SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIAÑO”
EXTENSIÓN COL – CIUDAD OJEDA
PLANTAS INDUSTRIALES
Autor:
Colmenares Karla 23.883.562 [45].
Ciudad Ojeda, Enero del 2016.
2
ÍNDICE
Pp.
INTRODUCCIÓN……………………………………...……………………………3
DESARROLLO……………………………………………………………………..5
Origen…………………….………………………………………………..........5
Objetivo del diseño de una Planta Industrial…………………………….7
Importancia………………………………………………………………………7
Distribución de una planta industrial………………………………………8
Características de una adecuada Distribución de Planta……………….9
Parámetros para la elección de una adecuada Distribución de planta….9
Localización…………………………………………………………………....10
Factores que afectan a la localización de un Planta……………………..11
Clasificación…………………………………………………………………...11
Por la índole del proceso puesto en marcha……………………………11
Proceso continuo………………………………………………………….11
Procesa repetitivo…………………………………………………………12
Proceso intermitente……………………………………………………...13
Por el tipo de proceso predominante…………………………………….14
Mecánico…………………………………………………………………...14
Químico…………………………………………………………………….14
Por las materias primas que utilizan………………………………………14
Insumos de origen vegetal……………………………………………….14
Insumos de origen animal………………………………………………..14
Insumos de origen mineral……………………………………………….14
Por el volumen de la inversión……………………………………………..15
Pequeña Industria…………………………………………………………15
Mediana Industria…………………………………………………………15
Gran industria……………………………………………………………..15
Determinación del tamaño de la Planta…………………………………..15
3
Influencia en el desarrollo de la humanidad……………………………..16
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..18
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………19
4
INTRODUCCIÓN
La historia del diseño de planta industriales nos muestra como
los antecedentes al diseño de hoy en plantas industriales como
ha influido en las platas modernas y como además de influir en
la industria ha influido en la vida de los individuos de la comunidad
y como eventos de la humanidad como guerras cambios a la
industrialización ha ido influyendo en el diseño de plantas
industriales.
Después de la aparición de la maquina de vapor, el hombre ha venido
utilizando la ciencia y la tecnología para la búsqueda de productos y servicios
que mejoren la calidad de vida del hombre y su entorno social. Toda planta
industrial es la fusión perfecta entre el hombre y la maquina, trabajando así
como un, donde la función principal del hombre es la obtención del mayor
rendimiento de las maquinas.
5
DESARROLLO
Origen
Una Planta Industrial, puede elaborar diversos productos, en donde se
disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un determinado
proceso de fabricación. Estas Plantas tienen fuertes raíces que son
consecuencia del cuestionamiento a la estética de los primeros objetos de
producción industrial, no puede dejar de mencionarse un antecedente
significativo, los muebles Thonet, muebles de madera curvada cuya
producción en serie se remonta a los años 40 del siglo XIX cuando Michael
Thonet (1796-1871), artesano ebanista de origen alemán, se transfiere a
Viena y con el apoyo del gobierno austríaco que le concede el privilegio de
trabajar toda clase de madera curvándolas por procedimiento químicos o
mecánicos instaló una fábrica de muebles.
La calidad estética de muchos productos industriales expuestos, que
imitaban el aspecto de los objetos hechos a mano, en general era mala; hay
que tener en cuenta que en la producción industrial se buscaba lograr, con
ayuda de la máquina, la apariencia de un elaborado trabajo manual, pero
lógicamente con ahorro de mano de obra. La industria exigía cantidad aun a
expensas de la calidad.
La creación de la máquina a vapor, transformó la industria; las
herramientas se utilizaron con energía, lo que hizo que se lograra producción
mucho más elevada. Surgieron las primeras fábricas privadas y se cambiaron
las herramientas manuales por máquinas. Antes de la revolución industrial,
los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. La
administración de las fábricas no era problema. Sin embargo a medida que
se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían muchas fuentes de
6
energía, se presentaba la necesidad práctica de organizar las fábricas para
que pudieran aprovechar las innovaciones.
La Revolución industrial se inició en el siglo XVIII y forma el antes y el
después del mundo industrial. En el siglo XIX se dieron cambios
que alcanzaron su apogeo en un corto periodo de tiempo. Las TIC, basadas
en una mayor informalización y robotización de los procesos industriales,
se sustituye la mano de obra por robots controlados por ordenadores ha
habido cambios en el siglo XIX como lo son las grandes ciudades industriales
que al utilizar la máquina de vapor se contamina la atmosfera,
reflejándose en las ciudades que presentan aspecto de suciedad y
oscuridad. Otro hecho importante en este periodo fue la suma de la energía
de la máquina a vapor con la energía hidráulica. Las industrias se
desarrollaron en las zonas altas de los ríos, para aprovechar
los altos naturales, aparecen así las colonias fabriles alrededor de las
fábricas con viviendas, iglesias, escuelas etc. Aparecen grandes fábricas, la
población busca trabajo, se aglutina, construyen numerosas
viviendas, al lado de las industrias, se crean. Afectando a los complejos
industriales Los avances tecnológicos mediante nuevos inventos como la
máquina a vapor, producen cambios en la industria, arquitectura y
construcción.
La Revolución Industrial estaba en su auge y Thonet pasa de la
artesanía a la producción industrial. Sus productos originales y de calidad
transformaron el concepto de mobiliario de su época y adquirieron fama
universal. En la Gran Exposición Internacional de 1851 Thonet presenta sus
creaciones y recibe una medalla. Lo que podemos llamar la gran época de
Thonet termina en 1914, cuando comienza la Primera Guerra Mundial, hasta
entonces había fabricado 50 millones de sillas.
7
A partir de esta revolución también se ha utilizado el hierro para la
construcción. La arquitectura y la industria emplean el hierro fundido como
material para la construcción, porque la producción en masa del hierro bajó
de precio y la columna de hierro fundido reemplazó los pilares de madera.
Otro cambio significativo de la industria en el siglo XX, fue la agrupación
de las fábricas lejos de la ciudad en polígonos industriales, esta era una
necesidad primordial, para evitar molestias como la contaminación, el ruido al
tener las fábricas cerca de las viviendas. A fines del siglo XIX y principio del
XX, aparecen las cadenas o líneas de montaje, donde se desplazaban los
operarios y no los objetos a manipular. Un ejemplo de estas fue la fábrica de
coches de Estados Unidos. En el siglo XX, aparece la electricidad. Ya es el
objeto a manipular el que se desplaza, el operario de trabajo esta siempre en
el mismo lugar.
Objetivo del diseño de una Planta Industrial
El objetivo principal es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del
equipo que sea la más eficiente en costos, y al mismo tiempo que sea la más
segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Hallar una
ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en
