SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Organizacional.
El Tema Final
L.C. Edwin R. Casillas Burgos
La teoría “X” y “Y”
• McGregor en su obra “El
lado humano de las
organizaciones”
describió dos formas de
pensamiento de los
directivos a los cuales
denominó teoría
X y teoría Y.
Teoría X
• Asume que los individuos tienen tendencia natural
al ocio y que el trabajo es una forma de castigo o
como dicen por ahí “trabajar es tan maluco que
hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos
necesidades urgentes para la organización: la
supervisión y la motivación.
Las premisas de la teoría X son:
• Al ser humano medio no le gusta trabajar y
evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la
segunda
• En términos sencillos, los trabajadores son como
los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La
gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y
amenacen con castigos para que se esfuercen
por conseguir los objetivos de la empresa;
• El individuo típico evitará cualquier
responsabilidad, tiene poca ambición y quiere
seguridad por encima de todo, por ello es
necesario que lo dirijan.
• “Este comportamiento no es una consecuencia de
la naturaleza del hombre. Más bien es una
consecuencia de la naturaleza de las
organizaciones industriales, de su filosofía,
política y gestión” McGregor
Teoría Y
• Los directivos de la Teoría Y consideran que sus
subordinados encuentran en su empleo una fuente
de satisfacción y que se esforzarán siempre por
lograr los mejores resultados para la organización,
siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes
de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
Las premisas de la teoría X son:
• El desgaste físico y mental en el trabajo es tan
normal como en el juego o el reposo, al individuo
promedio no le disgusta el trabajo en sí;
• No es necesaria la coacción, la fuerza o las
amenazas para que los individuos se esfuercen por
conseguir los objetivos de la empresa.
Y tú ¿A cuál perteneces?
Comunicación Estratégica
• Es un proceso predeterminado orientado a facilitar,
acelerar o garantizar el logro de un objetivo
determinado afectando las emociones,
pensamientos, acciones o predisposiciones a actuar
de otros en dirección consistente con las
intensiones de quién la ejecuta
En pocas palabras..
• Es aquella cuyo objetivo es convertir el vínculo
de sus organizaciones con su entorno en una
relación armoniosa y positiva, desde el punto de
sus intereses y objetivos
Evolución en la Historia de la
Comunicación Estratégica
• Producción en serie
Desarrollo del
capitalismo
• Aparición de las
grandes empresas
• Henry Ford 19232
Para los 50
• Orientación a las ventas
Orientación al cliente
Relación con el cliente
Funciones de la Comunicación
Organizacional
Función de Producción- Regulación
• Capacitación para el personal
• Producto/ Servicio- Misión, Visión
• Manuales de procedimientos
• Manuales de perfil de puestos
• Planes contingentes
• Reglamento Interno
• Metas
Función de innovación
• Estrategias para ventas
• Promociones
• Cambio del diseño/nueva imagen de producto/serv.
Función de Socialización y mantenimiento
• Cursos de Integración
• Convivios
• Dinámicas
• Reconocimientos
• Cooperación
• Compartir responsabilidades
• Disminuir Jerarquias
¿Cómo podríamos definir
Contingencia?
Entonces podemos decir que:
La contingencia es un concepto que procede del
latín contingentĭa.
El término suele referirse a algo que es probable que ocurra,
aunque no se tiene una certeza al respecto.
La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede,
o no, concretarse.
Plan de Contingencia
• Se entiende por PLAN DE CONTINGENCIA
• A los procedimientos alternativos
• Al orden normal de una empresa, cuyo fin es
permitir el normal funcionamiento de esta,
aún cuando alguna de sus funciones se viese
dañada por un accidente interno o externo.
En el mundo laboral se conoce….
Plan de
contingencias
Plan
Contingente
Plan de
Emergencias
 ¿Qué puede suceder?
 ¿Qué sucedería si ese evento surgiera
inesperadamente?
 ¿Cómo podemos conocer esos eventos?
Preguntas Clave
 ¿Qué debemos hacer ahora?
• Los planes contingentes deben reflejar situaciones
de urgencia y prever alternativas a corto plazo
Elementos del Plan de
Contingencia
Identificación del escenario
Medidas que se deben adoptar
Investigación
Quién no ha escuchado las frases..
• Más vale prevenir que
lamentar
• Hombre precavido
vale por dos
Características del Plan
Contingente
• Que sea Factible
Imagínense……
• Un plan contingente…..
Suscrito, Legitimado
• Debe tener el apoyo de los mandos superiores de la
Organización
Conocido, Divulgado
• Que todos los integrantes de la empresa sepan de
su existencia.
Actualizado
• No es lo misma ciudad del 80 al actual 2015
Probado
Claro y conciso
• En caso de que se presente la contingencia por
favor tome la calma después diríjase a un lugar que
será seguro para usted ya que varias empresas han
tomado la opción de seguir este paso, no tenga
miedo, con esta medida de seguridad usted estará a
salvo, siguiendo con el manual, entonces diríjase
derecho, volteé a su alrededor, y busque señales los
avisos que le brinden información y le haga saber
que esos son los puntos de concentración ante
contingencia
Claro y conciso
• En caso de que se presente la contingencia por
favor diríjase al punto de reunión más cercano.
De vocabulario sencillo
• En caso de un temblor, por favor diríjase al artefacto
rectangular hecho a base de madera, que sirve
como apoyo para el equipo de oficina, una vez que
lo ubique colóquese debajo de él.
• Para que no sea muy monótona la situación por
favor divídanse en binomios y procedan a ubicarse
en la media de la estructura organizacional.
Las 3 Reglas de oro ante una contingencia
• El plan contingente debe tener 3 etapas:
ANTES
 DURANTE DE
 DESPUÉS
¿Qué puede ser una contingencia?
Ejemplos de Planes Contingentes
El caso UABC y La Influenza
Plan de Contingencia Noticia
Fenómeno “El Niño”
Caso Práctico Grupal
Caso Práctico Grupal
• Antes • Durante • Después
Conclusiones…
Dudas
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
Jenifer Gil
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Jessica García Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Administración científica.pdf
Teoría de la Administración científica.pdfTeoría de la Administración científica.pdf
Teoría de la Administración científica.pdf
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Escuela neohumano relacionista 2.3
Escuela neohumano relacionista 2.3Escuela neohumano relacionista 2.3
Escuela neohumano relacionista 2.3
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Planeación organizacional
Planeación organizacionalPlaneación organizacional
Planeación organizacional
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 
Teorías de las relaciones humanas
Teorías de las relaciones humanas   Teorías de las relaciones humanas
Teorías de las relaciones humanas
 
