SlideShare una empresa de Scribd logo
Valuacion de
empresas
Mg. Alejandro M. Salevsky
Mg. Pablo M. Ylarri
Lic. Juan Manuel Cascone
Cra. Sonia C. Capelli
Lic. Kevin T. Kenny
Lic. Johnny Montero Manzur
Finanzas II – Mayo 2015
Lic. en Adm. De Empresas Universidad
Católica Argentina
Noticias
Dividend
DiscountDCF
Relative
Valuación de empresas
Cost
Approach
La clave es la negociación.
¿Existe una única
valuación de una
empresa?
¿Qué métodos existen?
Cost
Approach
Intrinsic
valuation
Relative
Valuation
¿Ponderan de igual forma el futuro?
¿En que casos sería más recomendado cada uno?
1 CostoCost approach method
1. ¿Cuánto vale?
2. ¿Al valor de 1.,
vendería?
3. Due Dilligence
1 CostoCost approach method
•¿Análisis estatico o
dinamico?
•Ventajas y
desventajas
•Recomendación de
uso: nunca empresa en
marcha
•Valor límite
Multiple Valuation
2 MúltiplosMétodo de los múltiplos
Valor del m2 en USD 1 amb 2 amb 3 amb
Almagro 1.690 1.600 1.450
Balvanera 1.630 1.540 1.440
Barracas 1.420 1.380 1.350
Barrio Norte 2.420 2.310 2.180
Belgrano 2.150 1.980 1.930
Caballito 1.760 1.650 1.570
Colegiales 1.890 1.860 1.670
Nuñez 2.050 1.960 1.850
Palermo 2.230 2.190 1.980
Recoleta 2.480 2.310 2.180
Retiro 2.540 2.360 2.230
Villa Crespo 2.030 1.890 1.820
Villa Devoto 1.710 1.660 1.430
Villa Urquiza 1.760 1.680 1.540
Elaboración propia en base a datos obtenidos en http://www.tasacion-online-gratis.com/
2 Múltiplos
Fuente: Damodaran
2 Múltiplos
Fuente: Damodaran
Caso real
2 Múltiplos
Comparables?
2 Múltiplos
2 Múltiplos…el problema de los comparables….
• Negocio
• Productos y su demanda
• Leverage
• Criterios contables
• Crecimiento
• Riesgo
• Tamaño de la Empresa
• Cantidad de empleados
• Márgenes
• Clientes
• Mercado
Múltiplos de firm vs múltiplos de equity
Revenues
COGS
EBITDA
D&A
EBIT
LT Interests
Tax
Net Income
Del lado de los Activos
del EERR:
•Precio / Revenue
•Precio / EBITDA
•Precio / EBIT
Multiplos de FIRM VALUE
Del lado del equity del
EERR:
•Precio / Utilidades
•EPS
Multiplos de EQUITY
Importante: ajustes de deuda neta!
2 Múltiplos
2 MúltiplosMétodo de los múltiplos
•¿Análisis estático o
dinámico?
•Ventajas y
desventajas
•Recomendación de
uso
Discounted Cash Flow
3 DCFDescuento de flujo de fondos
FREE
CASH
FLOW
(FCF)
•Flujo de fondos despues de impuestos.
•No incluye financiamiento.
•Usos: pago de dividendos, recompra de
acciones, pago de deudas.
1
CASH-
TO-
EQUITY
(CTE)
•Flujo de fondos DISPONIBLE PARA el
accionista
•Valor residual del cashflow luego de cubrir
gastos, obligaciones impositivas y pagos de
interés y deuda
2
TREASUR
Y CASH
FLOW
(TCF)
•Caja real del período
•Verdadero indicador de la generación de cash.
3
A qué tasa descontaría cada FF?
Tiene sentido descontar CTE a una tasa mayor?
Descuento de flujo de fondos: tipos 3 DCF
3 DCFClaves para el armado de un flujo de fondos
1
4
3
2
5
Horizonte de planeamiento
Flujos de fondos operativos
Valor residual
Tasa de corte
Activos y pasivos no operativos
3 DCFHorizonte de planeamiento
Hasta cuando extenderlo, que hacer si no se estabiliza y
casos especiales
3 DCFValor residual
gWACC
g)(1onormalizadFF
VR
−
+⋅
=
Renta Perpetua con una tasa de crecimiento constante
¿Tiene sentido valuar los FF mas allá del horizonte de
planeamiento?
¿Qué % representa la perpetuidad en el valor de una
empresa?
¿Que pasaría si no se incluye VR?
Participacion del valor residual en el valor de la
empresa
3 DCF
FF operativos 3 DCF
Como
calcularlos?
EBIT
(Tax)
∆WC
Depreciaciones
(CAPEX)
FCF - Free Cash Flow
Deuda
CTE – Cash To Equity
Accionistas
TCF – Treasury Cash Flow
Ko
Ke
--
Tasa de corte 3 DCF
Conclusión sobre las tasas … 3 DCF
Activos y pasivos no operativos 3 DCF
Por que se incorporan al valor de la empresa?
DCF: firm value y equity value
F
I
R
M
V
A
L
U
E
E
Q
U
I
T
Y
V
A
L
U
E
+ Valor actual de
los flujos futuros
de fondos
1
+ Valor actual del
valor terminal
(valor residual)
2
+/- Activos/Pasivos
no operativos
3
+ Caja no operativa
4
- Deuda Financiera
5
A
PNC
ACTIVO
PASIVO
EQUITY
E
F
I
R
M
V
A
L
U
E
EQUIT
Y
VALU
E
3 DCF
Evitar…
•Cortar los FF sin considerar la perpetuidad
•Descontar el FF para el accionista sin ajustar la tasa
•Proyectar solo el estado de resultados
•Proyectar un hockey stick
•Subestimar la necesidad de inversión a largo plazo
•Sobreestimar las proyecciones antes casos de adquisiciones
•En fusiones no considerar las sinergias o anergias en el calculo
del valor actual
3 DCF
3 DCFDescuento de flujo de fondos
•¿Análisis estático o
dinámico?
•Ventajas y
desventajas
•Recomendación de
uso
Caso real
DCF vs Múltiplos: Cual conviene?
DCF Múltiplos
… depende
Entonces….
¿Existe una única valuación de una empresa?
Dependerá de los objetivos de cada valuador!
“The value of an asset is irrelevant as long as there is
a bigger fool willing to buy” A. Damodaran

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valuación De Empresas 1C09
Valuación De Empresas 1C09Valuación De Empresas 1C09
Valuación De Empresas 1C09finanzas_uca
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Ucsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financierosUcsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financieroscpnericgreen
 
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar ElviraLa finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Cálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidadCálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidad
Ronald Cotera Barrios
 
Quiero Poner mi dinero a trabajar
Quiero Poner mi dinero a trabajarQuiero Poner mi dinero a trabajar
Quiero Poner mi dinero a trabajar
ValueSchool
 
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valor
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valorValoración de Empresas: Medición de la creación de valor
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valor
Germán Lynch Navarro
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 
Unidad 0 presentacion
Unidad 0   presentacionUnidad 0   presentacion
Unidad 0 presentacion
Escuela Negocios (EDUN)
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
DanielaMillan13
 
Conferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
* Fernando Torres Mejia
 
CapíTulo Ix ValuacióN De Empresas
CapíTulo Ix ValuacióN De EmpresasCapíTulo Ix ValuacióN De Empresas
CapíTulo Ix ValuacióN De Empresas
megap
 
Las ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLas ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLBenites
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoMonserrath Ramirez
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidadCarlos Amaya
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
Banco de Crédito BCP
 
M16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financieraM16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financierapaulita_rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Valuación De Empresas 1C09
Valuación De Empresas 1C09Valuación De Empresas 1C09
Valuación De Empresas 1C09
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
 
Ucsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financierosUcsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financieros
 
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar ElviraLa finalidad del ahorro por Òscar Elvira
La finalidad del ahorro por Òscar Elvira
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Cálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidadCálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidad
 
Quiero Poner mi dinero a trabajar
Quiero Poner mi dinero a trabajarQuiero Poner mi dinero a trabajar
Quiero Poner mi dinero a trabajar
 
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valor
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valorValoración de Empresas: Medición de la creación de valor
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valor
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Unidad 0 presentacion
Unidad 0   presentacionUnidad 0   presentacion
Unidad 0 presentacion
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
 
Conferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
 
CapíTulo Ix ValuacióN De Empresas
CapíTulo Ix ValuacióN De EmpresasCapíTulo Ix ValuacióN De Empresas
CapíTulo Ix ValuacióN De Empresas
 
Las ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLas ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionista
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
 
M16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financieraM16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financiera
 

Destacado

Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015
finanzas_uca
 
Caso tio alberto 2015 final_2
Caso tio alberto  2015 final_2Caso tio alberto  2015 final_2
Caso tio alberto 2015 final_2
finanzas_uca
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015
finanzas_uca
 
Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015
Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015
Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015
finanzas_uca
 
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. AguirreClase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
finanzas_uca
 
Proyecto cycloteam pautas disney mayo 2014
Proyecto cycloteam   pautas disney mayo 2014Proyecto cycloteam   pautas disney mayo 2014
Proyecto cycloteam pautas disney mayo 2014finanzas_uca
 
Caso II: Colts
Caso II: ColtsCaso II: Colts
Caso II: Colts
finanzas_uca
 
Paper Tasas
Paper TasasPaper Tasas
Paper Tasas
finanzas_uca
 
Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015
finanzas_uca
 
Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3
finanzas_uca
 
Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3
Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3
Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3finanzas_uca
 
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
finanzas_uca
 
Finanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCAFinanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCA
finanzas_uca
 
Finanzas 2 - Caso Tio Alberto 2014 - UCA
Finanzas 2  - Caso Tio Alberto  2014 - UCAFinanzas 2  - Caso Tio Alberto  2014 - UCA
Finanzas 2 - Caso Tio Alberto 2014 - UCA
finanzas_uca
 
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: OpcionesFinanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Jose
 
Programa Finanzas II 4°I TN Salevsky
Programa Finanzas II  4°I TN SalevskyPrograma Finanzas II  4°I TN Salevsky
Programa Finanzas II 4°I TN Salevsky
finanzas_uca
 
Programa F2 UCA 2S2014
Programa F2 UCA 2S2014Programa F2 UCA 2S2014
Programa F2 UCA 2S2014
finanzas_uca
 
Reinversion
ReinversionReinversion
Reinversion
finanzas_uca
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionales
finanzas_uca
 

Destacado (20)

Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015
 
Caso tio alberto 2015 final_2
Caso tio alberto  2015 final_2Caso tio alberto  2015 final_2
Caso tio alberto 2015 final_2
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015
 
Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015
Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015
Cronograma - FII Salevsky - UCA 1S2015
 
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. AguirreClase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
 
Proyecto cycloteam pautas disney mayo 2014
Proyecto cycloteam   pautas disney mayo 2014Proyecto cycloteam   pautas disney mayo 2014
Proyecto cycloteam pautas disney mayo 2014
 
Caso II: Colts
Caso II: ColtsCaso II: Colts
Caso II: Colts
 
Paper Tasas
Paper TasasPaper Tasas
Paper Tasas
 
Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015
 
Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3
 
Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3
Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3
Cronograma F2 UCA 1S2014 - Versión 3
 
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
 
Finanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCAFinanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCA
 
Finanzas 2 - Caso Tio Alberto 2014 - UCA
Finanzas 2  - Caso Tio Alberto  2014 - UCAFinanzas 2  - Caso Tio Alberto  2014 - UCA
Finanzas 2 - Caso Tio Alberto 2014 - UCA
 
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: OpcionesFinanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
 
Griegas
GriegasGriegas
Griegas
 
Programa Finanzas II 4°I TN Salevsky
Programa Finanzas II  4°I TN SalevskyPrograma Finanzas II  4°I TN Salevsky
Programa Finanzas II 4°I TN Salevsky
 
Programa F2 UCA 2S2014
Programa F2 UCA 2S2014Programa F2 UCA 2S2014
Programa F2 UCA 2S2014
 
Reinversion
ReinversionReinversion
Reinversion
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionales
 

Similar a Valuacion - Mayo 2015

Valuacion de empresas 20.09.2011
Valuacion de empresas 20.09.2011Valuacion de empresas 20.09.2011
Valuacion de empresas 20.09.2011finanzas_uca
 