costos, y al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los
colaboradores de la organización.
Importancia
Una planta industrial es un conjunto formado por maquinarias, aparatos y
otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares
adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un
8
proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este
conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor
rendimiento de los equipos.
Las plantas industriales son de suma importancia debido a que el trabajo
requerido para realizar un producto es mucho más factible, y la tarea de
supervisión es mucho más rápida en consecuencia de la buena distribución
del espacio físico que estas ofrecen. Además de ello, en cualquier instalación
productiva, con fines de lucro o no, ya sea de actividad de manufactura o
servicios, es esencial el diseño apropiado en función al proceso a ser
realizado, de manera que se requiere que entre las competencias se
implementen plantas industriales optimas, en las que se incluya el dominio
de las disciplinas asociadas al diseño de un instalación, ya que contribuyen
al éxito de las operaciones a futuro de una empresa u organización.
Cabe destacar que dentro de estas Plantas intervienen ciencias o
disciplinas de gran importancia como:
 La Higiene Industrial, en donde se busca controlar cada uno de los
procedimientos para evitar los factores ambientales que puedan afectar
la salud de los trabajadores y del entorno.
 La Seguridad Industrial, la cual es un área multidisciplinaria que se
encarga de minimizar los riesgos de accidentes.
Distribución de una Planta Industrial
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de
las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de
almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una
instalación productiva propuesta o ya existente. La finalidad fundamental de
la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera
9
que sea segura la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e
información a través del sistema productivo.
Características de una adecuada Distribución de Planta
 Minimizar los costes de manipulación de materiales.
 Utilizar el espacio eficientemente.
 Utilizar la mano de obra eficientemente.
 Eliminar los cuellos de botella.
 Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios
trabajadores, con los supervisores y con los clientes.
 Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio al
cliente.
 Eliminar los movimientos inútiles o redundantes.
 Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o
personas.
 Incorporar medidas de seguridad.
 Promover las actividades de mantenimiento necesarias.
 Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades.
 Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones
cambiantes.
Parámetros para la elección de una adecuada Distribución de Planta
El tipo de distribución elegida vendrá determinado por:
 La elección del proceso.
 La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.
 El grado de interacción con el consumidor.
 La cantidad y tipo de maquinaria.
 El nivel de automatización.
 El papel de los trabajadores.
10
 La disponibilidad de espacio.
 La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue.
Las decisiones de distribución en planta pueden afectar significativamente
la eficiencia con que los operarios desempeñan sus tareas, la velocidad a la
que se pueden elaborar los productos, la dificultad de automatizar el sistema,
y la capacidad de respuesta del sistema productivo ante los cambios en el
diseño delos productos, en la gama de productos elaborada o en el volumen
de la demanda.
En la Distribución en Planta Existen cuatro tipos básicos de distribuciones:
 Distribución por procesos.
 Distribución por producto o en Línea.
 Distribución de posición fija.
 Distribuciones fijas: las células de trabajo.
Localización
La ubicación física de la organización es un aspecto muy importante en la
práctica administrativa, ya que ésta mantiene una estrecha relación entre la
productividad y el alto grado de eficiencia. Para ser productivos y eficientes
no basta con una estructura armónica, ni sistemas y procedimientos de
trabajo idóneos; es necesario estar ubicados geográficamente en un lugar
estratégico, considerando factores externos como: accesibilidad, mano de
obra disponible, consumidores, proveedores, condiciones ambientales, entre
otros. Factores éstos que van a determinar en gran proporción su
permanencia en el mercado competitivo.
La necesidad de examinar a fondo el conjunto de factores que influyen en
la operación técnica y económica de una empresa en un determinado lugar
es indispensable para el logro de los objetivos propuestos.
11
Factores que afectan a la localización de una planta
Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de
capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la
mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y
con el tiempo contemplar la posibilidad de expandirse, para poder aumentar
su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de
necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto.
Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las
decisiones de localización, variando su importancia de una industria a otra y
para cada empresa particular, en función de sus circunstancias y sus
objetivos concretos. Por ello, ya señalamos que una de las primeras tareas
del equipo que realiza el estudio de localización es la determinación de
aquellos factores que habrán de ser tenidos en cuenta en cada nivel de
análisis, los cuales, en general, serán muy numerosos.
Entendiendo que no se puede ser exhaustivo, ni generalizar una lista de
factores o criterios importantes para cualquier empresa. No obstante, los
principales factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no
siempre tienen carácter tangible.
Clasificación de Plantas Industriales
Por la índole del proceso puesto en practica
Proceso continuo
Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.es utilizada para la
producción de altos volúmenes, a menudo la planta entera se dedica a la
producción de un solo producto.
12
Características:
 Inversión en herramientas e instrumentación es alta.
 Las tareas asignadas a los individuos pueden volverse repetitivas y
en carentes de interés.
 La productividad en este tipo de industrias es muy alta debido en
gran medida a la automatización de la maquinaria
Ventajas:
 Grandes volúmenes de producción.
 Mejor calidad.
 Trabajo continuo.
 Menor uso de mano de obra.
 Menor costo de producción unitario.
Desventajas:
 Elevados costos de instrumentación.
Proceso repetitivo
Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes.
Características:
 La empresa conoce el número de productos que va a producir al
año con demanda estable y continúa.
 La capacidad de producción es mayor a la demanda.
 Las maquinarias y equipos son un tanto especializadas y
automatizados, y las habilidades de la mano de obra no es tan
especializada como en un taller de labores.
13
 La productividad de una producción por lotes es más alta que la del
taller de labores. Por ejemplo los fabricantes de muebles,
electrodomésticos, casas móviles.
Ventajas:
 Producción de acuerdo a necesidades.
