SlideShare una empresa de Scribd logo
Video Colaboración
Mayo 2015
C apítulo 1: E m prendedores –
F orjadores de Sueños
¿Qué es un emprendedor?
Schumpeter: “ Son los agentes de cambio en la economía,
sirviendo a nuevos mercados, o creando nuevas maneras de
realizar las cosas hacen que la economía avance”..
Knight (1921): “Son los beneficios de asumir la incertidumbre
y el riesgo”
McClelland (1961): “Es la toma de riesgo moderado”
Gartner (1985): “La creación de nuevas organizaciones”
“El espíritu emprendedor no es sólo cuestión de
personalidad, un simple patrón de
comportamiento, o un tipo de mentalidad
orientada a las ganancias, es verdaderamente un
estilo de vida que se refleja en las personas que
desean hacer cambios en sus vidas para
mejorarlas y, definitivamente su iniciativa,
tendrá una influencia e impacto en todas las
personas que se encuentren en su trayectoria
emprendedora.” (Olmos ,2007).
“El espíritu emprendedor no es sólo cuestión de
personalidad, un simple patrón de
comportamiento, o un tipo de mentalidad
orientada a las ganancias, es verdaderamente un
estilo de vida que se refleja en las personas que
desean hacer cambios en sus vidas para
mejorarlas y, definitivamente su iniciativa,
tendrá una influencia e impacto en todas las
personas que se encuentren en su trayectoria
emprendedora.” (Olmos ,2007).
CARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOS
EMPRENDEDORESEMPRENDEDORES
Agentes de
Cambio en
la economía
Toleran el
rechazo, la
frustración
, el estrés.
Aprendizaje
Permanente
Determinación y
Perserverancia
en el Logro de
Objetivos
Elemento del éxito EmprendedorElemento del éxito Emprendedor
Una idea que se
pueda desarrollar
Un
emprendedor
preparado
Un objetivo y
un plan
específico
Suficientes
Fondos
Lucrativa No Lucrativa
Propietario único Asociación religiosa,
artística o educativa.
Sociedad Organización benéfica,
cultural o literaria.
Objetivo Principal:
Obtener ganancias.
Objetivo Principal:
Distinto a Obtener
ganancia.
Tomado de : Hatten, T. S. (1997) Small Business
Entrepreneurship and Beyond.
Proviene de uno o una combinación de 6 Factores:
•Calidad
•Precio
•Ubicación
•Selección
•Servicio
•Rapidez / Recuperación
Las bases del desempeño sobre el
promedio dentro de una industria.
Descripción de la ventaja competitiva
de Michael Porter.
Liderazgo en Costos
Diferenciación
Enfoque
C apítulo 2: Activos I nternos: Sus
F ortalezas para Alcanzar sus
M etas.Intereses Características Preferencias
Administrativos Planear, ordenar y
supervisar.
Planear y coordinar
actividades. Relaciones
interpersonales.
Científicos Investigar, observar. Investigar, realizar
experimentos en un
tablero.
Electrónicos Reparar, construir Trabajar con electricidad,
reparar radios, etc.
Musicales Escuchar, tocar un
instrumento, cantar.
Tocar un instrumento,
cantar.
Comerciales Comprar y Vender. Actividades comerciales,
administrar dinero.
Sociales Ayudar, compartir y
aprender
Ayudar con servicio a la
gente y comunidad.
Tomado de: Marcushamer E y Harispuru H. (1999). Orientación vocacional: decisión
de carrera, México. McGraw Hill, págs. 44.46.
C apítulo 2: Activos I nternos: Sus
F ortalezas para Alcanzar sus
M etas.Tipos de Personas Interesadas en: Prefieren:
Realista Actividades mecánicas Ver el resultado de su
trabajo.
Investigador Actividades matemáticas o
científicas.
Aprender nuevas
disciplinas
Artista Expresarse a través de
algún medio artístico.
