SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DEL
               CONOCIMIENTO Y
             DESARROLLO DE LAS
                   PYMES
                    ALEJANDRO DOMÍNGUEZ
                Fundación Arturo Rosenblueth, México
                       SERGIO FUENLABRADA
              UPIICSA, Instituto Politécnico Nacional,
                              México

Conferencia en la Universidad Politécnica de Cartagena, Murcia, España, abril de 2000
La práctica nunca se libera de
la teoría, por que siempre está
 guiada por la imagen que se
pretende realizar. El problema
  real es saber si somos o no
  concientes de la teoría que
         guía la acción
                      G. Morgan
Contenido
•   Evolución del pensamiento en materia de gestión
•   Las empresas
•   Práctica I
•   Herramientas
•   Práctica II
•   Teoría de las restricciones
•   Práctica III
•   Los procesos del TOC
•   Conclusión
Objetivo

Descubrir como se puede
 aprovechar el tamaño de
las empresas para ampliar
       el mercado
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


Evolución del pensamiento en
     materia de gestión
Evolución
•   La investigación de operaciones
•   El desarrollo empresarial
•   Planificación estratégica
•   Formulas japonesas
                    Tendencia

            Empresas inteligentes
             -alta integración-
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


     Las empresas
Empresa tradicionales
Los principios fundamentales de las empresas son:
   Línea clara de autoridad.
   Especialización en el trabajo, a través de departamentos.
   Unidad de mando.
   Alcance del control (Número de personas limitado por la
    índole de la tarea).
   Separación clara entre personal de línea y staff.
Caracterización de las empresa
            como sistemas
• Son unidades sociales,
  deliberadamente constituidas
  o reconstruidas para alcanzar   Personas
  un fin específico. Parsons

• Sistemas consistentes
  coordinados de actividades      Actividades
  o fuerzas de dos o más
  componentes. Barnard.

• Sistemas sociales de tipo       Condiciones
  propio, caracterizados por
  su capacidad de condicionar     Sistema Social
  la permanencia de sus
  miembros. Luhmann
Empresas como sistemas
Gobierno                              Proveedores
                                                       E
                                                       X
                                      Inversionistas   T
Sociedad          ESTRATÉGICO                          E
                                        Agencias       R
                                        Reguladoras    N
Clientes     TÁCTICO                                   O


           OPERACIONAL      INTERNO
              Sindicatos        Competidores
Empresas inteligentes

La capacidad de aprender con
mayor     rapidez     que      los
competidores quizá sea la única
ventaja competitiva sostenible


                    Arie de Geus
Empresas inteligentes:
      Componentes
Dominio             Modelos
personal            Mentales

           Pensamiento
            sistémico
Aprendizaje        Visión
en equipo          compartida
Empresas inteligentes: Servicios
Los conocimientos basados en las
estrategias empresariales son los
que ocasionan la revolución de los
servicios
               James Brian Quinn
Empresas inteligentes:
 Capital intelectual



                              CAPITAL
                         INTELECTUAL
Empresas inteligentes:
                                      Información
                           Toma de
                           decisiones
   -                                      Estratégico       +
Información estructurada




                                                            Entropía
                                          Táctico

                                        Operacional
+                                                            -
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


      Práctica I
Cómo me ven mis clientes
• ¿Describa cómo cree que lo ven
  sus clientes?
• ¿Porqué compran mis productos
  y/o servicios?


                        Tiempo 5 minutos
                        Usar una sóla hoja
Cómo me ven mis colaboradores
• ¿Describa cómo cree que lo ven
  sus colaboradores?
• ¿Porqué están conmigo?


                        Tiempo 5 minutos
                        Usar una sóla hoja
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


   Herramientas para la
comprensión del pensamiento
Sombreros para pensar
Sombrero      Función
Blanco        Blanco, hechos, números e información.

Rojo          Emociones y sentimientos, también presentimientos e
              intuición.

Negro         Abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razones por
              las que no resultará.

Amarillo      Luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo,
              oportunidad.

Verde         Fertilidad, creatividad. Plantas brotando de las semillas,
              movimiento, provocación.

Azul          Moderación y control, director de orquesta, pensar en el
              pensamiento.
Mapas mentales
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


      Práctica II
Cómo me ven mis clientes
• ¿Describa cómo cree que lo ven sus
  clientes?
• ¿Porqué compran mis productos y/o
  servicios?


