SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS CLINICOS
 Equipo 3
PARAMO RANGEL GUADALUPE
MONSERRAT
PRIETO SANTACRUZ MARISOL
ORTIZ GUTIERREZ ROSA PAOLA
RANGEL GUTIERREZ CAROLINA
GUADALUPE
VILLAFUERTE RAMIREZ MIREYA BELEN
Caso clínico alteración de
Lípidos
(HIPERLIPIDEMIA)
Hiperlipidemia
Hiperlipidemia, aumento de la concentración
plasmática de lipoproteínas circulantes, lo que se
traduce, en los análisis de laboratorio, en un
aumento del colesterol circulante, de los
triglicéridos o de ambos.
Caso
clínico
Paciente varón, de 68 años de
edad, acude a consulta por
presentar zumbido de oídos
y sensaciones de mareos
desde hace unos días. Es
atendido por un médico
general quien luego de
hacerle algunas preguntas, le
solicita se realice un examen
de sangre para determinar su
perfil lipídico.
Al día siguiente el paciente acude nuevamente al establecimiento
llevando los resultados de los análisis, en el que se determinó:
 Colesterol total: 260mg/d…….…Normal <2.00mg/dL
 LDL-c: 195 mg/dL………………. Normal: < 130 mg/100 ml
 HDL-c: 38 mg/dL………………. Normal: > 35 mg/100ml
 Triglicéridos:85 mg/dL…………..Normal:150 mg/ 100ml
Se le mide la presión arterial, encontrándose un valor de 140/90
mmHg. Es diagnosticado con hiperlipidemia, Por lo que sugiere al
paciente realizar una dieta baja en grasas y sal.
CASO CLINICO.
“DEFICIT DE PROTEINAS”.
ENFERMEDAD DE
KWASHIORKOR.
MOTIVO DE CONSULTA.
 Paciente masculino de 3 años de
edad es llevado a sala de
emergencias por presentar.
 Diarreas fétidas
 Vómitos
 fiebre
Anamnesis
La madre refiere que el paciente nació prematuro,
tenia problemas para succionar, a partir de los 6
meses comenzó una alimentación basada en agua
de arroz y otro tipo de alimentos por que carecía
de los recursos económicos para adquirir leche ,
carne y otros alimentos.
La alimentación era basada en alimentos muy poco
proteicos.
SIGNOS Y SINTOMAS.
Crecimiento inadecuado
 Falta de energía y disminución muscular
 Vómitos y Diarreas
 Vulnerabilidad a infecciones
 Anorexia
 Dermatitis con despigmentación y
descamación
ESTADO GENERAL.
 Paciente consiente apático y poco
irritable, pálido, luce crónicamente
enfermo, signos de lesión ocular,
cabello seco y quebradizo,
hepatomegalia.
EXAMEN FISICO.
DIAGNOSTICO
 Deshidratación
 Desnutrición
 Enfermedad por déficit nutricional
El niño padece de kwashiorkor una mal nutrición
proteico energética observada en niños de 1 a 3
años de edad. La enfermedad se presenta
normalmente en niños que tienen una dieta por lo
general baja en proteínas.
TRATAMIENTO.
 El tratamiento depende la gravedad de la
afección
Primero se administran calorías en forma
de carbohidratos, azucares simples y
grasas. Las proteínas se administran
después de que otras fuentes calóricas ya
han suministrado energía.
Los suplementos de vitaminas y minerales
son esenciales
BIBLIOGRAFIAS
 Kannel, W.B., Some lessons in
cardiovascular epidemiology from
Framingham. Am J Cardiol, 1976.
37(2): p. 269-82.
 https://prezi.com/yvhp-4pmdseg/caso-
clinico-kwashiorkor/
25/ 04/ 17
CASO CLINICO
“Galactosemia”
Deficiencia de
carbohidratos
GALACTOSEMIA
 Es una alteracion hereditaria del metabolismo de
los hidratos de carbono, autosomica y recesiva,
debida a deficit de las enzimas galactosa-1-fosfato
uridil transferasa o galactoquinasa, lo que causa
acumulacion de galactosa, galactosa-1-fosfato y o,
galactitol, con dafio secundario en diferentes
parénquimas
Caso clínico
 Recién nacido producto de un embarazo de una
mamá de 22 años con antecedentes de Gesta 0-
Para 0- con cinco controles del embarazo
realizados en otro centro hospitalario, que como
antecedentes personales recibió una transfusión a
los 17 años de edad.
EXAMEN FISICO
 Peso de nacimiento de 2.740 g
 Talla de 47 cm
 Perímetro cefálico de 33cm al
nacimiento y Apgar 9 /10.
 Bebé que por su condición de
pretérmino es ingresado en el sector
de Neonatología de control de niños
sanos prematuros
EXAMENES
 Concentración de
oxígeno de 40%
 Con gasometría
dentro de límites
normales
 Sedimento urinario
que presenta:
hemoglobinuria (+++)
 Proteinuria, y cuerpos
reductores en orina
(+). Informe de
Bacteriología:
hemocultivos (x 2) sin
desa- • 34
 Informe de Anatomía
Patológica de
Placenta: presenta
Desiduitis leve.
 Ecografía cerebral:
morfología normal,
ganglios de la base
del lado derecho con
aumento de la
ecogenicidad.
 Cardiología y
ecocardiografía
doppler color: examen
cardiovascular sin
evidencias de
patología estructural.
TRATAMIENTO
 carnitina a 50 mg/kg/día por vía oral,
reiniciándose aporte por sonda
 orogástrica con leche humana y/o
fórmula de inicio a 50 ml/kg/día
(recibiendo 93 calorías/kg/día
 0,5 g./proteínas/kg/ día mas aporte
por parenteral.
BIBLIOGRAFIA
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91219107

