hacia a donde se deberían
orientar los recursos?
¿se está alineando las tendencias a nivel nacional y
mundial?
¿se está midiendo realmente el grado de éxito?
¿se está preparado para enfrentar las oportunidades y
peligros de entorno?
Evaluación interna:
 De la evaluación interna se identifican las fortalezas y debilidades de la organización de
mantenimiento en sus funciones características tales como planificación, organización,
ingeniería, inspección, mantenimiento preventivo, personal, compras, almacén,
contrataciones, presupuestos, control de costos, eficiencia, etc.
 Las fortalezas: son posiciones favorables que posee la organización en algunas de las
funciones mencionadas en el párrafo anterior y que la colocan en condiciones de responder
eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo.
 Las debilidades: son posiciones desfavorables que tiene la organización con respecto a
algunas de sus funciones y que la coloca en condiciones de no poder responder
eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo.
Evaluación externa:
 Mediante la evaluación externa se pueden identificar las oportunidades más importantes
sobre las cuales debe basarse el futuro de la organización o de los peligros y amenazas que
debe constantemente eludir. tiene como objetivo fundamental, identificar y prever los
cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento futuro. esos
cambios deben ser identificados en virtud de que ellas puedan producir un impacto favorable
(oportunidad) o adverso (amenaza). la organización tiene que prepararse para aprovechar
las oportunidades o para debilitar las amenazas.
 Las oportunidades: son situaciones favorables, actuales o futuras, que ofrece el ambiente de
la organización, su aprovechamiento adecuado mejoraría su posición de competitividad.
 las amenazas: son situaciones desfavorables, actuales o futuras que presenta el ambiente
de la organización, la cual debe ser enfrentada con la idea de minimizar los daños
potenciales sobre el funcionamiento y la supervivencia.
Evaluación y control del plan de mantenimiento
 La evaluación y control del plan de mantenimiento se refiere al conjunto de actividades que
permiten identificar y analizar las desviaciones de los resultados, tanto de la gestión de
mantenimiento como del desempeño real del sistema productivo, versus las metas operativas.
 Se inicia apenas concluirse la elaboración del plan anual de mantenimiento con la definición de las
metas e indicadores de evaluación y control (operativos) y se extiende durante todo el proceso
administrativo lo que le da un carácter dinámico y continuo
 La evaluación y control permite orientar la gestión de mantenimiento y definir alternativas de
mejora técnica y optimizar costos. por otra parte, contribuye a darle un carácter sistémico al
mantenimiento, lo cual garantiza la continuidad operativa de los procesos dentro de las exigencias
de efectividad del sistema productivo.
 Los mecanismos de evaluación y control deben ser económicamente aceptables, oportunos,
aceptados por la organización de mantenimiento y tener veracidad y claridad. al terminarse de
elaborar el plan de mantenimiento, antes de todo, debe determinarse lo que se necesita controlar
de acuerdo con lo que indique la experiencia, el criterio y los hechos observados.
 Una vez conocidos los aspectos a controlar es necesario fijar si deben controlarse en cantidad,
calidad, tiempo u otros. con ello se estará en posibilidad de fijar las metas y los indicadores de
evaluación y control.
 La evaluación y control se realiza en cuatro etapas: captura de los datos necesarios y cálculo de
los indicadores, comparación de los resultados versus las metas, análisis de las desviaciones, y
acciones correctivas.
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación del mantenimiento
Programación del mantenimientoProgramación del mantenimiento
Programación del mantenimiento
Jesus Omar
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Carlos Perez
 
Medición de la productividad en el mantenimiento
Medición de la productividad en el mantenimientoMedición de la productividad en el mantenimiento
Medición de la productividad en el mantenimiento
Joel Mtz
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimientoConfiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Jorge Martinez
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Juan Tomas Rodriguez
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
ISAK009
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialErick Zavaleta
 
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
Leonardo Hidalgo
 
Equipos Electrónicos. Mantenimiento
Equipos Electrónicos. MantenimientoEquipos Electrónicos. Mantenimiento
Equipos Electrónicos. MantenimientoJomicast
 