Motivación laboral
Motivación laboral Motivación laboral
Motivación laboral
 

Destacado (15)

Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Hp.Analisis
Hp.AnalisisHp.Analisis
Hp.Analisis
 
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
 
Mc clelland
Mc clellandMc clelland
Mc clelland
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
 
La toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupo
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Z
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Comunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivas
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 

Similar a Teoría xy (1)

Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...
Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...
Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...
Rafael Mendoza
 
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Vladimir Huber
 
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
GestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  CambioGestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  Cambio
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
Ernesto Calderón Yarlequé
 
100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente
100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente
100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente
Susana Ferreira Duarte
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 

Similar a Teoría xy (1) (20)

Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
 
Armar un plan de comunicación de crisis
Armar un plan de comunicación de crisisArmar un plan de comunicación de crisis
Armar un plan de comunicación de crisis
 
Reflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerencialesReflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerenciales
 
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
 
Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...
Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...
Principales Características y Virtudes que debe de tener un Administrador de ...
 
El sentido de urgencia
El sentido de urgenciaEl sentido de urgencia
El sentido de urgencia
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisisLiderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
 
El sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld shEl sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld sh
 
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
 
La guia-del-emprendedor
La guia-del-emprendedorLa guia-del-emprendedor
La guia-del-emprendedor
 
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedoresEmprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
 
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
GestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  CambioGestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  Cambio
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
 
100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente
100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente
100 supuestos-de-exito-para-el-emprendedor-excelente
 
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONALLAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
LAS HABILIDADES PARA POTENCIAR TU CAPACIDAD PROFESIONAL
 
Entorno administrativo
Entorno administrativoEntorno administrativo
Entorno administrativo
 
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocioQuiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 

Más de Kaery' Hudson (10)

Deptos en las org
Deptos en las orgDeptos en las org
Deptos en las org
 
Comunicación un repaso
Comunicación un repasoComunicación un repaso
Comunicación un repaso
 
Clima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgoClima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgo
 
Comunicación externa
Comunicación  externa Comunicación  externa
Comunicación externa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicación un repaso
Comunicación un repasoComunicación un repaso
Comunicación un repaso
 
Deptos en las org
Deptos en las orgDeptos en las org
Deptos en las org
 
Identidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativaIdentidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativa
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Teoría xy (1)