Ser creativa, usar su
imaginación para elaborar
algo original.
Social Interactuar con los
demás.
Trabajar con los demás y
ayudarlos.
Emprendedor Influir en otros Desempeñar funciones de
mucha responsabilidad o
liderazgo.
Convencional Usar sus aptitudes
administrativas y
aritméticas.
Usar su aplicación para el
detalle y la precisión.
LAS PERSONAS DEBEN COMPRENDER COMO SU TRABAJO
CONTRIBUYE AL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD, COMO DEJA
UNA HUELLA EN SU PROPIO PEDAZO DE BOSQUE
• Hay que aprender a ver el trabajo que uno hace, lo que
uno logra, en función de las personas.
• La mayoría de los trabajos tienen un valor social
(que pasa si nos equivocamos)
Mi trabajo es importante , Claro!!!!!!!!!!!
• Ayuda a mi amor propio
• Me hace sentir bien conmigo mismo
• Los valores sirven de guía
• Hay que estar orgulloso de la meta y de la forma de alcanzarlos
En las organizaciones uno de los mayores problemas es:
FIJAR LAS METAS
......... Para lograrlas es necesario:
• Que este por escrito
• Que todo el mundo la comparta
• Que exista compromiso de todos
Planteamientos claros sobre lo que queremos
alcanzar :
Planteamientos claros sobre lo que queremos
alcanzar :
• METAS DE RESULTADOS• METAS DE RESULTADOS
Ya fuera en unidades trabajadas,acabadas
o despachadas, o cuentas cobradas o
cualquier otra cosa.
Ya fuera en unidades trabajadas,acabadas
o despachadas, o cuentas cobradas o
cualquier otra cosa.
Asegurar
lacapacidad
Asegurar
elcompromiso
•METAS DE VALORES•METAS DE VALORES
Planteamientos que describen el
impacto que deseamos tener en
la vida de los miembros del
equipo, de clientes,
proveedores y de la sociedad
Planteamientos que describen el
impacto que deseamos tener en
la vida de los miembros del
equipo, de clientes,
proveedores y de la sociedad
AFILIACIONAFILIACION
LOGROLOGRO
Las metas son las señales que se clavan en el
paisaje futuro entre el punto donde se encuentra y
el lugar al cuál desea llegar…
Ayudan a enfocar productivamente la acción
Las metas ponen en marcha a la gente
Pero los valores sostienen el esfuerzo
Y los valores son responsabilidad exclusiva de la gerencia
en las organizaciones.
Las metas se pueden a veces la ruta mas rápida para llegar
no es en línea recta
Pero con los valores solamente hay
LINEAS RECTAS
CORTO PLAZO: Son aquellas metas que se podrían lograr en
un año o menos (comprar una laptop, ropa, etc.
MEDIANO PLAZO: Toma de 1 a 5 años lograr estas metas
(pagar los estudios para ahorrar para el enganche de un auto,
un departamento, una casa, etc.)
LARGO PLAZO: Toma más de 5 años lograr las metas fijadas.
(un plan de retiro, etc.)
C apítulo 3: C onceptos
E conóm icos B ásicos
SECUNDARIOS
TIPOS DE DATOS
PRIMARIOS
DATOS SECUNDARIOS: Información que ya existe,
recopilada para otros propósitos. Ej. Base de datos,
internet, informes, libros, etc.
DATOS PRIMARIOS: Son aquellos datos que se obtienen
específicamente para el objetivo de la investigación. Pueden
ser datos cualitativos o cuantitativos. Ejemplo: Encuestas,
entrevistas personales, grupos de enfoque.
REGLA GENERAL: Toda investigación de mercado debe
comenzar con la búsqueda de datos secundarios. Sólo
cuando estos no existen o se agotan, se debe proceder a
buscar datos primarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento y liderzgo sandra2
Emprendimiento y liderzgo sandra2Emprendimiento y liderzgo sandra2
Emprendimiento y liderzgo sandra2
Sandra Alarcon
 
