SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE
EMPRESAS II
COSTO DE CAPITAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
COSTO DEL CAPITAL:
ASPECTOS A CONSIDERAR
• JUSTIFICACIÓN
• IDENTIFICACIÓN
• DEFINICIÓN
• MEDICIÓN
• REGISTRACIÓN
COSTO DEL CAPITAL:
JUSTIFICACIÓN
• ESCASEZ DEL CAPITAL
• HUMANIDAD CADA VEZ MÁS EXIGENTE
• RECURSOS NATURALES CADA VEZ MÁS
ESCASOS
• COSTO MÁS ALTO DEL AVANCE TECNO-
LÓGICO
• ECONOMÍAS CADA VEZ MÁS SENSIBLES
COSTO DEL CAPITAL:
IDENTIFICACIÓN 1
• UBICACIÓN
– CAMPO
• DECISIONES DE INVERSIÓN
• DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
• DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN DE DIVI-
DENDOS
• DECISIONES DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
• DECISIONES DE VALUACIÓN ORGANIZA-
CIONES
COSTO DEL CAPITAL:
IDENTIFICACIÓN 2
• UBICACIÓN:
– OBJETIVOS
• MAXIMIZACIÓN UTILIDADES
• MAXIMIZACIÓN PATRIMONIO NETO
• MAXIMIZACIÓN VALOR DE MERCADO DE
LA EMPRESA
• MAXIMIZAR VALOR ECONÓMICO
AGREGADO
• MINIMIZAR COSTO SOCIAL
COSTO DE CAPITAL
Pasivo Activo
Financiamiento Inversiones
Costo del capital Rendimiento
Ko < r
Costo Capital
Tasa Marginal
Rendimiento
A
Aceptación Rechazo Pesos
%
COSTO DEL CAPITAL:
IDENTIFICACIÓN 3
• FUNCIÓN:
• TASA DE CORTE
• RENDIMIENTO MÍNIMO
• COSTO DE OPORTUNIDAD
• ESTÁNDAR FINANCIERO
• TASA DE COSTO ECONÓMICO
• TASA DESEADA
COSTO DEL CAPITAL:
CONCEPTO
• “ ES LA TASA QUE MIDE EL PRECIO
QUE EFECTIVAMENTE LE SUPONE A
UNA APLICACIÓN O INVERSIÓN DE
FONDOS, UTILIZANDO UNA DETER-
MINADA ESTRUCTURA DE FINAN-
CIAMIENTO “.
COSTO DEL CAPITAL:
SIGNATURAS
• Ko = Costo del capital promedio ponde-
rado
• Ke = Costo del capital propio
• Ki = Costo del capital ajeno
COSTO DEL CAPITAL:
Fórmulas 1
• (1) AT = CP + CA
• (2) Uo = Un + I
• Uo = Ko * AT (3)Ko = Uo / AT
• (4) I = Ki * CA Ki = I / CA
• (5) Un = Ke * CP Ke = Un / CP
– si reemplazamos en (3) por (1) y (2)
• (6)Ko = (Un + I) / (CA + CP)
COSTO DEL CAPITAL:
Fórmulas 2
• Si reemplazamos en (6) por (4) y (5)
• (7) Ko = ((ke*CP) + (ki*CA))/(CA + CP)
• si distribuimos en denominador en el numerador,
obtenermos la:
• FORMULA GENERAL
– Ko = Ke * (CP/AT)+ Ki * (CA/AT)
COSTO DEL CAPITAL:
APLICAR FORMULAS GENERALES
• CASO “A”
• AT = 100 CP = 100 CA = 0 Uo= 10
• KI = 0 Ke = 10 % Ko = 10%
• CASO “B”
• AT = 100 CP = 50 CA = 50 Uo = 10 I = 3
• Ki = 6% Ke = 14% Ko = 10%
• CASO “C”
• AT = 100 CP = 50 CA= 50 Uo = 10 I = 3 T = 30%
• Ki = 6% Ke = 10% Ko = 8%
COSTO DEL CAPITAL:
MEDICIÓN 1
• ENTORNO:
– POSIBILIDADES DE INVERSIÓN
• CON LIMITACIONES
• SIN LIMITACIONES
– MERCADOS FINANCIEROS
• PERFECTOS
• IMPERFECTOS
– CON MAYOR DESARROLLO
– MENOS DESARROLLADOS
COSTO DEL CAPITAL:
MEDICIÓN 2
• ENTORNO:
– SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• CERTEZA
• RIESGO
• INCERTIDUMBRE
– CARACTERÍSTICAS CONTINGENTES
• HORIZONTE DE PLANEAMIENTO
• CONPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
• FORMAS ESPECÍFICAS QUE REVISTAN
LAS VARIABLES
COSTO DEL CAPITAL:
MEDICIÓN 3
• PROPIAMENTE DICHA
– CAPITAL PROPIO
• EXTERNO
• INTERNO
– CAPITAL AJENO
– USO COMBINADO DE FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
– FUENTES SUBSIDIADAS
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 1.- Ganancia empresas comparables
– 2.- Modelos de valuación
– 3.- Adicional por riesgo
– 4.- Modelo valoración de títulos (CAPM)
– 5.- Teoría valoración por arbitraje (APT)
– 6.- Costo de oportunidad
– 7.- Flujo de fondos descontados
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 1.- Ganancia empresas comparables
– Consiste en definir el costo del capital propio por compa-
ración con el de empresas semilares, calculando la tasa de
rendimiento del capital propio contable.
– PROBLEMA: Definir empresas comparables y que la de-
terminación por valores contables no es compatible con
criterio de la administración financiera de operar con va-
lores de mercado.
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 2.- Modelos de valuación
• Define el costo del capital como la tasa de descuento
que iguala los flujos de fondos esperados con el pre-
cio actual
– Dn/(1+ko)^n = Precio
– Ke = ( Dn/Precio ) + g g= tasa de crecimiento