Valuacion FII Mayo 2012
Valuacion FII Mayo 2012Valuacion FII Mayo 2012
Valuacion FII Mayo 2012
finanzas_uca
 
ValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) Sr
ValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) SrValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) Sr
ValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) Srjmcascone
 
03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimientoteffi
 
Valuación de empresas 19.04.2011
Valuación de empresas 19.04.2011Valuación de empresas 19.04.2011
Valuación de empresas 19.04.2011finanzas_uca
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
unidaddetitulacion
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
StartupWeekendLaPaz
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Rankia
 
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para EmprendedoresPalermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
guest2cdffc
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
Moisés Alarcón Olmos
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
Salvador Carrillo
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
mauricioquirogam
 
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfConceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Edgar Joel Leon Rosales
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresasfinanzas_uca
 
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdfTEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
thalia rios martinez
 

Similar a Valuacion - Mayo 2015 (20)

Valuacion de empresas 20.09.2011
Valuacion de empresas 20.09.2011Valuacion de empresas 20.09.2011
Valuacion de empresas 20.09.2011
 
Valuacion FII Mayo 2012
Valuacion FII Mayo 2012Valuacion FII Mayo 2012
Valuacion FII Mayo 2012
 
ValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) Sr
ValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) SrValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) Sr
ValuacióN De Empresas (úLtima VersióN) Sr
 
03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento
 
Valuación de empresas 19.04.2011
Valuación de empresas 19.04.2011Valuación de empresas 19.04.2011
Valuación de empresas 19.04.2011
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Exposicion paul
Exposicion paulExposicion paul
Exposicion paul
 
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
 
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para EmprendedoresPalermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
Palermo Valley - Finanzas Para Emprendedores
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
 
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfConceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdfTEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
 

Más de finanzas_uca

Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015
finanzas_uca
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
finanzas_uca
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
finanzas_uca
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
finanzas_uca
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
finanzas_uca
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
finanzas_uca
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
finanzas_uca
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
finanzas_uca
 
Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015
Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015
Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015
finanzas_uca
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
finanzas_uca
 
LBO
LBOLBO
Derivados fii nov 2014
Derivados fii nov 2014Derivados fii nov 2014
Derivados fii nov 2014
finanzas_uca
 

Más de finanzas_uca (12)

Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
 
Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015
Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015
Tp Finanzas Internacionales - Abril 2015
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
LBO
LBOLBO
LBO
 
Derivados fii nov 2014
Derivados fii nov 2014Derivados fii nov 2014
Derivados fii nov 2014
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Valuacion - Mayo 2015

