SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
GESTACIONAL
Diabetes Gestacional
Es una alteración de la tolerancia a la glucosa
de severidad variable que comienza o es
reconocida por primera vez durante el embarazo
en curso.
Consenso latinoamericano de diabetes y embarazo, noviembre 2007.
Diabetes Gestacional
s
 Factores de riesgo diabético en mujere
embarazadas:
Antecedentes
DM en familiares
1er grado
Edad materna
≥35 años
Obesidad Índice de
Masa Corporal ≥
25Kg/m².
DG en
embarazos
previos
Antecedentes
Obstétricos
desfavorables
Macrosomía fetal
o antecedentes
hijos con peso al
nacer >4000 gr
Malformaciones
congénitas
THE en
embarazo actual
Hiperplasia
células β del
páncreas
 secreción
insulina
> demanda fetal
por nutrientes
hormonas
placentarias
(hPL, prolactina,
 resistencia
periférica a la
insulina
Glicemia
de ayuno
PTGO
I Trimestre
Efecto
progesterona
y estrógenos
cortisol)
 Fenómeno máx entre 26-30 sem
  niveles glicemia post prandial (por RI)
•  acción periférica de insulina y 
utilización de glucosa.
• Niveles de glicemia son bajos: 70-80
mg/dl.
II y III Trimestre
Secreción
Diabetes Gestacional
 Mujeres de bajo riesgo
Diabetes Gestacional
< 25 años Peso normal
Ausencia de
antecedente
s de DM
Sin signos
de
resistencia a
la insulina
No
sedentarias
Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y
Embarazo 2007.
Manual de Educacion Terapeutica de Diabetes Daniel Figuerola 2010
Diabetes Gestacional
 Mujeres de riesgo moderado
25 o más años de
edad
Glucosa en ayunas
mayor de lo normal
en las pruebas
rutinarias durante la
atención Prenatal.
Diabetes Gestacional
obstétrica.
4. Antecedentes familiares
diabetes en primer grado.
 Mujeres de alto riesgo
1 o más de los siguientes factores
de riesgo:
1. Obesidad (IMC >30 Kg/m²)
2. Glucosuria.
3. Antecedentes personales de
diabetes gestacional o patología
de
 Diagnostico:
Características clínicas
Diabetes Gestacional
<
>
ti
>
>
Diagnostic
o:
Diabetes Gestacional
 Diagnostico:
Interpretación de resultados:
• Diabetes clínica: Glicemia en ayunas es 126 mg/dL.
• DMG: 1 o mas de los resultados exceden los valores de
corte.
• Normal: Todos los resultados de la PTOG no exceden los
valores de corte.
• Factores de alto riesgo para diabetes, si la PTOG resultara
normal, repetirla a las 32 – 34 semanas de gestación.
 Conducta:
Diabetes Gestacional
Historia
clínica
Examen
físico
Laboratorio
s
Manejo
multidiscipl
inario
VISITAS DE ATENCION PRENATAL
• 1 vez al mes si hay buen control metabólico.
• A partir de la semana 34, 2 veces almes
• 38 semanas: Semanal
 Exámenes complementarios:
• EKG.
• Fondo de ojo.
• Pruebas de coagulación:
Previo al parto
• Ecografía: En la 29-30,
34-35 semanas
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 Exámenes complementarios:
• Doppler color: Se efectuará cuando se sospeche de
Crecimiento Fetal Restringido.
• Prueba de bienestar fetal: Cuando se determina que el
feto es macrosómico.
• Determinación mensual de hemoglobina glicosilada.
Autoanálisis de glicemia capilar pre y postprandial,
antes de desayunar.
Diabetes Gestacional
 Tratamiento:
Las bases generales del tratamiento son:
Alimentación
con control de
peso,
evitando la
obesidad.
Insulinoterapi
a. Autocontrol
y educación.
Actividad
física
Diabetes Gestacional
 Tratamiento:
Manejo ambulatorio
SEGUIMIENTO POR EL PRIMER NIVEL
1. Glucemia en ayunas entre 70 y
Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y
Embarazo 2007.
90 mg/dL y
postprandial a las 2 horas menor o igual a 120 mg/dL.
2. Hemoglobina glicosilada menor de 6%, Ausencia de
glucosuria, proteinuria y de cuerpos cetónicos.
3. Las pacientes que presenten Acido úrico, creatinina y
transaminasas en valores anormales.
Diabetes Gestacional
 Tratamiento:
Manejo hospitalario
No alcanzan metas de control metabólico en cualquier
momento del embarazo
Complicaciones agudas:
diabética y
hiperglucémico
• Hipoglucemia aguda.
• Descompensación.
• Cetoacidosis
Hiperosmolar,
cetócico.
Estado
no
• Maduración fetal con corticoides.
Diabetes Gestacional
 Tratamiento:
Objetivo: Control metabólico
1. Glicemias capilares preprandriales: Entre 70 y 90 mg/dL
Glicemias capilares postprandriales (1 Hora <140 mg/dL y a
las 2 horas <120 mg/dl.
2. Glicemia media semanal entre 80-100 mg/dL
