SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
PNFA PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Participante: Dra. Adrimer
Pacheco R1
CASO CLINICO
JM
Edad 10
años mas
7meses
Peso 29kr
Talla 132cm
HC
SIN
NUMERO
FECHA DE INGRESO.
17-05-22
FECHA DE EGRESO
20-05-22
1. Diferencia entre hiperglicemia y cetoacidosis Diabética
2. Dieta que debe llevar un paciente con diabetes mellitus
tipo 1
• Paciente
DECAIMIENTO • Motivo
De Consulta
2 MESES
APROXIMADAMENTE
• Enfermedad
Actual
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES DE
IMPORTANCIA
PRENATALES NEONATALES INMUNIZACIONES PERSONALES
Madre de 17 años
primigesta, 7
controles sin
complicaciones
parto eutócico
simple
PAN 2KG
TAN 49cm Incompleta
no
documentada
Niega patología
de base, alergia
medicamentosa
hospitalizaciones
anteriores
EXAMEN FISICO
ASPECTOS GENERALES SIGNOS VITALES FC:105Xmin FR:21Xmin SPO2:98%
Piel Ojo
s
Nariz Boca Cuello
Cardiopulmonar Abdomen Extremidades
Neurológico
17/05/22 Resultado
glicemia 379mg/dl
Glicemia
Capilar
426mg/dl
Uroanálisis gucosa++++
Mucina moderada
leucocitos 6.7xc
LABORATORIOS DE INGRESO
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA DE INGRESO
1. Diabetes Mellitus Tipo 1 En Debut Descompensada En
Hiperglicemia 426mg/L
2. Valor Nutricional Normopeso
3. ARB Por Esquema De Inmunización Incompleta
PLAN DE TRABAJO
1. Hospitalizar En Emergencia Pediátrica
2. Dieta Absoluta
3. Posición Semisentada
4. Hidratación Parenteral De Mantenimiento
5. Insulina cristalina 3 unidades via subcutánea previa toma de muestra de glicemia
capilar mayor 150mg/dl C/4hrs
6. Omeprazol (1mg/kg/d) vev od
7. Ondansetron (0,15mg/k/d) vev C/8hrs sos emesis
8. Diclofenac (1mg/kg/d) vev c/8hrs sos temperatura mayor omigual a 38,5´c
9. Control de glicemia capilar
10.Laboratorios.: HC, glicemia, urea, cretinina, electrolitos séricos, uroanalisis
11.Control De Líquidos Ingeridos Y Eliminados
12.Balance Hídrico Y Diuresis Horaria
13. Control De Signos Vitales
14.Avisar Eventualidad
17/05/22 resultados
Hgb 12,3 mg/dL
Hct 39,2%
Leuc 10.000 xmm3
Seg 60%
Linf 40%
plqt 407.000xmm3
Cloro 100,2
Sodio 130,4
potasio 3,0
EVOLUCIÓN EN SALA
17/05/22 Se Evalúa Paciente En Horas
De La Noche La Cual Se Mantiene En
Regulares Condiciones Generales Dieta
Absoluta, Se Reciben Laboratorios Y Por
Resultados De Sodio (130,4) Y Potasio (3,0)
Se Asocia DX. De Trastorno
Hidroelectrolítico Tipo Hiponatremia Leve e
Hipocalemia Por Lo Que Se Reajusta Dosis
De Kcl En Hidratación Parenteral A
3meq/Kg Y En Revista Adjunto Indica
Hemoglobina Glucosilada
18/05/22Adolescente Con 13 Horas De Hospitalización Quien Se Encuentra
En Regulares Condiciones Generales, En Dieta Absoluta Tolerando O2 Ambiente
Con Una Fc.86 X1 Fr.19x1. Al Examen Físico En Genitales Se Evidencian
Lesiones Eritematosas Y Salida De Secreción Blanquecina Por Lo Q Se Asocia
Dx De Candidiasis Genital Y Se Asocia A La Terapéutica Fluconazol 5mg/Kg/D,
Se Comunica Caso A Endocrino Pediatra Quien Estuvo De Acuerdo Con El
Manejo Inicial De La Paciente Y Sugiere Mantener En Dieta Absoluta Hasta
Cumplir 24hrs. En El Trascurso De La Mañana Se Evidencia Periodo De
Hipoglicemia Caracterizado Por Mareo, Nauseas Y Palidez Cutánea Mucosa
Acentuada, En Vista De Que Paciente Para Ese Momento Pierde Vía Periférica
Adjunto De Servicio Indica Dar Medio Vaso De Jugo De Guayaba Libre De
Azúcar, Evidenciando Una Recuperación Satisfactoria Posterior A La Ingesta Del
Jugo.
18/05/22En Horas De La Noche Se Reciben Laboratorios Que Reporta Una
Hemoglobina Glucosilada En 9,8%, Paciente Que Cumple 24 Horas En El Servicio, Se
Toma Muestra Para Glicemia Capilar Reportando Valor 159mg/Dl Se Comunica Caso A
Endocrino Pediatra Quien Sugiere No Iniciar Vía Oral Para Ese Día En Vista De Valor De
Glicemia, El Cual Adjunto De Guardia Estuvo De Acuerdo.
19/05/22 Se evalúa Paciente Con 2 Días De Hospitalización Quien Se Encuentra En