Presentacion CMMs
Presentacion CMMsPresentacion CMMs
Presentacion CMMs
condebf
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
Esroot
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
DianaJulia10
 
Administracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libroAdministracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libro
Graciano Galvan
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
ARMXXX
 
Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
mrpayasin
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Miguel Angel
 
Mantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesMantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesverocha66
 

La actualidad más candente (20)

Programación del mantenimiento
Programación del mantenimientoProgramación del mantenimiento
Programación del mantenimiento
 
Gestion del Mantenimiento
Gestion del MantenimientoGestion del Mantenimiento
Gestion del Mantenimiento
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Medición de la productividad en el mantenimiento
Medición de la productividad en el mantenimientoMedición de la productividad en el mantenimiento
Medición de la productividad en el mantenimiento
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
 
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimientoConfiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
 
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
 
Equipos Electrónicos. Mantenimiento
Equipos Electrónicos. MantenimientoEquipos Electrónicos. Mantenimiento
Equipos Electrónicos. Mantenimiento
 
Presentacion CMMs
Presentacion CMMsPresentacion CMMs
Presentacion CMMs
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
 
Administracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libroAdministracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libro
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
 
Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesMantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industriales
 

Destacado

Planificación de mantenimiento
 Planificación de mantenimiento Planificación de mantenimiento
Planificación de mantenimiento
guzmancastro
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Oswaldoalexander
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
angel1406
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersSonda
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 

Destacado (9)

Planificación de mantenimiento
 Planificación de mantenimiento Planificación de mantenimiento
Planificación de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 

Similar a Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1

Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
JDPVasquez
 
Mantenimiento 4
Mantenimiento 4Mantenimiento 4
Mantenimiento 4
Diego Brandys
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
Jesus Antonio Sanchez Guerra
 
Mantenimieno 2
Mantenimieno 2Mantenimieno 2
Mantenimieno 2
Lobo torres
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
JMTV28
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionRamon Perez
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialgilberto110787
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
makanojoselin
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
Liceth777
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
Sonia Ochoa Paredes
 
Sistema de gestión de mantenimiento
Sistema de gestión de mantenimiento Sistema de gestión de mantenimiento
Sistema de gestión de mantenimiento
JhonatanMauricioBaut
 

Similar a Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1 (20)

Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Mantenimiento 4
Mantenimiento 4Mantenimiento 4
Mantenimiento 4
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Mantenimieno 2
Mantenimieno 2Mantenimieno 2
Mantenimieno 2
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
Mtto preventivo
Mtto preventivoMtto preventivo
Mtto preventivo
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
 
Sistema de gestión de mantenimiento
Sistema de gestión de mantenimiento Sistema de gestión de mantenimiento
Sistema de gestión de mantenimiento
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1