                                Tiempo 5 minutos
                                Usar una sóla hoja
                          Usar sombreros y mapas
Cómo me ven mis colaboradores
• ¿Describa cómo cree que lo ven sus
  colaboradores?
• ¿Porqué están conmigo?


                                Tiempo 5 minutos
                                Usar una sóla hoja
                          Usar sombreros y mapas
Atributos y restricciones
• Liste los atributos y restricciones
  de su empresa



                           Tiempo 5 minutos
                           Usar una sóla hoja
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


     Teoría de restricciones
        Mutatis mutandis
(Cambiando lo que se debe cambiar)
Teoría de restricciones (theory of
       constraints: TOC)
• TOC es un proceso para mejorar el
  funcionamiento de un sistema a través de
  compensar las desviaciones generadas por el
  entorno
• Se basa en los siguientes principios
  – “sacar lo bueno de lo malo”
  – Dado un atributo existen una o varias
    restricciones, y dada una restricción esta proviene
    de uno o varios atributos
Descripción general de TOC
• El funcionamiento de un sistema
  – Está determinado y dictado por la restricción de
    mayor dimensión que existe en él
  – Puede mejorarse si la restricción se elimina
    permanentemente
  – Se incrementa cuando la restricción se elimina,
    pero inmediatamente aparece otra restricción
  – Se incrementa cuando elimininan
    sistemáticamente las restricciones
Bases para la aplicación de TOC
• Definición clara y precisa de los objetivos a
  alcanzar
  – Sin un objetivo el sistema puede comportarse
    de forma aleatoria: sin posibilidad de
    regulación o dirección posible
• Clarificar los atributos y fronteras del
  sistema al cual se le va aplicar TOC
Definición y tipos de
            restricciones
• Una restricción es cualquier cosa que limita
  significativamente la ejecución de un
  sistema relativa a su objetivo.
• Existen 3 tipos de restricciones
  – Físicas
  – Originadas por políticas y procesos internos
  – Originadas por el comportamiento de los
    componentes del sistema
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


     Práctica III
Como me ven mis clientes
• Clasifique sus restricciones
• Identifique los atributos de donde
  vienen estas restricciones
• Identifique la maxima restricción
• Trate de identificar el atributo o los
  atributos que produce esa restricción
                               Tiempo 10 minutos
                                Usar una sóla hoja
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS
      PYMES


  Los procesos del TOC
Los 5 procesos de TOC (1)
1. Identificar las restricciones del sistema
   – Determinar los límites del funcionamiento del sistema
2. Explotar la restricción del sistema
   – Eliminar la ineficiencia del sistema
3. Subordinar todo lo restante a la restricción
   – La máxima prioridad debe ser llevar a cabo una
     administración efectiva de la restricción existente
Los 5 procesos de TOC (2)
4. Elevar la restricción del sistema
   – Romper la restricción incrementando su capacidad
     arriba del nivel de demanda
5. Si en los procesos previos una restricción se ha
    superado, entonces regresar al paso 1
   – No permitir que la inercia conduzca a una nueva
     restricción
   – Regresar a la paso 1 y encontrar la siguiente
     restricción que limita el funcionamiento del sistema
Teoría de restricciones y cambio
• TOC propone un concepto dual para iniciar
  el cambio en un sistema
  – El método de Sócrates
  – El método de efecto-causa-efecto
El método de Socrates
• Consiste de los siguientes pasos
   – El profesor intenta crear o “inducir” en sus estudiantes
     una solución a un problema haciéndoles preguntas que
     conduzcan a esa solución
   – El proceso continua hasta que el estudiante “encuentra”
     la respuesta
   – Cuando el resultado es exitoso, la persona que
     implementa la respuesta “ha encontrado” la solución
     por si misma
   – Así, el estudiante está “casado” con la respuesta
El método de efecto-causa-efecto
              (1)
• Para lograr el éxito en el método de
  Sócrates, se debe utilizar el método de
  efecto-causa-efecto
• El desarrollo de las ciencias se pueden
  distinguir 3 etapas diferentes
  – Clasificación
  – Correlación (o teoría)
  – Efecto-causa-efecto
El método de efecto-causa-efecto
               (2)
• Este método es la especulación de una causa
  originada por un efecto en particular, la causa
  a su vez predice (y verifica) otro efecto
• Cuantos mas efectos sean predichos por la
  causa, más luz se arroja sobre la problemática
  a resolver
• Una vez que la problemática se ha identificado
  se procede a remover la restricción que la
  origina
Estrategia para el cambio según
             TOC (1)
• Determinar que cambiar
  – Determinar con precisión los problemas
    centrales
  – Utilizar el método de efecto-causa-efecto
• Determinar que cambiar para
  – Construir soluciones sencillas y prácticas
  – Eliminar los problemas (removiendo las
    restricciones), no resolverlos
Estrategia para el cambio según
             TOC (2)
• Realizar el cambio
  – Inducir a las componentes del sistema a
    “inventar” la solución
  – Utilizar el método de Sócrates para guiar a esas
    componentes hacia la solución
ADMINISTRACIÓN DEL
  CONOCIMIENTO Y
 MODELOS PARA EL
DESARROLLO DE LAS
      PYMES