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
GestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  CambioGestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  Cambio
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
Ernesto Calderón Yarlequé
 
Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
Patricio Guitart
 
Un poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la AdministraciónUn poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la Administración
gymepimejia
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
Dayanna Mendoza
 
Comunicación Integrada de Marketing - Parte A
Comunicación Integrada de Marketing - Parte AComunicación Integrada de Marketing - Parte A
Comunicación Integrada de Marketing - Parte A
Visión Estratégica
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
AleSosa19
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
Boris Darmont
 
Presentación 1 MPOi
Presentación 1 MPOiPresentación 1 MPOi
Presentación 1 MPOi
pablo reyes
 
El Código Cultural de IDS
El Código Cultural de IDSEl Código Cultural de IDS
El Código Cultural de IDS
IDS Agency
 
Teoría xy (1)
Teoría xy (1)Teoría xy (1)
Teoría xy (1)
Kaery' Hudson
 
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedorFicha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Diana C
 
emprendimiento
emprendimiento emprendimiento
emprendimiento
Juan Di Galeano
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
María Eugenia Zapata Avendaño
 

La actualidad más candente (14)

Emprendimiento y liderzgo sandra2
Emprendimiento y liderzgo sandra2Emprendimiento y liderzgo sandra2
Emprendimiento y liderzgo sandra2
 
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
GestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  CambioGestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  Cambio
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
 
Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
 
Un poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la AdministraciónUn poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la Administración
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
 
Comunicación Integrada de Marketing - Parte A
Comunicación Integrada de Marketing - Parte AComunicación Integrada de Marketing - Parte A
Comunicación Integrada de Marketing - Parte A
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Presentación 1 MPOi
Presentación 1 MPOiPresentación 1 MPOi
Presentación 1 MPOi
 
El Código Cultural de IDS
El Código Cultural de IDSEl Código Cultural de IDS
El Código Cultural de IDS
 
Teoría xy (1)
Teoría xy (1)Teoría xy (1)
Teoría xy (1)
 
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedorFicha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
Ficha de resumen bibliografico portafolio emprendedor
 
emprendimiento
emprendimiento emprendimiento
emprendimiento
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 

Destacado

INFORME EN SLIDERSHARE
INFORME EN SLIDERSHAREINFORME EN SLIDERSHARE
INFORME EN SLIDERSHARE
Jean Signorelli
 
El sector automovilístico de gala
El sector automovilístico de galaEl sector automovilístico de gala
El sector automovilístico de gala
prensaon24
 
Columbia College Diploma ZSeipler
Columbia College Diploma ZSeiplerColumbia College Diploma ZSeipler
Columbia College Diploma ZSeiplerZane Seipler
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
Ronaldo Oliveira
 
2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme
2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme
2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme
Ulia Ichijo
 
Copy of resume 11c link
Copy of resume 11c linkCopy of resume 11c link
Copy of resume 11c link
Anthony Adsit
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
Claudia
 
Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...
Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...
Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...
UN Global Pulse
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
sppoudel
 
cv ria 2016
cv ria 2016cv ria 2016
cv ria 2016
Ria De Greeff
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 

Destacado (11)

INFORME EN SLIDERSHARE
INFORME EN SLIDERSHAREINFORME EN SLIDERSHARE
INFORME EN SLIDERSHARE
 
El sector automovilístico de gala
El sector automovilístico de galaEl sector automovilístico de gala
El sector automovilístico de gala
 
Columbia College Diploma ZSeipler
Columbia College Diploma ZSeiplerColumbia College Diploma ZSeipler
Columbia College Diploma ZSeipler
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme
2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme
2 laporan pemantapan kemampuan profesionalisme
 
Copy of resume 11c link
Copy of resume 11c linkCopy of resume 11c link
Copy of resume 11c link
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
 
Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...
Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...
Analysing Social Media Conversations to Understand Public Perceptions of Sani...
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
cv ria 2016
cv ria 2016cv ria 2016
cv ria 2016
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Similar a Administracion bim i

Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
Omayra Murguía Romero
 
P. final
P. final P. final
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico EmpresarialEjercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
MarcelaCifuentes24
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Administración y Negocios
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
Vera Judith
 
2do Seminario - SilviaTorresCarbonell
2do Seminario - SilviaTorresCarbonell2do Seminario - SilviaTorresCarbonell
2do Seminario - SilviaTorresCarbonell
ipplapampa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Vera Judith
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Vera Judith
 
Cultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y LiderazgoCultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y Liderazgo
Beatriz Martín @zigiella
 
Taller n 2 diego final
Taller n 2 diego finalTaller n 2 diego final
Taller n 2 diego final
diegozabala1992
 
Como crear una misión y visión
Como crear una misión y visiónComo crear una misión y visión
Como crear una misión y visión
nellyclavon
 
EL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptxEL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Administración
 Administración Administración
Administración
gerenciadiplo
 
