SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nombre.- Luis Guzmán
Asignatura.- Diseño Gráfico
Semestre.- Cuarto
Tema:
Para que se utiliza los elementos de la pantalla principal.
A. Ventanas de documento en forma de fichas
B. Barra de aplicaciones
C. Conmutador de espacios de trabajo
D. Barra de título de panel
E. Panel de control
F. Panel Herramientas
G. Botón Contraer en iconos
H. Cuatro grupos de paneles acoplados verticalmente
Ocultar o mostrar todos los paneles
(Illustrator, Adobe InCopy®, Adobe InDesign®, Photoshop, Fireworks) Para ocultar o mostrar
todos los paneles, incluidos el panel Herramientas y el panel de control, pulse Tabulador.
(Illustrator, InCopy, InDesign, Photoshop) Para ocultar o mostrar todos los paneles excepto el
panel Herramientas y el panel de control, pulse Mayús+Tabulador.
Los paneles ocultos se pueden visualizar de forma temporal si selecciona Mostrar
automáticamente paneles ocultos en las preferencias de la interfaz. Está siempre activado en
Illustrator. Mueva el puntero al borde de la ventana de la aplicación (Windows®) o al borde del
monitor (Mac OS®) y colóquese encima de la banda que aparece.
(Flash, Dreamweaver, Fireworks) Para ocultar o mostrar todos los paneles, pulse F4.
Visualización de opciones de panel
Haga clic en el icono de menú del panel situado en la esquina superior derecha.
Puede abrir un menú de panel incluso cuando el panel está minimizado.
En Photoshop, puede cambiar el tamaño de fuente del texto de los paneles y de la
información de herramientas. Elija un tamaño en el menú Tamaño de fuente de IU en las
preferencias de interfaz.
(Illustrator) Ajuste de brillo del panel
En las preferencias de la interfaz del usuario, mueva el regulador de Brillo. Este control
afecta a todos los paneles, incluido el panel de control.
Reconfiguración del panel Herramientas
Puede mostrar las herramientas del panel Herramientas en una columna única o unas junto a
las otras en dos columnas. (Esta función no se encuentra disponible ni en el panel
Herramientas de Fireworks ni en el de Flash).
En InDesign e InCopy, también puede pasar de la visualización de columna única a la de dos
columnas (o fila única) configurando una opción en las preferencias de la interfaz.
Haga clic en la doble flecha de la parte superior del panel Herramientas.
Cuadro de búsqueda de ayuda
Utilice este cuadro que se encuentra en el lateral derecho de la barra de aplicaciones para
buscar temas de ayuda y contenido en línea. Si cuenta con conexión a Internet, podrá acceder
a todo el contenido disponible en el sitio web de Ayuda de comunidad. Si realiza búsquedas de
ayuda sin una conexión a Internet activa, los resultados de la búsqueda estarán limitados al
contenido de la ayuda que se incluye en Illustrator.
En el cuadro de búsqueda, introduzca el nombre del elemento que desea buscar (por ejemplo,
una característica, una aplicación o una herramienta).
Pulse Intro.
Todos los temas que estén disponibles en la Ayuda de comunidad aparecen en una ventana
independiente del explorador.
Acerca de los modos de pantalla
Puede cambiar la visibilidad de la ventana de ilustración y de la barra de menús mediante las
opciones de modo situadas en la parte inferior del panel Herramientas. Para acceder a los
paneles cuando se encuentra en modo de pantalla entera, coloque el cursor en el borde
izquierdo o derecho de la pantalla y los paneles aparecerán. Si los desplaza desde las
ubicaciones por defecto, puede acceder a ellos desde el menú Ventana.
Puede seleccionar uno de los siguientes modos:
Modo de pantalla normal muestra la ilustración en una ventana estándar, con la barra de
menús en la parte superior y las barras de desplazamiento a los lados.
Modo de pantalla entera con barra de menús muestra la ilustración en una ventana de
pantalla completa con una barra de menús en la parte superior y con barras de
desplazamiento.
Modo de pantalla entera muestra la ilustración en una ventana de pantalla completa sin
barra de título ni barra de menús.
Uso de la barra de estado
La barra de estado aparece en el borde inferior izquierdo de la ventana de ilustración. Muestra
uno de los siguientes elementos:
Nivel actual de zoom
Herramienta actual en uso
Mesa de trabajo actual en uso
Controles de navegación para varias mesas de trabajo
Fecha y hora
Número de acciones de deshacer y rehacer disponible
Perfil de color del documento
Estado de un archivo gestionado
Haga clic en la barra de estado para realizar uno de los procedimientos siguientes:
Cambiar el tipo de información mostrada en la barra de estado seleccionando una opción del
submenú Mostrar.
Mostrar el archivo actual en Adobe Bridge seleccionando Mostrar en Bridge.
Introducción de valores en los paneles y cuadros de diálogo
Introduzca los valores en todos los paneles y cuadros de diálogo mediante los mismos
métodos. También puede realizar operaciones matemáticas sencillas en cualquier cuadro que
acepte valores numéricos. Por ejemplo, si desea mover un objeto seleccionado 3 unidades
hacia la derecha utilizando las unidades de medida actuales, no es necesario calcular la nueva
