SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN

  ORAL

                     Y

                         ESCRITA
MIGUEL CARBALLO
DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN

Del latín expressĭo, una expresión es
una declaración de algo para darlo a
entender. Puede tratarse de
una locución, un gesto o un movimiento
corporal. La expresión permite
exteriorizar sentimientos o ideas: cuando
el acto de expresar trasciende la intimidad
del sujeto, se convierte en un mensaje
transmitido del emisor a un receptor.
TIPOS DE EXPRESIÓN
 La expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico.
 La expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje
    literario.
   La expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético.
   La expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y
    además el lenguaje escénico.
   La expresión corporal es el comportamiento exterior
    espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos
    mediante el lenguaje corporal (que también forma parte de
    disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el propio teatro).
   La expresión facial es la manifestación de los sentimientos a
    través del rostro.
   La expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles.
   La expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión
    escrita.
FORMAS DE EXPRESIÓN
           LINGUISTICA
 Contenido y expresión
  La descripción: Es un dibujo hecho con palabras.
  Prosopografía: es la descripción de una persona
  cuando esta se refiere a los rasgos físicos.
  Etopeya: Es cuando se refiere a los rasgos
  morales
 La narración: Relato de uno a varios
  sucesos, ordenando los hechos para que
  adquieran un nuevo significado con
  orden cronológico o climático.
FORMAS DE EXPRESIÓN
            LINGUISTICA
 La argumentación: Se utiliza cuando se
  quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento
  que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis
  propuesta. Se compone de la tesis, los datos que la
  sustentan . La argumentación emplea
  fundamentalmente: verbos; sustantivos; adjetivos.
  La persuasión se logra si el emisor mantiene una
  postura de dominio frente al receptor, impacta
  emocionalmente al receptor y domina el tema y lo
  presenta con la estructura lógico-gramatical
  adecuada a las circunstancias.
FORMAS DE EXPRESIÓN
            LINGUISTICA
 La exposición: Es la forma lingüística que
  anuncia los hechos y las ideas; su propósito
  consiste en informar acerca de un objeto, un
  acontecimiento o una idea.
 Análisis, es comprender el todo en sus partes y
  se basa en la clasificación que es la distribución
  de los objetos según sus semejanzas y
  diferencias, de acuerdo con un común
  denominador; y la división que es la ruptura
  gradual de un todo en sus partes; Resumen, es
  reducir un texto, leyendo.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

 La expresión oral: es el conjunto de técnicas que
  determinan las pautas generales que deben seguirse
  para comunicarse oralmente con efectividad, o
  sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se
  piensa, claro .
 La expresión escrita: consiste en exponer, por
  medio de signos convencionales y de forma
  ordenada, cualquier pensamiento o idea. En
  cualquier     expresión      escrita    existen    dos
  componentes: 1.El objetivo es el hecho o tema a
  expresar, es decir, la situación por la que se escribe.
  2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se
  manifiesta al comunicar.
IMPORTANCIA DE EXPRESARSE

 La expresión es la forma de aplicar el lenguaje
  libre y sin censura, pudiendo ser artística o
  recreativamente, y es precisamente aquí donde
  se divide esta gran cualidad humana, por su uso
  natural y por su uso artístico, la primera es la más
  empleada por todos cuando decimos lo que
  queremos sin atadura, obligación o norma,
  mientras que la segunda es reservada para la
  belleza en la expresión, el agrado a los sentidos
  de la percepción del lenguaje.
IMPORTANCIA DE EXPRESARSE
 La expresión oral que se lleva a cabo a través del habla, la
    expresión escrita mediante textos y la corporal perteneciente
    a lo exterior espontáneo o intencional de nuestro cuerpo.
    Estas tres son la expresión en su forma más básica que
    hacemos al hablar, movernos o escribir, y que encontraremos
    en casi cualquier parte.