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Julian Nuñes de la Calle
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Enfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosisEnfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosis
Andres Neira Quezada
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Receptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas gReceptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas g
evidenciaterapeutica.com
 
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
Kathy Denisse
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
Alejandra Velasquez Botero
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
Eliana Chuquimia
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
Silvia Caballero
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
Eduardo Amaya
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
Susan Granados N.
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
Melissa Salazar
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Lau Mendezitta
 
Anemias
AnemiasAnemias

La actualidad más candente (20)

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Enfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosisEnfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosis
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Receptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas gReceptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas g
 
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Similar a Caso clinico-

Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
ana isabel ventura arjona
 
adrimer caso clinico.pptx
adrimer caso clinico.pptxadrimer caso clinico.pptx
adrimer caso clinico.pptx
DinorahCatalan
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
MARLENYRAMIREZCARRIO1
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
barbarastanley7
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
FernandaCamperoCalde
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
MariaRengifo12
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Bruno Isaak
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
estenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturasestenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturas
Jazmin Romero León
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Carlos Acosta
 
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
GuisellAguileraRiver
 
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdfCASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
NayeliChero1
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Tratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricionTratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricion
Carlos Santos
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Ministerio de Salud
 
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
EduardoMontoya61
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Jessics
 

Similar a Caso clinico- (20)

Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
 
adrimer caso clinico.pptx
adrimer caso clinico.pptxadrimer caso clinico.pptx
adrimer caso clinico.pptx
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
estenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturasestenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturas
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
 
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
 
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdfCASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Tratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricionTratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricion
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
 
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 

Más de Carolina Rangel Gtz

Hormonas
HormonasHormonas
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Carolina Rangel Gtz
 
Practica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratosPractica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratos
Carolina Rangel Gtz
 

Más de Carolina Rangel Gtz (6)

Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Practica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratosPractica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratos
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Caso clinico-