posición horizontal. Simplemente, escriba +3 después del valor actual en el panel Transformar.
Introducción de un valor en un panel o cuadro de diálogo
Realice una de las siguientes acciones:
Introduzca un valor en el cuadro y pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac OS).
Arrastre el regulador.
Arrastre el dial.
Haga clic en los botones de flecha del panel para aumentar o reducir el valor.
Haga clic en el cuadro y utilice las teclas Flecha arriba y Flecha abajo del teclado para aumentar
o reducir el valor. Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en una tecla de dirección para
aumentar o reducir el valor.
Seleccione un valor en el menú asociado al cuadro.
Métodos para introducir valores
A. Botones de flecha
B. Cuadro de texto
C. Flecha de menú
D. Regulador
E. Dial
Información general del panel de control
El panel de control ofrece un rápido acceso a opciones relacionadas con los objetos
seleccionados. Por defecto, el panel de control está acoplado en la parte superior del área de
trabajo.
Las opciones mostradas en el panel de control pueden variar según el tipo de objeto
seleccionado. Por ejemplo, si selecciona un objeto de texto el panel de control muestra
opciones de formato de texto, además de opciones para cambiar el color, la posición y las
dimensiones del objeto. Cuando hay una herramienta de selección activa, puede acceder a
Ajustar documento y a Preferencias desde el panel de control.
A. panel de control
B. Opciones ocultas
C. Enlace a otro panel
Fotos extra
2. Qué es action script
Action Script es el lenguaje de programación para crear scripts en Flash
Los lenguajes de programación se utilizan para comunicarse con el ordenador enviando y
recibiendo información. A través de dichos lenguajes, el usuario podrá decirle al ordenador lo
que debe hacer, así como preguntarle por cualquier información. Gracias a la programación, el
ordenador escucha, prueba o realiza las acciones requeridas por el usuario y da respuestas.
Al igual que con los lenguajes humanos, esta comunicación se realiza mediante un vocabulario
y una gramática ya establecidos. Piense en la siguiente reflexión: mientras cree que está
estudiando este curso para aprender a programar ActionScript, realmente está aprendiendo a
comunicarse con Flash. Eso si, por supuesto, Flash no habla idiomas humanos. El lenguaje
nativo de Flash esActionScript y va a aprender a hablarlo. Aprender a hablar un lenguaje de
programación es considerado, a veces, sinónimo de aprender a programar, pero programar es
mucho más que aprender la sintáxis de un lenguaje.
Qué puede hacer ActionScript?
Realmente no hay límite para un lenguaje como ActionScript de Flash 5:
Controlar la línea de tiempo
Una película de Flash está formada por una serie de fotogramas secuenciales llamada línea de
tiempo. Utilizando ActionScript en ciertos fotogramas clave podemos crear elementos
interactivos como:
La botonera clásica de navegación, con botones que reaccionan a clics del ratón y envían la
cabecera de la película a un fotograma concreto.
Contenido que se anima basándose en movimientos del ratón.
Objetos que pueden ser movidos por el ratón o el teclado.
Campos de texto que permiten a los usuarios entrar datos a la película como en un formulario.
Controlar el contenido audiovisual.
Controlar las propiedades de los objetos
ActionScript puede ser utilizado para examinar o modificar las propiedades de los elementos
de una película. Por ejemplo, podemos:
Cambiar el color y la localización de un objeto.
Reducir el volumen de un sonido.
Especificar la tipografía de un bloque de texto.
Campos de texto que permiten a los usuarios entrar datos a la película como en un formulario.
Modificar las propiedades repetidamente produciéndo comportamientos únicos como son los
movimientos basados en la física y la detección de colisiones.
Generación de contenido programado
Con ActionScript podemos generar contenido directamente desde la bibiloteca de la película o
duplicar contenido existente en el Escenario. El contenido generado en forma de programa
puede servir como
Un elemento estático.
Una plantilla visual aleatoria.
Un elemento interactivo, por ejemplo una nave en un juego espacial.
Una opción de un menú que se abre cuando la presionan (pull-down menú).
Comunicación con el servidor
ActionScript provee de una amplia variedad de herramientas para enviar y recibir información
del servidor. Ejemplos de comunicación con el servidor son:
Enlace a una página web.
Libro de visitas.
Aplicación de chat.
Juego multijugadores a través de la red.
Transacción de e-comercio.
Sitio personalizado con nombre de usuario y contraseña.
Estos ejemplos, por supuesto, ofrecen solo una lista limitada del potencial de las aplicaciones
ActionScript. El objetivo de este curso es darle las herramientas fundamentales para explorar
por su cuenta las miles de posibilidades que ofrece ActionScript. También le enseñaremos
cómo aplicar en la práctica todo lo aprendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.Samantha RWiles
 
