SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de servicios en
salud
Presentado por: Daniela María
Villar Castro
Introducción
La administración de servicios en salud juega un papel crucial en el funcionamiento eficiente y efectivo de las
instituciones sanitarias. Este proceso estratégico no solo aborda la gestión de recursos, sino que también
impulsa la calidad de la atención brindada a los pacientes.
Abordaremos cuatro áreas clave: gestión de recursos humanos, gestión financiera, gestión de operaciones y
procesos, y gestión de calidad y seguridad. Estas áreas se entrelazan para formar el tejido de un sistema de
salud efectivo.
1. Administración de servicios en
salud
La administración de servicios en salud juega un papel
crucial en el funcionamiento eficiente y efectivo de las
instituciones sanitarias. Este proceso estratégico no solo
aborda la gestión de recursos, sino que también impulsa la
calidad de la atención brindada a los pacientes.
Es el conjunto de procesos, estrategias y enfoques
destinados a organizar, coordinar y dirigir los recursos en el
ámbito de la salud. Va más allá de la gestión tradicional,
buscando mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia
operativa.
Objetivos de la Administración en Salud
 Busca optimizar la distribución de recursos humanos y
financieros, mejorar la accesibilidad a la atención médica, y
garantizar que los estándares de calidad y seguridad del
paciente se mantengan.
Componentes de la Administración en Salud
• Gestión de Recursos Humanos.
• Gestión Financiera.
• Gestión de Operaciones y Procesos.
• Gestión de Calidad y Seguridad.
Gestión de Recursos Humanos
• Selección y capacitación del personal.
• Planificación de la fuerza laboral.
• Estrategias de retención y desarrollo profesional.
Gestión Financiera
• Presupuesto y planificación financiera.
• Facturación y cobro de servicios.
• Control de costos y maximización de recursos.
Gestión de Operaciones y Procesos
• Mejora continua de procesos.
• Logística y gestión de inventarios.
• Implementación de tecnologías eficientes.
Gestión de Calidad y Seguridad
• Implementación de estándares de calidad.
• Monitoreo de resultados y retroalimentación.
• Protocolos de seguridad del paciente.
Retos Comunes en la Administración de Servicios en
Salud
• Escasez de recursos humanos.
• Presiones financieras.
• Evolución de tecnologías y regulaciones.
Estrategias para Superar Retos
• Alianzas estratégicas.
• Implementación de tecnologías innovadoras.
• Desarrollo de políticas y procedimientos eficaces.
Beneficios de una Administración Eficiente
• Mejora en la satisfacción del paciente.
• Optimización de recursos.
• Atracción y retención de profesionales de la salud.
Conclusión
Reflexionemos sobre los puntos cruciales abordados en
nuestra exploración de la administración de servicios en
salud. Desde la optimización de recursos hasta la mejora
continua de procesos, cada aspecto contribuye a un sistema
de salud robusto y centrado en el paciente.La administración
eficiente se traduce directamente en una atención médica de
mayor calidad. Al abordar la escasez de recursos, gestionar
eficientemente el presupuesto y mejorar los procesos,
podemos elevar la experiencia del paciente y garantizar
resultados. A pesar de los avances, enfrentamos desafíos en
constante evolución. La incorporación de tecnologías
innovadoras, la adaptación a cambios normativos y la gestión
de la demanda creciente son oportunidades para impulsar
mejoras continuas.
administracion en servicios de salud.pptx

Más contenido relacionado

Similar a administracion en servicios de salud.pptx

atencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.pptatencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.ppt
OjosDeCielo1
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
LAURACAMILARODRIGUEZ23
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
CECY50
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Julio Nuñez
 
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
hokiho5177
 
ADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptxADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptx
JessHF
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuelaPSG Pilar
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion ClinicaSoftware de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
SisInfSocial
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
kioshi17
 
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docxENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
luis rossel
 
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema UnoSistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
ALEJANDRIAMONSERRATE1
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Inducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategicaInducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategica
hospitalhruu
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
Instituto Sudamericano
 
Senasag
SenasagSenasag

Similar a administracion en servicios de salud.pptx (20)

atencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.pptatencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.ppt
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
 
ADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptxADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS.pptx
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion ClinicaSoftware de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
 
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docxENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
 
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema UnoSistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Inducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategicaInducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategica
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
 
Senasag
SenasagSenasag
Senasag
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

administracion en servicios de salud.pptx

  • 1. Administración de servicios en salud Presentado por: Daniela María Villar Castro
  • 2. Introducción La administración de servicios en salud juega un papel crucial en el funcionamiento eficiente y efectivo de las instituciones sanitarias. Este proceso estratégico no solo aborda la gestión de recursos, sino que también impulsa la calidad de la atención brindada a los pacientes. Abordaremos cuatro áreas clave: gestión de recursos humanos, gestión financiera, gestión de operaciones y procesos, y gestión de calidad y seguridad. Estas áreas se entrelazan para formar el tejido de un sistema de salud efectivo.
  • 3. 1. Administración de servicios en salud La administración de servicios en salud juega un papel crucial en el funcionamiento eficiente y efectivo de las instituciones sanitarias. Este proceso estratégico no solo aborda la gestión de recursos, sino que también impulsa la calidad de la atención brindada a los pacientes. Es el conjunto de procesos, estrategias y enfoques destinados a organizar, coordinar y dirigir los recursos en el ámbito de la salud. Va más allá de la gestión tradicional, buscando mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia operativa.
  • 4. Objetivos de la Administración en Salud  Busca optimizar la distribución de recursos humanos y financieros, mejorar la accesibilidad a la atención médica, y garantizar que los estándares de calidad y seguridad del paciente se mantengan. Componentes de la Administración en Salud • Gestión de Recursos Humanos. • Gestión Financiera. • Gestión de Operaciones y Procesos. • Gestión de Calidad y Seguridad.
  • 5. Gestión de Recursos Humanos • Selección y capacitación del personal. • Planificación de la fuerza laboral. • Estrategias de retención y desarrollo profesional. Gestión Financiera • Presupuesto y planificación financiera. • Facturación y cobro de servicios. • Control de costos y maximización de recursos.
  • 6. Gestión de Operaciones y Procesos • Mejora continua de procesos. • Logística y gestión de inventarios. • Implementación de tecnologías eficientes. Gestión de Calidad y Seguridad • Implementación de estándares de calidad. • Monitoreo de resultados y retroalimentación. • Protocolos de seguridad del paciente.
  • 7. Retos Comunes en la Administración de Servicios en Salud • Escasez de recursos humanos. • Presiones financieras. • Evolución de tecnologías y regulaciones. Estrategias para Superar Retos • Alianzas estratégicas. • Implementación de tecnologías innovadoras. • Desarrollo de políticas y procedimientos eficaces.
  • 8. Beneficios de una Administración Eficiente • Mejora en la satisfacción del paciente. • Optimización de recursos. • Atracción y retención de profesionales de la salud.
  • 9. Conclusión Reflexionemos sobre los puntos cruciales abordados en nuestra exploración de la administración de servicios en salud. Desde la optimización de recursos hasta la mejora continua de procesos, cada aspecto contribuye a un sistema de salud robusto y centrado en el paciente.La administración eficiente se traduce directamente en una atención médica de mayor calidad. Al abordar la escasez de recursos, gestionar eficientemente el presupuesto y mejorar los procesos, podemos elevar la experiencia del paciente y garantizar resultados. A pesar de los avances, enfrentamos desafíos en constante evolución. La incorporación de tecnologías innovadoras, la adaptación a cambios normativos y la gestión de la demanda creciente son oportunidades para impulsar mejoras continuas.