 Versatilidad en escala menor.
 Inversión relativamente pequeña.
 Uso de mano de obra intensiva.
Desventajas:
 Menor calidad.
Proceso intermitente
Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra
perdido. Usa un sistema de manufactura que agrupa un gran numero piezas
comunes que son producidas por un conjunto de maquinas necesarias para
producir ese grupo de piezas.
Características:
 Automatizada por completo por lo que a estas células se les
denomina manufactura flexible.
Ventajas:
 La principal ventaja radica en la reducción de los tiempos de
montaje y el incremento del rendimiento, reducción en duplicidad de
herramientas y puestos de trabajo donde los trabajadores
concentran sus habilidades en tipos particulares de piezas, mejoras
la calidad y la productividad del centro de trabajo
14
Por el tipo de proceso predominante
Mecánico
Son aquellas empresas en donde el proceso de fabricación involucra
actividades de cambios físicos. No cambia la composición química de los
insumos. Por ejemplo la construcción de estructuras metálicas, casas,
edificios, confecciones, entre otros.
Químico
Son aquellas empresas en donde el proceso de fabricación involucra
actividades de cambios en la composición de los elementos. Producción de
artículos de plásticos y cauchos, la minería, fábricas de pinturas y barnices,
entre otros.
Por las materias primas que utilizan
Insumos de origen vegetal
 Industrias alimentarias (harinas y alimentos preparados para
consumo humano y animales).
 Agroindustrias (enlatados y congelados de productos vegetales).
 Industria azucarera y sus derivados.
 Industria textil (algodón y sus derivados).
Insumos de origen animal
 Industria pesquera.
 Industrias de la carne, embutidos y salchichería.
 Industria del cuero.
 Industria textil: lanas.
 Industria de la leche y sus derivados.
Insumos de origen mineral
 Industria petrolera.
15
 Industria del silicato.
 Industria del carbón.
 Industria metalúrgica extractiva.
 Industria de los derivados de los metales, maquinaria, perfiles, entre
otros.
Por el volumen de la inversión
Pequeña Industria
Requieren inversiones muy bajas $2,000 - $10,000 por puesto de trabajo.
En este tipo de industrias es muy importante la habilidad manual del operario
ya que depende de la mano de obra con que se cuenta.
Mediana Industria
Su monto de inversión oscila $20,000 - $100,000 por cada puesto de
trabajo. Por ejemplo: producción de piezas estampadas, cerrajería, moldes
de plástico.
Gran Industria
Alrededor de $500,000 para crear un puesto de trabajo. El requerimiento
de personal es limitado pero debe estar altamente capacitado. Sin embargo
este tipo de industrias generan elevados puestos de trabaja en otras
industrias como en servicios, energia, abastecimiento de insumos, entre
otros.
Determinación del tamaño de la Planta
La determinación del tamaño de la planta se encuentra tomando en cuenta
la determinación de la superficie necesaria para la realización de las
operaciones.
16
La superficie necesaria para las operaciones se encuentra determinada
por las áreas de mantenimiento, la playa de estacionamiento de
montacargas, el área de administración, el área de almacenes, entre otros.
Primero se realiza el análisis correspondiente a cada área para luego
definir dimensiones y superficies del terreno requerido en el que se deberá
considerar las necesidades actuales y futuras de la organización.
Influencia en el desarrollo de la humanidad
En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores mas
desarrollados de un país, además de ser el mayor productor de empleos
para la sociedad actual. Hoy en día se encuentran conformadas por:
 El edificio en si mismo.
 Maquinarias.
 Instalaciones específicas.
En los últimos años se ha visto, la evidente la necesidad de analizar el
tema de las relaciones entre el arte, la artesanía y la industria, y se llegó a
plantear que la falta de calidad estética y de factura de los productos
industriales podía llegar a ser un factor de cambio que permitiría reformar la
sociedad, tanto en la arquitectura como en los objetos producidos
industrialmente se cuestionaba no solamente el producto sino también el
proceso.
El desarrollo e implementación de las Plantas Industriales ha sido de gran
ayuda a la sociedad moderna, debido a que ha contribuido de forma
significativa al desarrollo integro y cultural de la humanidad, facilitando las
actividades cotidianas y simplificando diversas actividades que en épocas
atrás suponían de mucho esfuerzo y dedicación, tales como: la agricultura,
caza, minería. Con la tecnología moderna se han reducido tanto los costos
17
como los tiempos de producción de una empresa determinada,
contribuyendo así a la satisfacción del cliente. Se puede decir, que la mayor
influencia de dichas plantas, es el estilo de vida moderno, en donde con ir a
un lugar especifico se pueden conseguir todos los productos o servicios que
años atrás, antes de la implementación de las Plantas, no se adquirían de
forma sencilla.
18
CONCLUSIÓN
Según la multiplicidad de factores que se involucra en una planta
industrial, se puede decir que una planta industrial es un sistema muy
complejo constituido por otros sistemas denominados subsistemas y estos a
la vez por otros subsistemas, los cuales constituyen lo que se conoce como
una organización empresarial o simplemente “empresa”.
La actividad esencial de la transformación consiste en procesar varias
materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos
terminados, cualquiera de los procesos de producción puede concebirse
como un sistema de insumo, es decir, que la empresa fabril cuente con un
conjunto de recursos denominados “insumos”. Todo esto precisara una
estructura en la cual las plantas industriales realizaran la actividad necesaria
para dar un entorno en donde se modificaran cada uno de los procesos y
actividades, así también como la demanda, disposición de materiales, mano
de obra calificada, climatología, medios de comunicación, entre otros.
19
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.scribd.com/doc/53890756/DETERMINACION-DEL-
TAMANO-OPTIMO-DE-UNA-PLANTA
 https://seguridadyambiente.wordpress.com/2013/05/20/factores-que-
afectan-a-la-localizacion-de-una-planta/
 http://es.slideshare.net/21323048/principios-bsicos-del-diseo-de-
plantas-industriales
 https://prezi.com/apsxtdqvh4mh/antecedes-historia-y-evolucion-del-
diseno-de-plantas-industriales-unad-diseno-de-plantas-industriales/
 Diseño de plantas industriales; Aquiles Gay Lidia
Samar; ediciones tec
 http://disenodeplantasindustriales.bligoo.com/
 https://es.scribd.com/document/49906359/plantas-industriales-
recursos-2
 https://dl.dropboxusercontent.com/u/270808123/PI/TEMA1Introduccio
nPlanificaciondeFabricas.pdf
 https://prezi.com/t3j7vzapuvba/historia-de-las-plantas-industriales/
 http://es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/distribucin-de-planta-
15020464
 https://es.scribd.com/presentation/80724436/Plantas-Industriales
 https://es.scribd.com/doc/93821610/Terminos-basicos-Plantas-
Industriales
 http://es.slideshare.net/21323048/principios-bsicos-del-diseo-de-
plantas-industriales
 http://es.slideshare.net/josemanueljaimeshernandez/plantas-
industriales-27294769