     Conclusiones
Meta
    Dueños                                Clientes




Proveedores                               Negocio
                              PYME
                               04/04/00

                                          Empleados
Gestión


       Ventaja competitiva                TOC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de Paradigma
Concepto de ParadigmaConcepto de Paradigma
Concepto de Paradigma
DonePerez
 
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Einstein Briceño
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
EsquivelAyaviriYeths
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
DenisGutierrezClaros
 
Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...
Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...
Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...
Jorge Rodríguez Grecco
 
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y modernaEnsayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
GabrielSifontes
 
T O C
T O CT O C
6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
KatherineGeronimoLai
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
gerardo788
 
Paradigmas organizacionales
Paradigmas organizacionalesParadigmas organizacionales
Paradigmas organizacionales
Alvaro Alvite
 
Co
CoCo

La actualidad más candente (12)

Concepto de Paradigma
Concepto de ParadigmaConcepto de Paradigma
Concepto de Paradigma
 
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
Resumen exposición grupo 3 limitaciones sist. apoyo v1.0
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...
Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...
Alineación del Modelo Gestión con la Estrategia, el Gobierno Corporativo y la...
 
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y modernaEnsayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
 
T O C
T O CT O C
T O C
 
6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Paradigmas organizacionales
Paradigmas organizacionalesParadigmas organizacionales
Paradigmas organizacionales
 
Co
CoCo
Co
 

Similar a Administración de conocimiento y pymes

Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
RafaelVsquez14
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PTF
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
Martín Antonio Ramírez Lino
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
Videoconferencias UTPL
 
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptxPresentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
RicardoAlvarezBudar
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
Eber Larico Policarpo
 
Sistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivosSistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivos
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
grojas2040
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
grojas2040
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
smileinfected
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
Diianita CM
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
Viiryp Gonzalez
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
suxanna
 
Administración Empresarial
Administración EmpresarialAdministración Empresarial
Administración Empresarial
ULADECH
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
LibiaEsfinge
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
LibiaEsfinge
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
juanferalava
 

Similar a Administración de conocimiento y pymes (20)

Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
Adm 1
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneracionesPMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
PMA Guillermo Sicardi 2014 27 b material_remuneraciones
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptxPresentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
 
Sistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivosSistemas gerenciales competitivos
Sistemas gerenciales competitivos
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
 
Administración Empresarial
Administración EmpresarialAdministración Empresarial
Administración Empresarial
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Más de Alejandro Domínguez Torres

Cómo elegir un posgrado webinar
Cómo elegir un posgrado   webinarCómo elegir un posgrado   webinar
Cómo elegir un posgrado webinar
Alejandro Domínguez Torres
 
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
Alejandro Domínguez Torres
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
Alejandro Domínguez Torres
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
Alejandro Domínguez Torres
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
Después de una carrera técnica
Después de una carrera técnicaDespués de una carrera técnica
Después de una carrera técnica
Alejandro Domínguez Torres
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Alejandro Domínguez Torres
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
Alejandro Domínguez Torres
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
Alejandro Domínguez Torres
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
Alejandro Domínguez Torres
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
La ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en tiLa ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en ti
Alejandro Domínguez Torres
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equations
Alejandro Domínguez Torres
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Applications of analytic geometry
Applications of analytic geometryApplications of analytic geometry
Applications of analytic geometry
Alejandro Domínguez Torres
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
Alejandro Domínguez Torres
 

Más de Alejandro Domínguez Torres (20)

Cómo elegir un posgrado webinar
Cómo elegir un posgrado   webinarCómo elegir un posgrado   webinar
Cómo elegir un posgrado webinar
 