    Las expresiones artísticas, aquí destacan la forma
    literaria, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas
    obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma
    de ver el mundo por parte de sus autores, no son fáciles de
    elaborar y requieren a diferencia de las naturales ciertos
    requisitos o reglas a seguir, siendo la poética y la teatral las
    dos más complejas de realizar.
DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA
             EXPRESIÓN
    DE FORMA ORAL:
1.   La narración de cuentos y otros tipos de relatos.
2.   Recitación y comentario de textos poéticos.
3.   Las dramatizaciones y las representaciones teatrales
4.   La discusión y el debate.
5.   Las conferencias escolares .
6.   El panel
7.   La mesa redonda.
8.   El simposio
9.   El taller
DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA
             EXPRESIÓN
    DE FORMA ESCRITA:
1.   La construcción sintáctica.
2.   Mapas conceptuales.
3.   Carta.
4.   Oficio.
5.   Memorando.
6.   Artículo.
7.   Ensayo.
8.   Informe.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN
            LINGÜÍSTICA
   Cuando utilizamos una misma lengua para
    comunicarnos, se ponen en juego múltiples
    factores los cuales hemos analizado con
    anterioridad, durante muchos años en nuestra vida
    los cuales sabemos que son: hablante, receptor,
    código, etc. Sin embargo, no solo podemos utilizar
    la lengua para comunicarnos sino que también
    podemos utilizar signos, o situaciones para esto, a
    esto se conoce como funciones lingüísticas, las
    cuales son:
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN
             LINGÜÍSTICA
1.   FUNCION REFERENCIAL: Esta función consiste en
     “decir algo sobre las cosas”, en hacer referencia
     mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y
     sus relaciones.
2.   FUNCION APELATIVA: Esta función se observa sobre
     todo en las órdenes, que son una forma de apelación.
     Los matices que podemos dar a través de la lengua son
     muchos. Pensemos en las múltiples posibilidades que
     tenemos para expresar una misma idea
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN
              LINGÜÍSTICA
3.   FUNCION SINTOMÁTICA: Este tipo de función es la
     que utilizamos siempre que expresamos algo, ya que
     dejamos nuestra huella personal, ya que el
     hablante, aunque no lo pretenda, da información sobre
     sí mismo: da síntomas.
4.   FUNCION FATICA: Prácticamente, la función fática
     tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los
     interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso
     de ser necesario, abierto ya el canal, ir al grano. Es
     decir, es la función que utilizamos para iniciar una
     plática, durante la cual llevaremos a cabo una
     conversación más formal, sin embargo se tiene que
     empezar con un saludo, o una platica sencilla, a esto se
     le conoce como función fática.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN
             LINGÜÍSTICA
5.   FUNCION METALINGÜÍSTICA: La capacidad de reflexionar,
     sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la
     lengua misma. Es decir, cuando la lengua se usa para
     estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y
     enciclopedias.
6.   FUNCION POETICA: Esta función ocurre cuando usamos la
     lengua centrando la atención en la estructura lingüística del
     mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del
     texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que
     explica.
7.   FUNCIÓN EMOTIVA: Cuando la lengua transmite estados
     emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy
     cortas palabras por ejemplo cuando una persona grita: (¡Ay!),
     Se sabe que está expresando dolor sin necesidad de que lo
     diga.
VICIOS DEL LENGUAJE
Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores
    o vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones
    lingüísticas equivocadas.. Los vicios más comunes son los
    barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. A
    continuaciones se describe cada una de ellas:
   Barbarismo.- son palabras de origen extranjero y usadas en
    nuestra lengua española.
   Solecismo.- Son principalmente errores de concordancia.
   Cacofonía.- Repetición monótona de un mismo sonido.
   Anfibología.- Construcciones que se prestan a doble
    interpretación
EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Elena Coviello
 
Expresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita Expresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita
Ismary Corso
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaAshley Torres
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas powerYakneaury
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
stephany_rg
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
Laura O. Eguia Magaña
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Daniella Medina
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
anamariacm97
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Arnold Hernandez Fernandez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaroseanne94
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeKevin Espinoza
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaMichelle_19
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 
Expresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargoExpresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargo
v-26238594
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 

La actualidad más candente (18)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Tarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larryTarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larry
 
Expresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita Expresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguaje
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargoExpresion oral y escrita daniela camargo
Expresion oral y escrita daniela camargo
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 

Destacado

Unmsm du - ii
Unmsm   du - iiUnmsm   du - ii
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Valeria Mendoza
 
Investigacion en la Era de Internet
Investigacion en la Era de InternetInvestigacion en la Era de Internet
Investigacion en la Era de Internet
backwards
 
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
claupatty27
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...
SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...
SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...
Alberto Loharte Quintana Peña
 
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYOPROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYOFRANCISCA LILIANA
 
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosTesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosUCSM Arequipa
 

Destacado (11)

Unmsm du - ii
Unmsm   du - iiUnmsm   du - ii
Unmsm du - ii
 
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
 
Proyecto de maestría en educación
Proyecto de maestría en educaciónProyecto de maestría en educación
Proyecto de maestría en educación
 
Investigacion en la Era de Internet
Investigacion en la Era de InternetInvestigacion en la Era de Internet
Investigacion en la Era de Internet
 
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...
SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...
SIGNIFICADO DE LOS CANTOS DE CANCHA DE LA BARRA BRAVA COMANDO SUR, LA FIEL Y ...
 
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYOPROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
 
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosTesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
 

Similar a Expresión Oral y Escrita.

Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.michelleleon2
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
gedison1504
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Anyela Patricia Casas Eredia
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
andraderuby
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02HaynelSG
 
Trabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuelTrabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuel
Samuel Lacruz
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
mayra369
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
GAIA_Bethsy
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaMel_22molly
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritasses43
 
Expresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedesExpresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedesmercedesluciagimenez
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Funcion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüísticaFuncion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüísticaimariap
 
Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1
Deisyfgz
 
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointJosehimarRodriguez06
 
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
uny_mariaisaebel
 

Similar a Expresión Oral y Escrita. (20)

Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
 
Trabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuelTrabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuel
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Expresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedesExpresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedes
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Funcion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüísticaFuncion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüística
 
Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1
 
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
 
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Expresión Oral y Escrita.