Regulares Condiciones Generales, Afebril, Tolerando O2 Ambiente Se Toma Muestra De Glicemia
Capilar Que Reporta Valores De 98mg/Dl Se Comunica Caso A Endocrino Pediatra Quien Sugiere
Iniciar Vía Oral Además Establece Esquema De Insulinoterapia.
 NPH: 3und. Al Levantarse 1und. A Las 9n De Loa Noche Con Merienda Nocturna
 Insulina Cristalina 20-30min. Antes De Las Comidas: Menor De 100mg/Dl No Se Administra
100-200mg/Dl 2unid.
201-250mg/Dl 3unid.
Mayor De 250mg7dl 4und.
Indica Evaluación Por Nutrición Para Educar A Paciente Y Familiares En Cuanto A La Alimentación
De Adolescente Posterior Egresar. Adjunto De Servició En Vista De Evidenciar Buena Tolerancia
Ala Vía Oral Indica Subir A Piso 4 En Espera De Evaluación por el servicio de nutrición
20/05/22 Se Evalúa Adolescente Que Se Encuentra Hemodinamicamente
Estable Tolerando Vía Oral Y O2 Ambiente Glicemia Capilar 105mg/Dl La Cual
Es Evaluada Por El Servicio De Nutrición Quien Educa A Paciente Y
Familiares En Cuanto La Alimentación E Indica Dieta Para Diabético Y En
Conjunto Con Adjunto De Guardia Indican Alta Medica.
Diagnósticos De Egreso:
1. Diabetes Mellitus Tipo 1
2. THE Tipo Hiponatremia Leve E Hipocalemia (S)
3. Valor Nutricional Normopeso
4. Candidiasis Genital (En Resolución)
5. ARB Por Esquema De Inmunizción Incompleta
La diabetes tipo 1, anteriormente conocida como «diabetes juvenil» o «diabetes
insulinodependiente», es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca insulina o
directamente no la produce. La insulina es una hormona necesaria para permitir que el azúcar
(glucosa) ingrese a las células para producir energía.
Varios factores pueden contribuir a la diabetes tipo 1, como la genética y ciertos virus. Si bien la
diabetes tipo 1, por lo general, aparece durante la infancia o la adolescencia, también puede
comenzar en la edad adulta.
DIABETES TIPO 1
Los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer de forma relativamente repentina y
comprender lo siguiente:
Incontinencia urinaria en niños que anteriormente no mojaban la cama durante la noche
Irritabilidad y otros cambios de humor
Fatiga y debilidad
Visión borrosa
SINTOMAS
DIAGNOSTICO
El Diagnostico Se Ara Con La Clínica Que Presenta El Paciente Y Pruebas Complementarias
Como:
 Glicemia En Ayunas En Este Caso Se Diagnosticara Diabetes Cuando La Glucosa En Ayuna
Sea Mayor O Igual De 126mg/Dl
 Tolerancia A La Glucosa Aquí Se Mide el Nivel De Glucosa En Sangre 2 Horas Después Que
La Persona Ingiera Una Cantidad De 75mg De Glucosa El Diagnostico Se Establecerá Cuando
Los Niveles Sean Mayor O Igual A 200mg/Dl
 Prueba De Hemoglobina Glicosilada (A1C). Este Análisis De Sangre Indica El Nivel Promedio
De Azúcar En La Sangre De Los Últimos Dos O Tres Meses. Mide El Porcentaje De Azúcar En
Sangre Unido A La Proteína De Los Glóbulos Rojos Que Transporta Oxígeno (Hemoglobina).
Cuanto Más Alto Sea El Nivel De Azúcar En La Sangre, Mayor Será La Cantidad De
Hemoglobina Con Glucosa. Un Nivel De A1C Del 6,5 Por Ciento O Más En Dos Análisis
Separados Indica La Presencia De Diabetes.
 Uroanálisis Para Buscar Cetonas en Orina
HIPERGLICEMIA CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Glicemia Mayor 200mg/Dl Glicemia Mayor A 250mg/Dl
Dolor Abdominal Y Dolor
Generalizado
Deshidratación Moderada O
Severa, hipotensión
Azúcar Y Cetonas En Orina Cetonas En Orina
Nauseas y Vomito Taquipnea, Respiración De
Kussmaul, Dificultad Para
Respirar
Fatiga Letargo, aliento frutal
Debilidad Dolor Abdominal Intenso
Acidosis Metabólica Bicarbonato
Arterial Menor A 15meq/L PH
Mayor A 7,30
1. Diferencia entre hiperglicemia y cetoacidosis
Diabética
2. Dieta que debe llevar un paciente con diabetes
mellitus tipo 1
adrimer caso clinico.pptx
adrimer caso clinico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a adrimer caso clinico.pptx

HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
Daniel Alejandro Chahua Gallardo
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Javier Hojman
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
MariaRengifo12
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Luis Lucero
 
Diabetes & Embarazo.
Diabetes & Embarazo.Diabetes & Embarazo.
Diabetes & Embarazo.
Gabriela Aguirre
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
cissabonita
 
13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo
Jesùs Samuel Cisneros Gonzàlez
 
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Rubens
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
Carolina Rangel Gtz
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan Delgado Delgado
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humanodiabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
MARINALMONTE
 
Perlas clinicas
Perlas clinicasPerlas clinicas
Perlas clinicas
congresosamig
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Felix Falcon
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
Alejandra Ricart
 

Similar a adrimer caso clinico.pptx (20)

HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
 
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional, Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
Caso clinico diabetes, diabetes y embarazo, dm, embarazo, diabetes gestacional,
 
Diabetes & Embarazo.
Diabetes & Embarazo.Diabetes & Embarazo.
Diabetes & Embarazo.
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo
 
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humanodiabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
 
Perlas clinicas
Perlas clinicasPerlas clinicas
Perlas clinicas
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

adrimer caso clinico.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD PNFA PEDIATRIA Y PUERICULTURA Participante: Dra. Adrimer Pacheco R1 CASO CLINICO
  • 2. JM Edad 10 años mas 7meses Peso 29kr Talla 132cm HC SIN NUMERO FECHA DE INGRESO. 17-05-22 FECHA DE EGRESO 20-05-22 1. Diferencia entre hiperglicemia y cetoacidosis Diabética 2. Dieta que debe llevar un paciente con diabetes mellitus tipo 1
  • 3. • Paciente DECAIMIENTO • Motivo De Consulta 2 MESES APROXIMADAMENTE • Enfermedad Actual DESCRIPCIÓN DEL CASO
  • 4. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA PRENATALES NEONATALES INMUNIZACIONES PERSONALES Madre de 17 años primigesta, 7 controles sin complicaciones parto eutócico simple PAN 2KG TAN 49cm Incompleta no documentada Niega patología de base, alergia medicamentosa hospitalizaciones anteriores
  • 5. EXAMEN FISICO ASPECTOS GENERALES SIGNOS VITALES FC:105Xmin FR:21Xmin SPO2:98% Piel Ojo s Nariz Boca Cuello Cardiopulmonar Abdomen Extremidades Neurológico
  • 6. 17/05/22 Resultado glicemia 379mg/dl Glicemia Capilar 426mg/dl Uroanálisis gucosa++++ Mucina moderada leucocitos 6.7xc LABORATORIOS DE INGRESO
  • 7. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA DE INGRESO 1. Diabetes Mellitus Tipo 1 En Debut Descompensada En Hiperglicemia 426mg/L 2. Valor Nutricional Normopeso 3. ARB Por Esquema De Inmunización Incompleta
