SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES GESTACIONAL




               Dª Marisa Blanco (Matrona)
               C.S. Son Serra-La Vileta
               Palma de Mallorca
               16/10/2012
DIABETES GESTACIONAL



 ES: TODA   DIABETES MELLITUS
 DIAGNOSTICADA POR PRIMERA VEZ
      DURANTE EL EMBARAZO
PASADO: la
“intolerancia a          l    GEDE
 glucosa” ha
 desaparecido
DMG (estudio HAPO
 2008)
DPG( toda DM previa al
 embarazo)
TIPO II
TIPOS:                     No patogenia
l    TIPO I                autoinmune
l    Patogenia autoinmune Reserva pancreatica
l    Reserva pancreatica   insulinica conservada
      ausente o muy <      Dco> 30 años
l    Dco > 30 años        Tendencia obesidad no
l    Habito magro y        a la cetosis
      tendencia cetosis    Puede asociarsse con
l    Tto insulinico         trastornos como SOP
      imprescindible       Tto con dieta y A/O
LA DM COMO FACTOR DE
      RIESGO INTERDEPENDIENTE
l    PARA LA MADRE:
l    ITU (repeticion)
                         PARA EL FETO
l    Candidiasis
                         malformaciones/aborto
l    Polihidramnios      (periodo de organogenesis
l    HTE                CIR (Si hay vasculopatia
l    Prematuridad        materna asociada
                          secundaria a la diabetes)
En ambos tipos (DMP Y
DG):secundarias a
hiperinsulinismo fetal
l    MAGROSOMAS               Aumento hipoxemia
l    RPBF                     Trombosis de la vena
l    Miocardiopatia             renal
      hipertrofica             Aumento del riesgo de
l    Policitemia               muerte intrauterino,
                                y/o perinatal.
l    Hiperbilirrubinemia
                               Hipoglucemia
l    Inmadurez fetal           postparto... etc
      (distres respiratorio)
PREVALENCIA :


l    DMP 1% de todas las embarazadas.
l    DMG 3-10 -12% en españa 9%
ETIOLOGIA
l    Placenta :esteroidog
      enesis
l    HLP :gluconeogene
      sis
ENDOCTRINOLOGIA DE LA
GESTACION

l    PLACENTA
l    SISTEMA INCRETOR MATERNO EN EMBA
l    LOS INCRETORES FETALES
l    LA UNIDAD FETOPLACENTARIA
PLACENTA
l    H. PROTEICAS :
      HGP ,HLP,TIREOTROPINA
      PLACENTARIA
son Inmunologica, quimica y biologicamente
  especificas del tegido corial


l    H. ESTEROIDEAS: Estrogenos, Progesterona
      y corticoides.
      Son : iguales a los que se forman en ovario y
       suprarrenales (parte en tej corial y parte en fe)
HGC   Parecida LH en &
      l    Finalidad persistencia
            del cuerpo luteo 12 sg
      l    A partir 12 sg.la
            placenta forma
            progesterona propia.
      l    funcion:el huevo se
            protege a si mismo
      l    Dco E. y evolucion E
HLP
  l    Distinta a la
        somatotropina y
        prolactina pero con
        propiedades
        somatotropas.
  l    Accion claramente
        diabetogenica:su funcion
        es promover el
        anabolismo fetal y fijar
        nitrogeno en los tejidos
        fetales.
  l    La insulina la aumenta.
HLP
l    Tiene por tanto un factor contrainsular decisivo
      en metabolismo de CH y tb Lipidos
l    Fuerte poder anabolizante en la regulacion y
      crecimiento fetales:produce una resistencia a la
      insulina en la madre que hace > glucosa en
      sangre materna para > la disponibilidad para
      feto
l    Induce la lipolisis en la madre : que utilizara
      los ac graso como E. se liberan cetonas que si
      podran ser utilizadas por el feto en caso de falta
      glucosa en la madre
SISTEMA INCRETOR MATERNO E
l    Un nuevo organo          Ovario
      endocriono : la
      placenta , con ella se
      ve alterado TODO el      Hipofisis
      S. Endocrino pero
      sobre todo:
                               Suprarrenal


