SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi noticia cientifica Materia: Biología  Alumno: Rodrigo Cordoba Curso: 8 “B” Profesora: Cecilia Settani Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres
Hace algunas semanas, en un amplio parque de Lomas de Zamora, unos hongos de apariencia inofensiva atrajeron la atención de una mujer que, luego de extraerlos, los cocinó, los consumió y, lamentablemente, falleció.  "Se presume que la muerte se debió a que se trataba de una de las especies más tóxicas y mortales,  Amanita phalloides  , que brota de febrero a junio y que, año tras año, crece más cerca de la ciudad", indica el doctor Daniel Cabral, director del Laboratorio de Micología, Fitopatología y Liquenología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Proplame-Prhideb (UBA-Conicet), donde funciona gratuitamente las 24 horas el Servicio de Identificación de hongos Tóxicos.   "La mayor cantidad de problemas -señala Cabral - ocurre particularmente en marzo, abril y mayo, cuando comienzan las lluvias y aún las temperaturas son altas, condiciones ideales para que broten los hongos."  Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres Lunes 12 de mayo de 2008
Por distintas creencias populares equivocadas no se toman recaudos. "Entre los mitos más comunes se halla el de suponer que si las laminillas ubicadas debajo del sombrero del hongo son oscuras es dañino.  Amanita phalloides  , que es mortal, tiene las laminillas blancas", indica el especialista, que agrega otros errores habituales: "Tampoco es cierto que si se cocina con una cadena de plata o un ajo, y se observa que se oscurece es prueba de su toxicidad. Eso es mentira, lo único que sirve es conocerlos".  Contrariamente a lo que ocurre con otras especies, que enseguida provocan malestar estomacal y otros síntomas molestos, como vómitos y diarrea, "con el  Amanita phalloides  , los primeros síntomas demoran entre 10 y 12 horas en aparecer. Luego -describe el experto-, el paciente registra una mejoría, lo que confunde más el cuadro, y finalmente sobreviene la muerte".  Distintas creencias y los primeros síntomas
El caso mortal por intoxicación mencionado al principio es el primero por hongos de 2008, según contabiliza, y se suma a otro registrado en 2005, cuando una mujer de 78 años falleció luego de comer presumiblemente esta misma especie recolectada en un tour de jubilados por la quinta de San Vicente. En esa oportunidad, también se vio afectada su nieta, que requirió de inmediato un trasplante de hígado.  "En lo que va del año recibimos 15 casos de chicos de uno a tres años que habían consumido hongos, pero afortunadamente ninguno fue tóxico. Es muy habitual que a esa edad se lleven a la boca todo lo que encuentran, y por sus características los hongos les llaman la atención", indica.  ¿Qué hacer si se consumieron hongos y hay dudas sobre su toxicidad? "De inmediato, además de llevar a la persona afectada al centro sanitario más cercano, es conveniente observar si en el lugar donde se recolectaron existen otros hongos para que sirvan como muestra de análisis. En este caso, se los debe recoger sin arrancar -precisa Cabral, desde el laboratorio en la Ciudad Universitaria donde se realizan los estudios de identificación-. Con un cuchillo se escarba para sacar entera la base del hongo, que muestra ciertas características esenciales para determinar si es o no tóxico. Una vez extraído se lo coloca en una bolsa de polietileno o se lo envuelve en papel. Jamás hay que colocarlo en un frasco, porque se pudre. La muestra se debe mantener en la heladera hasta que es llevada para el análisis."  "Tampoco conviene tirar la comida que incluía hongos, porque es útil analizarla, así como las muestras de vómito, si presentan pedacitos de hongos", especifica.  También es importante observar los árboles cercanos al lugar de donde se extrajeron los hongos. "En general, crecen debajo de pinos y robles", puntualiza el especialista. Caso Mortal
Clases de hongos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Amanita Phalloides Toxicidad  Puede provocar edema de cerebro. Infiltración grasa en el corazón y hemorragias. También produce daños en el hígado y riñones.  Amanita Muscaria ,[object Object],[object Object],[object Object],Toxicidad No es mortal, pero es alucinógena.
[object Object],[object Object],[object Object],Toxicidad Es muy toxico y tiene pronostico de muerte. Lepiota Joserandii   ,[object Object],[object Object],Chlorophyllum Molybdites Toxicidad Si bien no es mortal provoca trastornos gastrointestinales que pueden deshidratar a las personas mayores de edad, quienes acostumbran a recolectarlos y cocinarlos

Más contenido relacionado

Similar a Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres-Cordoba

viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
udabol
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
El ántrax diapositivas
El ántrax diapositivasEl ántrax diapositivas
El ántrax diapositivas
gherardoo
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
Laura Perez
 
Metodologia examen .docx
Metodologia examen .docxMetodologia examen .docx
Metodologia examen .docx
Jonatan Flores
 
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
agroecologicojjrg
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6Jandii
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionTrabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionfrank97
 
Trabajo de biologia 1EVALUACION
Trabajo de biologia 1EVALUACIONTrabajo de biologia 1EVALUACION
Trabajo de biologia 1EVALUACIONfrank97
 
Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
Fernando Patiño
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología ijose
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
JeanPiagetJujuy
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiUNERG
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
Juan Elias Mendoza
 

Similar a Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres-Cordoba (20)

viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
El ántrax diapositivas
El ántrax diapositivasEl ántrax diapositivas
El ántrax diapositivas
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
 
Metodologia examen .docx
Metodologia examen .docxMetodologia examen .docx
Metodologia examen .docx
 
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Garrapatas mono
Garrapatas mono Garrapatas mono
Garrapatas mono
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionTrabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacion
 