  • 8. PLAN DE TRABAJO 1. Hospitalizar En Emergencia Pediátrica 2. Dieta Absoluta 3. Posición Semisentada 4. Hidratación Parenteral De Mantenimiento 5. Insulina cristalina 3 unidades via subcutánea previa toma de muestra de glicemia capilar mayor 150mg/dl C/4hrs 6. Omeprazol (1mg/kg/d) vev od 7. Ondansetron (0,15mg/k/d) vev C/8hrs sos emesis 8. Diclofenac (1mg/kg/d) vev c/8hrs sos temperatura mayor omigual a 38,5´c 9. Control de glicemia capilar 10.Laboratorios.: HC, glicemia, urea, cretinina, electrolitos séricos, uroanalisis 11.Control De Líquidos Ingeridos Y Eliminados 12.Balance Hídrico Y Diuresis Horaria 13. Control De Signos Vitales 14.Avisar Eventualidad
  • 9. 17/05/22 resultados Hgb 12,3 mg/dL Hct 39,2% Leuc 10.000 xmm3 Seg 60% Linf 40% plqt 407.000xmm3 Cloro 100,2 Sodio 130,4 potasio 3,0 EVOLUCIÓN EN SALA 17/05/22 Se Evalúa Paciente En Horas De La Noche La Cual Se Mantiene En Regulares Condiciones Generales Dieta Absoluta, Se Reciben Laboratorios Y Por Resultados De Sodio (130,4) Y Potasio (3,0) Se Asocia DX. De Trastorno Hidroelectrolítico Tipo Hiponatremia Leve e Hipocalemia Por Lo Que Se Reajusta Dosis De Kcl En Hidratación Parenteral A 3meq/Kg Y En Revista Adjunto Indica Hemoglobina Glucosilada
  • 10. 18/05/22Adolescente Con 13 Horas De Hospitalización Quien Se Encuentra En Regulares Condiciones Generales, En Dieta Absoluta Tolerando O2 Ambiente Con Una Fc.86 X1 Fr.19x1. Al Examen Físico En Genitales Se Evidencian Lesiones Eritematosas Y Salida De Secreción Blanquecina Por Lo Q Se Asocia Dx De Candidiasis Genital Y Se Asocia A La Terapéutica Fluconazol 5mg/Kg/D, Se Comunica Caso A Endocrino Pediatra Quien Estuvo De Acuerdo Con El Manejo Inicial De La Paciente Y Sugiere Mantener En Dieta Absoluta Hasta Cumplir 24hrs. En El Trascurso De La Mañana Se Evidencia Periodo De Hipoglicemia Caracterizado Por Mareo, Nauseas Y Palidez Cutánea Mucosa Acentuada, En Vista De Que Paciente Para Ese Momento Pierde Vía Periférica Adjunto De Servicio Indica Dar Medio Vaso De Jugo De Guayaba Libre De Azúcar, Evidenciando Una Recuperación Satisfactoria Posterior A La Ingesta Del Jugo.
  • 11. 18/05/22En Horas De La Noche Se Reciben Laboratorios Que Reporta Una Hemoglobina Glucosilada En 9,8%, Paciente Que Cumple 24 Horas En El Servicio, Se Toma Muestra Para Glicemia Capilar Reportando Valor 159mg/Dl Se Comunica Caso A Endocrino Pediatra Quien Sugiere No Iniciar Vía Oral Para Ese Día En Vista De Valor De Glicemia, El Cual Adjunto De Guardia Estuvo De Acuerdo. 19/05/22 Se evalúa Paciente Con 2 Días De Hospitalización Quien Se Encuentra En Regulares Condiciones Generales, Afebril, Tolerando O2 Ambiente Se Toma Muestra De Glicemia Capilar Que Reporta Valores De 98mg/Dl Se Comunica Caso A Endocrino Pediatra Quien Sugiere Iniciar Vía Oral Además Establece Esquema De Insulinoterapia.  NPH: 3und. Al Levantarse 1und. A Las 9n De Loa Noche Con Merienda Nocturna  Insulina Cristalina 20-30min. Antes De Las Comidas: Menor De 100mg/Dl No Se Administra 100-200mg/Dl 2unid. 201-250mg/Dl 3unid. Mayor De 250mg7dl 4und. Indica Evaluación Por Nutrición Para Educar A Paciente Y Familiares En Cuanto A La Alimentación De Adolescente Posterior Egresar. Adjunto De Servició En Vista De Evidenciar Buena Tolerancia Ala Vía Oral Indica Subir A Piso 4 En Espera De Evaluación por el servicio de nutrición