  • 1. Acciones que permite conservar o restablecer un sistema productivo a un estado específico, para que pueda cumplir un servicio determinado.
  • 2.  El alto costo que supone en muchos casos la pérdida de producción. Este importe es en muchas ocasiones muy superior al simple costo de reparación o reposición de los elementos dañados.  Porque la mayoría de las instalación no solo deben estar disponibles mucho tiempo, sino que además deben ser fiables. Eso supone que deben realizarse previsiones sobre la producción y que dichas previsiones se deben cumplir. Es el caso de las centrales eléctricas, de la industrial del automóvil o de las refinerías, donde los compromisos de producción pueden hacer incurrir a la empresa en penalizaciones y sobrecostos realmente inasumibles.  Porque la seguridad, y las interrelaciones con el medio ambiente son aspectos que han tomado una extraordinaria importancia en la gestión industrial. Es necesario gestionar estos aspectos para incluirlos en las formas de trabajo de los departamentos de mantenimiento. Es necesario definir políticas, formas de actuación, es necesario definir objetivos y valorar su cumplimiento, e identificar oportunidades de mejora. En definitiva, es necesario gestionar el mantenimiento, dirigir el departamento con políticas que permitan pensar que se tiene el control de la instalación, y que no es la propia instalación la que impone los resultados, sino que estos se ajustan a unos valores previamente definidos por la dirección de la empresa y de la instalación. Entonces… Hay que garantizar la SEGURIDAD Y LA CALIDAD DEL MANTENIMIENTO
  • 3.  Son lineamentos para lograr los objetivos de mantenimiento.  Son las líneas directrices específicas, los métodos, los procedimientos, las reglas, las formas y las prácticas administrativas que se establecen para implementar las estrategias, respaldar y fomentar los trabajos que llevarán a alcanzar los objetivos enunciados.  Las políticas comunican a los empleados y a los gerentes lo que se espera de ellos y, por tanto, aumentan las probabilidades de la debida ejecución de las estrategias. sientas las bases para el control administrativo, permiten la coordinación a lo largo y a lo ancho de las unidades de la organización y disminuyen la cantidad de tiempo en que los gerentes dedican a tomar decisiones.  Aclaran quién hará y qué trabajo, propiciando que se delegue la toma de decisiones a los niveles administrativos adecuados.
  • 4.  Tareas de mantenimiento correctivo: lo componen el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son normalmente comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios.  Tareas de mantenimiento programado: lo componen el conjunto de tareas de mantenimiento que tienen por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las revisiones e intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suelen tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.  Mantenimiento predictivo: lo componen el conjunto de tareas que persiguen conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este tipo de tareas de mantenimiento, es necesario identificar variables físico-químicas (composición, temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y a veces de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y técnicos. Se clasifica por la naturaleza de cada tarea
  • 5.  Mantenimiento ‘cero horas’: lo componen el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. La aplicación de este conjunto de tareas tienen como objetivo dejar el equipo a cero horas de funcionamiento, es decir, como si éste fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reacondicionan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad, un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano. A veces se denomina a estas intervenciones Paradas u Overhaul.  Mantenimiento conductivo: es el conjunto de tareas de mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).  Mantenimiento modificativo: Consiste en modificar la instalación para evitar que sucedan determinadas averías. Es cuestionable si realmente se trata de tareas de mantenimiento u otro tipo de actividad. En muchas instalaciones, no obstante, para conseguir los objetivos de disponibilidad y fiabilidad, es imprescindible modificar la instalación para corregir o mejorar un diseño. Se clasifica por la naturaleza de cada tarea
  • 6.  Que se tomen decisiones anticipadamente, determinando lo que se hará y cómo se hará antes que llegue el momento de la ejecución.  Conocimiento de la organización o unidad responsable de la ejecución y una adecuada comunicación y coordinación entre los distintos niveles.  Que exista una dirección que guíe el cambio de las situaciones y tome decisiones mediante un proceso continuo y sistemático de análisis y discusión.  Un análisis permanente, tanto del ambiente interno como del medio externo, de la organización para adaptarla a situaciones futuras. esto implica , identificar fortalezas y debilidades, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la razón de ser (misión) de la organización y orientar su rumbo (visión) de una manera efectiva, mediante una acción innovadora de dirección y liderazgo. Planificar es un proceso dirigido a producir un determinado estado futuro al cual se desea llegar y que no se puede conseguir a menos que previamente se emprendan las acciones precisas y adecuadas. Consideraciones
