SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización,
dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, 
tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de
obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, 
económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
ETIMOLOGÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN
• Planificar: Es el proceso que comienza con la
visión que tiene la persona que dirige a una
organización; la misión de la organización;
fijar objetivos, las estrategias y políticas
organizacionales, usando como herramienta
el mapa estratégico; todo esto teniendo en
cuenta las fortalezas/debilidades de la
organización y las oportunidades/amenazas
del contexto (Análisis DAFO). La planificación
abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años),
el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto
plazo, donde se desarrolla el presupuesto
 anual más detalladamente. En la actualidad
los cambios continuos generados por factores
sociales, políticos, climáticos, económicos,
tecnológicos, generan un entorno turbulento
donde la planificación se dificulta y se
acortan los plazos de la misma, y obligan a las
organizaciones a revisar y redefinir sus planes
en forma sistemática y permanente.
ORGANIZAR
• Responde a las preguntas ¿Quién
va a realizar la tarea?, implica
diseñar el organigrama de la
organización definiendo
responsabilidades y obligaciones;
¿cómo se va a realizar la tarea?;
¿cuándo se va a realizar?;
mediante el diseño de 
proceso de negocio, que
establecen la forma en que se
deben realizar las tareas y en qué
secuencia temporal; en definitiva
organizar es coordinar y sincronizar.
DIRIGIR
• Es la influencia o capacidad de
persuasión ejercida por medio del 
liderazgo sobre los individuos para
la consecución de los objetivos
fijados; basado esto en la toma de
decisiones usando modelos lógicos
y también intuitivos de 
toma de decisiones.
CONTROLAR
•  Es la medición del desempeño de
lo ejecutado, comparándolo con
los objetivos y metas fijados; se
detectan los desvíos y se toman las
medidas necesarias para
corregirlos. El control se realiza a
nivel estratégico, nivel táctico y a
nivel operativo; la organización
entera es evaluada, mediante un
sistema de Control de gestión; por
otro lado también se contratan
auditorías externas, donde se
analizan y controlan las diferentes
áreas funcionales.
OBJETO DE ESTUDIO
• El objeto de estudio de la
Administración son las organizaciones;
por lo tanto, es aplicable
a empresas privadas y
públicas; instituciones públicas
y organismos estatales, y a las distintas
instituciones privadas. Por ejemplo:
iglesias; universidades; gobiernos y
organismos municipales, provinciales,
nacionales; hospitales y
otras instituciones de salud,
fundaciones, etc. y a todos los tipos de
empresas privadas; e incluso las
familias y hogares.
OBJETO DE ESTUDIO
• El objeto de estudio de la
Administración son las organizaciones;
por lo tanto, es aplicable
a empresas privadas y
públicas; instituciones públicas
y organismos estatales, y a las distintas
instituciones privadas. Por ejemplo:
iglesias; universidades; gobiernos y
organismos municipales, provinciales,
nacionales; hospitales y
otras instituciones de salud,
fundaciones, etc. y a todos los tipos de
empresas privadas; e incluso las
familias y hogares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
blogtac
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
anyerxito
 
Infografia armando
Infografia armandoInfografia armando
Infografia armando
Tina Campos
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
mojkar
 
Planificacion genesis perez
Planificacion genesis perezPlanificacion genesis perez
Planificacion genesis perez
geneperez90
 
trabajo de proyecto
trabajo de proyectotrabajo de proyecto
trabajo de proyecto
Joel Rebollo Patricio
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
Maggi Navarro
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
fovi96
 
Definiciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacionDefiniciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacion
Maria Ñope
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
Guimarpanta
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
juanmirandacc
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
evelinggatoh
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
juanalbertoparadasra
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Karina Ortiz
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
jorge luis alarcon lugo
 

La actualidad más candente (15)

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Infografia armando
Infografia armandoInfografia armando
Infografia armando
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
 
Planificacion genesis perez
Planificacion genesis perezPlanificacion genesis perez
Planificacion genesis perez
 
trabajo de proyecto
trabajo de proyectotrabajo de proyecto
trabajo de proyecto
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Definiciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacionDefiniciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacion
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 

Similar a Administracion

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
La administracionLa administracion
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
monicayzh1984
 
Ensayo saia JHONNY DUQUE
Ensayo saia JHONNY DUQUEEnsayo saia JHONNY DUQUE
Ensayo saia JHONNY DUQUE
Alex Duque
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
monicayz3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
claudiaur2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
monicayz3
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
monicayzh1984
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
katsuhirovascones
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
47214704
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
dianaarangoga
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
cbravos
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soria
johancs
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
mautinoej
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
mautinoej
 
A d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a rA d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a r
Henry Leiva
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
DorkaLlanco
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
Darlyn Stefany Acuña Vargas
 
Guia De Administracin
Guia De AdministracinGuia De Administracin
Guia De Administracin
Richard
 
administracion
administracionadministracion
administracion
moavalosr
 

Similar a Administracion (20)

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Ensayo saia JHONNY DUQUE
Ensayo saia JHONNY DUQUEEnsayo saia JHONNY DUQUE
Ensayo saia JHONNY DUQUE
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soria
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
A d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a rA d m i n i s t r a r
A d m i n i s t r a r
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
 
Guia De Administracin
Guia De AdministracinGuia De Administracin
Guia De Administracin
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Administracion

  • 1. ADMINISTRACIÓN La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,  tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social,  económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
  • 2. ETIMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN • Planificar: Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige a una organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis DAFO). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo, donde se desarrolla el presupuesto  anual más detalladamente. En la actualidad los cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos, económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma sistemática y permanente.
  • 3. ORGANIZAR • Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo se va a realizar la tarea?; ¿cuándo se va a realizar?; mediante el diseño de  proceso de negocio, que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.
  • 4. DIRIGIR • Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del  liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de  toma de decisiones.
  • 5. CONTROLAR •  Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales.
  • 6. OBJETO DE ESTUDIO • El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.
  • 7. OBJETO DE ESTUDIO • El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.