SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN: La administración privada se refiere a la gestión de las organizaciones privadas,
generalmente de tipo comercial. Por lo tanto, se trata de una actividad administrativa llevada a
cabo por individuos o por un grupo de personas con el objetivo de obtener ganancias.
La administración privada es una actividad comercial de carácter apolítico que involucra diferentes
acciones y procesos de gestión, tales como la planificación, producción, comercialización,
financiación, control de gestión, coordinación, etc.
La administración privada se relaciona con las teorías y los procesos de gestión. Enfatiza el logro de
los objetivos de la gestión organizacional, la eficiencia, los beneficios privados y la maximización
del patrimonio de los accionistas.
Las características de la administración privada, son las siguientes:
• Se basa en los principios y las leyes del derecho privado.
• Las organizaciones no gubernamentales aplican esta gestión.
• Existe libertad en la toma de decisiones.
• Obtiene ingresos, ganancias y beneficios.
• La persona con mayor autoridad es el Gerente.
• Es un sistema individualista.
• Se encarga de la dirección de una institución, empresa u organización no
gubernamental.
• Esta gestión tiene una finalidad económica en cuanto al producto o servicio que se
proporciona.
En diversos temas se diferencia la administración pública de la privada, siendo algunos de ellos:
• La administración privada se basa en normativas privadas y en el interés individualista, mientras que la
administración pública forma parte de la legislación pública y es un sistema social.
• La administración privada respeta las decisiones de los gerentes y su actividad se ve favorecida por los
ingresos económicos. Por otro lado, la administración pública está conformada por un conjunto de
personas que toman decisiones y no generan lucro por la actividad que realizan.
ADMINISTRACIÓN PRIVADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VALORES
Se valora más la ganancia de la
empresa. La primera
preocupación que se tiene es la
supervivencia y el éxito
económico del negocio.
Valora el interés público, las
necesidades públicas y el
compromiso político. Su principal
preocupación es el bienestar
general de la sociedad.
OBJETIVOS
Para el gerente de la
administración privada resulta
sencillo establecer metas y medir
el éxito, porque los objetivos se
pueden definir y medir tomando
como base las ganancias.
En la administración pública, un
decreto presidencial puede
establecer como meta disminuir
la indigencia, teniendo como
tarea reducir la “apatía”. Para
este fin se prepara un montón de
programas, con sus propios
objetivos, agendas y facilitadores.

Más contenido relacionado

Similar a Administracion privada.pptx

Que es Administración
Que es AdministraciónQue es Administración
Que es Administración
Alex Lopez
 
Diseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turisticaDiseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turistica
Yaiiriitaa Hernandez
 

Similar a Administracion privada.pptx (20)

Tarea!!
Tarea!!Tarea!!
Tarea!!
 
Tarea!!
Tarea!!Tarea!!
Tarea!!
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbethCaracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
 
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptxACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
 
Que es Administración
Que es AdministraciónQue es Administración
Que es Administración
 
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
 
Tarea 1, administración
Tarea 1, administraciónTarea 1, administración
Tarea 1, administración
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Administracion_publica_y_privada ADMON PUBLICA.pptx
Administracion_publica_y_privada ADMON PUBLICA.pptxAdministracion_publica_y_privada ADMON PUBLICA.pptx
Administracion_publica_y_privada ADMON PUBLICA.pptx
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
 
Diseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turisticaDiseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turistica
 
Elementos y finalidades_de_la_administracion_publica_usac
Elementos y finalidades_de_la_administracion_publica_usacElementos y finalidades_de_la_administracion_publica_usac
Elementos y finalidades_de_la_administracion_publica_usac
 
Empr per 2 gestionempres
Empr per 2 gestionempresEmpr per 2 gestionempres
Empr per 2 gestionempres
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptxSección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Administracion privada.pptx

  • 1. DEFINICIÓN: La administración privada se refiere a la gestión de las organizaciones privadas, generalmente de tipo comercial. Por lo tanto, se trata de una actividad administrativa llevada a cabo por individuos o por un grupo de personas con el objetivo de obtener ganancias. La administración privada es una actividad comercial de carácter apolítico que involucra diferentes acciones y procesos de gestión, tales como la planificación, producción, comercialización, financiación, control de gestión, coordinación, etc. La administración privada se relaciona con las teorías y los procesos de gestión. Enfatiza el logro de los objetivos de la gestión organizacional, la eficiencia, los beneficios privados y la maximización del patrimonio de los accionistas.
  • 2. Las características de la administración privada, son las siguientes: • Se basa en los principios y las leyes del derecho privado. • Las organizaciones no gubernamentales aplican esta gestión. • Existe libertad en la toma de decisiones. • Obtiene ingresos, ganancias y beneficios. • La persona con mayor autoridad es el Gerente. • Es un sistema individualista. • Se encarga de la dirección de una institución, empresa u organización no gubernamental. • Esta gestión tiene una finalidad económica en cuanto al producto o servicio que se proporciona.
  • 3. En diversos temas se diferencia la administración pública de la privada, siendo algunos de ellos: • La administración privada se basa en normativas privadas y en el interés individualista, mientras que la administración pública forma parte de la legislación pública y es un sistema social. • La administración privada respeta las decisiones de los gerentes y su actividad se ve favorecida por los ingresos económicos. Por otro lado, la administración pública está conformada por un conjunto de personas que toman decisiones y no generan lucro por la actividad que realizan.
  • 4. ADMINISTRACIÓN PRIVADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VALORES Se valora más la ganancia de la empresa. La primera preocupación que se tiene es la supervivencia y el éxito económico del negocio. Valora el interés público, las necesidades públicas y el compromiso político. Su principal preocupación es el bienestar general de la sociedad. OBJETIVOS Para el gerente de la administración privada resulta sencillo establecer metas y medir el éxito, porque los objetivos se pueden definir y medir tomando como base las ganancias. En la administración pública, un decreto presidencial puede establecer como meta disminuir la indigencia, teniendo como tarea reducir la “apatía”. Para este fin se prepara un montón de programas, con sus propios objetivos, agendas y facilitadores.