SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Unidad II
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
la administración pública consiste en la actividad del Estado.
Estado de Maquiavelo
"los estados y soberanías que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y
son, o repúblicas o principados".
En busca de una definición
está caracterizada por atributos
propiamente estatales
Es una cualidad del estado
• Carlos Marx se refirió a la actividad organizadora
del Estado
• Lorenz von Stein a la actividad del Estado
Alemania
• Woodrow Wilson discernía sobre el gobierno en
acción
• Luther Gulick sobre el trabajo del gobierno .
• Marshall Dimock al Estado como constructor
Estados Unidos
la administración pública constituye la actividad del Estado
que está encaminada a producir las condiciones que facilitan
la perpetuación de la sociedad y crear las capacidades de
desarrollo de los elementos que la constituyen.
• "La administración pública no es meramente
una máquina inanimada que ejecuta
irreflexiblemente el trabajo del gobierno. Si la
administración pública tiene relación con los
problemas del gobierno, es que está
interesada en conseguir los fines y los
objetivos del Estado. La administración pública
es el Estado en acción, el Estado como
constructor".
Dimock, Marshall. "The Meaning of Scope in Public Administration”
ACTIVIDAD 1
• ¿Qué es el Estado?
• Elementos del Estado.
• Cómo está organizado el Estado.
• Noción de Gobierno
• En la actualidad cómo se define a la
Administración Pública.
CONCEPTO DE ESTADO
• “El Estado es una y la primera persona jurídica y , como
tal, sujeto de derechos y deberes”
Giménez
Castro
• “El Estado es la sociedad en acción”
Carlos
Marx
• “…el concepto de Estado que presupone la doctrina del
poder, del territorio, del pueblo, de la Constitución, de
la forma de los órganos, de las uniones entre Estados,
etc.”
Hans
Kelsen
Según Blustchli, es posible rescatar la presencia explícita o
tácita de una serie de elementos comunes en el Estado:
a) Un cierto número de hombres reunidos entre sí.
b) Una relación permanente entre una nación y un
territorio determinado.
c) Una unidad o lazo común, tanto en el interior como
respecto a pueblos extranjeros.
d) Una diferenciación entre gobernantes y gobernados.
e) La existencia de una personalidad estatal propia, con
inteligencia y moral.
f) Una vida social como resultado de que el Estado no es
un mecanismo sino un organismo.
Elementos del Estado
• El pueblo: elemento humano indispensable.
• El Territorio: base física del Estado. Delimita el ámbito de
ejercicio del poder y la soberanía del Estado.
• Los fines: consiste en constituirse en un instrumento efectivo
de promoción humana, social e individual, en el plano
político, social y cultural.
• El poder: facultad del Estado inherente a la soberanía.
• La soberanía: aptitud exclusiva que posee el Estado en virtud
de la cual procede ala autodeterminación y autoobligación
por el Estado.
Los límites están dados por la Constitución y las Leyes.
La organización jurídica del Estado argentino está
determinada en nuestra Constitución Nacional
En su Primera Parte
“Declaraciones, Derechos y Garantías”,
Artículo 1° CN establece que adoptamos para nuestro
gobierno:
– La forma representativa (gobiernan los representantes
del pueblo);
– Republicana (existe división de poderes, sufragio
universal e igualdad ante la ley) y
– Federal (las provincias conservan su autonomía).
La organización del Estado puede estar
enfocada desde dos puntos de vista distintos:
• Por áreas
– PODER EJECUTIVO
– PODER LEGISLATIVO
– PODER JUDICIAL
• Por niveles
– NIVEL POLITICO: constituido por el “Gobierno”.
Encargado de ejercer la dirección superior de los
poderes del Estado.
– NIVEL ADMINISTRATIVO: constituido por la
“Administración Pública”.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Es la actividad administrativa que realizan los
órganos del Estado para satisfacer sus fines.
Tiene lugar especialmente en los niveles
medios e inferiores de la rama ejecutiva del
Estado.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
(APN)
• Del Poder Ejecutivo Nacional dependen los
organismos que componen la APN,
• constituida por:
• Administración Central,
• Administración Descentralizada,
• Instituciones de la Seguridad Social.
Las dos primeras se rigen por normas a las que deben
sujetar su actuación (derecho administrativo).
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
• está conformada por los ministerios,
encabezados por ministros designados por el
Presidente de la Nación.
• De cada ministerio dependen las llamadas
secretarías, que a su vez se ramifican en
subsecretarías. Hasta ese nivel, queda
comprendida la conducción política del
Gobierno.
•comprende a los organismos descentralizados, autárquicos y
autónomos.
• Las competencias descentralizadas son aquellas transferidas a
un nuevo ente separado de la administración central, que posee
personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios.
• Los organismos descentralizados dependen funcionalmente de
la administración central, pero éstos a su vez disponen de
capacidad de decisión y, en el caso de los entes autárquicos, de
personería jurídica propia.
•Para ser autárquicos, deben disponer de recursos financieros o
ingresos propios. Si además tienen la atribución de elegir sus
propias autoridades, se trata de organismos autónomos.
Administración Descentralizada
A modo de ilustración, como organismos descentralizados pueden mencionarse:
• AGN (organismo descentralizado del Poder Legislativo Nacional)
• Oficina Nacional del Control Comercial Agropecuario (organismo descentralizado
del Ministerio de Economía y Producción).
• La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) es el organismo
gubernamental de la República Argentina encargado de administrar en el ámbito
nacional los planes sociales que tienen por objetivo desarrollar las políticas
previsionales, el desempleo, el apoyo a las familias y a grupos de personas
consideradas beneficiarias de esquemas de protección social. Fue creada el
01/01/1992 mediante decreto 2284/91, para administrar el Sistema Único de
Seguridad Social (SUSS).
• El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP),
conocido como PAMI (a raíz del “Programa de Atención Médica Integral” que fue
el eje primigenio del instituto), nace a través de la ley 19.032, de 1971, con el
objetivo de proveer de atención médica y social a la tercera edad. El Instituto
brinda prestaciones médicas a sus afiliados, para la atención de consultas
ambulatorias e internaciones.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
• Silvia M. Siffreddi. “Conceptos de Estado,
Gobierno, Administración Pública y Sector
Público”. Cátedra Administración Pública.
Facultad de Ciencias Económicas.
• CPN Oscar Alberto Costa – Ing.Horacio
Capanegra. “Enfoque global de funcionamiento
del Sector Público. Organigrama Modelo”.
Cátedra Administración Pública. Facultad de
Ciencias Económicas.
• http://www.inap.modernizacion.gob.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado
EstadoEstado
Estado
ROSMERY
 
Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012
Mabel Francia
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
casuco
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivasAdministracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracionblog
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
grisely1906
 
Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013 Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013
National Institute of Statistics and Geography of Mexico (INEGI)
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
sebastianecheverridu
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
Anna M. Rdz
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia
 
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez CruzRelación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Paulina Yacelga
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
Bernardo Yepez Rodriguez
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
LUCIA LOPEZ ALCUDIA
 

La actualidad más candente (20)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivasAdministracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivas
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
 
Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013 Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez CruzRelación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
Manuel Bedoya D
 
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOTEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
VillaGar
 
Thomas Woodrow Wilson
Thomas Woodrow WilsonThomas Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson
DiegoBarnes
 
Administración pública power point
Administración pública power pointAdministración pública power point
Administración pública power point
claudiagris
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
Carmen Hevia Medina
 

Destacado (7)

Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
 
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOTEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
 
Thomas Woodrow Wilson
Thomas Woodrow WilsonThomas Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson
 
Administración pública power point
Administración pública power pointAdministración pública power point
Administración pública power point
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
 

Similar a Administración pública

Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Paula Ibarra
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
Ram Cerv
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdfADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
Miguel Majano
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4
cefic
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
Universidad Autónoma de Querétaro
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
OSCARLOPEZ415732
 
EL_ESTADO_PERUANO.pdf
EL_ESTADO_PERUANO.pdfEL_ESTADO_PERUANO.pdf
EL_ESTADO_PERUANO.pdf
AlejandroPrez462596
 
Poder y ciencias políticas
Poder y ciencias políticasPoder y ciencias políticas
Poder y ciencias políticas
Carlos Villegas Azagra
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
Fernando Trejo
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
CarlosManuelRecuayCn
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
IneldC
 
01 11
01 1101 11
01 11
01 1101 11
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 

Similar a Administración pública (20)

Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
 
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdfADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
 
Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4Exp. 11.07 4
Exp. 11.07 4
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
 
EL_ESTADO_PERUANO.pdf
EL_ESTADO_PERUANO.pdfEL_ESTADO_PERUANO.pdf
EL_ESTADO_PERUANO.pdf
 
Poder y ciencias políticas
Poder y ciencias políticasPoder y ciencias políticas
Poder y ciencias políticas
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Administración pública