Presentación1 planeación estratégica
Presentación1 planeación estratégicaPresentación1 planeación estratégica
Presentación1 planeación estratégica
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxPresentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
MatiasBiyagra
 
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
lore2417
 
DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx
DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptxDIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx
DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx
ssusercfff3a
 

Similar a Administracion bim i (20)

Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
 
P. final
P. final P. final
P. final
 
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico EmpresarialEjercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
Ejercicio para el Diseño Estratégico Empresarial
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
 
2do Seminario - SilviaTorresCarbonell
2do Seminario - SilviaTorresCarbonell2do Seminario - SilviaTorresCarbonell
2do Seminario - SilviaTorresCarbonell
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Cultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y LiderazgoCultura organizacional y Liderazgo
Cultura organizacional y Liderazgo
 
Taller n 2 diego final
Taller n 2 diego finalTaller n 2 diego final
Taller n 2 diego final
 
Como crear una misión y visión
Como crear una misión y visiónComo crear una misión y visión
Como crear una misión y visión
 
EL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptxEL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptx
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
 
Administración
 Administración Administración
Administración
 
Presentación1 planeación estratégica
Presentación1 planeación estratégicaPresentación1 planeación estratégica
Presentación1 planeación estratégica
 
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxPresentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
 
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
 
DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx
DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptxDIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx
DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Administracion bim i