                               Tiroides
Increciones fetales . La unidad
fetoplacentaria
 2 PRINCIPIOS REGULAN LA SECRECION
   DE H .FETALES:
 l    1-HIPERTROFIA Compensadora.
 l    2-ATROFIA   Compensadora.
 Una hiperfuncion glandular materna determina la
  paralizacion de la glandula homonima
  fetal:PARABIOSIS FISIOLOGICA
 l    Para todas las gonadas excepto
       OVARIO:PARABIOSIS CONDICIONADA
Pancreas , tiroides , paratiroides
fetales la diabetes materna: se desarrolla
      En
  compensadoramente un hiperinsulinismo fetal
     Tiroides : madre hipertiroidea dara un
            hipotiroidismo congenito
    Paratiroides:la h. paratiroidea deprime la
                paratiroides fetal
  Hipotalamo - hipofisis fetales :el diencefalo
produce hormona desde la 5º SG:           TRH;Gn-
                       rh;GH
                     FSH ,LH
                       ACTH
Factores de riesgo para DMG

        Historia familiar dm tipoII
                >30 AÑOS
               OBESIDAD
      D.G EN EMBARAZO PREVIO
         EMB PREVIO > 4 KG
         FUMAR dobla el riesgo
PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO
Y TTO DE LA D.G

    SI GLUCEMIA BASAL 1º tr. >105 mg/dl:
               Se hara PTOG
SI G. BASAL >115 mg/dl : se remite a endocrino
              para dco y tto alli.
     SI GLUCEMIA BASAL > 126 mg /dl es
           diagnostica de diabetes.
Guia asistencial GEDE Y HSE

        Despistaje universal en sg 24-28
                 y en 1º tr si FR:
    >35 años,obesidad, antecedente de DG o
      hiperglucemia, hto de ant familiares
         Y en el 3ª tri SI HIDRAMNIOS
 Test de o´sullivan(50 g de glucosa)>140 mg /dl
                Se realizara PTOG
Prueba diagnostica : PTOG(100g)

                    Basal < 105
                    1ª hora 190
                    2ª hora 165
                    3ªhora 145
 2 o mas valores > a los de referencia : DCO D.G.
1 > solo valor alterado : recomendaciones diteticas
                   No mas curvas
D.G. DE BAJO RIESGO DE
COMPLICACIONES
          Son los casos de ; basal < 105
         Y valor a las 2 horas <200 mg/dl
              Control en C.S. CON:
  Recomendaciones dieta, ejercicio controles
Valoracion del crecimiento fetal :eco 28-30 SG
                               Eco en sg 35-36 SG
Vigilancia de TA y nuevo control glucemia en la
                analitica de 36 SG
   REMISION A HOSPITAL : SI Alteracion
      crecimiento fetal y/o complicaciones
DG DE ALTOen curva y/o 2h> 200
      1-BASAL > 105
                    RIESGO
            2-Glucemias capilares elevadas
                3-crecimiento fetal > p90
        4-obesidad (IMC > 30 antes gestacion)
                    5-otros problemas
                  Se remiten a HSE :
  CONTROL CONJUNTO ENDOCRINO +GINE:
    Dieta , ejercicio monitor gl .capilar si valores
                         exceden :
Insulina rapida(novorapid o humalog) e insulina NPH
                        (nocturna)
 Situaciones especiales se considerara :Metformina o
                     Glibenclamida
PROTOCOLO DE TTO EN
GESTANTE CON DG EN C.S
1-INSTRUCCIONES: Efectos , riesgos en madre
 e hijo. Fomentar LM , seguimiento en postparto.
           2-DIETA ;1800 Kcl si <22 sg
                       2100 kcl si > 22 sg
    3- Control de peso : a los 15 dias y al mes.
Durante los primeros dias es frecuente estabilizar
          o perder peso (se elimina agua )
  4-Monitorizacion metabolismo hidrocarbonado
PERDIDA EXCESIVA DE PESO
Revisar que la paciente haya entendido el plan de
                   alimentacion
  Si la paciente toma la dieta completa : añadir
  alimentos que contengan grasas y proteinas .
 Carne y pescado: no pesados , raciones mayores
   Leche semidesnatada en lugar de desnatada
Añadir 25 gr de frutos secos( si no bastan > a 50)
CONTROLES GLUCEMICOS
 Inicialmente las pacientes realizaran 3-4 controles
   dia: ayunas , 1h post desayuno, comida y cena.
    Si son normales se pasara a 2 controles al dia.
Los objetivos de control se adptaran al glucometro
                       utilizado.
Si la glucemia postprandial es repetidamente > 140
    mg/dl(plasmatica) 0 130 ( capilar )sin que se
        explique por ingesta de alimento :HSE
GANANCIA EXCESIVA DE PESO