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.guest70d5814
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta1204693806
 
Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amefpupe72
 
Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico Profesor Hugo
 
UD. OP. T8. Planificación y control de la producción
UD. OP. T8. Planificación y control de la producciónUD. OP. T8. Planificación y control de la producción
UD. OP. T8. Planificación y control de la producciónAlex Rayón Jerez
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5patoko
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoJesus Vicencio
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesosskons_08
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufacturaJesus Sanchez
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoTerry Muñoz
 
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza coronaProceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza coronaoalzate75
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dapRoger Ricardo Mv
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo totalKaro QR
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestredavid coa
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 

La actualidad más candente (20)

diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico
 
UD. OP. T8. Planificación y control de la producción
UD. OP. T8. Planificación y control de la producciónUD. OP. T8. Planificación y control de la producción
UD. OP. T8. Planificación y control de la producción
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza coronaProceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 

Destacado

Tugas 1 – Rekayasa Web
Tugas 1 – Rekayasa WebTugas 1 – Rekayasa Web
Tugas 1 – Rekayasa WebMohammad Arief
 
Conferencias (Cbtis No. 41)
Conferencias (Cbtis No. 41)Conferencias (Cbtis No. 41)
Conferencias (Cbtis No. 41)Angel Rene
 
Anexo ii-dispositivos-de-red[1]
Anexo ii-dispositivos-de-red[1]Anexo ii-dispositivos-de-red[1]
Anexo ii-dispositivos-de-red[1]Angel Rene
 
Environmental laws affecting construction projects
Environmental laws affecting construction projectsEnvironmental laws affecting construction projects
Environmental laws affecting construction projectsMichael Josselyn
 
Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016
Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016
Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016Marcus Jackson
 
Observación astronómica con prismáticos
Observación astronómica con prismáticosObservación astronómica con prismáticos
Observación astronómica con prismáticosAstromares
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de plantaLuis Blancher
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantasNicolas C
 
Apostila em PDF - 300 Atividades de Alfabetização
Apostila em PDF - 300 Atividades de AlfabetizaçãoApostila em PDF - 300 Atividades de Alfabetização
Apostila em PDF - 300 Atividades de AlfabetizaçãoAugusto Bertotto
 
Canales de Distribución y Distribución de Planta
Canales de Distribución y Distribución de Planta Canales de Distribución y Distribución de Planta
Canales de Distribución y Distribución de Planta Vladimir Baquero Marquez
 

Destacado (20)

Tugas 1 – Rekayasa Web
Tugas 1 – Rekayasa WebTugas 1 – Rekayasa Web
Tugas 1 – Rekayasa Web
 
Conferencias (Cbtis No. 41)
Conferencias (Cbtis No. 41)Conferencias (Cbtis No. 41)
Conferencias (Cbtis No. 41)
 
Anexo ii-dispositivos-de-red[1]
Anexo ii-dispositivos-de-red[1]Anexo ii-dispositivos-de-red[1]
Anexo ii-dispositivos-de-red[1]
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
New p2 p presentation
New p2 p presentationNew p2 p presentation
New p2 p presentation
 
