SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERNMEN
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA:
LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICS) EN
LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL HA DADO COMO RESULTADO EL IMPULSO DEL GOBIERNO
ELECTRÓNICO (GE). SIN EMBARGO, SU DESARROLLO EN EL PERÚ DEBE EFECTUARSE EN UN
MARCO DE AMPLIA COMPRENSIÓN DE LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA SU
SOSTENIBILIDAD.
EL GE, DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO, CONSISTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA
GESTIÓN GUBERNAMENTAL UTILIZANDO LAS TICS CON EL OBJETIVO DE DESPLEGAR SER
VICIOS ELECTRÓNICOS PARA LOS CIUDADANOS Y EMPRESAS, PRINCIPALMENTE BASADOS EN
INTERNET, MODERNIZANDO EL ESTADO Y OBTENIENDO COMO RESULTADO UN MEJOR
CONTROL Y UNA GESTIÓN MÁS ÁGIL, TRANSPARENTE Y EFECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.
EN EL PERÚ, LOS PRODUCTOS HASTA AHORA MÁS VISIBLES DEL GE SON UNA SERIE DE
PORTALES EXPUESTOS EN INTERNET. SIN EMBARGO, LA EXPOSICIÓN EN INTERNET DE
INFORMACIÓN Y FORMULARIOS CONSTITUYE SÓLO UNA DE LAS PRIMERAS ETAPAS EN EL
DESARROLLO DE ESTE TIPO DE GOBIERNO.
OBJETIVO N°7
• Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población:
• ESTRATEGIAS:
• 1. Impulsar la Interoperabilidad entre las instituciones del Estado para la cooperación, el desarrollo, la integración y la
prestación de más y mejores servicios para la sociedad.
• Permite la integración y el intercambio de datos de aplicaciones informáticas de las diversas instituciones públicas
relacionadas con un trámite en particular, bajo el esquema y estándares de interoperabilidad. Ello puede implicar
también el diseñar e implementar bases de datos distribuidas y heterogéneas y, almacenes de datos integrados a nivel
nacional y a través de todas las entidades públicas.
• Proveer a la población información, trámites y servicios públicos accesibles por todos los medios disponibles.
• En ese sentido, se deben usar estrategias multicanal. Es en tanto se puedan disponer de canales presenciales, como de
los propios, vinculados a tecnologías de información, como el Internet, telefonía fija y móvil, televisión digital
interactiva, entre otros canales, para poder brindar más y mejores servicios a la ciudadanía.
• Actualmente uno de los canales más usados sigue siendo los portales instituciones, los mismos que son, informativos,
interactivos o transaccionales, dependiendo del desarrollo tecnológico que posee la entidad pública.
• 3. Desarrollar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información y una participación
ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.
• En este campo, el que las Entidades públicas cuenten con guías y lineamientos que orienten a presentar la información,
así como, propuestas de “plantillas” de portales institucionales, son sólo algunas de las acciones a impulsar. Por otra
parte, es relevante que se cuente con los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las normativas sobre temas de
transparencia, y que, se impulse el cambio a partir de índices (ranking) de cumplimiento a cargo de la ONGEI y se
generen mecanismos,
• que lleven a las entidades a cumplir con la normativa respectiva, y lo que es más importante, da la oportunidad a los
ciudadanos a informarse sobre la gestión y ejecución del presupuesto público.
• 4. Implementar mecanismos para mejorar la seguridad de la información.
• 5. Mejorar las capacidades tanto de funcionarios públicos como de la sociedad para acceder y hacer uso efectivo de los
servicios del gobierno electrónico.
• En ese tema, las entidades públicas están realizando esfuerzos para fortalecer las capacidades de sus funcionarios de
forma que puedan impulsar el GE en su ámbito, sin embargo, lo que se hace necesario es definir una Política de
formación y fortalecimiento de capacidades a nivel de funcionarios públicos sobre el uso de TIC en general, y en
particular, con distintos niveles de especialización sobre temas de GE.
• 6. Adecuar la normatividad necesaria para el despliegue del gobierno electrónico.
• El software y procesos contenidos en este repositorio servirán para su reutilización e implementación en las entidades
que lo requieran, facilitando de esta forma el despliegue del gobierno electrónico de manera rápida y eficiente
EN ESTE CONTEXTO, ES NECESARIO EMPRENDER ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DE UNA
ESTRATEGIA QUE CONTEMPLE LOS FACTORES DE ÉXITO NECESARIOS PARA ALCANZAR EL
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL GE EN EL PERÚ, SIENDO PRIMORDIALES LAS SIGUIENTES:
• INSTITUCIONALIZAR EL LIDERAZGO NECESARIO PARA FACILITAR EL DESPLIEGUE EFECTIVO DE LAS
TICS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE GE PROPIOS E
INTERINSTITUCIONALES.
• INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN, EL DESPLIEGUE Y EL MANTENIMIENTO DE CONTENIDOS Y SER
VICIOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
• INCENTIVAR EL DESPLIEGUE Y USO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD, ASÍ COMO DE LAS SOLUCIONES
Y LOS SER VICIOS ELECTRÓNICOS DESARROLLADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
• FORTALECER LAS UNIDADES INFORMÁTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
ESTANDARIZANDO SU JERARQUÍA, POTENCIANDO SU OPERACIÓN E IMPULSANDO SU
INTEGRACIÓN ELECTRÓNICA, DOTÁNDOLAS DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA ADMINISTRAR
LOS SER VICIOS DE TELECOMUNICACIONES CONTRATADOS POR LAS ENTIDADES, POTENCIANDO
SUS SISTEMAS INFORMÁTICOS Y RECURSOS DE RED, Y OTORGÁNDOLES LOS MEDIOS REQUERIDOS
PARA SIMPLIFICAR Y MECANIZAR LOS PROCESOS INTERNOS EN CADA UNA DE SUS ENTIDADES.
• DESARROLLAR EL MARCO LEGAL NECESARIO PARA IMPULSAR Y DAR VALIDEZ A LAS
TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
EL ESTADO PERUANO, ANTE LA NECESIDAD DE IMPULSAR EL DESARROLLO DEL GE EN EL PAÍS,
DECRETA, EN JUNIO DEL 2003, LA CREACIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO
ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA (ONGEI), LA QUE RECIBE EL ENCARGO DE DIRIGIR, IMPLEMENTAR Y
SUPERVISAR LA POLÍTICA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA, EN EL MARCO
DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado PeruanoPlan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
E govcolombia
E govcolombiaE govcolombia
E govcolombia
Manuel Bedoya D
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
gabysibrian
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
maritzaruiz812
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
Gobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perúGobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perú
Crhis
 
Presentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynnerPresentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynner
tic3seccion8
 
Importancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoImportancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronico
Katty Rojas
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa WillayGobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
T2 e_espectro_peru_p49
 T2 e_espectro_peru_p49 T2 e_espectro_peru_p49
T2 e_espectro_peru_p49
jcbenitezp
 
Gobierno electronico[1]
Gobierno electronico[1]Gobierno electronico[1]
Gobierno electronico[1]
shaniGarciaR
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Judith Fiorela
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el Perú
Yesenia Alcántara
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
yoanichambilla
 
Agenda de Competitividad Perú 2014-2018
Agenda de Competitividad Perú 2014-2018Agenda de Competitividad Perú 2014-2018
Agenda de Competitividad Perú 2014-2018
ProGobernabilidad Perú
 
Tics y sector salud
Tics y sector saludTics y sector salud
Tics y sector salud
jesús vizcarra
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea
helgayohanaarenas
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado PeruanoPlan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
 
E govcolombia
E govcolombiaE govcolombia
E govcolombia
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
 
Gobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perúGobierno electronico papel cero en el perú
Gobierno electronico papel cero en el perú
 
Presentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynnerPresentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynner
 
Importancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoImportancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronico
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa WillayGobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
Gobierno electrónico en zonas rurales de Perú: el caso del programa Willay
 
T2 e_espectro_peru_p49
 T2 e_espectro_peru_p49 T2 e_espectro_peru_p49
T2 e_espectro_peru_p49
 
Gobierno electronico[1]
Gobierno electronico[1]Gobierno electronico[1]
Gobierno electronico[1]
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el Perú
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
Agenda de Competitividad Perú 2014-2018
Agenda de Competitividad Perú 2014-2018Agenda de Competitividad Perú 2014-2018
Agenda de Competitividad Perú 2014-2018
 
Tics y sector salud
Tics y sector saludTics y sector salud
Tics y sector salud
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea
 

Similar a Agenda digital 2

derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Miriam Marón Callata
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
leidydi4n4
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
Ryoga17
 
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
Maryori Romina Geronimo
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
majofebres25
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
Betty Cubas Villegas
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima2011
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
squirrelll
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
squirrelll
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
Karen Quispe
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
edwin larico
 
Ejes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombiaEjes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombia
Willer Montes
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
LizBetH941
 
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
mendezcesar0417
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
Omar Lares
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0
nilekay
 

Similar a Agenda digital 2 (20)

derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
 
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
 
Ejes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombiaEjes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombia
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0
 

Último

aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (20)

aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Agenda digital 2

  • 1. AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERNMEN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA: LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICS) EN LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL HA DADO COMO RESULTADO EL IMPULSO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO (GE). SIN EMBARGO, SU DESARROLLO EN EL PERÚ DEBE EFECTUARSE EN UN MARCO DE AMPLIA COMPRENSIÓN DE LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA SU SOSTENIBILIDAD. EL GE, DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO, CONSISTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL UTILIZANDO LAS TICS CON EL OBJETIVO DE DESPLEGAR SER VICIOS ELECTRÓNICOS PARA LOS CIUDADANOS Y EMPRESAS, PRINCIPALMENTE BASADOS EN INTERNET, MODERNIZANDO EL ESTADO Y OBTENIENDO COMO RESULTADO UN MEJOR CONTROL Y UNA GESTIÓN MÁS ÁGIL, TRANSPARENTE Y EFECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EN EL PERÚ, LOS PRODUCTOS HASTA AHORA MÁS VISIBLES DEL GE SON UNA SERIE DE PORTALES EXPUESTOS EN INTERNET. SIN EMBARGO, LA EXPOSICIÓN EN INTERNET DE INFORMACIÓN Y FORMULARIOS CONSTITUYE SÓLO UNA DE LAS PRIMERAS ETAPAS EN EL DESARROLLO DE ESTE TIPO DE GOBIERNO.
  • 2. OBJETIVO N°7 • Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población: • ESTRATEGIAS: • 1. Impulsar la Interoperabilidad entre las instituciones del Estado para la cooperación, el desarrollo, la integración y la prestación de más y mejores servicios para la sociedad. • Permite la integración y el intercambio de datos de aplicaciones informáticas de las diversas instituciones públicas relacionadas con un trámite en particular, bajo el esquema y estándares de interoperabilidad. Ello puede implicar también el diseñar e implementar bases de datos distribuidas y heterogéneas y, almacenes de datos integrados a nivel nacional y a través de todas las entidades públicas. • Proveer a la población información, trámites y servicios públicos accesibles por todos los medios disponibles. • En ese sentido, se deben usar estrategias multicanal. Es en tanto se puedan disponer de canales presenciales, como de los propios, vinculados a tecnologías de información, como el Internet, telefonía fija y móvil, televisión digital interactiva, entre otros canales, para poder brindar más y mejores servicios a la ciudadanía. • Actualmente uno de los canales más usados sigue siendo los portales instituciones, los mismos que son, informativos, interactivos o transaccionales, dependiendo del desarrollo tecnológico que posee la entidad pública. • 3. Desarrollar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado. • En este campo, el que las Entidades públicas cuenten con guías y lineamientos que orienten a presentar la información, así como, propuestas de “plantillas” de portales institucionales, son sólo algunas de las acciones a impulsar. Por otra parte, es relevante que se cuente con los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las normativas sobre temas de transparencia, y que, se impulse el cambio a partir de índices (ranking) de cumplimiento a cargo de la ONGEI y se generen mecanismos, • que lleven a las entidades a cumplir con la normativa respectiva, y lo que es más importante, da la oportunidad a los ciudadanos a informarse sobre la gestión y ejecución del presupuesto público. • 4. Implementar mecanismos para mejorar la seguridad de la información. • 5. Mejorar las capacidades tanto de funcionarios públicos como de la sociedad para acceder y hacer uso efectivo de los servicios del gobierno electrónico. • En ese tema, las entidades públicas están realizando esfuerzos para fortalecer las capacidades de sus funcionarios de forma que puedan impulsar el GE en su ámbito, sin embargo, lo que se hace necesario es definir una Política de formación y fortalecimiento de capacidades a nivel de funcionarios públicos sobre el uso de TIC en general, y en particular, con distintos niveles de especialización sobre temas de GE. • 6. Adecuar la normatividad necesaria para el despliegue del gobierno electrónico. • El software y procesos contenidos en este repositorio servirán para su reutilización e implementación en las entidades que lo requieran, facilitando de esta forma el despliegue del gobierno electrónico de manera rápida y eficiente EN ESTE CONTEXTO, ES NECESARIO EMPRENDER ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DE UNA ESTRATEGIA QUE CONTEMPLE LOS FACTORES DE ÉXITO NECESARIOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL GE EN EL PERÚ, SIENDO PRIMORDIALES LAS SIGUIENTES: • INSTITUCIONALIZAR EL LIDERAZGO NECESARIO PARA FACILITAR EL DESPLIEGUE EFECTIVO DE LAS TICS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE GE PROPIOS E INTERINSTITUCIONALES. • INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN, EL DESPLIEGUE Y EL MANTENIMIENTO DE CONTENIDOS Y SER VICIOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. • INCENTIVAR EL DESPLIEGUE Y USO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD, ASÍ COMO DE LAS SOLUCIONES Y LOS SER VICIOS ELECTRÓNICOS DESARROLLADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. • FORTALECER LAS UNIDADES INFORMÁTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ESTANDARIZANDO SU JERARQUÍA, POTENCIANDO SU OPERACIÓN E IMPULSANDO SU INTEGRACIÓN ELECTRÓNICA, DOTÁNDOLAS DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA ADMINISTRAR LOS SER VICIOS DE TELECOMUNICACIONES CONTRATADOS POR LAS ENTIDADES, POTENCIANDO SUS SISTEMAS INFORMÁTICOS Y RECURSOS DE RED, Y OTORGÁNDOLES LOS MEDIOS REQUERIDOS PARA SIMPLIFICAR Y MECANIZAR LOS PROCESOS INTERNOS EN CADA UNA DE SUS ENTIDADES. • DESARROLLAR EL MARCO LEGAL NECESARIO PARA IMPULSAR Y DAR VALIDEZ A LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL ESTADO PERUANO, ANTE LA NECESIDAD DE IMPULSAR EL DESARROLLO DEL GE EN EL PAÍS, DECRETA, EN JUNIO DEL 2003, LA CREACIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA (ONGEI), LA QUE RECIBE EL ENCARGO DE DIRIGIR, IMPLEMENTAR Y SUPERVISAR LA POLÍTICA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA, EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ.