SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
                   ¿POR QUÉ LA AGENDA 21?
 El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la
 explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la
 buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede
 suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por
 esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que
 permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una
 explotación racional del planeta que cuide el ambiente.
  Es el llamado


Desarrollo Sostenible                       .
PRESENTACIÓN
                   ¿QUÉ ES LA AGENDA 21?
Es El Documento Más importante Firmado en Río de Janeiro
por los 175 países participantes en la Cumbre de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992.
 Es Un Plan De Acción para conservar los sistemas que sustentan
la vida de nuestro planeta y dejar la Tierra en condiciones de ser
utilizada y vivida por las generaciones futuras (objetivos del
desarrollo sostenible), que aplicarán los gobiernos
de las Naciones Unidas, las empresas, las
instituciones y otros grupos cuyas
actividades tengan repercusiones en el
medio ambiente.
PRESENTACIÓN
                 ¿QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR?
Es Un Compromiso De La Comunidad Educativa para trabajar por la calidad
ambiental y la sostenibilidad del Centro Educativo y de su entorno.
Es un conjunto de fines, objetivos, acciones y recursos, para lograr el desarrollo
de la conciencia, la competencia, los conocimientos y los valores que capaciten a
la comunidad educativa a comprometerse y actuar en la construcción de un
futuro más equitativo, justo y ecológicamente sostenible.
Padres y madres, personal de la
administración, profesorado, alumnado y todas
las personas interesadas en hacer del centro
educativo un centro más cercano a la realidad,
más integrado en la comunidad, participativo,
plural, crítico y saludable, podrán participar .
OBJETIVOS
Establecer una estructura de toma de decisiones que afecten a la calidad ambiental
del centro y del municipio.
Reforzar los mecanismos de coordinación entre todos los agentes de la comunidad
educativa.
Identificar, analizar y proponer alternativas sobre cuestiones ambientales y sociales,




                                             a
poniendo en marcha procesos participativos y estrategias para la utilización sostenible
del entorno.
Habituar a los alumnos y alumnas a participar, cooperar e implicarse en los asuntos
que afectan a la calidad ambiental de su centro y su municipio.
Hacer del centro educativo un ejemplo de práctica responsable y respetuosa con el
medio ambiente.                                                   genda
Adecuar el currículo para dar respuesta a las exigencias que comporta el desarrollo



                                                                    21
sostenible.
Fomentar la participación de los distintos campos de la educación a través del trabajo
multidisciplinar.
Llegar a acuerdos para poder vivir de forma sostenible.
FASE DE MOTIVACIÓN
FASE DE REFLEXIÓN
FASE DE DIAGNOSIS
FASE DE DIAGNOSIS




                                                                                                 Encuestas a la comunidad
 Los contenidos curriculares.                  Analizar:                                       educativa.
 El clima social del centro.                    Las programaciones.                            Auditoría sobre el consumo
 Los aspectos físicos y funcionales             Los materiales de soporte.                    de recursos del centro (agua,
del edificio.                           HACER    Las oportunidades de la         ACTIVIDADES   energía, materiales, …)
                                                realidad cotidiana.                              La huella ecológica en los
 Las relaciones entre el centro y el            El currículum de la etapa.
entorno exterior.                                                                               hogares.
                                                 E l contexto físico y social.                  El jardín y el huerto.
                                                                                                 Identificación Aspectos A.
FASE DE ACCIÓN.
PLAN DE ACCIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
DOCUMENTOS

- POLÍTICA DE CALIDAD.
- PROCEDIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL.
- PROCEDIMIENTOS ASPECTOS AMBIENTALES.
- BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.
- PLAN DE ACCIÓN (SEGUIMIENTO).
- ASPECTOS AMBIENTALES.
- INDICADORES AMBIENTALES.
- FICHA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES.
BUZÓN.
                  ENLACES DE INTERÉS


http://www.absostenible.es/
http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=2301&idioma=C
http://www.bcn.cat/agenda21/a21escolar/
http://agenda21escolarayuntamientodemadrid.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21
Turcón Ecologistas en Acción
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
David A. Moreno A.
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
planificacion sustentable en venezuela delos ecosistemas
planificacion sustentable en venezuela delos ecosistemasplanificacion sustentable en venezuela delos ecosistemas
planificacion sustentable en venezuela delos ecosistemas
Amith Aldana
 
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
dchoambiental
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarFelicar Magallanes
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaYolanda Gonzalez
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
RoXana SandoVal
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Agenda 21 (1)
Agenda 21 (1)Agenda 21 (1)
Agenda 21 (1)
 
PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
planificacion sustentable en venezuela delos ecosistemas
planificacion sustentable en venezuela delos ecosistemasplanificacion sustentable en venezuela delos ecosistemas
planificacion sustentable en venezuela delos ecosistemas
 
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización histórica
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 

Similar a Agenda 21 ies don bosco bis

24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Agenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don boscoAgenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don boscofrblazquez1
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
Blanca Barrios
 
