SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo “La magia de las palabras.”
Área Lengua Castellana
Grado Octavo
Autor Oscar Velázquez.
Duración 180 Minutos
Tema “Las figuras Literarias”.
Sabemos que el lenguaje puede apelar tanto a la razón cuanto a la imaginación y
emotividad. Cuando solamente interesan datos o hechos, es el caso muchas veces de las
exposiciones científicas, el lenguaje es más bien analítico y desprovisto por lo general de
connotaciones. En la literatura, así como en el lenguaje familiar y afectivo muchas veces el
lenguaje se aparta de lo estrictamente analítico e intervienen las connotaciones figurativas
y emotivas.
La literatura ha recogido muchos de los recursos que ofrece el lenguaje diario, las
repeticiones, las comparaciones, por ejemplo y los ha hecho suyos. Y gracias a una
utiliza-ción consciente y constante los ha convertido en lo que hoy conocemos como
figuras literarias.
La antigua retórica estudiaba minuciosamente cada una de las posibles figuras literarias.
Nosotros hablaremos aquí solamente de las más importantes; pero, antes, deseamos
decir algo sobre el lenguaje literario en general.
Ya hemos aclarado que el lenguaje literario puede nutrirse del vocabulario común. No está
demás insistir en que noes la abundancia de modificadores, adjetivos, adverbios; el
rebuscamiento de la frase, lo que crea un lenguaje literario. Es la capacidad del autor de
seleccionar el término preciso, que puede ser tanto el más acostumbrado.
"la ciudad se desgarraba en suburbios" (Borges),
 Conocer y aplicar e lenguaje figurado en textos orales y escritos.
 Reconocer al leer la literatura la presencia de estas figuras y apreciemos el
efecto que ellas producen en el lector.
 Recurrir a ellas como un enriquecimiento de nuestro propio lenguaje
 Propiciar un acercamiento a los textos literarios desde una perspectiva estética
en la que se conjugue el placer por leer con los rasgos más característicos de la
producción literaria.
Actividad 1: Fase Inicial.
Saludo, Oración Y llamado a lista.
Acuerdos durante el desarrollo de la clase.
Conversatorio sobre saberes previos.
Observar el video sobre Figuras literarias.
https://www.youtube.com/watch?v=Gyzw8e8DkF0
.
Actividad 2: Fase de Elaboración.
El lenguaje literario es un lenguaje
especial donde predomina la función
poética. Pretende crear belleza con las
palabras.
Fase de practica Nº 1
Como es del
conocimiento de todos, es
significativa la importancia
que tiene la música en la
vida del ser humano dado
que esta, es el motor que
anima a muchos de los
poetas para sus
composiciones.
Pues ahora te
corresponde el turno a ti,
escribe una parte de la
canción que más te
agrade y trata de
identificar en ella una
figura literaria.
Fase de practica Nº 2
Interactiva, te invito a ir
leyendo y practicando
lo solicitado para
comprender mejor el
tema abordado.
Fase Producción final.
Escribo en mi cuaderno un
pequeño poema
referenciado en la Figura
Literaria que más me
Para comprender aún más este tema
te invito a visitar la siguiente dirección.
http://www.tinglado.net/?id=lim-figuras-literarias.
3. Fase final o de produccion.
Cosigna en tu cuaderno la informacion brindada
en el siguiente tutorial. Al igual que el mapa
conceptual.
http://comunicacion-liliana.blogspot.com/2011/04/esquema-
de-figuras-literarias.html,
https://www.youtube.com
http://www.tinglado.net.
http://comunicacion-liliana.blogspot.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
Nombre Apellidos
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
Pedrogarridogestor
 
EL LENGUAJE LITERARIO
EL LENGUAJE LITERARIOEL LENGUAJE LITERARIO
EL LENGUAJE LITERARIO
paulyana
 
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccionRoman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Jessie Mason
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
Victor Murillo
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
i_lobmy
 
Plantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poéticoPlantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poético
CEDEC
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
Ana Ruiz
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
ellethenish
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Función estética del lenguaje
Función estética del lenguajeFunción estética del lenguaje
Función estética del lenguaje
Jorge Castillo
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismo
César Calizaya
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
Alberto Díaz Perdomo
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
elbm1995
 

La actualidad más candente (17)

Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
EL LENGUAJE LITERARIO
EL LENGUAJE LITERARIOEL LENGUAJE LITERARIO
EL LENGUAJE LITERARIO
 
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccionRoman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
Plantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poéticoPlantilla para caracterizar el texto poético
Plantilla para caracterizar el texto poético
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Función estética del lenguaje
Función estética del lenguajeFunción estética del lenguaje
Función estética del lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismo
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 