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
 
Después de una carrera técnica
Después de una carrera técnicaDespués de una carrera técnica
Después de una carrera técnica
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
 
La ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en tiLa ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en ti
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equations
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Applications of analytic geometry
Applications of analytic geometryApplications of analytic geometry
Applications of analytic geometry
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
 

Último

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Administración de conocimiento y pymes

  • 1. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES ALEJANDRO DOMÍNGUEZ Fundación Arturo Rosenblueth, México SERGIO FUENLABRADA UPIICSA, Instituto Politécnico Nacional, México Conferencia en la Universidad Politécnica de Cartagena, Murcia, España, abril de 2000
  • 2. La práctica nunca se libera de la teoría, por que siempre está guiada por la imagen que se pretende realizar. El problema real es saber si somos o no concientes de la teoría que guía la acción G. Morgan
  • 3. Contenido • Evolución del pensamiento en materia de gestión • Las empresas • Práctica I • Herramientas • Práctica II • Teoría de las restricciones • Práctica III • Los procesos del TOC • Conclusión
  • 4. Objetivo Descubrir como se puede aprovechar el tamaño de las empresas para ampliar el mercado
  • 5. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Evolución del pensamiento en materia de gestión
  • 6. Evolución • La investigación de operaciones • El desarrollo empresarial • Planificación estratégica • Formulas japonesas Tendencia Empresas inteligentes -alta integración-
  • 7. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Las empresas
  • 8. Empresa tradicionales Los principios fundamentales de las empresas son:  Línea clara de autoridad.  Especialización en el trabajo, a través de departamentos.  Unidad de mando.  Alcance del control (Número de personas limitado por la índole de la tarea).  Separación clara entre personal de línea y staff.
  • 9. Caracterización de las empresa como sistemas • Son unidades sociales, deliberadamente constituidas o reconstruidas para alcanzar Personas un fin específico. Parsons • Sistemas consistentes coordinados de actividades Actividades o fuerzas de dos o más componentes. Barnard. • Sistemas sociales de tipo Condiciones propio, caracterizados por su capacidad de condicionar Sistema Social la permanencia de sus miembros. Luhmann
  • 10. Empresas como sistemas Gobierno Proveedores E X Inversionistas T Sociedad ESTRATÉGICO E Agencias R Reguladoras N Clientes TÁCTICO O OPERACIONAL INTERNO Sindicatos Competidores
  • 11. Empresas inteligentes La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible Arie de Geus
  • 12. Empresas inteligentes: Componentes Dominio Modelos personal Mentales Pensamiento sistémico Aprendizaje Visión en equipo compartida
  • 13. Empresas inteligentes: Servicios Los conocimientos basados en las estrategias empresariales son los que ocasionan la revolución de los servicios James Brian Quinn
  • 14. Empresas inteligentes: Capital intelectual CAPITAL INTELECTUAL
  • 15. Empresas inteligentes: Información Toma de decisiones - Estratégico + Información estructurada Entropía Táctico Operacional + -
  • 16. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Práctica I
  • 17. Cómo me ven mis clientes • ¿Describa cómo cree que lo ven sus clientes? • ¿Porqué compran mis productos y/o servicios? Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja
  • 18. Cómo me ven mis colaboradores • ¿Describa cómo cree que lo ven sus colaboradores? • ¿Porqué están conmigo? Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja
  • 19. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Herramientas para la comprensión del pensamiento
  • 20. Sombreros para pensar Sombrero Función Blanco Blanco, hechos, números e información. Rojo Emociones y sentimientos, también presentimientos e intuición. Negro Abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razones por las que no resultará. Amarillo Luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad. Verde Fertilidad, creatividad. Plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación. Azul Moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento.
  • 22. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Práctica II
  • 23. Cómo me ven mis clientes • ¿Describa cómo cree que lo ven sus clientes? • ¿Porqué compran mis productos y/o servicios? Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja Usar sombreros y mapas
  • 24. Cómo me ven mis colaboradores • ¿Describa cómo cree que lo ven sus colaboradores? • ¿Porqué están conmigo? Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja Usar sombreros y mapas