3. Hipoglucemias: ausentes
4. Cetonurias: negativas
5. Hemoglobina glucosilada A1C: menor de 6 %.
Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y
Embarazo 2007.
 Tratamiento:
• Estilo de vida saludable
• Dieta normocalórica
• Aumento de peso programado entre 9-
10 Kg durante todo el embarazo.
• Ejercicio. Caminar durante 20-45
minutos. No se recomienda cuando no
hay buen control metabólico.
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 Tratamiento farmacológico:
Insulinoterapia por trimestre
Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y
Embarazo 2007.
Intermedia (NPH) y regular (Cristalina) son
de: Primer trimestre 70%:30%, Segundo trimestre
60%:40%, Tercer trimestre 50%:50%.
0.1 a 0.6 UI/Kg/día vía SC
Media hora antes del desayuno y la
cena.
 Tratamiento farmacológico:
Ejemplo:
Paciente embarazada 35 años, peso ideal 70
kilos.
Insulina inicial a 0.3 uds x Kg día = 21
unidades.
Paciente en el primer trimestre: Se utilizará
en proporción de 70 %:30 %. Los 2/3 de la
mañana corresponden a 14 unidades, de los
cuales 10 son de NPH y 4 de insulina regular; 1/3
en la tarde corresponde a 7 unidades de las de
las cuales 5 son de NPH y 2 de insulina regular.
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 Tratamiento farmacológico:
Los controles de glucemia deben realizarse con
la siguiente frecuencia.
En pacientes controladas: Preprandial (1 hora
antes) y Posprandial (1 hora después) del desayuno y
cena.
En pacientes de difícil control: pre y posprandial
de las tres comidas principales.
Diabetes Gestacional
 Tratamiento farmacológico:
Hipoglucemiantes orales
Ventajas :
Bajo costo, fácil administración y amplia disponibilidad.
Desventajas: Cruzan la barrera placentaria
Hipoglicemia neonatal
Teratogenicidad
No están aprobados por la US Food and Drug Administration
(FDA) para tratamiento de DMG.
 Tratamiento farmacológico:
Hipoglucemiantes orales
SULFONILUREAS DE 2DA GENERACIÓN:
GLIBURIDE Y GLIBENCLAMIDA.
1. Aumentan la secreción de insulina por las células
pancreáticas.
2. No cruzan la barrera placentaria
Pavlovic M, Carvajal J. Hipoglicemiantes orales para el tratamiento de la diabetes mellitus
gestacional. Revisión sistemática de la literatura. REV CHIL OBSTET GINECOL 2013; 78(3): 167-
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 Tratamiento farmacológico:
Hipoglucemiantes orales
BIGUANIDAS: METFORMINA
1. Inhiben la gluconeogénesis hepática.
2. Aumentan la sensibilidad de los receptores del músculo
y tejido graso a la glucosa.
3. Cruza la barrera placentaria: Existe evidencia que
demuestra que no tiene efectos adversos fetales,
neonatales, ni a 18 meses de vida.
Diabetes Gestacional
 Complicaciones:
Complicaciones maternas
1. THE
2. Edema.
3. Pielonefritis
4. Amenaza de parto pre término o
parto pre término.
5. Parto laborioso por peso fetal.
6. Mayor frecuencia de distocia de
hombros.
7. Infecciones urinarias y vaginales.
8. Hipoglicemia <70 mg/dL
9. Descompensación simple o
m
Po
roto
d
co
e
losrpa
ara
d
ela
ab.
ordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y
Embarazo 2007.
Diabetes Gestacional
 Complicaciones:
Complicaciones maternas
CETOACIDOSIS DIABÉTICA MÁS FRECUENTE EN
DIABETES TIPO I
1. Compromiso del estado de conciencia.
2. Anorexia.
3. Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
4. Calambres musculares.
5. Taquicardia.
6. Hiperglucemia mayor o igual a 350 mg/Dl.
7. Deshidratación severa, glucosuria, cetonemia y
cetonuria.
Diabetes Gestacional
Anencefalia, síndrome de regresión caudal, ausencia o
defecto del septum interventricular, trasposición de los grandes
vasos, arteria umbilical única, duplicación ureteral, agenesia
renal e hidronefrosis.
a fetal
SFA
 Complicaciones:
Complicaciones fetales
Enferme
dad de
Macrosomí Obito Premature la
fetal z membra
na
hialina
Hipoglic
emia
neonatal
Diabetes Gestacional
 Complicaciones:
Complicaciones ovulares
Polihidramnios
Afectación del
endotelio vascular
útero-placentario
Ruptura
prematura de
membranas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes GestacionalMeriniy
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalJavier Axel
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Johanis Polo Bossio
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
Fernanda Castillo
 