  • 1. Valuacion de empresas Mg. Alejandro M. Salevsky Mg. Pablo M. Ylarri Lic. Juan Manuel Cascone Cra. Sonia C. Capelli Lic. Kevin T. Kenny Lic. Johnny Montero Manzur Finanzas II – Mayo 2015 Lic. en Adm. De Empresas Universidad Católica Argentina
  • 3.
  • 4.
  • 6. La clave es la negociación. ¿Existe una única valuación de una empresa?
  • 7. ¿Qué métodos existen? Cost Approach Intrinsic valuation Relative Valuation ¿Ponderan de igual forma el futuro? ¿En que casos sería más recomendado cada uno?
  • 8. 1 CostoCost approach method 1. ¿Cuánto vale? 2. ¿Al valor de 1., vendería? 3. Due Dilligence
  • 9. 1 CostoCost approach method •¿Análisis estatico o dinamico? •Ventajas y desventajas •Recomendación de uso: nunca empresa en marcha •Valor límite
  • 11. 2 MúltiplosMétodo de los múltiplos Valor del m2 en USD 1 amb 2 amb 3 amb Almagro 1.690 1.600 1.450 Balvanera 1.630 1.540 1.440 Barracas 1.420 1.380 1.350 Barrio Norte 2.420 2.310 2.180 Belgrano 2.150 1.980 1.930 Caballito 1.760 1.650 1.570 Colegiales 1.890 1.860 1.670 Nuñez 2.050 1.960 1.850 Palermo 2.230 2.190 1.980 Recoleta 2.480 2.310 2.180 Retiro 2.540 2.360 2.230 Villa Crespo 2.030 1.890 1.820 Villa Devoto 1.710 1.660 1.430 Villa Urquiza 1.760 1.680 1.540 Elaboración propia en base a datos obtenidos en http://www.tasacion-online-gratis.com/
  • 16. 2 Múltiplos…el problema de los comparables…. • Negocio • Productos y su demanda • Leverage • Criterios contables • Crecimiento • Riesgo • Tamaño de la Empresa • Cantidad de empleados • Márgenes • Clientes • Mercado
  • 17. Múltiplos de firm vs múltiplos de equity Revenues COGS EBITDA D&A EBIT LT Interests Tax Net Income Del lado de los Activos del EERR: •Precio / Revenue •Precio / EBITDA •Precio / EBIT Multiplos de FIRM VALUE Del lado del equity del EERR: •Precio / Utilidades •EPS Multiplos de EQUITY Importante: ajustes de deuda neta! 2 Múltiplos
  • 18. 2 MúltiplosMétodo de los múltiplos •¿Análisis estático o dinámico? •Ventajas y desventajas •Recomendación de uso
  • 20. 3 DCFDescuento de flujo de fondos
  • 21. FREE CASH FLOW (FCF) •Flujo de fondos despues de impuestos. •No incluye financiamiento. •Usos: pago de dividendos, recompra de acciones, pago de deudas. 1 CASH- TO- EQUITY (CTE) •Flujo de fondos DISPONIBLE PARA el accionista •Valor residual del cashflow luego de cubrir gastos, obligaciones impositivas y pagos de interés y deuda 2 TREASUR Y CASH FLOW (TCF) •Caja real del período •Verdadero indicador de la generación de cash. 3 A qué tasa descontaría cada FF? Tiene sentido descontar CTE a una tasa mayor? Descuento de flujo de fondos: tipos 3 DCF
  • 22. 3 DCFClaves para el armado de un flujo de fondos 1 4 3 2 5 Horizonte de planeamiento Flujos de fondos operativos Valor residual Tasa de corte Activos y pasivos no operativos
  • 23. 3 DCFHorizonte de planeamiento Hasta cuando extenderlo, que hacer si no se estabiliza y casos especiales
  • 24. 3 DCFValor residual gWACC g)(1onormalizadFF VR − +⋅ = Renta Perpetua con una tasa de crecimiento constante ¿Tiene sentido valuar los FF mas allá del horizonte de planeamiento? ¿Qué % representa la perpetuidad en el valor de una empresa? ¿Que pasaría si no se incluye VR?
  • 25. Participacion del valor residual en el valor de la empresa 3 DCF
  • 26. FF operativos 3 DCF Como calcularlos?
  • 27. EBIT (Tax) ∆WC Depreciaciones (CAPEX) FCF - Free Cash Flow Deuda CTE – Cash To Equity Accionistas TCF – Treasury Cash Flow Ko Ke -- Tasa de corte 3 DCF
  • 28. Conclusión sobre las tasas … 3 DCF
  • 29. Activos y pasivos no operativos 3 DCF Por que se incorporan al valor de la empresa?
  • 30. DCF: firm value y equity value F I R M V A L U E E Q U I T Y V A L U E + Valor actual de los flujos futuros de fondos 1 + Valor actual del valor terminal (valor residual) 2 +/- Activos/Pasivos no operativos 3 + Caja no operativa 4 - Deuda Financiera 5 A PNC ACTIVO PASIVO EQUITY E F I R M V A L U E EQUIT Y VALU E 3 DCF
  • 31. Evitar… •Cortar los FF sin considerar la perpetuidad •Descontar el FF para el accionista sin ajustar la tasa •Proyectar solo el estado de resultados •Proyectar un hockey stick •Subestimar la necesidad de inversión a largo plazo •Sobreestimar las proyecciones antes casos de adquisiciones •En fusiones no considerar las sinergias o anergias en el calculo del valor actual 3 DCF
  • 32. 3 DCFDescuento de flujo de fondos •¿Análisis estático o dinámico? •Ventajas y desventajas •Recomendación de uso
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. DCF vs Múltiplos: Cual conviene? DCF Múltiplos … depende
  • 39. Entonces…. ¿Existe una única valuación de una empresa? Dependerá de los objetivos de cada valuador!
  • 40. “The value of an asset is irrelevant as long as there is a bigger fool willing to buy” A. Damodaran