SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES
PARTE DEL ENTORNO DE VISUAL
BASIC 4
5
32
1
6
BARRA DE TITULO:
Muestra el nombre del proyecto y del
formulario que se esta diseñando
actual mente.
BARRA DE MENUS:
Agrupa los menús despegables que
contiene toda las operaciones que
pueden llevarse a cabo con visual Basic
6.0
BARRA DE HERRAMIENTAS
ESTANDAR
Contiene los botones que se utilizan con
mayor frecuencia cuando se trabaja con un
proyecto. Simplifica la lección de opciones
de los menús
archivo, edición, ver y ejecutar, además, en
el área derecha presenta la ubicación
(coordenadas) y el tamaño del objeto
seleccionado.
VENTANA DE FORMULARIO
Es el área donde se diseña la interfaz
grafica, es decir, es donde se inserta
electo gráficos, como botones,
imágenes, casillas de verificación,
cuadros de lista
,etc.
CUADRO DE HERRAMIENTAS
Presenta todos los controles necesarios
para diseñar un aplicación, como cuadros
de texto, etiquetas, cuadros de listas,
botones de comando ,etc.
VENTANA DE PROYECTO
Muestra los elementos involucrados en el
proyecto, como formularios, módulos,
controles oxc, etc. Cada elemento puede
seleccionarse en forma independiente para
su edición.
VENTANA DE POCISICION DEL
FORMULARIO
Muestra la ubicación que tendrá el
formulario en la pantalla, cuando
ejecute la aplicación.
Esta ubicación puede cambiarse si hace
clic en el botón izquierdo del mouse
LA VENTANA DE PROPIEDADES
Muestra todas las propiedades del control
actualmente seleccionado, en este caso
muestra las propiedades del form 1, luego
podemos ver que abajo dice “form 1 form”
lo que esta en negrita es el nombre del
objeto, y lo que sigue es el tipo de objeto,
en este caso es un formulario.
CUADRO DE HERRAMIENTAS
Para saber cual es el control,
simplemente ponga el cursor del
ratón sobre el control que desea ver
espere dos a tres segundos y
aparecerá una indicación sobre cual
es control en cuestión.
Este cuadro de herramientas puede
ser diferente dado que pueden
haber mas o menos controles en la
barra y por lo tanto puede ser mas
grande o con mas columnas de
controles o de diferentes tipos de
controles.
CURSO DEL RATON
Sirve para quitar la selección del que hallamos pulsado
por error.
PICTURE
Permite incluir gráficos, es parecido al
imagen pero con variantes.
Name: especifica el nombre del control
para poder referenciarlo o identificarlo.
appearance: determina si el imagen posee o
no efecto 3d con respecto a su apariencia-
Borderstyle: determina si el control image
posee o no un borde igual al anterior.
Picture: propiedad principal del control
que tambien es la propiedad por defecto o
default. Picture es la que establece la
imagen o grafico que mostrara el control.
Stretch: una de las propiedades mas
importantes si esta en true la
imagen se ajustara al tamaño que posea al
control imagen
LABEL (ETIQUETA)
Sirve para poder poner mensajes o textos en la pantalla, pero no son editables por el
usuario
Caption: texto que contendra el control
borderstyle: borde alrededor del texto Backstyle: borde transparente o no transparente
Backcolor: para cambiar el color del fondo
Visible: si esta en true el control esta visible si esta en falso esta oculto. Name: es el
nombre del control que sirve para ser referencia al mismo codigo. Anabled: si esta en
true verdadero el control esta activado y se puede utilizar normalmente.
Fontmane: nombre de la
fuente que utilizara el texto del
control. Forecolor: indica el
color del texto.
Height y width: ancho y alto del label
Tool tip text: muestra el mensaje de
descripcion cuando pasamos el mause por
encima del control.
TEXTBOX
Caja de texto, permite que el usuario pueda escribir
directamente
Text: texto que aparecerá en control
Name: nombre del control
Multiline: Nos permite introducir barias lines de
texto.Alignment: alineacion que tendra el texto
dentro del control que puede se izquierdo etc.
Visible: siesta propiedad esta en falso la caja del
texto no sera visible.
Maxlength: numero maximo de caracteres que
tendrá el control.
Looked: podemos bloquiar el control para que
el usuario no pueda escribir o modificar.
Font: tipo y tamño que tendra el control.
Height,left, top,width: se refiere al tamño del
espacio reservado para las text box.
COMMANDBUTTON
Botón de comando, permite que el
usuario pueda pulsar botones y que
realice determinadas acciones.
Caption: texto para el usuario
Enable.inahabilita o habilita el control
con el fin de que ese disponible para el
usuario.
Style: cuando esta en 1 habilita al
backcolor y cuando esta en 0 lo
desabilita.
CHECKBOX
Caja de chequeo permite tener opciones sobre
las que el usuario confirma o niega.
Name: este nombre como se le reconocera al
objeto durante el programa se acostumbrara a
escribir chk o rdb antes del nombre para saben
que es un check boox.
Enable: este parametro permite que el
boton esta habilitado o desabilitado.
Value: indica que esta presionado o no el
boton.
Height, left, top, width: se refiere al tamaño
del espacio reservado para los check boox.
Caption: este es el mensaje que se quiere
que aparesca a la par del radio buttono del
check boox
OPTIONBUTTON
Botón de opción, permite tener varios opciones
de las cuales seleccionar una.
Name: este nombre como se le reconocera al
objeto durante el programa se acostumbrara a
escribir chk o rdb antes del nombre para saben
que es un check boox.
Enable: este parametro permite que el
boton esta habilitado o desabilitado.
Value: indica que esta presionado o no el boton.
Height, left, top, width: se refiere al tamaño
del espacio reservado para los check boox.
Caption: este es el mensaje que se quiere que
aparesca a la par del radio buttono del check
boox
COMBOBOX
Caja de combinación,
permite tener varias
opciones de las cuales
seleccionar una.
LISTBOX
Caja de lista, presenta una lista de
opciones y permite
selecccionar una o varias de dichas
opciones.
Name: este nombre como se le
reconocera al objeto durante el
programa se acostumbrara a
escribir scb antes del nombre.
Max: indica el valor
maximo que puede
alcanzar el scroll. Min: el
valor minim con la cual
empiesa la barra de scoll.
Height, left, top, width: se
refiere al tamaño del espacio
reservado para los scroll bar.
HSCROLL
(barra horizontal scroll) se puede crear una barra de
desplazamiento horizontal.
VSCROLL
Barra vertical de scroll, permite tener un barra vertical
para desplazamiento.
TIMER
es un controlador de tiempo
DIRBOX
Caja de directorios, indica los directorios y
subdirectorios de una ruta en correcto.
POWER PACK
Permite incluir formas graficas en el formulario
LINE
Permite incluir una línea en formulario.
Cuadro de objeto
Fichas de orden
Lista de propiedades
PROPIEDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Herramientas Visual Basic
10 Herramientas Visual Basic 10 Herramientas Visual Basic
10 Herramientas Visual Basic
Andrea Lozano
 