  • 1. Comunicación Organizacional. El Tema Final L.C. Edwin R. Casillas Burgos
  • 2. La teoría “X” y “Y”
  • 3. • McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y.
  • 4. Teoría X • Asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí “trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.
  • 5. Las premisas de la teoría X son: • Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda • En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;
  • 6. • El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.
  • 7. • “Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión” McGregor
  • 8. Teoría Y • Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
  • 9. Las premisas de la teoría X son: • El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí; • No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
  • 10.
  • 11. Y tú ¿A cuál perteneces?
  • 13. • Es un proceso predeterminado orientado a facilitar, acelerar o garantizar el logro de un objetivo determinado afectando las emociones, pensamientos, acciones o predisposiciones a actuar de otros en dirección consistente con las intensiones de quién la ejecuta
  • 14. En pocas palabras.. • Es aquella cuyo objetivo es convertir el vínculo de sus organizaciones con su entorno en una relación armoniosa y positiva, desde el punto de sus intereses y objetivos
  • 15. Evolución en la Historia de la Comunicación Estratégica
  • 16. • Producción en serie Desarrollo del capitalismo • Aparición de las grandes empresas
  • 17. • Henry Ford 19232
  • 18.
  • 19. Para los 50 • Orientación a las ventas
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Relación con el cliente
  • 26.
  • 27. Funciones de la Comunicación Organizacional
  • 28. Función de Producción- Regulación • Capacitación para el personal • Producto/ Servicio- Misión, Visión • Manuales de procedimientos • Manuales de perfil de puestos • Planes contingentes • Reglamento Interno • Metas
  • 29. Función de innovación • Estrategias para ventas • Promociones • Cambio del diseño/nueva imagen de producto/serv.
  • 30. Función de Socialización y mantenimiento • Cursos de Integración • Convivios • Dinámicas • Reconocimientos • Cooperación • Compartir responsabilidades • Disminuir Jerarquias
  • 31.
  • 33. Entonces podemos decir que: La contingencia es un concepto que procede del latín contingentĭa. El término suele referirse a algo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse.
  • 35. • Se entiende por PLAN DE CONTINGENCIA • A los procedimientos alternativos • Al orden normal de una empresa, cuyo fin es permitir el normal funcionamiento de esta, aún cuando alguna de sus funciones se viese dañada por un accidente interno o externo.
  • 36. En el mundo laboral se conoce…. Plan de contingencias Plan Contingente Plan de Emergencias
  • 37.  ¿Qué puede suceder?  ¿Qué sucedería si ese evento surgiera inesperadamente?  ¿Cómo podemos conocer esos eventos? Preguntas Clave
  • 38.  ¿Qué debemos hacer ahora? • Los planes contingentes deben reflejar situaciones de urgencia y prever alternativas a corto plazo
  • 39. Elementos del Plan de Contingencia
  • 41. Medidas que se deben adoptar
  • 43. Quién no ha escuchado las frases.. • Más vale prevenir que lamentar • Hombre precavido vale por dos
  • 45. • Que sea Factible
  • 46. Imagínense…… • Un plan contingente…..
  • 47. Suscrito, Legitimado • Debe tener el apoyo de los mandos superiores de la Organización
  • 48. Conocido, Divulgado • Que todos los integrantes de la empresa sepan de su existencia.
  • 49. Actualizado • No es lo misma ciudad del 80 al actual 2015
  • 51. Claro y conciso • En caso de que se presente la contingencia por favor tome la calma después diríjase a un lugar que será seguro para usted ya que varias empresas han tomado la opción de seguir este paso, no tenga miedo, con esta medida de seguridad usted estará a salvo, siguiendo con el manual, entonces diríjase derecho, volteé a su alrededor, y busque señales los avisos que le brinden información y le haga saber que esos son los puntos de concentración ante contingencia
  • 52. Claro y conciso • En caso de que se presente la contingencia por favor diríjase al punto de reunión más cercano.
  • 53. De vocabulario sencillo • En caso de un temblor, por favor diríjase al artefacto rectangular hecho a base de madera, que sirve como apoyo para el equipo de oficina, una vez que lo ubique colóquese debajo de él.
  • 54. • Para que no sea muy monótona la situación por favor divídanse en binomios y procedan a ubicarse en la media de la estructura organizacional.
  • 55. Las 3 Reglas de oro ante una contingencia
  • 56. • El plan contingente debe tener 3 etapas: ANTES  DURANTE DE  DESPUÉS
  • 57. ¿Qué puede ser una contingencia?
  • 58.
  • 59.
  • 60. Ejemplos de Planes Contingentes
  • 61. El caso UABC y La Influenza
  • 62.
  • 64. Fenómeno “El Niño” Caso Práctico Grupal
  • 65. Caso Práctico Grupal • Antes • Durante • Después
  • 67. Dudas