  • 1. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MIGUEL CARBALLO
  • 2. DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN Del latín expressĭo, una expresión es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje transmitido del emisor a un receptor.
  • 3. TIPOS DE EXPRESIÓN  La expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico.  La expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario.  La expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético.  La expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico.  La expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal (que también forma parte de disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el propio teatro).  La expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro.  La expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles.  La expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión escrita.
  • 4. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA  Contenido y expresión La descripción: Es un dibujo hecho con palabras. Prosopografía: es la descripción de una persona cuando esta se refiere a los rasgos físicos. Etopeya: Es cuando se refiere a los rasgos morales  La narración: Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico o climático.
  • 5. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA  La argumentación: Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Se compone de la tesis, los datos que la sustentan . La argumentación emplea fundamentalmente: verbos; sustantivos; adjetivos. La persuasión se logra si el emisor mantiene una postura de dominio frente al receptor, impacta emocionalmente al receptor y domina el tema y lo presenta con la estructura lógico-gramatical adecuada a las circunstancias.
  • 6. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA  La exposición: Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas; su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea.  Análisis, es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias, de acuerdo con un común denominador; y la división que es la ruptura gradual de un todo en sus partes; Resumen, es reducir un texto, leyendo.
  • 7. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA  La expresión oral: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro .  La expresión escrita: consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: 1.El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 8. IMPORTANCIA DE EXPRESARSE  La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, y es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su uso natural y por su uso artístico, la primera es la más empleada por todos cuando decimos lo que queremos sin atadura, obligación o norma, mientras que la segunda es reservada para la belleza en la expresión, el agrado a los sentidos de la percepción del lenguaje.
  • 9. IMPORTANCIA DE EXPRESARSE  La expresión oral que se lleva a cabo a través del habla, la expresión escrita mediante textos y la corporal perteneciente a lo exterior espontáneo o intencional de nuestro cuerpo. Estas tres son la expresión en su forma más básica que hacemos al hablar, movernos o escribir, y que encontraremos en casi cualquier parte.  Las expresiones artísticas, aquí destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores, no son fáciles de elaborar y requieren a diferencia de las naturales ciertos requisitos o reglas a seguir, siendo la poética y la teatral las dos más complejas de realizar.
  • 10. DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN  DE FORMA ORAL: 1. La narración de cuentos y otros tipos de relatos. 2. Recitación y comentario de textos poéticos. 3. Las dramatizaciones y las representaciones teatrales 4. La discusión y el debate. 5. Las conferencias escolares . 6. El panel 7. La mesa redonda. 8. El simposio 9. El taller
  • 11. DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN  DE FORMA ESCRITA: 1. La construcción sintáctica. 2. Mapas conceptuales. 3. Carta. 4. Oficio. 5. Memorando. 6. Artículo. 7. Ensayo. 8. Informe.
  • 12. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego múltiples factores los cuales hemos analizado con anterioridad, durante muchos años en nuestra vida los cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, etc. Sin embargo, no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, o situaciones para esto, a esto se conoce como funciones lingüísticas, las cuales son:
  • 13. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. FUNCION REFERENCIAL: Esta función consiste en “decir algo sobre las cosas”, en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones. 2. FUNCION APELATIVA: Esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación. Los matices que podemos dar a través de la lengua son muchos. Pensemos en las múltiples posibilidades que tenemos para expresar una misma idea
  • 14. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 3. FUNCION SINTOMÁTICA: Este tipo de función es la que utilizamos siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal, ya que el hablante, aunque no lo pretenda, da información sobre sí mismo: da síntomas. 4. FUNCION FATICA: Prácticamente, la función fática tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso de ser necesario, abierto ya el canal, ir al grano. Es decir, es la función que utilizamos para iniciar una plática, durante la cual llevaremos a cabo una conversación más formal, sin embargo se tiene que empezar con un saludo, o una platica sencilla, a esto se le conoce como función fática.
  • 15. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5. FUNCION METALINGÜÍSTICA: La capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma. Es decir, cuando la lengua se usa para estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias. 6. FUNCION POETICA: Esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que explica. 7. FUNCIÓN EMOTIVA: Cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras por ejemplo cuando una persona grita: (¡Ay!), Se sabe que está expresando dolor sin necesidad de que lo diga.
  • 16. VICIOS DEL LENGUAJE Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.. Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. A continuaciones se describe cada una de ellas:  Barbarismo.- son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española.  Solecismo.- Son principalmente errores de concordancia.  Cacofonía.- Repetición monótona de un mismo sonido.  Anfibología.- Construcciones que se prestan a doble interpretación
  • 17. EXPRESION ORAL Y ESCRITA