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Alvaro Espina
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Natalia Andrea Geles Carmona
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Anghel Quilca
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Emily Magallán
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marisol Mora López
 
Abigail
AbigailAbigail
Diabetes Mellitus Tipo I, II, III y Gestacional
Diabetes Mellitus Tipo I, II, III y GestacionalDiabetes Mellitus Tipo I, II, III y Gestacional
Diabetes Mellitus Tipo I, II, III y Gestacional
Gisela Salas Gonzalez
 
Diabetes gestacional az
Diabetes gestacional azDiabetes gestacional az
Diabetes gestacional az
Abraham Zavala
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
jose perez leon
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Alejandra Montañez-Barragán
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan Delgado Delgado
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
rosaliacontreras27
 
Diabetes gestacional clase upap
Diabetes gestacional clase upapDiabetes gestacional clase upap
Diabetes gestacional clase upap
Gean Davila
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Abigail
AbigailAbigail
Abigail
 
Diabetes Mellitus Tipo I, II, III y Gestacional
Diabetes Mellitus Tipo I, II, III y GestacionalDiabetes Mellitus Tipo I, II, III y Gestacional
Diabetes Mellitus Tipo I, II, III y Gestacional
 
Diabetes gestacional az
Diabetes gestacional azDiabetes gestacional az
Diabetes gestacional az
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes gestacional clase upap
Diabetes gestacional clase upapDiabetes gestacional clase upap
Diabetes gestacional clase upap
 

Similar a Dm gestacional

diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
DaniloSerrano4
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
MiguelGuzmn58
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
cissabonita
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
NicCorts
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan F Méndez
 
Diabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyODiabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyO
BayronResendiz1
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
sadidiaz
 
7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx
7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx
7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx
MaraFernandaFernndez12
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Diana Caicedo
 
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptxClase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
ssuser2d65bf
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Catalina Guajardo
 

Similar a Dm gestacional (20)

diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
Diabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyODiabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyO
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx
7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx
7 transtornos endocrinos en la gestacion tpt.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptxClase Diabetes-Gestacional (1).pptx
Clase Diabetes-Gestacional (1).pptx
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Dm gestacional