Revisar el cumplimiento de la dieta , sobre todo
                      grasa
Reducir la dieta a 1800 kcl si es preciso pero no
              reducir mas la dieta
No son recomendables dietas mas hipocaloricas .
                Revisar edemas .
GLUCOMETROS
  Referenciados a glucemia plasmática: añaden
+11-12% al valor de glucemia capilar para que se
        parezca a la glucemia plasmática
Roche : Accuchek CompaAnexoct, Aviva y Nano
   Abbot: Optium Exceed, Freestyle y Verio
          Lifescan: One Touch Ultra Easy, One Touch Ultra Smart

          Bayer : Contour Link
            Menarini Glucostat
REFERENCIADOS A GLUCEMIA CAPILAR
     Bayer: Breeze y Glucometer elite
         MENARINI: : GLUCOCARD, Glucocard- Memory
             ROCHE : ACCUCHECH-SENSORr
DIABETES GESTACIONAL DE
ALTO RIESGO DE
COMPPLICACIONES
 1-Basal>105 mg/dl y/o glucemia 2h >200mg/dl
2-glucemias capilares elevadas(ojo!! glucometros)
            3-crecimiento fetal > p90
   4-obesidad ( IMC>30 antes de la gestacion)
        5-AU muy elevada o menor E.G.
          6- OTROS PROBLEMAS …
                 REMITIR C.P
   SE CONTROLARA POR PRENATAL Y
     ENDOCRINOLOGIA Y/O INSULINA-
     METFORMINA O GLIBENCLAMIDA
TTO DE D.G. EN C.S Y HOSPITAL
                  1800 kcl/dia si <22
                   l 

                         SG
                   l    2100 kcl /dia >22 sg
                   l    Control de pesi / 15
                         dias y luego cada mes
                   l    Si la paciente pierde
                         demasiado peso:
                   l    Si la ganancia e peso
                         es excesiva:
                   l    Control de glucemia
VALORES DE CONTROL
OBJETIVOS DE CONTROL
         GLUCEMIA PLASMATICA:

       Ayunas: glucemia<95 mg/dL.

        1h.Postprandial: <140mg/dL.

       2h.Postprandial: <120mg/dL..

            GLUCEMIA CAPILAR

Ayunas: glucemia <85 mg/dL.
        1h.Postprandial: <130mg/dL.

        2h.Postprandial: <110mg/dL
Control metabolico en puerperio
TTOG con 75 gr de glucosa y determinancion
  glucemia plasmatica basal y a las 2 horas
               Interpretacion :
 Curva normal : basal < 100 mg /dl y 2h <140
              Diabetes mellitus:
  Si basal >126 mg /dl y/o 2h > 200 mg /dl
          Intolerancia a la glucosa :
  Cuando basal normal y/o 2h>140 mg/dl
        Glucemia en ayunas anomala :
      Si basal>100 pero con 2h normal
Metodo anticonceptivo tras DG

DEBE Excluirse diabetes antes de nueva gestacion
DG se considera riesfo 1 para cualquier tipo de ac
    La AHC no aumenta el riesgo de de DM
 Los progestagenos solo(minip, MDPA,Implantes)
  Se asocian con MAYOR riesgo de D. futura
   QUE LA AHC en casos de alto riesgo de D
PRONOSTICO
     MADRE:ocasionalmente la DM nos esta
    manifestando una disminucion de celulas B
          Secundaria a una destruccion
autoinmune,tratandose entonces de una DM latente
   La DM puede considerearse un marcador de
     prediabetes por la fuerte asociacion con:
  DMII, sindrome metabolico con dislipemia en
         adulto,obesidad, hta asociados.
Pronostico bebe


  UN FETO GESTADO EN SITUACION DE
HIPERGLUCEMIA : Tiene mayo preponderancia
                   -obesidad
    -alteracion metabolismo hidrocarbonado
      -sindrome metabolico en el adulto...
Consideraciones DPG en relacion
con la gestacion