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2henrylain
 
11 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-211 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-2luisll2
 
Creación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impressCreación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impresscorreosmas
 
Elementos y comandos de power point 2
Elementos y comandos de power point 2Elementos y comandos de power point 2
Elementos y comandos de power point 2teresap1050
 
PROYECTO POWER POINT
PROYECTO POWER POINT  PROYECTO POWER POINT
PROYECTO POWER POINT Yuyis Caicedo
 
Clase 20 uso básico de power point 2010
Clase 20 uso básico de power point 2010Clase 20 uso básico de power point 2010
Clase 20 uso básico de power point 2010salomonaquino
 
Manual excel basico
Manual excel basicoManual excel basico
Manual excel basicoHans Ardiles
 
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)Agneta Gallardo
 
uso de Microsoft PowerPoint
uso de  Microsoft PowerPointuso de  Microsoft PowerPoint
uso de Microsoft PowerPointjuan carlos
 
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashRaul Vertti
 
Elementos de la cinta de opciones de power
Elementos de la cinta de opciones de powerElementos de la cinta de opciones de power
Elementos de la cinta de opciones de poweredgar0675
 

La actualidad más candente (19)

EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
 
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
 
11 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-211 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-2
 
Apuntes de photoshop
Apuntes de photoshopApuntes de photoshop
Apuntes de photoshop
 
Desarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd pointDesarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd point
 
Creación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impressCreación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impress
 
Elementos y comandos de power point 2
Elementos y comandos de power point 2Elementos y comandos de power point 2
Elementos y comandos de power point 2
 
PROYECTO POWER POINT
PROYECTO POWER POINT  PROYECTO POWER POINT
PROYECTO POWER POINT
 
Clase 20 uso básico de power point 2010
Clase 20 uso básico de power point 2010Clase 20 uso básico de power point 2010
Clase 20 uso básico de power point 2010
 
2 utn-frba - administrar archivos
2  utn-frba  -  administrar archivos2  utn-frba  -  administrar archivos
2 utn-frba - administrar archivos
 