Formulario de access
Formulario de accessFormulario de access
Formulario de accessGaby Pozo
 
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Tito Arias Cordova
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
guesta67b7c
 
Examen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excelExamen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excel
Estefanía Echeverría
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansRandy
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
ivancmontero
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 
Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
Emerson Garay
 
CONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
CONTROLES COMUNES VISUAL BASICCONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
CONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
luismy055
 
Introduccion a UML
Introduccion a UMLIntroduccion a UML
Introduccion a UMLJuan Antonio
 
Guia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sqlGuia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sql
Ashley Stronghold Witwicky
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
Tata Jaramillo
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Jsrfs Montemayor
 
Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
Nelson Rubio
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

10 Herramientas Visual Basic
10 Herramientas Visual Basic 10 Herramientas Visual Basic
10 Herramientas Visual Basic
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Formulario de access
Formulario de accessFormulario de access
Formulario de access
 
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0Guía de Visual Fox Pro 9.0
Guía de Visual Fox Pro 9.0
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
Examen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excelExamen de computacion Guia excel
Examen de computacion Guia excel
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con Netbeans
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
 
CONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
CONTROLES COMUNES VISUAL BASICCONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
CONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
 
Introduccion a UML
Introduccion a UMLIntroduccion a UML
Introduccion a UML
 
Guia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sqlGuia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sql
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
 
Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 

Similar a Entorno de Visual Basic 2010

Manual de visual basic
Manual de visual basicManual de visual basic
Manual de visual basic
alberto301087
 
Curso De Microsoft Visual Fox Pro For Windows
Curso De Microsoft Visual Fox Pro  For WindowsCurso De Microsoft Visual Fox Pro  For Windows
Curso De Microsoft Visual Fox Pro For Windowsrtinoco89
 