  • 2. Diabetes Gestacional Es una alteración de la tolerancia a la glucosa de severidad variable que comienza o es reconocida por primera vez durante el embarazo en curso. Consenso latinoamericano de diabetes y embarazo, noviembre 2007.
  • 3. Diabetes Gestacional s  Factores de riesgo diabético en mujere embarazadas: Antecedentes DM en familiares 1er grado Edad materna ≥35 años Obesidad Índice de Masa Corporal ≥ 25Kg/m². DG en embarazos previos Antecedentes Obstétricos desfavorables Macrosomía fetal o antecedentes hijos con peso al nacer >4000 gr Malformaciones congénitas THE en embarazo actual
  • 4. Hiperplasia células β del páncreas  secreción insulina > demanda fetal por nutrientes hormonas placentarias (hPL, prolactina,  resistencia periférica a la insulina Glicemia de ayuno PTGO I Trimestre Efecto progesterona y estrógenos cortisol)  Fenómeno máx entre 26-30 sem   niveles glicemia post prandial (por RI) •  acción periférica de insulina y  utilización de glucosa. • Niveles de glicemia son bajos: 70-80 mg/dl. II y III Trimestre Secreción Diabetes Gestacional
  • 5.  Mujeres de bajo riesgo Diabetes Gestacional < 25 años Peso normal Ausencia de antecedente s de DM Sin signos de resistencia a la insulina No sedentarias Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y Embarazo 2007. Manual de Educacion Terapeutica de Diabetes Daniel Figuerola 2010
  • 6. Diabetes Gestacional  Mujeres de riesgo moderado 25 o más años de edad Glucosa en ayunas mayor de lo normal en las pruebas rutinarias durante la atención Prenatal.
  • 7. Diabetes Gestacional obstétrica. 4. Antecedentes familiares diabetes en primer grado.  Mujeres de alto riesgo 1 o más de los siguientes factores de riesgo: 1. Obesidad (IMC >30 Kg/m²) 2. Glucosuria. 3. Antecedentes personales de diabetes gestacional o patología de
  • 10. Diabetes Gestacional  Diagnostico: Interpretación de resultados: • Diabetes clínica: Glicemia en ayunas es 126 mg/dL. • DMG: 1 o mas de los resultados exceden los valores de corte. • Normal: Todos los resultados de la PTOG no exceden los valores de corte. • Factores de alto riesgo para diabetes, si la PTOG resultara normal, repetirla a las 32 – 34 semanas de gestación.
  • 11.  Conducta: Diabetes Gestacional Historia clínica Examen físico Laboratorio s Manejo multidiscipl inario VISITAS DE ATENCION PRENATAL • 1 vez al mes si hay buen control metabólico. • A partir de la semana 34, 2 veces almes • 38 semanas: Semanal
  • 12.  Exámenes complementarios: • EKG. • Fondo de ojo. • Pruebas de coagulación: Previo al parto • Ecografía: En la 29-30, 34-35 semanas Diabetes Gestacional
  • 13. Diabetes Gestacional  Exámenes complementarios: • Doppler color: Se efectuará cuando se sospeche de Crecimiento Fetal Restringido. • Prueba de bienestar fetal: Cuando se determina que el feto es macrosómico. • Determinación mensual de hemoglobina glicosilada. Autoanálisis de glicemia capilar pre y postprandial, antes de desayunar.
  • 14. Diabetes Gestacional  Tratamiento: Las bases generales del tratamiento son: Alimentación con control de peso, evitando la obesidad. Insulinoterapi a. Autocontrol y educación. Actividad física
  • 15. Diabetes Gestacional  Tratamiento: Manejo ambulatorio SEGUIMIENTO POR EL PRIMER NIVEL 1. Glucemia en ayunas entre 70 y Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y Embarazo 2007. 90 mg/dL y postprandial a las 2 horas menor o igual a 120 mg/dL. 2. Hemoglobina glicosilada menor de 6%, Ausencia de glucosuria, proteinuria y de cuerpos cetónicos. 3. Las pacientes que presenten Acido úrico, creatinina y transaminasas en valores anormales.
  • 16. Diabetes Gestacional  Tratamiento: Manejo hospitalario No alcanzan metas de control metabólico en cualquier momento del embarazo Complicaciones agudas: diabética y hiperglucémico • Hipoglucemia aguda. • Descompensación. • Cetoacidosis Hiperosmolar, cetócico. Estado no • Maduración fetal con corticoides.
  • 17. Diabetes Gestacional  Tratamiento: Objetivo: Control metabólico 1. Glicemias capilares preprandriales: Entre 70 y 90 mg/dL Glicemias capilares postprandriales (1 Hora <140 mg/dL y a las 2 horas <120 mg/dl. 2. Glicemia media semanal entre 80-100 mg/dL 3. Hipoglucemias: ausentes 4. Cetonurias: negativas 5. Hemoglobina glucosilada A1C: menor de 6 %. Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y Embarazo 2007.