  Determinar en funcion de las complicaciones
secundarias a la DM , el riesgo que conlleva una
 gestacion y si es posible prevenir o reducir las
 complicaciones maternofetales ANTES DE LA
                 CONCEPCION
     VALORAR LA SITUACION DE DM:
DESACONSEJAR GESTACION
EN CASO DE DM , CUANDO:
        Niveles de Hb A > media + 7 DE
Nefropatia grave: creatinina plasmatica >2 mg Y o
            proteinuria > 3 gr en 24 h.
              HTA de dificil control
Retinopatia proliferativa grave, con mal pronostico
                       visual
              Cardiopatia isquemica.
          Neuropatia autonomica grave.
En mujeres tto con AO: suspender y pasar insulina.
EVALUACION DIABETOLOGIA
PRECONCEPCIONAL

          CONTROL METABOLICO:
        Corregir las desviaciones de peso
Alcanzar previo a la concepcion una cifra de HbA
     Lo mas cercana a < NORMAL+ 2 DE
     Intentando no sobrepasar nunca +4 DE
  Valoracion de las complicaciones asociadas:
VALORACION DE LAS
 COMPLICACIONES ASOCIADAS
       Retinopatia: exploracion fondo de ojo
Nefropatia diabetica:microalbuminuria -proteinuria
        Neuropatia:especial interes >20 años
  Cardiopatia isquemica .despistaje si factores de
               riesgo cardiovascular.
 Enfermedades asociadas : valoracion de funcion
 tiroidea
SI TTO DE COMPLICACIONES
EN DM :
    Nefropatia e HTA : se utilizaran farmacos
   antihipertensivos de menor riesgo para el feto:
    Alfametildopa, labetalol, antagonistas del ca.
      Dislipemia asociada: dado el riesgo de
teratogeneidad se recomienda SUSPENDER TTO
    CON HIPOLIPEMIENTES ANTES DE LA
                   GESTACION.
Caso de suplementacion nutricional: no prolongar
  con altas dosis de folatos ,un tiempo prolongado
GRACIAS
POR VUESTRA
 ATENCION
BIBLIOGRAFIA


Documento consenso:guia asistencial de diabetes
             y embarazo(3ª edicion)
  Diabetes gestacional actualizacion 2012 HSE
   Diferentes estrategias para dco de diabetes
  gestacional (revision cochrane)reviews2011
    Tratado de patologia obstetrica( Botella)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan F Méndez
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Diabetes gestacional az
Diabetes gestacional azDiabetes gestacional az
Diabetes gestacional az
Abraham Zavala
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Johanis Polo Bossio
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nancy Juarez Torres
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
 
Diabetes gestacional az
Diabetes gestacional azDiabetes gestacional az
Diabetes gestacional az
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 

Destacado

Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Antonio Ruiz
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
SocialBiblio
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (7)

Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
 
9789243563886 spa
9789243563886 spa9789243563886 spa
9789243563886 spa
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 

Similar a Diabetes gestacional

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
miguelangelguzmanmachain
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UPIQ Valencia SLP
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
barbarastanley7
 
Diabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editadaDiabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editada
ISSSTE
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marisol Mora López
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
sadidiaz
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoalekseyqa
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoCFUK 22
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
Claudia Acosta
 
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptxClase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
ssuser2d65bf
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Javier Axel
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalJavier Axel
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
SusyNoles
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neopaxiita
 

Similar a Diabetes gestacional (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abrilDiabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abril
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tatiDiabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tati
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Diabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editadaDiabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editada
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 
Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptxClase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
 