Similar a Agenda

Segunda parte de los signos
Segunda parte de los signosSegunda parte de los signos
Segunda parte de los signos
angiegutierrez11
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Que es literatura
Que es literaturaQue es literatura
Que es literatura
Angela María Zapata Guzmán
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Germán Niedfeld
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
guest0872d3a
 
Acquaroni ponencia tromso
Acquaroni ponencia tromsoAcquaroni ponencia tromso
Acquaroni ponencia tromso
Rosana Acquaroni
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Emily Tovar
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Ejercicio de citas
Ejercicio de citas Ejercicio de citas
Ejercicio de citas
JessicaPamelaEspnPea
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
L.Eduardo Pacheco.c
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Maddiel Melendez
 
Funcion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüísticaFuncion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüística
imariap
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Nombre Apellidos
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
ssuser2e8af21
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 

Similar a Agenda (20)

Segunda parte de los signos
Segunda parte de los signosSegunda parte de los signos
Segunda parte de los signos
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Que es literatura
Que es literaturaQue es literatura
Que es literatura
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
 
Acquaroni ponencia tromso
Acquaroni ponencia tromsoAcquaroni ponencia tromso
Acquaroni ponencia tromso
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Ejercicio de citas
Ejercicio de citas Ejercicio de citas
Ejercicio de citas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Funcion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüísticaFuncion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüística
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 

Agenda

  • 1. Titulo “La magia de las palabras.” Área Lengua Castellana Grado Octavo Autor Oscar Velázquez. Duración 180 Minutos Tema “Las figuras Literarias”. Sabemos que el lenguaje puede apelar tanto a la razón cuanto a la imaginación y emotividad. Cuando solamente interesan datos o hechos, es el caso muchas veces de las exposiciones científicas, el lenguaje es más bien analítico y desprovisto por lo general de connotaciones. En la literatura, así como en el lenguaje familiar y afectivo muchas veces el lenguaje se aparta de lo estrictamente analítico e intervienen las connotaciones figurativas y emotivas. La literatura ha recogido muchos de los recursos que ofrece el lenguaje diario, las repeticiones, las comparaciones, por ejemplo y los ha hecho suyos. Y gracias a una utiliza-ción consciente y constante los ha convertido en lo que hoy conocemos como figuras literarias. La antigua retórica estudiaba minuciosamente cada una de las posibles figuras literarias. Nosotros hablaremos aquí solamente de las más importantes; pero, antes, deseamos decir algo sobre el lenguaje literario en general. Ya hemos aclarado que el lenguaje literario puede nutrirse del vocabulario común. No está
  • 2. demás insistir en que noes la abundancia de modificadores, adjetivos, adverbios; el rebuscamiento de la frase, lo que crea un lenguaje literario. Es la capacidad del autor de seleccionar el término preciso, que puede ser tanto el más acostumbrado. "la ciudad se desgarraba en suburbios" (Borges),  Conocer y aplicar e lenguaje figurado en textos orales y escritos.  Reconocer al leer la literatura la presencia de estas figuras y apreciemos el efecto que ellas producen en el lector.  Recurrir a ellas como un enriquecimiento de nuestro propio lenguaje  Propiciar un acercamiento a los textos literarios desde una perspectiva estética en la que se conjugue el placer por leer con los rasgos más característicos de la producción literaria. Actividad 1: Fase Inicial.
  • 3. Saludo, Oración Y llamado a lista. Acuerdos durante el desarrollo de la clase. Conversatorio sobre saberes previos. Observar el video sobre Figuras literarias. https://www.youtube.com/watch?v=Gyzw8e8DkF0 . Actividad 2: Fase de Elaboración. El lenguaje literario es un lenguaje especial donde predomina la función poética. Pretende crear belleza con las palabras. Fase de practica Nº 1 Como es del conocimiento de todos, es significativa la importancia que tiene la música en la vida del ser humano dado que esta, es el motor que anima a muchos de los poetas para sus composiciones. Pues ahora te corresponde el turno a ti, escribe una parte de la canción que más te agrade y trata de identificar en ella una figura literaria. Fase de practica Nº 2 Interactiva, te invito a ir leyendo y practicando lo solicitado para comprender mejor el tema abordado. Fase Producción final. Escribo en mi cuaderno un pequeño poema referenciado en la Figura Literaria que más me
  • 4. Para comprender aún más este tema te invito a visitar la siguiente dirección. http://www.tinglado.net/?id=lim-figuras-literarias. 3. Fase final o de produccion. Cosigna en tu cuaderno la informacion brindada en el siguiente tutorial. Al igual que el mapa conceptual. http://comunicacion-liliana.blogspot.com/2011/04/esquema- de-figuras-literarias.html, https://www.youtube.com http://www.tinglado.net. http://comunicacion-liliana.blogspot.com.