Prae inebasibol
Prae inebasibolPrae inebasibol
Prae inebasibolaroldoII
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambientearabiaaguirre
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
UNEG
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didacticoLa ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didacticoecien21
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
ReneLuisSantiagoGora2
 
Presentación Medio Ambiente Vedruna
Presentación Medio Ambiente VedrunaPresentación Medio Ambiente Vedruna
Presentación Medio Ambiente Vedruna
Pep Paunero
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
PEAI
PEAIPEAI
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Nancy Soto
 
Actualizado 2 planificador
Actualizado  2 planificadorActualizado  2 planificador
Actualizado 2 planificador
liliana hurtado
 

Similar a Agenda 21 ies don bosco bis (20)

Promotores ambientales
Promotores ambientalesPromotores ambientales
Promotores ambientales
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Agenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don boscoAgenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don bosco
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
 
Prae inebasibol
Prae inebasibolPrae inebasibol
Prae inebasibol
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didacticoLa ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
 
Presentación Medio Ambiente Vedruna
Presentación Medio Ambiente VedrunaPresentación Medio Ambiente Vedruna
Presentación Medio Ambiente Vedruna
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Actualizado 2 planificador
Actualizado  2 planificadorActualizado  2 planificador
Actualizado 2 planificador
 

Agenda 21 ies don bosco bis

  • 1.
  • 2.
  • 3. PRESENTACIÓN ¿POR QUÉ LA AGENDA 21? El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado Desarrollo Sostenible .
  • 4. PRESENTACIÓN ¿QUÉ ES LA AGENDA 21? Es El Documento Más importante Firmado en Río de Janeiro por los 175 países participantes en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992. Es Un Plan De Acción para conservar los sistemas que sustentan la vida de nuestro planeta y dejar la Tierra en condiciones de ser utilizada y vivida por las generaciones futuras (objetivos del desarrollo sostenible), que aplicarán los gobiernos de las Naciones Unidas, las empresas, las instituciones y otros grupos cuyas actividades tengan repercusiones en el medio ambiente.
  • 5. PRESENTACIÓN ¿QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR? Es Un Compromiso De La Comunidad Educativa para trabajar por la calidad ambiental y la sostenibilidad del Centro Educativo y de su entorno. Es un conjunto de fines, objetivos, acciones y recursos, para lograr el desarrollo de la conciencia, la competencia, los conocimientos y los valores que capaciten a la comunidad educativa a comprometerse y actuar en la construcción de un futuro más equitativo, justo y ecológicamente sostenible. Padres y madres, personal de la administración, profesorado, alumnado y todas las personas interesadas en hacer del centro educativo un centro más cercano a la realidad, más integrado en la comunidad, participativo, plural, crítico y saludable, podrán participar .
  • 6. OBJETIVOS Establecer una estructura de toma de decisiones que afecten a la calidad ambiental del centro y del municipio. Reforzar los mecanismos de coordinación entre todos los agentes de la comunidad educativa. Identificar, analizar y proponer alternativas sobre cuestiones ambientales y sociales, a poniendo en marcha procesos participativos y estrategias para la utilización sostenible del entorno. Habituar a los alumnos y alumnas a participar, cooperar e implicarse en los asuntos que afectan a la calidad ambiental de su centro y su municipio. Hacer del centro educativo un ejemplo de práctica responsable y respetuosa con el medio ambiente. genda Adecuar el currículo para dar respuesta a las exigencias que comporta el desarrollo 21 sostenible. Fomentar la participación de los distintos campos de la educación a través del trabajo multidisciplinar. Llegar a acuerdos para poder vivir de forma sostenible.
  • 10. FASE DE DIAGNOSIS  Encuestas a la comunidad  Los contenidos curriculares. Analizar: educativa.  El clima social del centro.  Las programaciones.  Auditoría sobre el consumo  Los aspectos físicos y funcionales  Los materiales de soporte. de recursos del centro (agua, del edificio. HACER  Las oportunidades de la ACTIVIDADES energía, materiales, …) realidad cotidiana.  La huella ecológica en los  Las relaciones entre el centro y el  El currículum de la etapa. entorno exterior. hogares.  E l contexto físico y social.  El jardín y el huerto.  Identificación Aspectos A.
  • 11. FASE DE ACCIÓN. PLAN DE ACCIÓN
  • 13. DOCUMENTOS - POLÍTICA DE CALIDAD. - PROCEDIMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL. - PROCEDIMIENTOS ASPECTOS AMBIENTALES. - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. - PLAN DE ACCIÓN (SEGUIMIENTO). - ASPECTOS AMBIENTALES. - INDICADORES AMBIENTALES. - FICHA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES.
  • 14. BUZÓN. ENLACES DE INTERÉS http://www.absostenible.es/ http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=2301&idioma=C http://www.bcn.cat/agenda21/a21escolar/ http://agenda21escolarayuntamientodemadrid.com/