Más de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Diabetes gestacional

  • 1. DIABETES GESTACIONAL Dª Marisa Blanco (Matrona) C.S. Son Serra-La Vileta Palma de Mallorca 16/10/2012
  • 2. DIABETES GESTACIONAL ES: TODA DIABETES MELLITUS DIAGNOSTICADA POR PRIMERA VEZ DURANTE EL EMBARAZO
  • 3. PASADO: la “intolerancia a l  GEDE glucosa” ha desaparecido DMG (estudio HAPO 2008) DPG( toda DM previa al embarazo)
  • 4. TIPO II TIPOS: No patogenia l  TIPO I autoinmune l  Patogenia autoinmune Reserva pancreatica l  Reserva pancreatica insulinica conservada ausente o muy < Dco> 30 años l  Dco > 30 años Tendencia obesidad no l  Habito magro y a la cetosis tendencia cetosis Puede asociarsse con l  Tto insulinico trastornos como SOP imprescindible Tto con dieta y A/O
  • 5. LA DM COMO FACTOR DE RIESGO INTERDEPENDIENTE l  PARA LA MADRE: l  ITU (repeticion) PARA EL FETO l  Candidiasis malformaciones/aborto l  Polihidramnios (periodo de organogenesis l  HTE CIR (Si hay vasculopatia l  Prematuridad materna asociada secundaria a la diabetes)
  • 6. En ambos tipos (DMP Y DG):secundarias a hiperinsulinismo fetal l  MAGROSOMAS Aumento hipoxemia l  RPBF Trombosis de la vena l  Miocardiopatia renal hipertrofica Aumento del riesgo de l  Policitemia muerte intrauterino, y/o perinatal. l  Hiperbilirrubinemia Hipoglucemia l  Inmadurez fetal postparto... etc (distres respiratorio)
  • 7. PREVALENCIA : l  DMP 1% de todas las embarazadas. l  DMG 3-10 -12% en españa 9%
  • 8. ETIOLOGIA l  Placenta :esteroidog enesis l  HLP :gluconeogene sis
  • 9. ENDOCTRINOLOGIA DE LA GESTACION l  PLACENTA l  SISTEMA INCRETOR MATERNO EN EMBA l  LOS INCRETORES FETALES l  LA UNIDAD FETOPLACENTARIA
  • 10. PLACENTA l  H. PROTEICAS : HGP ,HLP,TIREOTROPINA PLACENTARIA son Inmunologica, quimica y biologicamente especificas del tegido corial l  H. ESTEROIDEAS: Estrogenos, Progesterona y corticoides. Son : iguales a los que se forman en ovario y suprarrenales (parte en tej corial y parte en fe)
  • 11. HGC Parecida LH en & l  Finalidad persistencia del cuerpo luteo 12 sg l  A partir 12 sg.la placenta forma progesterona propia. l  funcion:el huevo se protege a si mismo l  Dco E. y evolucion E
  • 12. HLP l  Distinta a la somatotropina y prolactina pero con propiedades somatotropas. l  Accion claramente diabetogenica:su funcion es promover el anabolismo fetal y fijar nitrogeno en los tejidos fetales. l  La insulina la aumenta.
  • 13. HLP l  Tiene por tanto un factor contrainsular decisivo en metabolismo de CH y tb Lipidos l  Fuerte poder anabolizante en la regulacion y crecimiento fetales:produce una resistencia a la insulina en la madre que hace > glucosa en sangre materna para > la disponibilidad para feto l  Induce la lipolisis en la madre : que utilizara los ac graso como E. se liberan cetonas que si podran ser utilizadas por el feto en caso de falta glucosa en la madre
  • 14. SISTEMA INCRETOR MATERNO E l  Un nuevo organo Ovario endocriono : la placenta , con ella se ve alterado TODO el Hipofisis S. Endocrino pero sobre todo: Suprarrenal Tiroides
  • 15. Increciones fetales . La unidad fetoplacentaria 2 PRINCIPIOS REGULAN LA SECRECION DE H .FETALES: l  1-HIPERTROFIA Compensadora. l  2-ATROFIA Compensadora. Una hiperfuncion glandular materna determina la paralizacion de la glandula homonima fetal:PARABIOSIS FISIOLOGICA l  Para todas las gonadas excepto OVARIO:PARABIOSIS CONDICIONADA
  • 16. Pancreas , tiroides , paratiroides fetales la diabetes materna: se desarrolla En compensadoramente un hiperinsulinismo fetal Tiroides : madre hipertiroidea dara un hipotiroidismo congenito Paratiroides:la h. paratiroidea deprime la paratiroides fetal Hipotalamo - hipofisis fetales :el diencefalo produce hormona desde la 5º SG: TRH;Gn- rh;GH FSH ,LH ACTH