Manual visual studio 2010
Manual visual studio 2010Manual visual studio 2010
Manual visual studio 2010
John Calixto Ayala
 
Controles de formularios e informes
Controles de formularios e informesControles de formularios e informes
Controles de formularios e informesGata Stefania
 
reconocimiento de ambiente de trabajo excel
reconocimiento de ambiente de trabajo excelreconocimiento de ambiente de trabajo excel
reconocimiento de ambiente de trabajo excelThalia Carrion
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientasMayra17chopi
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Elixa Sheppard Flores
 
Stalin pulupa visual basic 6.0
Stalin pulupa visual basic 6.0Stalin pulupa visual basic 6.0
Stalin pulupa visual basic 6.0Stalin
 
Herramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de SoftwareHerramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de Software
Cristina1139
 
formularios en Visual Foxpro
formularios en Visual Foxproformularios en Visual Foxpro
formularios en Visual Foxpro
maricela maldonado morales
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
edinantoniopacheco
 
Ventana de Dreamweaver
Ventana de DreamweaverVentana de Dreamweaver
Ventana de Dreamweaver'Kelly Vergara
 
Guia autocad 2013
Guia autocad 2013Guia autocad 2013
Guia autocad 2013
Dey Cordoba
 
Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Nikol Gonzalez
 

Similar a Entorno de Visual Basic 2010 (20)

Manual de visual basic
Manual de visual basicManual de visual basic
Manual de visual basic
 
Curso De Microsoft Visual Fox Pro For Windows
Curso De Microsoft Visual Fox Pro  For WindowsCurso De Microsoft Visual Fox Pro  For Windows
Curso De Microsoft Visual Fox Pro For Windows
 
Unidad 1 margara
Unidad 1 margaraUnidad 1 margara
Unidad 1 margara
 
Manual visual studio 2010
Manual visual studio 2010Manual visual studio 2010
Manual visual studio 2010
 
Controles de formularios e informes
Controles de formularios e informesControles de formularios e informes
Controles de formularios e informes
 
reconocimiento de ambiente de trabajo excel
reconocimiento de ambiente de trabajo excelreconocimiento de ambiente de trabajo excel
reconocimiento de ambiente de trabajo excel
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Word
WordWord
Word
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Stalin pulupa visual basic 6.0
Stalin pulupa visual basic 6.0Stalin pulupa visual basic 6.0
Stalin pulupa visual basic 6.0
 
Herramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de SoftwareHerramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de Software
 
Visual basic 6
Visual basic 6Visual basic 6
Visual basic 6
 
formularios en Visual Foxpro
formularios en Visual Foxproformularios en Visual Foxpro
formularios en Visual Foxpro
 
Formularios En Visual Fox Pro
Formularios En Visual Fox ProFormularios En Visual Fox Pro
Formularios En Visual Fox Pro
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Ventana de Dreamweaver
Ventana de DreamweaverVentana de Dreamweaver
Ventana de Dreamweaver
 
Guia autocad 2013
Guia autocad 2013Guia autocad 2013
Guia autocad 2013
 
Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)
 

Más de liceo panamericano centro

RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALESRECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES
liceo panamericano centro
 
Recursos digitales ok 1
Recursos digitales ok 1Recursos digitales ok 1
Recursos digitales ok 1
liceo panamericano centro
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
liceo panamericano centro
 
Introduccion a las TIC
Introduccion a las TICIntroduccion a las TIC
Introduccion a las TIC
liceo panamericano centro
 
Aproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológica
Aproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológicaAproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológica
Aproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológica
liceo panamericano centro
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
liceo panamericano centro
 
Diapositiva de rbc patricia
Diapositiva de rbc patriciaDiapositiva de rbc patricia
Diapositiva de rbc patricia
liceo panamericano centro
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
Claves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusivaClaves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusiva
liceo panamericano centro
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
liceo panamericano centro
 
Mejor educación para todos 2009
Mejor educación para todos 2009Mejor educación para todos 2009
Mejor educación para todos 2009
liceo panamericano centro
 
Informe educación para todos 2008
Informe educación para todos 2008Informe educación para todos 2008
Informe educación para todos 2008
liceo panamericano centro
 
Garren lumpkin
Garren lumpkinGarren lumpkin
Educación y diversidad cultural
Educación y diversidad culturalEducación y diversidad cultural
Educación y diversidad cultural
liceo panamericano centro
 