  • 18.  Tratamiento: • Estilo de vida saludable • Dieta normocalórica • Aumento de peso programado entre 9- 10 Kg durante todo el embarazo. • Ejercicio. Caminar durante 20-45 minutos. No se recomienda cuando no hay buen control metabólico. Diabetes Gestacional
  • 19. Diabetes Gestacional  Tratamiento farmacológico: Insulinoterapia por trimestre Protocolos para el abordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y Embarazo 2007. Intermedia (NPH) y regular (Cristalina) son de: Primer trimestre 70%:30%, Segundo trimestre 60%:40%, Tercer trimestre 50%:50%. 0.1 a 0.6 UI/Kg/día vía SC Media hora antes del desayuno y la cena.
  • 20.  Tratamiento farmacológico: Ejemplo: Paciente embarazada 35 años, peso ideal 70 kilos. Insulina inicial a 0.3 uds x Kg día = 21 unidades. Paciente en el primer trimestre: Se utilizará en proporción de 70 %:30 %. Los 2/3 de la mañana corresponden a 14 unidades, de los cuales 10 son de NPH y 4 de insulina regular; 1/3 en la tarde corresponde a 7 unidades de las de las cuales 5 son de NPH y 2 de insulina regular. Diabetes Gestacional
  • 21. Diabetes Gestacional  Tratamiento farmacológico: Los controles de glucemia deben realizarse con la siguiente frecuencia. En pacientes controladas: Preprandial (1 hora antes) y Posprandial (1 hora después) del desayuno y cena. En pacientes de difícil control: pre y posprandial de las tres comidas principales.
  • 22. Diabetes Gestacional  Tratamiento farmacológico: Hipoglucemiantes orales Ventajas : Bajo costo, fácil administración y amplia disponibilidad. Desventajas: Cruzan la barrera placentaria Hipoglicemia neonatal Teratogenicidad No están aprobados por la US Food and Drug Administration (FDA) para tratamiento de DMG.
  • 23.  Tratamiento farmacológico: Hipoglucemiantes orales SULFONILUREAS DE 2DA GENERACIÓN: GLIBURIDE Y GLIBENCLAMIDA. 1. Aumentan la secreción de insulina por las células pancreáticas. 2. No cruzan la barrera placentaria Pavlovic M, Carvajal J. Hipoglicemiantes orales para el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. Revisión sistemática de la literatura. REV CHIL OBSTET GINECOL 2013; 78(3): 167- Diabetes Gestacional
  • 24. Diabetes Gestacional  Tratamiento farmacológico: Hipoglucemiantes orales BIGUANIDAS: METFORMINA 1. Inhiben la gluconeogénesis hepática. 2. Aumentan la sensibilidad de los receptores del músculo y tejido graso a la glucosa. 3. Cruza la barrera placentaria: Existe evidencia que demuestra que no tiene efectos adversos fetales, neonatales, ni a 18 meses de vida.
  • 25. Diabetes Gestacional  Complicaciones: Complicaciones maternas 1. THE 2. Edema. 3. Pielonefritis 4. Amenaza de parto pre término o parto pre término. 5. Parto laborioso por peso fetal. 6. Mayor frecuencia de distocia de hombros. 7. Infecciones urinarias y vaginales. 8. Hipoglicemia <70 mg/dL 9. Descompensación simple o m Po roto d co e losrpa ara d ela ab. ordaje de las Patologías más frecuentes del Alto Riesgo Obstétrico 077. MINSA. Consenso Latinoamericano de Diabetes y Embarazo 2007.
  • 26. Diabetes Gestacional  Complicaciones: Complicaciones maternas CETOACIDOSIS DIABÉTICA MÁS FRECUENTE EN DIABETES TIPO I 1. Compromiso del estado de conciencia. 2. Anorexia. 3. Náuseas, vómitos, dolor abdominal. 4. Calambres musculares. 5. Taquicardia. 6. Hiperglucemia mayor o igual a 350 mg/Dl. 7. Deshidratación severa, glucosuria, cetonemia y cetonuria.
  • 27. Diabetes Gestacional Anencefalia, síndrome de regresión caudal, ausencia o defecto del septum interventricular, trasposición de los grandes vasos, arteria umbilical única, duplicación ureteral, agenesia renal e hidronefrosis. a fetal SFA  Complicaciones: Complicaciones fetales Enferme dad de Macrosomí Obito Premature la fetal z membra na hialina Hipoglic emia neonatal
  • 28. Diabetes Gestacional  Complicaciones: Complicaciones ovulares Polihidramnios Afectación del endotelio vascular útero-placentario Ruptura prematura de membranas