  • 2. C apítulo 1: E m prendedores – F orjadores de Sueños ¿Qué es un emprendedor? Schumpeter: “ Son los agentes de cambio en la economía, sirviendo a nuevos mercados, o creando nuevas maneras de realizar las cosas hacen que la economía avance”.. Knight (1921): “Son los beneficios de asumir la incertidumbre y el riesgo” McClelland (1961): “Es la toma de riesgo moderado” Gartner (1985): “La creación de nuevas organizaciones”
  • 3. “El espíritu emprendedor no es sólo cuestión de personalidad, un simple patrón de comportamiento, o un tipo de mentalidad orientada a las ganancias, es verdaderamente un estilo de vida que se refleja en las personas que desean hacer cambios en sus vidas para mejorarlas y, definitivamente su iniciativa, tendrá una influencia e impacto en todas las personas que se encuentren en su trayectoria emprendedora.” (Olmos ,2007). “El espíritu emprendedor no es sólo cuestión de personalidad, un simple patrón de comportamiento, o un tipo de mentalidad orientada a las ganancias, es verdaderamente un estilo de vida que se refleja en las personas que desean hacer cambios en sus vidas para mejorarlas y, definitivamente su iniciativa, tendrá una influencia e impacto en todas las personas que se encuentren en su trayectoria emprendedora.” (Olmos ,2007).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDEDORESEMPRENDEDORES Agentes de Cambio en la economía Toleran el rechazo, la frustración , el estrés. Aprendizaje Permanente Determinación y Perserverancia en el Logro de Objetivos
  • 5. Elemento del éxito EmprendedorElemento del éxito Emprendedor Una idea que se pueda desarrollar Un emprendedor preparado Un objetivo y un plan específico Suficientes Fondos
  • 6. Lucrativa No Lucrativa Propietario único Asociación religiosa, artística o educativa. Sociedad Organización benéfica, cultural o literaria. Objetivo Principal: Obtener ganancias. Objetivo Principal: Distinto a Obtener ganancia. Tomado de : Hatten, T. S. (1997) Small Business Entrepreneurship and Beyond.
  • 7. Proviene de uno o una combinación de 6 Factores: •Calidad •Precio •Ubicación •Selección •Servicio •Rapidez / Recuperación Las bases del desempeño sobre el promedio dentro de una industria. Descripción de la ventaja competitiva de Michael Porter. Liderazgo en Costos Diferenciación Enfoque
  • 8. C apítulo 2: Activos I nternos: Sus F ortalezas para Alcanzar sus M etas.Intereses Características Preferencias Administrativos Planear, ordenar y supervisar. Planear y coordinar actividades. Relaciones interpersonales. Científicos Investigar, observar. Investigar, realizar experimentos en un tablero. Electrónicos Reparar, construir Trabajar con electricidad, reparar radios, etc. Musicales Escuchar, tocar un instrumento, cantar. Tocar un instrumento, cantar. Comerciales Comprar y Vender. Actividades comerciales, administrar dinero. Sociales Ayudar, compartir y aprender Ayudar con servicio a la gente y comunidad. Tomado de: Marcushamer E y Harispuru H. (1999). Orientación vocacional: decisión de carrera, México. McGraw Hill, págs. 44.46.
  • 9. C apítulo 2: Activos I nternos: Sus F ortalezas para Alcanzar sus M etas.Tipos de Personas Interesadas en: Prefieren: Realista Actividades mecánicas Ver el resultado de su trabajo. Investigador Actividades matemáticas o científicas. Aprender nuevas disciplinas Artista Expresarse a través de algún medio artístico. Ser creativa, usar su imaginación para elaborar algo original. Social Interactuar con los demás. Trabajar con los demás y ayudarlos. Emprendedor Influir en otros Desempeñar funciones de mucha responsabilidad o liderazgo. Convencional Usar sus aptitudes administrativas y aritméticas. Usar su aplicación para el detalle y la precisión.
  • 10. LAS PERSONAS DEBEN COMPRENDER COMO SU TRABAJO CONTRIBUYE AL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD, COMO DEJA UNA HUELLA EN SU PROPIO PEDAZO DE BOSQUE • Hay que aprender a ver el trabajo que uno hace, lo que uno logra, en función de las personas. • La mayoría de los trabajos tienen un valor social (que pasa si nos equivocamos) Mi trabajo es importante , Claro!!!!!!!!!!! • Ayuda a mi amor propio • Me hace sentir bien conmigo mismo • Los valores sirven de guía • Hay que estar orgulloso de la meta y de la forma de alcanzarlos
  • 11. En las organizaciones uno de los mayores problemas es: FIJAR LAS METAS ......... Para lograrlas es necesario: • Que este por escrito • Que todo el mundo la comparta • Que exista compromiso de todos
  • 12. Planteamientos claros sobre lo que queremos alcanzar : Planteamientos claros sobre lo que queremos alcanzar : • METAS DE RESULTADOS• METAS DE RESULTADOS Ya fuera en unidades trabajadas,acabadas o despachadas, o cuentas cobradas o cualquier otra cosa. Ya fuera en unidades trabajadas,acabadas o despachadas, o cuentas cobradas o cualquier otra cosa. Asegurar lacapacidad Asegurar elcompromiso •METAS DE VALORES•METAS DE VALORES Planteamientos que describen el impacto que deseamos tener en la vida de los miembros del equipo, de clientes, proveedores y de la sociedad Planteamientos que describen el impacto que deseamos tener en la vida de los miembros del equipo, de clientes, proveedores y de la sociedad AFILIACIONAFILIACION LOGROLOGRO
  • 13. Las metas son las señales que se clavan en el paisaje futuro entre el punto donde se encuentra y el lugar al cuál desea llegar… Ayudan a enfocar productivamente la acción Las metas ponen en marcha a la gente Pero los valores sostienen el esfuerzo Y los valores son responsabilidad exclusiva de la gerencia en las organizaciones. Las metas se pueden a veces la ruta mas rápida para llegar no es en línea recta Pero con los valores solamente hay LINEAS RECTAS
  • 14. CORTO PLAZO: Son aquellas metas que se podrían lograr en un año o menos (comprar una laptop, ropa, etc. MEDIANO PLAZO: Toma de 1 a 5 años lograr estas metas (pagar los estudios para ahorrar para el enganche de un auto, un departamento, una casa, etc.) LARGO PLAZO: Toma más de 5 años lograr las metas fijadas. (un plan de retiro, etc.)
  • 15. C apítulo 3: C onceptos E conóm icos B ásicos
  • 16. SECUNDARIOS TIPOS DE DATOS PRIMARIOS DATOS SECUNDARIOS: Información que ya existe, recopilada para otros propósitos. Ej. Base de datos, internet, informes, libros, etc. DATOS PRIMARIOS: Son aquellos datos que se obtienen específicamente para el objetivo de la investigación. Pueden ser datos cualitativos o cuantitativos. Ejemplo: Encuestas, entrevistas personales, grupos de enfoque. REGLA GENERAL: Toda investigación de mercado debe comenzar con la búsqueda de datos secundarios. Sólo cuando estos no existen o se agotan, se debe proceder a buscar datos primarios.