Ambientes favorables
Ambientes favorablesAmbientes favorables
Ambientes favorables
liceo panamericano centro
 
Guia ciudad protectora
Guia ciudad protectoraGuia ciudad protectora
Guia ciudad protectora
liceo panamericano centro
 

Más de liceo panamericano centro (20)

RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALESRECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES
 
Recursos digitales ok 1
Recursos digitales ok 1Recursos digitales ok 1
Recursos digitales ok 1
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
Ejemplo para prezzi
Ejemplo para prezziEjemplo para prezzi
Ejemplo para prezzi
 
Introduccion a las TIC
Introduccion a las TICIntroduccion a las TIC
Introduccion a las TIC
 
Aproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológica
Aproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológicaAproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológica
Aproximación de conceptos para ubicar una estrategia tecnológica
 
Php basico
Php basicoPhp basico
Php basico
 
Framework.Net
Framework.NetFramework.Net
Framework.Net
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
 
Guias didacticas rbc
Guias didacticas rbcGuias didacticas rbc
Guias didacticas rbc
 
Diapositiva de rbc patricia
Diapositiva de rbc patriciaDiapositiva de rbc patricia
Diapositiva de rbc patricia
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Claves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusivaClaves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusiva
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Mejor educación para todos 2009
Mejor educación para todos 2009Mejor educación para todos 2009
Mejor educación para todos 2009
 
Informe educación para todos 2008
Informe educación para todos 2008Informe educación para todos 2008
Informe educación para todos 2008
 
Garren lumpkin
Garren lumpkinGarren lumpkin
Garren lumpkin
 
Educación y diversidad cultural
Educación y diversidad culturalEducación y diversidad cultural
Educación y diversidad cultural
 
Ambientes favorables
Ambientes favorablesAmbientes favorables
Ambientes favorables
 
Guia ciudad protectora
Guia ciudad protectoraGuia ciudad protectora
Guia ciudad protectora
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Entorno de Visual Basic 2010