  • 17. Factores de riesgo para DMG Historia familiar dm tipoII >30 AÑOS OBESIDAD D.G EN EMBARAZO PREVIO EMB PREVIO > 4 KG FUMAR dobla el riesgo
  • 18. PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Y TTO DE LA D.G SI GLUCEMIA BASAL 1º tr. >105 mg/dl: Se hara PTOG SI G. BASAL >115 mg/dl : se remite a endocrino para dco y tto alli. SI GLUCEMIA BASAL > 126 mg /dl es diagnostica de diabetes.
  • 19. Guia asistencial GEDE Y HSE Despistaje universal en sg 24-28 y en 1º tr si FR: >35 años,obesidad, antecedente de DG o hiperglucemia, hto de ant familiares Y en el 3ª tri SI HIDRAMNIOS Test de o´sullivan(50 g de glucosa)>140 mg /dl Se realizara PTOG
  • 20. Prueba diagnostica : PTOG(100g) Basal < 105 1ª hora 190 2ª hora 165 3ªhora 145 2 o mas valores > a los de referencia : DCO D.G. 1 > solo valor alterado : recomendaciones diteticas No mas curvas
  • 21. D.G. DE BAJO RIESGO DE COMPLICACIONES Son los casos de ; basal < 105 Y valor a las 2 horas <200 mg/dl Control en C.S. CON: Recomendaciones dieta, ejercicio controles Valoracion del crecimiento fetal :eco 28-30 SG Eco en sg 35-36 SG Vigilancia de TA y nuevo control glucemia en la analitica de 36 SG REMISION A HOSPITAL : SI Alteracion crecimiento fetal y/o complicaciones
  • 22. DG DE ALTOen curva y/o 2h> 200 1-BASAL > 105 RIESGO 2-Glucemias capilares elevadas 3-crecimiento fetal > p90 4-obesidad (IMC > 30 antes gestacion) 5-otros problemas Se remiten a HSE : CONTROL CONJUNTO ENDOCRINO +GINE: Dieta , ejercicio monitor gl .capilar si valores exceden : Insulina rapida(novorapid o humalog) e insulina NPH (nocturna) Situaciones especiales se considerara :Metformina o Glibenclamida
  • 23. PROTOCOLO DE TTO EN GESTANTE CON DG EN C.S 1-INSTRUCCIONES: Efectos , riesgos en madre e hijo. Fomentar LM , seguimiento en postparto. 2-DIETA ;1800 Kcl si <22 sg 2100 kcl si > 22 sg 3- Control de peso : a los 15 dias y al mes. Durante los primeros dias es frecuente estabilizar o perder peso (se elimina agua ) 4-Monitorizacion metabolismo hidrocarbonado
  • 24. PERDIDA EXCESIVA DE PESO Revisar que la paciente haya entendido el plan de alimentacion Si la paciente toma la dieta completa : añadir alimentos que contengan grasas y proteinas . Carne y pescado: no pesados , raciones mayores Leche semidesnatada en lugar de desnatada Añadir 25 gr de frutos secos( si no bastan > a 50)
  • 25. CONTROLES GLUCEMICOS Inicialmente las pacientes realizaran 3-4 controles dia: ayunas , 1h post desayuno, comida y cena. Si son normales se pasara a 2 controles al dia. Los objetivos de control se adptaran al glucometro utilizado. Si la glucemia postprandial es repetidamente > 140 mg/dl(plasmatica) 0 130 ( capilar )sin que se explique por ingesta de alimento :HSE
  • 26. GANANCIA EXCESIVA DE PESO Revisar el cumplimiento de la dieta , sobre todo grasa Reducir la dieta a 1800 kcl si es preciso pero no reducir mas la dieta No son recomendables dietas mas hipocaloricas . Revisar edemas .
  • 27. GLUCOMETROS Referenciados a glucemia plasmática: añaden +11-12% al valor de glucemia capilar para que se parezca a la glucemia plasmática Roche : Accuchek CompaAnexoct, Aviva y Nano Abbot: Optium Exceed, Freestyle y Verio Lifescan: One Touch Ultra Easy, One Touch Ultra Smart Bayer : Contour Link Menarini Glucostat REFERENCIADOS A GLUCEMIA CAPILAR Bayer: Breeze y Glucometer elite MENARINI: : GLUCOCARD, Glucocard- Memory ROCHE : ACCUCHECH-SENSORr
  • 28. DIABETES GESTACIONAL DE ALTO RIESGO DE COMPPLICACIONES 1-Basal>105 mg/dl y/o glucemia 2h >200mg/dl 2-glucemias capilares elevadas(ojo!! glucometros) 3-crecimiento fetal > p90 4-obesidad ( IMC>30 antes de la gestacion) 5-AU muy elevada o menor E.G. 6- OTROS PROBLEMAS … REMITIR C.P SE CONTROLARA POR PRENATAL Y ENDOCRINOLOGIA Y/O INSULINA- METFORMINA O GLIBENCLAMIDA