  • 7.  Es la definición teórica del que hacer, del futuro deseable de la organización de mantenimiento para orientar los esfuerzos, el uso de los recursos y la relación del entorno, a mediano y largo plazo.  La tarea de analizar el ambiente interno y externo de la organización para luego seleccionar as estrategias apropiadas, por lo general, se llama formulación. en contarte como la implementación involucra el diseño de estructuras organizacionales apropiadas (plan operativo) que permiten poner en operación las estrategias y los respectivos sistemas de evaluación y control.  Es el elemento de referencia básico que, de forma sistemática y ordenada, establece las bases sobre las cuales se ejecutarán las actividades de mantenimiento establecidas en su programación.
  • 8.  La programación del mantenimiento consiste en determinar el orden en el cual se deben efectuar los trabajos planificados teniendo en cuenta: - los grados de urgencia - los materiales necesarios - la disponibilidad del personal - los métodos de programación  Un programa de mantenimiento no es más que el conjunto de gamas de mantenimiento elaboradas para atender un sistema productivo. este plan contiene todas las tareas necesarias para prevenir los principales fallos que puede tener los sistemas productivos.  Una gama de mantenimiento es una lista de tareas a realizar en un equipo, en una instalación, en un sistema o incluso en una planta completa. la información básica que debería tener una gama de mantenimiento es la siguiente: - equipo en el que hay que realizar la tarea - descripción de la tarea a realizar - resultado de la realización - valor de referencia, en el caso de que la tarea consista en una lectura de parámetros, una medición o una observación.
  • 9.  El diagnóstico de la situación de una organización de mantenimiento exige la evaluación exhaustiva de una amplia variedad de factores que, en su conjunto, constituyen los aportes de la organización a la calidad de los servicios prestados. Por ello se debe realizar, anualmente al menos, una evaluación de la organización de mantenimiento para buscar respuestas a interrogantes como la siguientes: ¿se está cumpliendo cabalmente con la misión? ¿se está haciendo realmente lo que se debe hacer? ¿se conoce hasta donde se va y hacia a donde se deberían orientar los recursos? ¿se está alineando las tendencias a nivel nacional y mundial? ¿se está midiendo realmente el grado de éxito? ¿se está preparado para enfrentar las oportunidades y peligros de entorno?
  • 10. Evaluación interna:  De la evaluación interna se identifican las fortalezas y debilidades de la organización de mantenimiento en sus funciones características tales como planificación, organización, ingeniería, inspección, mantenimiento preventivo, personal, compras, almacén, contrataciones, presupuestos, control de costos, eficiencia, etc.  Las fortalezas: son posiciones favorables que posee la organización en algunas de las funciones mencionadas en el párrafo anterior y que la colocan en condiciones de responder eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo.  Las debilidades: son posiciones desfavorables que tiene la organización con respecto a algunas de sus funciones y que la coloca en condiciones de no poder responder eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo. Evaluación externa:  Mediante la evaluación externa se pueden identificar las oportunidades más importantes sobre las cuales debe basarse el futuro de la organización o de los peligros y amenazas que debe constantemente eludir. tiene como objetivo fundamental, identificar y prever los cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento futuro. esos cambios deben ser identificados en virtud de que ellas puedan producir un impacto favorable (oportunidad) o adverso (amenaza). la organización tiene que prepararse para aprovechar las oportunidades o para debilitar las amenazas.  Las oportunidades: son situaciones favorables, actuales o futuras, que ofrece el ambiente de la organización, su aprovechamiento adecuado mejoraría su posición de competitividad.  las amenazas: son situaciones desfavorables, actuales o futuras que presenta el ambiente de la organización, la cual debe ser enfrentada con la idea de minimizar los daños potenciales sobre el funcionamiento y la supervivencia.
  • 11. Evaluación y control del plan de mantenimiento  La evaluación y control del plan de mantenimiento se refiere al conjunto de actividades que permiten identificar y analizar las desviaciones de los resultados, tanto de la gestión de mantenimiento como del desempeño real del sistema productivo, versus las metas operativas.  Se inicia apenas concluirse la elaboración del plan anual de mantenimiento con la definición de las metas e indicadores de evaluación y control (operativos) y se extiende durante todo el proceso administrativo lo que le da un carácter dinámico y continuo  La evaluación y control permite orientar la gestión de mantenimiento y definir alternativas de mejora técnica y optimizar costos. por otra parte, contribuye a darle un carácter sistémico al mantenimiento, lo cual garantiza la continuidad operativa de los procesos dentro de las exigencias de efectividad del sistema productivo.  Los mecanismos de evaluación y control deben ser económicamente aceptables, oportunos, aceptados por la organización de mantenimiento y tener veracidad y claridad. al terminarse de elaborar el plan de mantenimiento, antes de todo, debe determinarse lo que se necesita controlar de acuerdo con lo que indique la experiencia, el criterio y los hechos observados.  Una vez conocidos los aspectos a controlar es necesario fijar si deben controlarse en cantidad, calidad, tiempo u otros. con ello se estará en posibilidad de fijar las metas y los indicadores de evaluación y control.  La evaluación y control se realiza en cuatro etapas: captura de los datos necesarios y cálculo de los indicadores, comparación de los resultados versus las metas, análisis de las desviaciones, y acciones correctivas.