  • 2. PARTE DEL ENTORNO DE VISUAL BASIC 4 5 32 1 6
  • 3. BARRA DE TITULO: Muestra el nombre del proyecto y del formulario que se esta diseñando actual mente.
  • 4. BARRA DE MENUS: Agrupa los menús despegables que contiene toda las operaciones que pueden llevarse a cabo con visual Basic 6.0
  • 5. BARRA DE HERRAMIENTAS ESTANDAR Contiene los botones que se utilizan con mayor frecuencia cuando se trabaja con un proyecto. Simplifica la lección de opciones de los menús archivo, edición, ver y ejecutar, además, en el área derecha presenta la ubicación (coordenadas) y el tamaño del objeto seleccionado.
  • 6. VENTANA DE FORMULARIO Es el área donde se diseña la interfaz grafica, es decir, es donde se inserta electo gráficos, como botones, imágenes, casillas de verificación, cuadros de lista ,etc.
  • 7. CUADRO DE HERRAMIENTAS Presenta todos los controles necesarios para diseñar un aplicación, como cuadros de texto, etiquetas, cuadros de listas, botones de comando ,etc.
  • 8. VENTANA DE PROYECTO Muestra los elementos involucrados en el proyecto, como formularios, módulos, controles oxc, etc. Cada elemento puede seleccionarse en forma independiente para su edición.
  • 9. VENTANA DE POCISICION DEL FORMULARIO Muestra la ubicación que tendrá el formulario en la pantalla, cuando ejecute la aplicación. Esta ubicación puede cambiarse si hace clic en el botón izquierdo del mouse
  • 10. LA VENTANA DE PROPIEDADES Muestra todas las propiedades del control actualmente seleccionado, en este caso muestra las propiedades del form 1, luego podemos ver que abajo dice “form 1 form” lo que esta en negrita es el nombre del objeto, y lo que sigue es el tipo de objeto, en este caso es un formulario.
  • 11. CUADRO DE HERRAMIENTAS Para saber cual es el control, simplemente ponga el cursor del ratón sobre el control que desea ver espere dos a tres segundos y aparecerá una indicación sobre cual es control en cuestión. Este cuadro de herramientas puede ser diferente dado que pueden haber mas o menos controles en la barra y por lo tanto puede ser mas grande o con mas columnas de controles o de diferentes tipos de controles.
  • 12. CURSO DEL RATON Sirve para quitar la selección del que hallamos pulsado por error.
  • 13. PICTURE Permite incluir gráficos, es parecido al imagen pero con variantes. Name: especifica el nombre del control para poder referenciarlo o identificarlo. appearance: determina si el imagen posee o no efecto 3d con respecto a su apariencia- Borderstyle: determina si el control image posee o no un borde igual al anterior. Picture: propiedad principal del control que tambien es la propiedad por defecto o default. Picture es la que establece la imagen o grafico que mostrara el control. Stretch: una de las propiedades mas importantes si esta en true la imagen se ajustara al tamaño que posea al control imagen
  • 14. LABEL (ETIQUETA) Sirve para poder poner mensajes o textos en la pantalla, pero no son editables por el usuario Caption: texto que contendra el control borderstyle: borde alrededor del texto Backstyle: borde transparente o no transparente Backcolor: para cambiar el color del fondo Visible: si esta en true el control esta visible si esta en falso esta oculto. Name: es el nombre del control que sirve para ser referencia al mismo codigo. Anabled: si esta en true verdadero el control esta activado y se puede utilizar normalmente. Fontmane: nombre de la fuente que utilizara el texto del control. Forecolor: indica el color del texto. Height y width: ancho y alto del label Tool tip text: muestra el mensaje de descripcion cuando pasamos el mause por encima del control.
  • 15. TEXTBOX Caja de texto, permite que el usuario pueda escribir directamente Text: texto que aparecerá en control Name: nombre del control Multiline: Nos permite introducir barias lines de texto.Alignment: alineacion que tendra el texto dentro del control que puede se izquierdo etc. Visible: siesta propiedad esta en falso la caja del texto no sera visible. Maxlength: numero maximo de caracteres que tendrá el control. Looked: podemos bloquiar el control para que el usuario no pueda escribir o modificar. Font: tipo y tamño que tendra el control. Height,left, top,width: se refiere al tamño del espacio reservado para las text box.
  • 16. COMMANDBUTTON Botón de comando, permite que el usuario pueda pulsar botones y que realice determinadas acciones. Caption: texto para el usuario Enable.inahabilita o habilita el control con el fin de que ese disponible para el usuario. Style: cuando esta en 1 habilita al backcolor y cuando esta en 0 lo desabilita.
  • 17. CHECKBOX Caja de chequeo permite tener opciones sobre las que el usuario confirma o niega. Name: este nombre como se le reconocera al objeto durante el programa se acostumbrara a escribir chk o rdb antes del nombre para saben que es un check boox. Enable: este parametro permite que el boton esta habilitado o desabilitado. Value: indica que esta presionado o no el boton. Height, left, top, width: se refiere al tamaño del espacio reservado para los check boox. Caption: este es el mensaje que se quiere que aparesca a la par del radio buttono del check boox
  • 18. OPTIONBUTTON Botón de opción, permite tener varios opciones de las cuales seleccionar una. Name: este nombre como se le reconocera al objeto durante el programa se acostumbrara a escribir chk o rdb antes del nombre para saben que es un check boox. Enable: este parametro permite que el boton esta habilitado o desabilitado. Value: indica que esta presionado o no el boton. Height, left, top, width: se refiere al tamaño del espacio reservado para los check boox. Caption: este es el mensaje que se quiere que aparesca a la par del radio buttono del check boox
  • 19. COMBOBOX Caja de combinación, permite tener varias opciones de las cuales seleccionar una.
  • 20. LISTBOX Caja de lista, presenta una lista de opciones y permite selecccionar una o varias de dichas opciones. Name: este nombre como se le reconocera al objeto durante el programa se acostumbrara a escribir scb antes del nombre. Max: indica el valor maximo que puede alcanzar el scroll. Min: el valor minim con la cual empiesa la barra de scoll. Height, left, top, width: se refiere al tamaño del espacio reservado para los scroll bar.
  • 21. HSCROLL (barra horizontal scroll) se puede crear una barra de desplazamiento horizontal.
  • 22. VSCROLL Barra vertical de scroll, permite tener un barra vertical para desplazamiento.
  • 24. DIRBOX Caja de directorios, indica los directorios y subdirectorios de una ruta en correcto.
  • 25. POWER PACK Permite incluir formas graficas en el formulario
  • 26. LINE Permite incluir una línea en formulario.
  • 27. Cuadro de objeto Fichas de orden Lista de propiedades PROPIEDADES