  • 1. CASOS CLINICOS  Equipo 3 PARAMO RANGEL GUADALUPE MONSERRAT PRIETO SANTACRUZ MARISOL ORTIZ GUTIERREZ ROSA PAOLA RANGEL GUTIERREZ CAROLINA GUADALUPE VILLAFUERTE RAMIREZ MIREYA BELEN
  • 2. Caso clínico alteración de Lípidos (HIPERLIPIDEMIA)
  • 3. Hiperlipidemia Hiperlipidemia, aumento de la concentración plasmática de lipoproteínas circulantes, lo que se traduce, en los análisis de laboratorio, en un aumento del colesterol circulante, de los triglicéridos o de ambos.
  • 4. Caso clínico Paciente varón, de 68 años de edad, acude a consulta por presentar zumbido de oídos y sensaciones de mareos desde hace unos días. Es atendido por un médico general quien luego de hacerle algunas preguntas, le solicita se realice un examen de sangre para determinar su perfil lipídico.
  • 5. Al día siguiente el paciente acude nuevamente al establecimiento llevando los resultados de los análisis, en el que se determinó:  Colesterol total: 260mg/d…….…Normal <2.00mg/dL  LDL-c: 195 mg/dL………………. Normal: < 130 mg/100 ml  HDL-c: 38 mg/dL………………. Normal: > 35 mg/100ml  Triglicéridos:85 mg/dL…………..Normal:150 mg/ 100ml Se le mide la presión arterial, encontrándose un valor de 140/90 mmHg. Es diagnosticado con hiperlipidemia, Por lo que sugiere al paciente realizar una dieta baja en grasas y sal.
  • 6. CASO CLINICO. “DEFICIT DE PROTEINAS”. ENFERMEDAD DE KWASHIORKOR.
  • 7. MOTIVO DE CONSULTA.  Paciente masculino de 3 años de edad es llevado a sala de emergencias por presentar.  Diarreas fétidas  Vómitos  fiebre
  • 8. Anamnesis La madre refiere que el paciente nació prematuro, tenia problemas para succionar, a partir de los 6 meses comenzó una alimentación basada en agua de arroz y otro tipo de alimentos por que carecía de los recursos económicos para adquirir leche , carne y otros alimentos. La alimentación era basada en alimentos muy poco proteicos.
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS. Crecimiento inadecuado  Falta de energía y disminución muscular  Vómitos y Diarreas  Vulnerabilidad a infecciones  Anorexia  Dermatitis con despigmentación y descamación
  • 10. ESTADO GENERAL.  Paciente consiente apático y poco irritable, pálido, luce crónicamente enfermo, signos de lesión ocular, cabello seco y quebradizo, hepatomegalia.
  • 12. DIAGNOSTICO  Deshidratación  Desnutrición  Enfermedad por déficit nutricional El niño padece de kwashiorkor una mal nutrición proteico energética observada en niños de 1 a 3 años de edad. La enfermedad se presenta normalmente en niños que tienen una dieta por lo general baja en proteínas.
  • 13. TRATAMIENTO.  El tratamiento depende la gravedad de la afección Primero se administran calorías en forma de carbohidratos, azucares simples y grasas. Las proteínas se administran después de que otras fuentes calóricas ya han suministrado energía. Los suplementos de vitaminas y minerales son esenciales
  • 14. BIBLIOGRAFIAS  Kannel, W.B., Some lessons in cardiovascular epidemiology from Framingham. Am J Cardiol, 1976. 37(2): p. 269-82.  https://prezi.com/yvhp-4pmdseg/caso- clinico-kwashiorkor/ 25/ 04/ 17
  • 16. GALACTOSEMIA  Es una alteracion hereditaria del metabolismo de los hidratos de carbono, autosomica y recesiva, debida a deficit de las enzimas galactosa-1-fosfato uridil transferasa o galactoquinasa, lo que causa acumulacion de galactosa, galactosa-1-fosfato y o, galactitol, con dafio secundario en diferentes parénquimas
  • 17. Caso clínico  Recién nacido producto de un embarazo de una mamá de 22 años con antecedentes de Gesta 0- Para 0- con cinco controles del embarazo realizados en otro centro hospitalario, que como antecedentes personales recibió una transfusión a los 17 años de edad.
  • 18. EXAMEN FISICO  Peso de nacimiento de 2.740 g  Talla de 47 cm  Perímetro cefálico de 33cm al nacimiento y Apgar 9 /10.  Bebé que por su condición de pretérmino es ingresado en el sector de Neonatología de control de niños sanos prematuros
  • 19. EXAMENES  Concentración de oxígeno de 40%  Con gasometría dentro de límites normales  Sedimento urinario que presenta: hemoglobinuria (+++)  Proteinuria, y cuerpos reductores en orina (+). Informe de Bacteriología: hemocultivos (x 2) sin desa- • 34  Informe de Anatomía Patológica de Placenta: presenta Desiduitis leve.  Ecografía cerebral: morfología normal, ganglios de la base del lado derecho con aumento de la ecogenicidad.  Cardiología y ecocardiografía doppler color: examen cardiovascular sin evidencias de patología estructural.
  • 20. TRATAMIENTO  carnitina a 50 mg/kg/día por vía oral, reiniciándose aporte por sonda  orogástrica con leche humana y/o fórmula de inicio a 50 ml/kg/día (recibiendo 93 calorías/kg/día  0,5 g./proteínas/kg/ día mas aporte por parenteral.