Equipo b informe fase 3
Equipo b informe fase 3Equipo b informe fase 3
Equipo b informe fase 3
 
Environmental laws affecting construction projects
Environmental laws affecting construction projectsEnvironmental laws affecting construction projects
Environmental laws affecting construction projects
 
ISB_AffHou_Rep
ISB_AffHou_RepISB_AffHou_Rep
ISB_AffHou_Rep
 
Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016
Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016
Ce Hospitality-Retail Industry Services Brief Overview 2016
 
06 Vector Visualization
06 Vector Visualization06 Vector Visualization
06 Vector Visualization
 
Observación astronómica con prismáticos
Observación astronómica con prismáticosObservación astronómica con prismáticos
Observación astronómica con prismáticos
 
Data Warehouse Project
Data Warehouse ProjectData Warehouse Project
Data Warehouse Project
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
M11 distribución de planta
M11 distribución de plantaM11 distribución de planta
M11 distribución de planta
 
localización de empresas
localización de empresaslocalización de empresas
localización de empresas
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantas
 
Apostila em PDF - 300 Atividades de Alfabetização
Apostila em PDF - 300 Atividades de AlfabetizaçãoApostila em PDF - 300 Atividades de Alfabetização
Apostila em PDF - 300 Atividades de Alfabetização
 
Canales de Distribución y Distribución de Planta
Canales de Distribución y Distribución de Planta Canales de Distribución y Distribución de Planta
Canales de Distribución y Distribución de Planta
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 

Similar a Plantas industriales

Trabajo plantas
Trabajo plantasTrabajo plantas
Trabajo plantaswuisbelys
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..dariellach
 
Trabajo planta industrial
Trabajo planta industrialTrabajo planta industrial
Trabajo planta industrialWiillian Perozo
 
Jhaikel rivero
Jhaikel riveroJhaikel rivero
Jhaikel riverojhaikel21
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaKranfordCastillo
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturavelascogenesis
 
Historia de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri alHistoria de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri alCristian Chacon
 
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptxSemana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptxMelvinLara4
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.acpicegudomonagas
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialRoberlozano
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoRoberlozano
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)HAROLD QUEVEDO
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualDanny Andres Salazar
 
Historia del diseño industrial
Historia del diseño industrialHistoria del diseño industrial
Historia del diseño industrialya_o_10
 
T1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptxT1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptxAlvatros3
 

Similar a Plantas industriales (20)

Trabajo plantas
Trabajo plantasTrabajo plantas
Trabajo plantas
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
 
Trabajo planta industrial
Trabajo planta industrialTrabajo planta industrial
Trabajo planta industrial
 
Jhaikel rivero
Jhaikel riveroJhaikel rivero
Jhaikel rivero
 
diamar
 diamar diamar
diamar
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
Historia de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri alHistoria de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri al
 
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptxSemana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregido
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
 
Historia del diseño industrial
Historia del diseño industrialHistoria del diseño industrial
Historia del diseño industrial
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
T1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptxT1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptx
 
Historia de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccionHistoria de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccion
 

Más de Karla_c18

Administración del Mantenimiento Industrial
Administración del Mantenimiento IndustrialAdministración del Mantenimiento Industrial
Administración del Mantenimiento IndustrialKarla_c18
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesKarla_c18
 
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla ColmenaresKarla_c18
 
Etapas de la Reingenieria
Etapas de la ReingenieriaEtapas de la Reingenieria
Etapas de la ReingenieriaKarla_c18
 
Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.Karla_c18
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoKarla_c18
 

Más de Karla_c18 (6)

Administración del Mantenimiento Industrial
Administración del Mantenimiento IndustrialAdministración del Mantenimiento Industrial
Administración del Mantenimiento Industrial
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
 
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
1 defectos en las estructuras cristalinas - Karla Colmenares
 
Etapas de la Reingenieria
Etapas de la ReingenieriaEtapas de la Reingenieria
Etapas de la Reingenieria
 
Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.Etapas de la Reingeniería.
Etapas de la Reingeniería.
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Plantas industriales