Manual excel basico
Manual excel basicoManual excel basico
Manual excel basico
 
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
 
uso de Microsoft PowerPoint
uso de  Microsoft PowerPointuso de  Microsoft PowerPoint
uso de Microsoft PowerPoint
 
Presentación de powerpoint
Presentación de powerpointPresentación de powerpoint
Presentación de powerpoint
 
TALLER MULTIMEDIA
TALLER MULTIMEDIATALLER MULTIMEDIA
TALLER MULTIMEDIA
 
Multimedia 1.1 1101
Multimedia 1.1   1101Multimedia 1.1   1101
Multimedia 1.1 1101
 
Entorno de Visual Basic 2010
Entorno de Visual Basic 2010Entorno de Visual Basic 2010
Entorno de Visual Basic 2010
 
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
 
Elementos de la cinta de opciones de power
Elementos de la cinta de opciones de powerElementos de la cinta de opciones de power
Elementos de la cinta de opciones de power
 

Similar a ADOBE FLASH Y ACTION SCRIP

Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiManejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiadiaorellana
 
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdfINFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdfMiroxiCastillo
 
Windows Xp 1
Windows Xp 1Windows Xp 1
Windows Xp 1nvv15
 
Diapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevaloDiapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevaloNeislynArvalo
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpointaurabernal24
 
Ntics powerpoint
Ntics  powerpointNtics  powerpoint
Ntics powerpointfer poveda
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014jorgequiat
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesMariaSilva1549
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Aura Duque
 
Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3Mónica Mendoza
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentacionesYoismarBriceo2
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Aura Duque
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Jahir1996
 

Similar a ADOBE FLASH Y ACTION SCRIP (20)

Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiManejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
 
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdfINFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
INFORMATICA_iLLUSTRATOR_2.pdf
 
Windows Xp 1
Windows Xp 1Windows Xp 1
Windows Xp 1
 
Diapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevaloDiapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevalo
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
 
Ntics powerpoint
Ntics  powerpointNtics  powerpoint
Ntics powerpoint
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
 
la mierda
la mierdala mierda
la mierda
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Protecto final diapocitivas ofimaticA
Protecto final diapocitivas ofimaticAProtecto final diapocitivas ofimaticA
Protecto final diapocitivas ofimaticA
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 