  • 29. TTO DE D.G. EN C.S Y HOSPITAL 1800 kcl/dia si <22 l  SG l  2100 kcl /dia >22 sg l  Control de pesi / 15 dias y luego cada mes l  Si la paciente pierde demasiado peso: l  Si la ganancia e peso es excesiva: l  Control de glucemia
  • 30. VALORES DE CONTROL OBJETIVOS DE CONTROL GLUCEMIA PLASMATICA: Ayunas: glucemia<95 mg/dL. 1h.Postprandial: <140mg/dL. 2h.Postprandial: <120mg/dL.. GLUCEMIA CAPILAR Ayunas: glucemia <85 mg/dL. 1h.Postprandial: <130mg/dL. 2h.Postprandial: <110mg/dL
  • 31. Control metabolico en puerperio TTOG con 75 gr de glucosa y determinancion glucemia plasmatica basal y a las 2 horas Interpretacion : Curva normal : basal < 100 mg /dl y 2h <140 Diabetes mellitus: Si basal >126 mg /dl y/o 2h > 200 mg /dl Intolerancia a la glucosa : Cuando basal normal y/o 2h>140 mg/dl Glucemia en ayunas anomala : Si basal>100 pero con 2h normal
  • 32. Metodo anticonceptivo tras DG DEBE Excluirse diabetes antes de nueva gestacion DG se considera riesfo 1 para cualquier tipo de ac La AHC no aumenta el riesgo de de DM Los progestagenos solo(minip, MDPA,Implantes) Se asocian con MAYOR riesgo de D. futura QUE LA AHC en casos de alto riesgo de D
  • 33. PRONOSTICO MADRE:ocasionalmente la DM nos esta manifestando una disminucion de celulas B Secundaria a una destruccion autoinmune,tratandose entonces de una DM latente La DM puede considerearse un marcador de prediabetes por la fuerte asociacion con: DMII, sindrome metabolico con dislipemia en adulto,obesidad, hta asociados.
  • 34. Pronostico bebe UN FETO GESTADO EN SITUACION DE HIPERGLUCEMIA : Tiene mayo preponderancia -obesidad -alteracion metabolismo hidrocarbonado -sindrome metabolico en el adulto...
  • 35. Consideraciones DPG en relacion con la gestacion Determinar en funcion de las complicaciones secundarias a la DM , el riesgo que conlleva una gestacion y si es posible prevenir o reducir las complicaciones maternofetales ANTES DE LA CONCEPCION VALORAR LA SITUACION DE DM:
  • 36. DESACONSEJAR GESTACION EN CASO DE DM , CUANDO: Niveles de Hb A > media + 7 DE Nefropatia grave: creatinina plasmatica >2 mg Y o proteinuria > 3 gr en 24 h. HTA de dificil control Retinopatia proliferativa grave, con mal pronostico visual Cardiopatia isquemica. Neuropatia autonomica grave. En mujeres tto con AO: suspender y pasar insulina.
  • 37. EVALUACION DIABETOLOGIA PRECONCEPCIONAL CONTROL METABOLICO: Corregir las desviaciones de peso Alcanzar previo a la concepcion una cifra de HbA Lo mas cercana a < NORMAL+ 2 DE Intentando no sobrepasar nunca +4 DE Valoracion de las complicaciones asociadas:
  • 38. VALORACION DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS Retinopatia: exploracion fondo de ojo Nefropatia diabetica:microalbuminuria -proteinuria Neuropatia:especial interes >20 años Cardiopatia isquemica .despistaje si factores de riesgo cardiovascular. Enfermedades asociadas : valoracion de funcion tiroidea
  • 39. SI TTO DE COMPLICACIONES EN DM : Nefropatia e HTA : se utilizaran farmacos antihipertensivos de menor riesgo para el feto: Alfametildopa, labetalol, antagonistas del ca. Dislipemia asociada: dado el riesgo de teratogeneidad se recomienda SUSPENDER TTO CON HIPOLIPEMIENTES ANTES DE LA GESTACION. Caso de suplementacion nutricional: no prolongar con altas dosis de folatos ,un tiempo prolongado
  • 41. BIBLIOGRAFIA Documento consenso:guia asistencial de diabetes y embarazo(3ª edicion) Diabetes gestacional actualizacion 2012 HSE Diferentes estrategias para dco de diabetes gestacional (revision cochrane)reviews2011 Tratado de patologia obstetrica( Botella)