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIAÑO” EXTENSIÓN COL – CIUDAD OJEDA PLANTAS INDUSTRIALES Autor: Colmenares Karla 23.883.562 [45]. Ciudad Ojeda, Enero del 2016.
  • 2. 2 ÍNDICE Pp. INTRODUCCIÓN……………………………………...……………………………3 DESARROLLO……………………………………………………………………..5 Origen…………………….………………………………………………..........5 Objetivo del diseño de una Planta Industrial…………………………….7 Importancia………………………………………………………………………7 Distribución de una planta industrial………………………………………8 Características de una adecuada Distribución de Planta……………….9 Parámetros para la elección de una adecuada Distribución de planta….9 Localización…………………………………………………………………....10 Factores que afectan a la localización de un Planta……………………..11 Clasificación…………………………………………………………………...11 Por la índole del proceso puesto en marcha……………………………11 Proceso continuo………………………………………………………….11 Procesa repetitivo…………………………………………………………12 Proceso intermitente……………………………………………………...13 Por el tipo de proceso predominante…………………………………….14 Mecánico…………………………………………………………………...14 Químico…………………………………………………………………….14 Por las materias primas que utilizan………………………………………14 Insumos de origen vegetal……………………………………………….14 Insumos de origen animal………………………………………………..14 Insumos de origen mineral……………………………………………….14 Por el volumen de la inversión……………………………………………..15 Pequeña Industria…………………………………………………………15 Mediana Industria…………………………………………………………15 Gran industria……………………………………………………………..15 Determinación del tamaño de la Planta…………………………………..15
  • 3. 3 Influencia en el desarrollo de la humanidad……………………………..16 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..18 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………19
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La historia del diseño de planta industriales nos muestra como los antecedentes al diseño de hoy en plantas industriales como ha influido en las platas modernas y como además de influir en la industria ha influido en la vida de los individuos de la comunidad y como eventos de la humanidad como guerras cambios a la industrialización ha ido influyendo en el diseño de plantas industriales. Después de la aparición de la maquina de vapor, el hombre ha venido utilizando la ciencia y la tecnología para la búsqueda de productos y servicios que mejoren la calidad de vida del hombre y su entorno social. Toda planta industrial es la fusión perfecta entre el hombre y la maquina, trabajando así como un, donde la función principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las maquinas.
  • 5. 5 DESARROLLO Origen Una Planta Industrial, puede elaborar diversos productos, en donde se disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un determinado proceso de fabricación. Estas Plantas tienen fuertes raíces que son consecuencia del cuestionamiento a la estética de los primeros objetos de producción industrial, no puede dejar de mencionarse un antecedente significativo, los muebles Thonet, muebles de madera curvada cuya producción en serie se remonta a los años 40 del siglo XIX cuando Michael Thonet (1796-1871), artesano ebanista de origen alemán, se transfiere a Viena y con el apoyo del gobierno austríaco que le concede el privilegio de trabajar toda clase de madera curvándolas por procedimiento químicos o mecánicos instaló una fábrica de muebles. La calidad estética de muchos productos industriales expuestos, que imitaban el aspecto de los objetos hechos a mano, en general era mala; hay que tener en cuenta que en la producción industrial se buscaba lograr, con ayuda de la máquina, la apariencia de un elaborado trabajo manual, pero lógicamente con ahorro de mano de obra. La industria exigía cantidad aun a expensas de la calidad. La creación de la máquina a vapor, transformó la industria; las herramientas se utilizaron con energía, lo que hizo que se lograra producción mucho más elevada. Surgieron las primeras fábricas privadas y se cambiaron las herramientas manuales por máquinas. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. La administración de las fábricas no era problema. Sin embargo a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían muchas fuentes de
  • 6. 6 energía, se presentaba la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones. La Revolución industrial se inició en el siglo XVIII y forma el antes y el después del mundo industrial. En el siglo XIX se dieron cambios que alcanzaron su apogeo en un corto periodo de tiempo. Las TIC, basadas en una mayor informalización y robotización de los procesos industriales, se sustituye la mano de obra por robots controlados por ordenadores ha habido cambios en el siglo XIX como lo son las grandes ciudades industriales que al utilizar la máquina de vapor se contamina la atmosfera, reflejándose en las ciudades que presentan aspecto de suciedad y oscuridad. Otro hecho importante en este periodo fue la suma de la energía de la máquina a vapor con la energía hidráulica. Las industrias se desarrollaron en las zonas altas de los ríos, para aprovechar los altos naturales, aparecen así las colonias fabriles alrededor de las fábricas con viviendas, iglesias, escuelas etc. Aparecen grandes fábricas, la población busca trabajo, se aglutina, construyen numerosas viviendas, al lado de las industrias, se crean. Afectando a los complejos industriales Los avances tecnológicos mediante nuevos inventos como la máquina a vapor, producen cambios en la industria, arquitectura y construcción. La Revolución Industrial estaba en su auge y Thonet pasa de la artesanía a la producción industrial. Sus productos originales y de calidad transformaron el concepto de mobiliario de su época y adquirieron fama universal. En la Gran Exposición Internacional de 1851 Thonet presenta sus creaciones y recibe una medalla. Lo que podemos llamar la gran época de Thonet termina en 1914, cuando comienza la Primera Guerra Mundial, hasta entonces había fabricado 50 millones de sillas.
  • 7. 7 A partir de esta revolución también se ha utilizado el hierro para la construcción. La arquitectura y la industria emplean el hierro fundido como material para la construcción, porque la producción en masa del hierro bajó de precio y la columna de hierro fundido reemplazó los pilares de madera. Otro cambio significativo de la industria en el siglo XX, fue la agrupación de las fábricas lejos de la ciudad en polígonos industriales, esta era una necesidad primordial, para evitar molestias como la contaminación, el ruido al tener las fábricas cerca de las viviendas. A fines del siglo XIX y principio del XX, aparecen las cadenas o líneas de montaje, donde se desplazaban los operarios y no los objetos a manipular. Un ejemplo de estas fue la fábrica de coches de Estados Unidos. En el siglo XX, aparece la electricidad. Ya es el objeto a manipular el que se desplaza, el operario de trabajo esta siempre en el mismo lugar. Objetivo del diseño de una Planta Industrial El objetivo principal es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, y al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, y al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Importancia Una planta industrial es un conjunto formado por maquinarias, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un