Último (20)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 

ADOBE FLASH Y ACTION SCRIP

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre.- Luis Guzmán Asignatura.- Diseño Gráfico Semestre.- Cuarto Tema: Para que se utiliza los elementos de la pantalla principal. A. Ventanas de documento en forma de fichas B. Barra de aplicaciones C. Conmutador de espacios de trabajo D. Barra de título de panel E. Panel de control F. Panel Herramientas G. Botón Contraer en iconos
  • 2. H. Cuatro grupos de paneles acoplados verticalmente Ocultar o mostrar todos los paneles (Illustrator, Adobe InCopy®, Adobe InDesign®, Photoshop, Fireworks) Para ocultar o mostrar todos los paneles, incluidos el panel Herramientas y el panel de control, pulse Tabulador. (Illustrator, InCopy, InDesign, Photoshop) Para ocultar o mostrar todos los paneles excepto el panel Herramientas y el panel de control, pulse Mayús+Tabulador. Los paneles ocultos se pueden visualizar de forma temporal si selecciona Mostrar automáticamente paneles ocultos en las preferencias de la interfaz. Está siempre activado en Illustrator. Mueva el puntero al borde de la ventana de la aplicación (Windows®) o al borde del monitor (Mac OS®) y colóquese encima de la banda que aparece. (Flash, Dreamweaver, Fireworks) Para ocultar o mostrar todos los paneles, pulse F4. Visualización de opciones de panel Haga clic en el icono de menú del panel situado en la esquina superior derecha. Puede abrir un menú de panel incluso cuando el panel está minimizado. En Photoshop, puede cambiar el tamaño de fuente del texto de los paneles y de la información de herramientas. Elija un tamaño en el menú Tamaño de fuente de IU en las preferencias de interfaz. (Illustrator) Ajuste de brillo del panel En las preferencias de la interfaz del usuario, mueva el regulador de Brillo. Este control afecta a todos los paneles, incluido el panel de control. Reconfiguración del panel Herramientas Puede mostrar las herramientas del panel Herramientas en una columna única o unas junto a las otras en dos columnas. (Esta función no se encuentra disponible ni en el panel Herramientas de Fireworks ni en el de Flash). En InDesign e InCopy, también puede pasar de la visualización de columna única a la de dos columnas (o fila única) configurando una opción en las preferencias de la interfaz. Haga clic en la doble flecha de la parte superior del panel Herramientas. Cuadro de búsqueda de ayuda Utilice este cuadro que se encuentra en el lateral derecho de la barra de aplicaciones para buscar temas de ayuda y contenido en línea. Si cuenta con conexión a Internet, podrá acceder a todo el contenido disponible en el sitio web de Ayuda de comunidad. Si realiza búsquedas de
  • 3. ayuda sin una conexión a Internet activa, los resultados de la búsqueda estarán limitados al contenido de la ayuda que se incluye en Illustrator. En el cuadro de búsqueda, introduzca el nombre del elemento que desea buscar (por ejemplo, una característica, una aplicación o una herramienta). Pulse Intro. Todos los temas que estén disponibles en la Ayuda de comunidad aparecen en una ventana independiente del explorador. Acerca de los modos de pantalla Puede cambiar la visibilidad de la ventana de ilustración y de la barra de menús mediante las opciones de modo situadas en la parte inferior del panel Herramientas. Para acceder a los paneles cuando se encuentra en modo de pantalla entera, coloque el cursor en el borde izquierdo o derecho de la pantalla y los paneles aparecerán. Si los desplaza desde las ubicaciones por defecto, puede acceder a ellos desde el menú Ventana. Puede seleccionar uno de los siguientes modos: Modo de pantalla normal muestra la ilustración en una ventana estándar, con la barra de menús en la parte superior y las barras de desplazamiento a los lados. Modo de pantalla entera con barra de menús muestra la ilustración en una ventana de pantalla completa con una barra de menús en la parte superior y con barras de desplazamiento. Modo de pantalla entera muestra la ilustración en una ventana de pantalla completa sin barra de título ni barra de menús. Uso de la barra de estado La barra de estado aparece en el borde inferior izquierdo de la ventana de ilustración. Muestra uno de los siguientes elementos: Nivel actual de zoom Herramienta actual en uso Mesa de trabajo actual en uso Controles de navegación para varias mesas de trabajo Fecha y hora Número de acciones de deshacer y rehacer disponible Perfil de color del documento Estado de un archivo gestionado