  • 25. Atributos y restricciones • Liste los atributos y restricciones de su empresa Tiempo 5 minutos Usar una sóla hoja
  • 26. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Teoría de restricciones Mutatis mutandis (Cambiando lo que se debe cambiar)
  • 27. Teoría de restricciones (theory of constraints: TOC) • TOC es un proceso para mejorar el funcionamiento de un sistema a través de compensar las desviaciones generadas por el entorno • Se basa en los siguientes principios – “sacar lo bueno de lo malo” – Dado un atributo existen una o varias restricciones, y dada una restricción esta proviene de uno o varios atributos
  • 28. Descripción general de TOC • El funcionamiento de un sistema – Está determinado y dictado por la restricción de mayor dimensión que existe en él – Puede mejorarse si la restricción se elimina permanentemente – Se incrementa cuando la restricción se elimina, pero inmediatamente aparece otra restricción – Se incrementa cuando elimininan sistemáticamente las restricciones
  • 29. Bases para la aplicación de TOC • Definición clara y precisa de los objetivos a alcanzar – Sin un objetivo el sistema puede comportarse de forma aleatoria: sin posibilidad de regulación o dirección posible • Clarificar los atributos y fronteras del sistema al cual se le va aplicar TOC
  • 30. Definición y tipos de restricciones • Una restricción es cualquier cosa que limita significativamente la ejecución de un sistema relativa a su objetivo. • Existen 3 tipos de restricciones – Físicas – Originadas por políticas y procesos internos – Originadas por el comportamiento de los componentes del sistema
  • 31. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Práctica III
  • 32. Como me ven mis clientes • Clasifique sus restricciones • Identifique los atributos de donde vienen estas restricciones • Identifique la maxima restricción • Trate de identificar el atributo o los atributos que produce esa restricción Tiempo 10 minutos Usar una sóla hoja
  • 33. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PYMES Los procesos del TOC
  • 34. Los 5 procesos de TOC (1) 1. Identificar las restricciones del sistema – Determinar los límites del funcionamiento del sistema 2. Explotar la restricción del sistema – Eliminar la ineficiencia del sistema 3. Subordinar todo lo restante a la restricción – La máxima prioridad debe ser llevar a cabo una administración efectiva de la restricción existente
  • 35. Los 5 procesos de TOC (2) 4. Elevar la restricción del sistema – Romper la restricción incrementando su capacidad arriba del nivel de demanda 5. Si en los procesos previos una restricción se ha superado, entonces regresar al paso 1 – No permitir que la inercia conduzca a una nueva restricción – Regresar a la paso 1 y encontrar la siguiente restricción que limita el funcionamiento del sistema
  • 36. Teoría de restricciones y cambio • TOC propone un concepto dual para iniciar el cambio en un sistema – El método de Sócrates – El método de efecto-causa-efecto
  • 37. El método de Socrates • Consiste de los siguientes pasos – El profesor intenta crear o “inducir” en sus estudiantes una solución a un problema haciéndoles preguntas que conduzcan a esa solución – El proceso continua hasta que el estudiante “encuentra” la respuesta – Cuando el resultado es exitoso, la persona que implementa la respuesta “ha encontrado” la solución por si misma – Así, el estudiante está “casado” con la respuesta
  • 38. El método de efecto-causa-efecto (1) • Para lograr el éxito en el método de Sócrates, se debe utilizar el método de efecto-causa-efecto • El desarrollo de las ciencias se pueden distinguir 3 etapas diferentes – Clasificación – Correlación (o teoría) – Efecto-causa-efecto
  • 39. El método de efecto-causa-efecto (2) • Este método es la especulación de una causa originada por un efecto en particular, la causa a su vez predice (y verifica) otro efecto • Cuantos mas efectos sean predichos por la causa, más luz se arroja sobre la problemática a resolver • Una vez que la problemática se ha identificado se procede a remover la restricción que la origina
  • 40. Estrategia para el cambio según TOC (1) • Determinar que cambiar – Determinar con precisión los problemas centrales – Utilizar el método de efecto-causa-efecto • Determinar que cambiar para – Construir soluciones sencillas y prácticas – Eliminar los problemas (removiendo las restricciones), no resolverlos
  • 41. Estrategia para el cambio según TOC (2) • Realizar el cambio – Inducir a las componentes del sistema a “inventar” la solución – Utilizar el método de Sócrates para guiar a esas componentes hacia la solución
  • 42. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y MODELOS PARA EL DESARROLLO DE LAS PYMES Conclusiones
  • 43. Meta Dueños Clientes Proveedores Negocio PYME 04/04/00 Empleados Gestión Ventaja competitiva TOC