  • 8. 8 proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos. Las plantas industriales son de suma importancia debido a que el trabajo requerido para realizar un producto es mucho más factible, y la tarea de supervisión es mucho más rápida en consecuencia de la buena distribución del espacio físico que estas ofrecen. Además de ello, en cualquier instalación productiva, con fines de lucro o no, ya sea de actividad de manufactura o servicios, es esencial el diseño apropiado en función al proceso a ser realizado, de manera que se requiere que entre las competencias se implementen plantas industriales optimas, en las que se incluya el dominio de las disciplinas asociadas al diseño de un instalación, ya que contribuyen al éxito de las operaciones a futuro de una empresa u organización. Cabe destacar que dentro de estas Plantas intervienen ciencias o disciplinas de gran importancia como:  La Higiene Industrial, en donde se busca controlar cada uno de los procedimientos para evitar los factores ambientales que puedan afectar la salud de los trabajadores y del entorno.  La Seguridad Industrial, la cual es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes. Distribución de una Planta Industrial La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera
  • 9. 9 que sea segura la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del sistema productivo. Características de una adecuada Distribución de Planta  Minimizar los costes de manipulación de materiales.  Utilizar el espacio eficientemente.  Utilizar la mano de obra eficientemente.  Eliminar los cuellos de botella.  Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios trabajadores, con los supervisores y con los clientes.  Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio al cliente.  Eliminar los movimientos inútiles o redundantes.  Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o personas.  Incorporar medidas de seguridad.  Promover las actividades de mantenimiento necesarias.  Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades.  Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones cambiantes. Parámetros para la elección de una adecuada Distribución de Planta El tipo de distribución elegida vendrá determinado por:  La elección del proceso.  La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.  El grado de interacción con el consumidor.  La cantidad y tipo de maquinaria.  El nivel de automatización.  El papel de los trabajadores.
  • 10. 10  La disponibilidad de espacio.  La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue. Las decisiones de distribución en planta pueden afectar significativamente la eficiencia con que los operarios desempeñan sus tareas, la velocidad a la que se pueden elaborar los productos, la dificultad de automatizar el sistema, y la capacidad de respuesta del sistema productivo ante los cambios en el diseño delos productos, en la gama de productos elaborada o en el volumen de la demanda. En la Distribución en Planta Existen cuatro tipos básicos de distribuciones:  Distribución por procesos.  Distribución por producto o en Línea.  Distribución de posición fija.  Distribuciones fijas: las células de trabajo. Localización La ubicación física de la organización es un aspecto muy importante en la práctica administrativa, ya que ésta mantiene una estrecha relación entre la productividad y el alto grado de eficiencia. Para ser productivos y eficientes no basta con una estructura armónica, ni sistemas y procedimientos de trabajo idóneos; es necesario estar ubicados geográficamente en un lugar estratégico, considerando factores externos como: accesibilidad, mano de obra disponible, consumidores, proveedores, condiciones ambientales, entre otros. Factores éstos que van a determinar en gran proporción su permanencia en el mercado competitivo. La necesidad de examinar a fondo el conjunto de factores que influyen en la operación técnica y económica de una empresa en un determinado lugar es indispensable para el logro de los objetivos propuestos.
  • 11. 11 Factores que afectan a la localización de una planta Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y con el tiempo contemplar la posibilidad de expandirse, para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto. Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las decisiones de localización, variando su importancia de una industria a otra y para cada empresa particular, en función de sus circunstancias y sus objetivos concretos. Por ello, ya señalamos que una de las primeras tareas del equipo que realiza el estudio de localización es la determinación de aquellos factores que habrán de ser tenidos en cuenta en cada nivel de análisis, los cuales, en general, serán muy numerosos. Entendiendo que no se puede ser exhaustivo, ni generalizar una lista de factores o criterios importantes para cualquier empresa. No obstante, los principales factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no siempre tienen carácter tangible. Clasificación de Plantas Industriales Por la índole del proceso puesto en practica Proceso continuo Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.es utilizada para la producción de altos volúmenes, a menudo la planta entera se dedica a la producción de un solo producto.
  • 12. 12 Características:  Inversión en herramientas e instrumentación es alta.  Las tareas asignadas a los individuos pueden volverse repetitivas y en carentes de interés.  La productividad en este tipo de industrias es muy alta debido en gran medida a la automatización de la maquinaria Ventajas:  Grandes volúmenes de producción.  Mejor calidad.  Trabajo continuo.  Menor uso de mano de obra.  Menor costo de producción unitario. Desventajas:  Elevados costos de instrumentación. Proceso repetitivo Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes. Características:  La empresa conoce el número de productos que va a producir al año con demanda estable y continúa.  La capacidad de producción es mayor a la demanda.  Las maquinarias y equipos son un tanto especializadas y automatizados, y las habilidades de la mano de obra no es tan especializada como en un taller de labores.