• PROBLEMAS: La tasa g es difícil de determinarse,
además dificultad para determinar dividendos futu-
ros
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 3.- Adicional por riesgo
• Consiste en tomar la tasa de rendimiento de un bono
de largo plazo con vencimiento similar al estimado
para la organización y adicionarle un % que repre-
sente el riesgo propio de la empresa.
• PROBLEMAS: es difícil determinar el riesgo propio
de la empresa y separarlo del riesgo del mercado.
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 4.- Modelo valoración de títulos (CAPM)
• Supone que los precios están determinados por in-
versores con carteras bien diferenciadas y que el
riesgo que interesa es el del mercado, medido a tra-
vés de “ß”. ß es el riesgo del mercado que es la sen-
sibilidad de una acción a cambios del mercado.
• Se define el costo del capital como el rendimiento
esperado del título “X”, en un período determinado.
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 4.- Modelo valoración de títulos (CAPM)
• VENTAJAS: Es un enfoque objetivo s/mercado en
el cual tomamos empresas similar o la misma y se
estudia comportamiento con respecto a las demás
del mercado.
• PROBLEMAS: Sirve para empresas que cotizan en
Bolsa y hay que tener un buen conocimiento de las
evoluciones futuras del mercado
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 5.- Teoría valoración por arbitraje (APT)
• Es una generalización del CAPM . El costo del capi-
tal se determina por el valor de la acción en el mer-
cado más un adicional por los riesgos asociados con
la misma.
• Ri = to+(sfn+afn) donde
– Ri = ren dimiento esperado del título
– to= tasa sin riesgo
– sfn= sensibilidad al factor n
– afn= adicional por riesgo del factor n
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 5.- Teoría valoración por arbitraje (APT)
• VENTAJA: toma valor objetivo del mercado y le
adiciona todos los factores que incidan en incremen-
tar el riesgo.
• PROBLEMAS: sigue siendo un método para empre-
sas que cotizan en Bolsa. Dificultad para estimar el
riesgo sistemático.
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 6.- Costo de oportunidad
• Cuando las empresas no cotizan en Bolsa, la alter-
nativa es evaluar para el inversor el costo adicional
de otras inversiones alternativas y comparar sus
riesgos y hacerlo incidir sobre la fórmula
• PROBLEMAS: determinar el costo de oportunida-
des alternativas y la comparación de los riesgos.
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 7.- Flujo de Fondos Descontado
• Tasa explícita (s/Joel Dean)
•  Ingresos =  Egresos Buscamos Ko que iguala
– (1+Ko)^n (1+Ko)^n
• Tasa implícita
• Usar el costo de la inversión que se rechaza, como
costo de oportunidad s/ Philippatos
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
EXTERNO
• TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN
– 7.- Flujo de Fondos Descontado
• ASPECTOS A CONSIDERAR:
– análisis de sensibilidad
– nivel de las tasas de interés
– cambios inesperados en el mercado
– cambios inesperados en la conducción organización
– variaciones en los resultados según el tiempo considerado
COSTO DEL CAPITAL PROPIO
INTERNO
• 1.- CRITERIO DEL USO PERSONAL: es el costo de
oportunidad para el inversor.
• 2.- CRITERIO DEL RENDIMIENTO EXTERNO: se basa
en las posibilidades de inversión que tiene la organización
• ASPECTOS A CONSIDERAR:
– El efecto impositivo en cabeza sociedad o del inversor
– La existencia de una tasa mínima de utilidades a exigir
– La ponderación del riesgo de la organización o del
inversor
COSTO DEL CAPITAL:
REGISTRACIÓN
• TEMA DE CONTABILIDAD
– GENERAL
– COSTOS
– GESTIÓN PARA LA TOMA DE
DECISIONES
COSTO DEL CAPITAL:
BIBLIOGRAFÍA
• FERNANDEZ, Emilio M. “Costo de financiación y
rendimiento de fondos”. Ed. U.de Belgrano. Bs.As. 1984.
• GASPAR Y FORNERO. “Reflexiones sobre el costo de
capital”. U.N. De Cuyo Publ.nro. 51. Mendoza. 1982
• MYERS Y BORUCKI. “Estimación del costo del capital
propio”. Cuadernos de finanzas nro. 29 y 30 SADAF.
Mendoza. 1995
• SOLOMON, Ezra. “Teoría de la administración finan-
ciera”. Cap. II a IX y XI. Ed.Macchi S.A. Bs.As. 1969