  • 4. Haga clic en la barra de estado para realizar uno de los procedimientos siguientes: Cambiar el tipo de información mostrada en la barra de estado seleccionando una opción del submenú Mostrar. Mostrar el archivo actual en Adobe Bridge seleccionando Mostrar en Bridge. Introducción de valores en los paneles y cuadros de diálogo Introduzca los valores en todos los paneles y cuadros de diálogo mediante los mismos métodos. También puede realizar operaciones matemáticas sencillas en cualquier cuadro que acepte valores numéricos. Por ejemplo, si desea mover un objeto seleccionado 3 unidades hacia la derecha utilizando las unidades de medida actuales, no es necesario calcular la nueva posición horizontal. Simplemente, escriba +3 después del valor actual en el panel Transformar. Introducción de un valor en un panel o cuadro de diálogo Realice una de las siguientes acciones: Introduzca un valor en el cuadro y pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac OS). Arrastre el regulador. Arrastre el dial. Haga clic en los botones de flecha del panel para aumentar o reducir el valor. Haga clic en el cuadro y utilice las teclas Flecha arriba y Flecha abajo del teclado para aumentar o reducir el valor. Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en una tecla de dirección para aumentar o reducir el valor. Seleccione un valor en el menú asociado al cuadro. Métodos para introducir valores
  • 5. A. Botones de flecha B. Cuadro de texto C. Flecha de menú D. Regulador E. Dial Información general del panel de control El panel de control ofrece un rápido acceso a opciones relacionadas con los objetos seleccionados. Por defecto, el panel de control está acoplado en la parte superior del área de trabajo. Las opciones mostradas en el panel de control pueden variar según el tipo de objeto seleccionado. Por ejemplo, si selecciona un objeto de texto el panel de control muestra opciones de formato de texto, además de opciones para cambiar el color, la posición y las dimensiones del objeto. Cuando hay una herramienta de selección activa, puede acceder a Ajustar documento y a Preferencias desde el panel de control. A. panel de control B. Opciones ocultas C. Enlace a otro panel Fotos extra
  • 6. 2. Qué es action script Action Script es el lenguaje de programación para crear scripts en Flash Los lenguajes de programación se utilizan para comunicarse con el ordenador enviando y recibiendo información. A través de dichos lenguajes, el usuario podrá decirle al ordenador lo que debe hacer, así como preguntarle por cualquier información. Gracias a la programación, el ordenador escucha, prueba o realiza las acciones requeridas por el usuario y da respuestas. Al igual que con los lenguajes humanos, esta comunicación se realiza mediante un vocabulario y una gramática ya establecidos. Piense en la siguiente reflexión: mientras cree que está estudiando este curso para aprender a programar ActionScript, realmente está aprendiendo a comunicarse con Flash. Eso si, por supuesto, Flash no habla idiomas humanos. El lenguaje nativo de Flash esActionScript y va a aprender a hablarlo. Aprender a hablar un lenguaje de programación es considerado, a veces, sinónimo de aprender a programar, pero programar es mucho más que aprender la sintáxis de un lenguaje. Qué puede hacer ActionScript? Realmente no hay límite para un lenguaje como ActionScript de Flash 5: Controlar la línea de tiempo Una película de Flash está formada por una serie de fotogramas secuenciales llamada línea de tiempo. Utilizando ActionScript en ciertos fotogramas clave podemos crear elementos interactivos como: La botonera clásica de navegación, con botones que reaccionan a clics del ratón y envían la cabecera de la película a un fotograma concreto. Contenido que se anima basándose en movimientos del ratón. Objetos que pueden ser movidos por el ratón o el teclado. Campos de texto que permiten a los usuarios entrar datos a la película como en un formulario. Controlar el contenido audiovisual. Controlar las propiedades de los objetos ActionScript puede ser utilizado para examinar o modificar las propiedades de los elementos de una película. Por ejemplo, podemos: Cambiar el color y la localización de un objeto. Reducir el volumen de un sonido. Especificar la tipografía de un bloque de texto.
  • 7. Campos de texto que permiten a los usuarios entrar datos a la película como en un formulario. Modificar las propiedades repetidamente produciéndo comportamientos únicos como son los movimientos basados en la física y la detección de colisiones. Generación de contenido programado Con ActionScript podemos generar contenido directamente desde la bibiloteca de la película o duplicar contenido existente en el Escenario. El contenido generado en forma de programa puede servir como Un elemento estático. Una plantilla visual aleatoria. Un elemento interactivo, por ejemplo una nave en un juego espacial. Una opción de un menú que se abre cuando la presionan (pull-down menú). Comunicación con el servidor ActionScript provee de una amplia variedad de herramientas para enviar y recibir información del servidor. Ejemplos de comunicación con el servidor son: Enlace a una página web. Libro de visitas. Aplicación de chat. Juego multijugadores a través de la red. Transacción de e-comercio. Sitio personalizado con nombre de usuario y contraseña. Estos ejemplos, por supuesto, ofrecen solo una lista limitada del potencial de las aplicaciones ActionScript. El objetivo de este curso es darle las herramientas fundamentales para explorar por su cuenta las miles de posibilidades que ofrece ActionScript. También le enseñaremos cómo aplicar en la práctica todo lo aprendido.