  • 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA la administración pública consiste en la actividad del Estado. Estado de Maquiavelo "los estados y soberanías que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados". En busca de una definición está caracterizada por atributos propiamente estatales Es una cualidad del estado
  • 3. • Carlos Marx se refirió a la actividad organizadora del Estado • Lorenz von Stein a la actividad del Estado Alemania • Woodrow Wilson discernía sobre el gobierno en acción • Luther Gulick sobre el trabajo del gobierno . • Marshall Dimock al Estado como constructor Estados Unidos la administración pública constituye la actividad del Estado que está encaminada a producir las condiciones que facilitan la perpetuación de la sociedad y crear las capacidades de desarrollo de los elementos que la constituyen.
  • 4. • "La administración pública no es meramente una máquina inanimada que ejecuta irreflexiblemente el trabajo del gobierno. Si la administración pública tiene relación con los problemas del gobierno, es que está interesada en conseguir los fines y los objetivos del Estado. La administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructor". Dimock, Marshall. "The Meaning of Scope in Public Administration”
  • 5. ACTIVIDAD 1 • ¿Qué es el Estado? • Elementos del Estado. • Cómo está organizado el Estado. • Noción de Gobierno • En la actualidad cómo se define a la Administración Pública.
  • 6. CONCEPTO DE ESTADO • “El Estado es una y la primera persona jurídica y , como tal, sujeto de derechos y deberes” Giménez Castro • “El Estado es la sociedad en acción” Carlos Marx • “…el concepto de Estado que presupone la doctrina del poder, del territorio, del pueblo, de la Constitución, de la forma de los órganos, de las uniones entre Estados, etc.” Hans Kelsen
  • 7. Según Blustchli, es posible rescatar la presencia explícita o tácita de una serie de elementos comunes en el Estado: a) Un cierto número de hombres reunidos entre sí. b) Una relación permanente entre una nación y un territorio determinado. c) Una unidad o lazo común, tanto en el interior como respecto a pueblos extranjeros. d) Una diferenciación entre gobernantes y gobernados. e) La existencia de una personalidad estatal propia, con inteligencia y moral. f) Una vida social como resultado de que el Estado no es un mecanismo sino un organismo.
  • 8. Elementos del Estado • El pueblo: elemento humano indispensable. • El Territorio: base física del Estado. Delimita el ámbito de ejercicio del poder y la soberanía del Estado. • Los fines: consiste en constituirse en un instrumento efectivo de promoción humana, social e individual, en el plano político, social y cultural. • El poder: facultad del Estado inherente a la soberanía. • La soberanía: aptitud exclusiva que posee el Estado en virtud de la cual procede ala autodeterminación y autoobligación por el Estado. Los límites están dados por la Constitución y las Leyes.
  • 9. La organización jurídica del Estado argentino está determinada en nuestra Constitución Nacional En su Primera Parte “Declaraciones, Derechos y Garantías”, Artículo 1° CN establece que adoptamos para nuestro gobierno: – La forma representativa (gobiernan los representantes del pueblo); – Republicana (existe división de poderes, sufragio universal e igualdad ante la ley) y – Federal (las provincias conservan su autonomía).
  • 10. La organización del Estado puede estar enfocada desde dos puntos de vista distintos: • Por áreas – PODER EJECUTIVO – PODER LEGISLATIVO – PODER JUDICIAL • Por niveles – NIVEL POLITICO: constituido por el “Gobierno”. Encargado de ejercer la dirección superior de los poderes del Estado. – NIVEL ADMINISTRATIVO: constituido por la “Administración Pública”.
  • 11. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Es la actividad administrativa que realizan los órganos del Estado para satisfacer sus fines. Tiene lugar especialmente en los niveles medios e inferiores de la rama ejecutiva del Estado.
  • 12. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL (APN) • Del Poder Ejecutivo Nacional dependen los organismos que componen la APN, • constituida por: • Administración Central, • Administración Descentralizada, • Instituciones de la Seguridad Social. Las dos primeras se rigen por normas a las que deben sujetar su actuación (derecho administrativo).
  • 13. ADMINISTRACIÓN CENTRAL • está conformada por los ministerios, encabezados por ministros designados por el Presidente de la Nación. • De cada ministerio dependen las llamadas secretarías, que a su vez se ramifican en subsecretarías. Hasta ese nivel, queda comprendida la conducción política del Gobierno.
  • 14. •comprende a los organismos descentralizados, autárquicos y autónomos. • Las competencias descentralizadas son aquellas transferidas a un nuevo ente separado de la administración central, que posee personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios. • Los organismos descentralizados dependen funcionalmente de la administración central, pero éstos a su vez disponen de capacidad de decisión y, en el caso de los entes autárquicos, de personería jurídica propia. •Para ser autárquicos, deben disponer de recursos financieros o ingresos propios. Si además tienen la atribución de elegir sus propias autoridades, se trata de organismos autónomos. Administración Descentralizada
  • 15. A modo de ilustración, como organismos descentralizados pueden mencionarse: • AGN (organismo descentralizado del Poder Legislativo Nacional) • Oficina Nacional del Control Comercial Agropecuario (organismo descentralizado del Ministerio de Economía y Producción). • La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) es el organismo gubernamental de la República Argentina encargado de administrar en el ámbito nacional los planes sociales que tienen por objetivo desarrollar las políticas previsionales, el desempleo, el apoyo a las familias y a grupos de personas consideradas beneficiarias de esquemas de protección social. Fue creada el 01/01/1992 mediante decreto 2284/91, para administrar el Sistema Único de Seguridad Social (SUSS). • El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido como PAMI (a raíz del “Programa de Atención Médica Integral” que fue el eje primigenio del instituto), nace a través de la ley 19.032, de 1971, con el objetivo de proveer de atención médica y social a la tercera edad. El Instituto brinda prestaciones médicas a sus afiliados, para la atención de consultas ambulatorias e internaciones.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • Silvia M. Siffreddi. “Conceptos de Estado, Gobierno, Administración Pública y Sector Público”. Cátedra Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. • CPN Oscar Alberto Costa – Ing.Horacio Capanegra. “Enfoque global de funcionamiento del Sector Público. Organigrama Modelo”. Cátedra Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. • http://www.inap.modernizacion.gob.ar/