Más contenido relacionado

Similar a AFEII-COSTODECAPITAL-PP.ppt costos financieras

Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2
Byron Vasconez
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
EIZAGA
 
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptxEvaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
wilrev
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 

Similar a AFEII-COSTODECAPITAL-PP.ppt costos financieras (20)

07flujodefondo j fco_pacheco
07flujodefondo j fco_pacheco07flujodefondo j fco_pacheco
07flujodefondo j fco_pacheco
 
Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2
 
Costo de-capital-expo
Costo de-capital-expoCosto de-capital-expo
Costo de-capital-expo
 
Evaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversiónEvaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversión
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuentoValoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Cap 1-2
Cap 1-2Cap 1-2
Cap 1-2
 
Valor vs. precio cesar parra(gest17-1620)
Valor vs. precio cesar parra(gest17-1620)Valor vs. precio cesar parra(gest17-1620)
Valor vs. precio cesar parra(gest17-1620)
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
 
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversiónEvaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversión
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
 
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptxEvaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 

AFEII-COSTODECAPITAL-PP.ppt costos financieras

  • 1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS II COSTO DE CAPITAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
  • 2. COSTO DEL CAPITAL: ASPECTOS A CONSIDERAR • JUSTIFICACIÓN • IDENTIFICACIÓN • DEFINICIÓN • MEDICIÓN • REGISTRACIÓN
  • 3. COSTO DEL CAPITAL: JUSTIFICACIÓN • ESCASEZ DEL CAPITAL • HUMANIDAD CADA VEZ MÁS EXIGENTE • RECURSOS NATURALES CADA VEZ MÁS ESCASOS • COSTO MÁS ALTO DEL AVANCE TECNO- LÓGICO • ECONOMÍAS CADA VEZ MÁS SENSIBLES
  • 4. COSTO DEL CAPITAL: IDENTIFICACIÓN 1 • UBICACIÓN – CAMPO • DECISIONES DE INVERSIÓN • DECISIONES DE FINANCIAMIENTO • DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN DE DIVI- DENDOS • DECISIONES DE EVALUACIÓN DEL RIESGO • DECISIONES DE VALUACIÓN ORGANIZA- CIONES
  • 5. COSTO DEL CAPITAL: IDENTIFICACIÓN 2 • UBICACIÓN: – OBJETIVOS • MAXIMIZACIÓN UTILIDADES • MAXIMIZACIÓN PATRIMONIO NETO • MAXIMIZACIÓN VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA • MAXIMIZAR VALOR ECONÓMICO AGREGADO • MINIMIZAR COSTO SOCIAL
  • 6. COSTO DE CAPITAL Pasivo Activo Financiamiento Inversiones Costo del capital Rendimiento Ko < r Costo Capital Tasa Marginal Rendimiento A Aceptación Rechazo Pesos %
  • 7. COSTO DEL CAPITAL: IDENTIFICACIÓN 3 • FUNCIÓN: • TASA DE CORTE • RENDIMIENTO MÍNIMO • COSTO DE OPORTUNIDAD • ESTÁNDAR FINANCIERO • TASA DE COSTO ECONÓMICO • TASA DESEADA
  • 8. COSTO DEL CAPITAL: CONCEPTO • “ ES LA TASA QUE MIDE EL PRECIO QUE EFECTIVAMENTE LE SUPONE A UNA APLICACIÓN O INVERSIÓN DE FONDOS, UTILIZANDO UNA DETER- MINADA ESTRUCTURA DE FINAN- CIAMIENTO “.
  • 9. COSTO DEL CAPITAL: SIGNATURAS • Ko = Costo del capital promedio ponde- rado • Ke = Costo del capital propio • Ki = Costo del capital ajeno