  • 12. 20/05/22 Se Evalúa Adolescente Que Se Encuentra Hemodinamicamente Estable Tolerando Vía Oral Y O2 Ambiente Glicemia Capilar 105mg/Dl La Cual Es Evaluada Por El Servicio De Nutrición Quien Educa A Paciente Y Familiares En Cuanto La Alimentación E Indica Dieta Para Diabético Y En Conjunto Con Adjunto De Guardia Indican Alta Medica. Diagnósticos De Egreso: 1. Diabetes Mellitus Tipo 1 2. THE Tipo Hiponatremia Leve E Hipocalemia (S) 3. Valor Nutricional Normopeso 4. Candidiasis Genital (En Resolución) 5. ARB Por Esquema De Inmunizción Incompleta
  • 13. La diabetes tipo 1, anteriormente conocida como «diabetes juvenil» o «diabetes insulinodependiente», es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca insulina o directamente no la produce. La insulina es una hormona necesaria para permitir que el azúcar (glucosa) ingrese a las células para producir energía. Varios factores pueden contribuir a la diabetes tipo 1, como la genética y ciertos virus. Si bien la diabetes tipo 1, por lo general, aparece durante la infancia o la adolescencia, también puede comenzar en la edad adulta. DIABETES TIPO 1
  • 14. Los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer de forma relativamente repentina y comprender lo siguiente: Incontinencia urinaria en niños que anteriormente no mojaban la cama durante la noche Irritabilidad y otros cambios de humor Fatiga y debilidad Visión borrosa SINTOMAS
  • 15. DIAGNOSTICO El Diagnostico Se Ara Con La Clínica Que Presenta El Paciente Y Pruebas Complementarias Como:  Glicemia En Ayunas En Este Caso Se Diagnosticara Diabetes Cuando La Glucosa En Ayuna Sea Mayor O Igual De 126mg/Dl  Tolerancia A La Glucosa Aquí Se Mide el Nivel De Glucosa En Sangre 2 Horas Después Que La Persona Ingiera Una Cantidad De 75mg De Glucosa El Diagnostico Se Establecerá Cuando Los Niveles Sean Mayor O Igual A 200mg/Dl  Prueba De Hemoglobina Glicosilada (A1C). Este Análisis De Sangre Indica El Nivel Promedio De Azúcar En La Sangre De Los Últimos Dos O Tres Meses. Mide El Porcentaje De Azúcar En Sangre Unido A La Proteína De Los Glóbulos Rojos Que Transporta Oxígeno (Hemoglobina). Cuanto Más Alto Sea El Nivel De Azúcar En La Sangre, Mayor Será La Cantidad De Hemoglobina Con Glucosa. Un Nivel De A1C Del 6,5 Por Ciento O Más En Dos Análisis Separados Indica La Presencia De Diabetes.  Uroanálisis Para Buscar Cetonas en Orina
  • 16. HIPERGLICEMIA CETOACIDOSIS DIABÉTICA Glicemia Mayor 200mg/Dl Glicemia Mayor A 250mg/Dl Dolor Abdominal Y Dolor Generalizado Deshidratación Moderada O Severa, hipotensión Azúcar Y Cetonas En Orina Cetonas En Orina Nauseas y Vomito Taquipnea, Respiración De Kussmaul, Dificultad Para Respirar Fatiga Letargo, aliento frutal Debilidad Dolor Abdominal Intenso Acidosis Metabólica Bicarbonato Arterial Menor A 15meq/L PH Mayor A 7,30 1. Diferencia entre hiperglicemia y cetoacidosis Diabética
  • 17. 2. Dieta que debe llevar un paciente con diabetes mellitus tipo 1