  • 13. 13  La productividad de una producción por lotes es más alta que la del taller de labores. Por ejemplo los fabricantes de muebles, electrodomésticos, casas móviles. Ventajas:  Producción de acuerdo a necesidades.  Versatilidad en escala menor.  Inversión relativamente pequeña.  Uso de mano de obra intensiva. Desventajas:  Menor calidad. Proceso intermitente Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido. Usa un sistema de manufactura que agrupa un gran numero piezas comunes que son producidas por un conjunto de maquinas necesarias para producir ese grupo de piezas. Características:  Automatizada por completo por lo que a estas células se les denomina manufactura flexible. Ventajas:  La principal ventaja radica en la reducción de los tiempos de montaje y el incremento del rendimiento, reducción en duplicidad de herramientas y puestos de trabajo donde los trabajadores concentran sus habilidades en tipos particulares de piezas, mejoras la calidad y la productividad del centro de trabajo
  • 14. 14 Por el tipo de proceso predominante Mecánico Son aquellas empresas en donde el proceso de fabricación involucra actividades de cambios físicos. No cambia la composición química de los insumos. Por ejemplo la construcción de estructuras metálicas, casas, edificios, confecciones, entre otros. Químico Son aquellas empresas en donde el proceso de fabricación involucra actividades de cambios en la composición de los elementos. Producción de artículos de plásticos y cauchos, la minería, fábricas de pinturas y barnices, entre otros. Por las materias primas que utilizan Insumos de origen vegetal  Industrias alimentarias (harinas y alimentos preparados para consumo humano y animales).  Agroindustrias (enlatados y congelados de productos vegetales).  Industria azucarera y sus derivados.  Industria textil (algodón y sus derivados). Insumos de origen animal  Industria pesquera.  Industrias de la carne, embutidos y salchichería.  Industria del cuero.  Industria textil: lanas.  Industria de la leche y sus derivados. Insumos de origen mineral  Industria petrolera.
  • 15. 15  Industria del silicato.  Industria del carbón.  Industria metalúrgica extractiva.  Industria de los derivados de los metales, maquinaria, perfiles, entre otros. Por el volumen de la inversión Pequeña Industria Requieren inversiones muy bajas $2,000 - $10,000 por puesto de trabajo. En este tipo de industrias es muy importante la habilidad manual del operario ya que depende de la mano de obra con que se cuenta. Mediana Industria Su monto de inversión oscila $20,000 - $100,000 por cada puesto de trabajo. Por ejemplo: producción de piezas estampadas, cerrajería, moldes de plástico. Gran Industria Alrededor de $500,000 para crear un puesto de trabajo. El requerimiento de personal es limitado pero debe estar altamente capacitado. Sin embargo este tipo de industrias generan elevados puestos de trabaja en otras industrias como en servicios, energia, abastecimiento de insumos, entre otros. Determinación del tamaño de la Planta La determinación del tamaño de la planta se encuentra tomando en cuenta la determinación de la superficie necesaria para la realización de las operaciones.
  • 16. 16 La superficie necesaria para las operaciones se encuentra determinada por las áreas de mantenimiento, la playa de estacionamiento de montacargas, el área de administración, el área de almacenes, entre otros. Primero se realiza el análisis correspondiente a cada área para luego definir dimensiones y superficies del terreno requerido en el que se deberá considerar las necesidades actuales y futuras de la organización. Influencia en el desarrollo de la humanidad En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores mas desarrollados de un país, además de ser el mayor productor de empleos para la sociedad actual. Hoy en día se encuentran conformadas por:  El edificio en si mismo.  Maquinarias.  Instalaciones específicas. En los últimos años se ha visto, la evidente la necesidad de analizar el tema de las relaciones entre el arte, la artesanía y la industria, y se llegó a plantear que la falta de calidad estética y de factura de los productos industriales podía llegar a ser un factor de cambio que permitiría reformar la sociedad, tanto en la arquitectura como en los objetos producidos industrialmente se cuestionaba no solamente el producto sino también el proceso. El desarrollo e implementación de las Plantas Industriales ha sido de gran ayuda a la sociedad moderna, debido a que ha contribuido de forma significativa al desarrollo integro y cultural de la humanidad, facilitando las actividades cotidianas y simplificando diversas actividades que en épocas atrás suponían de mucho esfuerzo y dedicación, tales como: la agricultura, caza, minería. Con la tecnología moderna se han reducido tanto los costos
  • 17. 17 como los tiempos de producción de una empresa determinada, contribuyendo así a la satisfacción del cliente. Se puede decir, que la mayor influencia de dichas plantas, es el estilo de vida moderno, en donde con ir a un lugar especifico se pueden conseguir todos los productos o servicios que años atrás, antes de la implementación de las Plantas, no se adquirían de forma sencilla.
  • 18. 18 CONCLUSIÓN Según la multiplicidad de factores que se involucra en una planta industrial, se puede decir que una planta industrial es un sistema muy complejo constituido por otros sistemas denominados subsistemas y estos a la vez por otros subsistemas, los cuales constituyen lo que se conoce como una organización empresarial o simplemente “empresa”. La actividad esencial de la transformación consiste en procesar varias materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos terminados, cualquiera de los procesos de producción puede concebirse como un sistema de insumo, es decir, que la empresa fabril cuente con un conjunto de recursos denominados “insumos”. Todo esto precisara una estructura en la cual las plantas industriales realizaran la actividad necesaria para dar un entorno en donde se modificaran cada uno de los procesos y actividades, así también como la demanda, disposición de materiales, mano de obra calificada, climatología, medios de comunicación, entre otros.
  • 19. 19 BIBLIOGRAFÍA  https://es.scribd.com/doc/53890756/DETERMINACION-DEL- TAMANO-OPTIMO-DE-UNA-PLANTA  https://seguridadyambiente.wordpress.com/2013/05/20/factores-que- afectan-a-la-localizacion-de-una-planta/  http://es.slideshare.net/21323048/principios-bsicos-del-diseo-de- plantas-industriales  https://prezi.com/apsxtdqvh4mh/antecedes-historia-y-evolucion-del- diseno-de-plantas-industriales-unad-diseno-de-plantas-industriales/  Diseño de plantas industriales; Aquiles Gay Lidia Samar; ediciones tec  http://disenodeplantasindustriales.bligoo.com/  https://es.scribd.com/document/49906359/plantas-industriales- recursos-2  https://dl.dropboxusercontent.com/u/270808123/PI/TEMA1Introduccio nPlanificaciondeFabricas.pdf  https://prezi.com/t3j7vzapuvba/historia-de-las-plantas-industriales/  http://es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/distribucin-de-planta- 15020464  https://es.scribd.com/presentation/80724436/Plantas-Industriales  https://es.scribd.com/doc/93821610/Terminos-basicos-Plantas- Industriales  http://es.slideshare.net/21323048/principios-bsicos-del-diseo-de- plantas-industriales  http://es.slideshare.net/josemanueljaimeshernandez/plantas- industriales-27294769