  • 10. COSTO DEL CAPITAL: Fórmulas 1 • (1) AT = CP + CA • (2) Uo = Un + I • Uo = Ko * AT (3)Ko = Uo / AT • (4) I = Ki * CA Ki = I / CA • (5) Un = Ke * CP Ke = Un / CP – si reemplazamos en (3) por (1) y (2) • (6)Ko = (Un + I) / (CA + CP)
  • 11. COSTO DEL CAPITAL: Fórmulas 2 • Si reemplazamos en (6) por (4) y (5) • (7) Ko = ((ke*CP) + (ki*CA))/(CA + CP) • si distribuimos en denominador en el numerador, obtenermos la: • FORMULA GENERAL – Ko = Ke * (CP/AT)+ Ki * (CA/AT)
  • 12. COSTO DEL CAPITAL: APLICAR FORMULAS GENERALES • CASO “A” • AT = 100 CP = 100 CA = 0 Uo= 10 • KI = 0 Ke = 10 % Ko = 10% • CASO “B” • AT = 100 CP = 50 CA = 50 Uo = 10 I = 3 • Ki = 6% Ke = 14% Ko = 10% • CASO “C” • AT = 100 CP = 50 CA= 50 Uo = 10 I = 3 T = 30% • Ki = 6% Ke = 10% Ko = 8%
  • 13. COSTO DEL CAPITAL: MEDICIÓN 1 • ENTORNO: – POSIBILIDADES DE INVERSIÓN • CON LIMITACIONES • SIN LIMITACIONES – MERCADOS FINANCIEROS • PERFECTOS • IMPERFECTOS – CON MAYOR DESARROLLO – MENOS DESARROLLADOS
  • 14. COSTO DEL CAPITAL: MEDICIÓN 2 • ENTORNO: – SISTEMAS DE INFORMACIÓN • CERTEZA • RIESGO • INCERTIDUMBRE – CARACTERÍSTICAS CONTINGENTES • HORIZONTE DE PLANEAMIENTO • CONPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL • FORMAS ESPECÍFICAS QUE REVISTAN LAS VARIABLES
  • 15. COSTO DEL CAPITAL: MEDICIÓN 3 • PROPIAMENTE DICHA – CAPITAL PROPIO • EXTERNO • INTERNO – CAPITAL AJENO – USO COMBINADO DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO – FUENTES SUBSIDIADAS
  • 16. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 1.- Ganancia empresas comparables – 2.- Modelos de valuación – 3.- Adicional por riesgo – 4.- Modelo valoración de títulos (CAPM) – 5.- Teoría valoración por arbitraje (APT) – 6.- Costo de oportunidad – 7.- Flujo de fondos descontados
  • 17. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 1.- Ganancia empresas comparables – Consiste en definir el costo del capital propio por compa- ración con el de empresas semilares, calculando la tasa de rendimiento del capital propio contable. – PROBLEMA: Definir empresas comparables y que la de- terminación por valores contables no es compatible con criterio de la administración financiera de operar con va- lores de mercado.
  • 18. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 2.- Modelos de valuación • Define el costo del capital como la tasa de descuento que iguala los flujos de fondos esperados con el pre- cio actual – Dn/(1+ko)^n = Precio – Ke = ( Dn/Precio ) + g g= tasa de crecimiento • PROBLEMAS: La tasa g es difícil de determinarse, además dificultad para determinar dividendos futu- ros
  • 19. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 3.- Adicional por riesgo • Consiste en tomar la tasa de rendimiento de un bono de largo plazo con vencimiento similar al estimado para la organización y adicionarle un % que repre- sente el riesgo propio de la empresa. • PROBLEMAS: es difícil determinar el riesgo propio de la empresa y separarlo del riesgo del mercado.
  • 20. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 4.- Modelo valoración de títulos (CAPM) • Supone que los precios están determinados por in- versores con carteras bien diferenciadas y que el riesgo que interesa es el del mercado, medido a tra- vés de “ß”. ß es el riesgo del mercado que es la sen- sibilidad de una acción a cambios del mercado. • Se define el costo del capital como el rendimiento esperado del título “X”, en un período determinado.