Trabajo de biologia 1EVALUACION
Trabajo de biologia 1EVALUACIONTrabajo de biologia 1EVALUACION
Trabajo de biologia 1EVALUACION
 
Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Sem 51
Sem 51Sem 51
Sem 51
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 

Más de stellamg

La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y BartoliniLa casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolinistellamg
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
stellamg
 
Mitologia- apellido
Mitologia- apellidoMitologia- apellido
Mitologia- apellidostellamg
 
Una misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuelaUna misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuelastellamg
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasosstellamg
 
Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1stellamg
 
Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2stellamg
 
Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3stellamg
 
Familia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer OrganigramaFamilia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer Organigramastellamg
 
Familia donante- Esquema
Familia donante- EsquemaFamilia donante- Esquema
Familia donante- Esquemastellamg
 
85 Aniversario
85 Aniversario85 Aniversario
85 Aniversariostellamg
 
Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983stellamg
 

Más de stellamg (20)

La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y BartoliniLa casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
 
nnnnn
nnnnnnnnnn
nnnnn
 
ggggg
gggggggggg
ggggg
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Mitologia- apellido
Mitologia- apellidoMitologia- apellido
Mitologia- apellido
 
Una misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuelaUna misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuela
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1
 
Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2
 
Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3
 
Familia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer OrganigramaFamilia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer Organigrama
 
Familia donante- Esquema
Familia donante- EsquemaFamilia donante- Esquema
Familia donante- Esquema
 
85 Aniversario
85 Aniversario85 Aniversario
85 Aniversario
 
Año 1998
Año 1998Año 1998
Año 1998
 
Año 1993
Año 1993Año 1993
Año 1993
 
Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983
 
Año 1978
Año 1978Año 1978
Año 1978
 
Año 1950
Año 1950Año 1950
Año 1950
 
Año 1949
Año 1949Año 1949
Año 1949
 
Año 1938
Año 1938Año 1938
Año 1938
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres-Cordoba

  • 1. Mi noticia cientifica Materia: Biología Alumno: Rodrigo Cordoba Curso: 8 “B” Profesora: Cecilia Settani Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres
  • 2. Hace algunas semanas, en un amplio parque de Lomas de Zamora, unos hongos de apariencia inofensiva atrajeron la atención de una mujer que, luego de extraerlos, los cocinó, los consumió y, lamentablemente, falleció. "Se presume que la muerte se debió a que se trataba de una de las especies más tóxicas y mortales, Amanita phalloides , que brota de febrero a junio y que, año tras año, crece más cerca de la ciudad", indica el doctor Daniel Cabral, director del Laboratorio de Micología, Fitopatología y Liquenología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Proplame-Prhideb (UBA-Conicet), donde funciona gratuitamente las 24 horas el Servicio de Identificación de hongos Tóxicos. "La mayor cantidad de problemas -señala Cabral - ocurre particularmente en marzo, abril y mayo, cuando comienzan las lluvias y aún las temperaturas son altas, condiciones ideales para que broten los hongos." Advierten sobre el peligro de los hongos silvestres Lunes 12 de mayo de 2008
  • 3. Por distintas creencias populares equivocadas no se toman recaudos. "Entre los mitos más comunes se halla el de suponer que si las laminillas ubicadas debajo del sombrero del hongo son oscuras es dañino. Amanita phalloides , que es mortal, tiene las laminillas blancas", indica el especialista, que agrega otros errores habituales: "Tampoco es cierto que si se cocina con una cadena de plata o un ajo, y se observa que se oscurece es prueba de su toxicidad. Eso es mentira, lo único que sirve es conocerlos". Contrariamente a lo que ocurre con otras especies, que enseguida provocan malestar estomacal y otros síntomas molestos, como vómitos y diarrea, "con el Amanita phalloides , los primeros síntomas demoran entre 10 y 12 horas en aparecer. Luego -describe el experto-, el paciente registra una mejoría, lo que confunde más el cuadro, y finalmente sobreviene la muerte". Distintas creencias y los primeros síntomas
  • 4. El caso mortal por intoxicación mencionado al principio es el primero por hongos de 2008, según contabiliza, y se suma a otro registrado en 2005, cuando una mujer de 78 años falleció luego de comer presumiblemente esta misma especie recolectada en un tour de jubilados por la quinta de San Vicente. En esa oportunidad, también se vio afectada su nieta, que requirió de inmediato un trasplante de hígado. "En lo que va del año recibimos 15 casos de chicos de uno a tres años que habían consumido hongos, pero afortunadamente ninguno fue tóxico. Es muy habitual que a esa edad se lleven a la boca todo lo que encuentran, y por sus características los hongos les llaman la atención", indica. ¿Qué hacer si se consumieron hongos y hay dudas sobre su toxicidad? "De inmediato, además de llevar a la persona afectada al centro sanitario más cercano, es conveniente observar si en el lugar donde se recolectaron existen otros hongos para que sirvan como muestra de análisis. En este caso, se los debe recoger sin arrancar -precisa Cabral, desde el laboratorio en la Ciudad Universitaria donde se realizan los estudios de identificación-. Con un cuchillo se escarba para sacar entera la base del hongo, que muestra ciertas características esenciales para determinar si es o no tóxico. Una vez extraído se lo coloca en una bolsa de polietileno o se lo envuelve en papel. Jamás hay que colocarlo en un frasco, porque se pudre. La muestra se debe mantener en la heladera hasta que es llevada para el análisis." "Tampoco conviene tirar la comida que incluía hongos, porque es útil analizarla, así como las muestras de vómito, si presentan pedacitos de hongos", especifica. También es importante observar los árboles cercanos al lugar de donde se extrajeron los hongos. "En general, crecen debajo de pinos y robles", puntualiza el especialista. Caso Mortal
  • 5.
  • 6.