  • 21. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 4.- Modelo valoración de títulos (CAPM) • VENTAJAS: Es un enfoque objetivo s/mercado en el cual tomamos empresas similar o la misma y se estudia comportamiento con respecto a las demás del mercado. • PROBLEMAS: Sirve para empresas que cotizan en Bolsa y hay que tener un buen conocimiento de las evoluciones futuras del mercado
  • 22. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 5.- Teoría valoración por arbitraje (APT) • Es una generalización del CAPM . El costo del capi- tal se determina por el valor de la acción en el mer- cado más un adicional por los riesgos asociados con la misma. • Ri = to+(sfn+afn) donde – Ri = ren dimiento esperado del título – to= tasa sin riesgo – sfn= sensibilidad al factor n – afn= adicional por riesgo del factor n
  • 23. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 5.- Teoría valoración por arbitraje (APT) • VENTAJA: toma valor objetivo del mercado y le adiciona todos los factores que incidan en incremen- tar el riesgo. • PROBLEMAS: sigue siendo un método para empre- sas que cotizan en Bolsa. Dificultad para estimar el riesgo sistemático.
  • 24. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 6.- Costo de oportunidad • Cuando las empresas no cotizan en Bolsa, la alter- nativa es evaluar para el inversor el costo adicional de otras inversiones alternativas y comparar sus riesgos y hacerlo incidir sobre la fórmula • PROBLEMAS: determinar el costo de oportunida- des alternativas y la comparación de los riesgos.
  • 25. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 7.- Flujo de Fondos Descontado • Tasa explícita (s/Joel Dean) •  Ingresos =  Egresos Buscamos Ko que iguala – (1+Ko)^n (1+Ko)^n • Tasa implícita • Usar el costo de la inversión que se rechaza, como costo de oportunidad s/ Philippatos
  • 26. COSTO DEL CAPITAL PROPIO EXTERNO • TÉCNICAS PARA SU DETERMINACIÓN – 7.- Flujo de Fondos Descontado • ASPECTOS A CONSIDERAR: – análisis de sensibilidad – nivel de las tasas de interés – cambios inesperados en el mercado – cambios inesperados en la conducción organización – variaciones en los resultados según el tiempo considerado
  • 27. COSTO DEL CAPITAL PROPIO INTERNO • 1.- CRITERIO DEL USO PERSONAL: es el costo de oportunidad para el inversor. • 2.- CRITERIO DEL RENDIMIENTO EXTERNO: se basa en las posibilidades de inversión que tiene la organización • ASPECTOS A CONSIDERAR: – El efecto impositivo en cabeza sociedad o del inversor – La existencia de una tasa mínima de utilidades a exigir – La ponderación del riesgo de la organización o del inversor
  • 28. COSTO DEL CAPITAL: REGISTRACIÓN • TEMA DE CONTABILIDAD – GENERAL – COSTOS – GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 29. COSTO DEL CAPITAL: BIBLIOGRAFÍA • FERNANDEZ, Emilio M. “Costo de financiación y rendimiento de fondos”. Ed. U.de Belgrano. Bs.As. 1984. • GASPAR Y FORNERO. “Reflexiones sobre el costo de capital”. U.N. De Cuyo Publ.nro. 51. Mendoza. 1982 • MYERS Y BORUCKI. “Estimación del costo del capital propio”. Cuadernos de finanzas nro. 29 y 30 SADAF. Mendoza. 1995 • SOLOMON, Ezra. “Teoría de la administración finan- ciera”. Cap. II a IX y XI. Ed.Macchi S.A. Bs.As. 1969