SlideShare una empresa de Scribd logo
A pesar de la existencia de los D.S. Nº 066-2003-PCM (Modifican Arts. 3
y 4 del D.S.066-2003-PCM que aprobó fusión por absorción de la PCM
con la SJI del INEI) y DS Nº 067-2003-PCM (Aprueban Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros), mediante el cual la Presidencia de Consejo de Ministros a
través de la ONGEI. Impulsa y fomenta el uso de las TICS para la
modernización y desarrollo del Estado que debería mejorar los servicios
e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y
eficacia de la gestión pública, incrementando sustantivamente la
transparencia y la participación ciudadana.
Sin embargo, en la actualidad vemos que una de las instituciones
estatales como lo es la Municipalidad Provincial de Pocollay, que debería
impulsar y fomentar la aplicación de las TICS, sencillamente no hace uso
de ellas, dando a entender que los funcionarios y servidores públicos
que laboran en las diferentes áreas de esta institución desconocen o
tienen el poco conocimiento de la aplicación de las TICS, lo que hace que
no exista suficiente extensión ni penetración de dichas herramientas, y
en particular, de Internet; lo que deviene en una cultura incipiente del
uso de Internet, más allá de un elemento de información y publicidad.
¿LOS CIUDADANOS NO HACEN USO DE LA PÁGINA WEB
DE SU MUNICIPIO Y LA POCA DIFUCIÓN DE ÉSTA EN EL
DISTRITO?
• Identificar los factores que influyen
en la ineficiencia de la aplicación de
los TICS en el gobierno Municipal de
Pocollay.
Objetivos
Generales
• Identificar y analizar los factores que influyen en
la falta de aplicación de los TICs por parte de los
ciudadanos.
• Conocer las situaciones y criterios que llevan a
la brecha digital por la no aplicación de las TICS.
Objetivos
Específicos
LA FALTA DE APLICACIÓN DE LAS TIC’S POR PARTE DE LOS
CIUDADANOS:
 POR LA DESCONFIANZA QUE ÉSTAS GENERAN,
 POCO ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LAS PAGINAS WEB,
 Y LA POCA DIFUSIÓN DE ESTAS POR PARTE DEL MUNICIPIO.
• GOBIERNOS
ELECTRONICOS
Variable
Independiente
• INEFICACIA DE LA APLICACIÓN
DE LAS TIC´SVariable
Dependiente
El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de
las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos
de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los
ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y
sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas
correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-
business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las
necesidades del gobierno.
 Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa
de sus contenidos.
 Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las
actividades llevadas a cabo por la institución.
 Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad.
 Información sobre contenidos: información sobre la base política de la
institución.
 Consecuencias para los ciudadanos/respuestas: pasos que el visitante podría
dar para hacer una gestión.
 Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una
menor obligación por parte de los usuarios de proporcionar información personal
para acceder al material y descargarlo.
 Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir
datos y peticiones externas.
 Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el
personal de manera sencilla desde la red.
 Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el
gobierno los principales asuntos en un área determinada.
 Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades
de la institución a través de enlaces con páginas afines.
Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen como características
principales las siguientes:
 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas
de comunicación.
 Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área
educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización
implica un futuro prometedor.
 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la
informática.
Ventajas
Implica innovación en las relaciones
internas y externas del gobierno
Afecta la organización y función de gobierno en lo
relativo a: o Acceso a la información o Prestación
de servicios o Realización de trámites y o
Participación ciudadana
Busca optimizar el uso de los recursos para
el logro de los objetivos gubernamentales.
Desventajas
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Un importante aporte respecto el uso de herramientas TIC como
iniciativa para poder mejorar eficientemente los servicios las funciones
, capacidades de los funcionarios y administradores públicos, etc. que en
sí constituyen parte indispensable en el funcionamiento de la
administración municipal.
Lo fundamental en el uso de herramientas TIC es tomar en consideración
que no solo se trata de construir y diseñar una estructura basada en red
de comunicaciones entre las mismas autoridades y gestores públicos
locales y la ciudadanía, sino también es importante el recurso humano
que le otorga cada uno de los actores mencionados.
• La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar
y promover el desarrollo de la actividad informática en la
Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM).
• Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo
del Estado.
• Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y
supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.
 La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
 El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI).
 El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI).
 Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los
Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas
Descentralizadas y Empresas del Estado
 Los Órganos de Informática del ámbito Regional.
 Los Órganos de Informática de las Municipalidades.
 Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos
Autónomos
Expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas
comunidades que tienen Internet , acceso a información electrónica y aquellas
que no, alcance político y social. Son las diferencias que hay entre grupos
según su capacidad para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización
y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las
diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de
calidad y aquellos que no. ONU.
Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (LIBRO
ROJO), que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso
de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las
comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus
consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante.
Define objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para
cumplir con su visión.
Sociedad Peruana, basada en principios de
equidad, integración y no discriminación que utiliza efectiva y
eficientemente la información en sus procesos de desarrollo, a
través del uso intensivo de las tecnologías de la información y
comunicación.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un medio
excepcional para la transformación estratégica de la administración pública en lo
que se ha denominado gobierno digital.
El gobierno digital es un Proyecto de políticas públicas en el que se programan
acciones relativas a la eficiencia en la administración pública y su vínculo con los
ciudadanos.
Un programa de gobierno digital es ante todo un proyecto de políticas públicas en
el cual se imaginan escenarios, se programan acciones y se actúan relaciones
eficientes dentro de la administración y con relación a los ciudadanos y empresas.
Definir un modelo ideal permite establecer que partes son aplicables a qué lugar
de la administración, calcular los tiempos, forma el personal y establecer los
criterios de control para saber en qué medida y con cual resultado se cumple con
la reforma.
En la actualidad se presenta un crecimiento extraordinario en el volumen
y complejidad de actividad en las dependencias gubernamentales
debido, en otras cosas, al pronunciado desarrollado
demográfico, económico y tecnológico. Ello ha obligado a que dicho
sector, en sus diferentes niveles (federal, estatal y municipal), esté
capacitado para recibir, tramitar, analizar y difundir todo tipo de
información jurídica para su concreto funcionamiento.
Mediante la adecuada aplicación de la informática Jurídica de control y
gestión se puede lograr un mejoramiento sustancial de las estructuras
jurídico-administrativas y lo sistemas de operación, medida
indispensable para que las entidades del sector público, a través de los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, alcancen sus objetivos sociales
(justicia y bien común) apoyados en el empleo de la tecnología moderna.
En la actualidad, como lo sostiene algunos autores, se experimenta una
nueva revolución tecnológica, muy diferente a la llamada Revolución
Industrial, la primera como liberadora de las enormes cargas intelectuales
en los individuos y la segunda, ya superada, liberadora apenas de los
trabajos y rutinas de orden físico.
La Sociedad de la Información comprende el uso Masivo de las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) para difundir el conocimiento y los
intercambios en una sociedad. Así, se identifica un nuevo ambiente donde la
comunidad está inmersa.
Una sociedad mundial de la información incluyente es aquella que habilita a
todas las personas libremente y sin distención de ningún tipo para crear,
recibir, compartir y utilizar información y conocimiento que permitan
promover su desarrollo económico, social, cultural y político.
La sociedad de la información debe contribuir a mejorar la vida de todos los
ciudadanos. Una forma de hacerlo es mediante el uso de las TIC para el
fomento de la democracia, transparencia, responsabilidad y el gobierno
eficaz.
El fomento al desarrollo de las TIC, debe tener en cuenta las características
particulares de todas las regiones y todos los países, ya sean de carácter
geográfico, demográfico o cultural.
Establecer centro locales de capacitación en TIC, en cooperación con los
gobiernos locales.
Iniciar campañas de divulgación de amplio alcance acerca de los beneficios
que entrañan las TIC para el desarrollo sostenible de la comunidad.
Diapos de informatica
Diapos de informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
lucerocoronel
 
La Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Aps
guest46cb9a
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
Alberto Antonio
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
gabysibrian
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Fabián García Pastor
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicolisbethcmarquez08
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
lulavargas
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
UFTPREGRADO2015
 
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaDorela Carrasquel
 
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Gabriel Rodriguez
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Veronica Orellana
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Walter Edison Alanya Flores
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúYesenia Alcántara
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
maycol309
 
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
denisse1322
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
La Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Aps
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronico
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Gobiernos electronicos
Gobiernos electronicosGobiernos electronicos
Gobiernos electronicos
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
 
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en Venezuela
 
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el Perú
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
 

Destacado

El cambio del poder
El cambio del poderEl cambio del poder
El cambio del poder
majofebres25
 
Mas Informacion, Menos Conocimiento
Mas Informacion, Menos ConocimientoMas Informacion, Menos Conocimiento
Mas Informacion, Menos Conocimiento
maria jose febres
 
Informatica juridica expediente electronico
Informatica juridica expediente electronicoInformatica juridica expediente electronico
Informatica juridica expediente electronico
maria jose febres
 
Delitos informaticos diapos
Delitos informaticos diaposDelitos informaticos diapos
Delitos informaticos diaposmajofebres25
 
La importancia de la confianza
La importancia de la confianzaLa importancia de la confianza
La importancia de la confianza
majofebres25
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
maria jose febres
 
Delitos computacionales
Delitos computacionalesDelitos computacionales
Delitos computacionalesmajofebres25
 
Propiedad intelectual informatica
Propiedad intelectual informaticaPropiedad intelectual informatica
Propiedad intelectual informaticamajofebres25
 

Destacado (9)

El cambio del poder
El cambio del poderEl cambio del poder
El cambio del poder
 
Mas Informacion, Menos Conocimiento
Mas Informacion, Menos ConocimientoMas Informacion, Menos Conocimiento
Mas Informacion, Menos Conocimiento
 
Informatica juridica expediente electronico
Informatica juridica expediente electronicoInformatica juridica expediente electronico
Informatica juridica expediente electronico
 
Delitos informaticos diapos
Delitos informaticos diaposDelitos informaticos diapos
Delitos informaticos diapos
 
La importancia de la confianza
La importancia de la confianzaLa importancia de la confianza
La importancia de la confianza
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Delitos computacionales
Delitos computacionalesDelitos computacionales
Delitos computacionales
 
Propiedad intelectual informatica
Propiedad intelectual informaticaPropiedad intelectual informatica
Propiedad intelectual informatica
 
Gobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacnaGobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacna
 

Similar a Diapos de informatica

Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
yenirieth
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 
Anyela
AnyelaAnyela
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
fundamentosapr
 
Monografia ONGEI
Monografia ONGEIMonografia ONGEI
Monografia ONGEI
carlos flores
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Rene Candro Juli
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoLightning Rood
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
manuremix
 
Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynasaemita
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoVicente Morales
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
NeniTah Carrillo
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática JuridicaEnsayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Saddan Morales
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesMilu_uz
 
agenda digital
agenda digitalagenda digital
agenda digital
empresa Industrial
 

Similar a Diapos de informatica (20)

Gobierno local
Gobierno localGobierno local
Gobierno local
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Anyela
AnyelaAnyela
Anyela
 
Diapos de info
Diapos de infoDiapos de info
Diapos de info
 
Di
DiDi
Di
 
Anyela
AnyelaAnyela
Anyela
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
 
Monografia ONGEI
Monografia ONGEIMonografia ONGEI
Monografia ONGEI
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpolitico
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
 
Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reyna
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimiento
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática JuridicaEnsayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
 
agenda digital
agenda digitalagenda digital
agenda digital
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Diapos de informatica

  • 1.
  • 2.
  • 3. A pesar de la existencia de los D.S. Nº 066-2003-PCM (Modifican Arts. 3 y 4 del D.S.066-2003-PCM que aprobó fusión por absorción de la PCM con la SJI del INEI) y DS Nº 067-2003-PCM (Aprueban Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros), mediante el cual la Presidencia de Consejo de Ministros a través de la ONGEI. Impulsa y fomenta el uso de las TICS para la modernización y desarrollo del Estado que debería mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública, incrementando sustantivamente la transparencia y la participación ciudadana.
  • 4. Sin embargo, en la actualidad vemos que una de las instituciones estatales como lo es la Municipalidad Provincial de Pocollay, que debería impulsar y fomentar la aplicación de las TICS, sencillamente no hace uso de ellas, dando a entender que los funcionarios y servidores públicos que laboran en las diferentes áreas de esta institución desconocen o tienen el poco conocimiento de la aplicación de las TICS, lo que hace que no exista suficiente extensión ni penetración de dichas herramientas, y en particular, de Internet; lo que deviene en una cultura incipiente del uso de Internet, más allá de un elemento de información y publicidad.
  • 5. ¿LOS CIUDADANOS NO HACEN USO DE LA PÁGINA WEB DE SU MUNICIPIO Y LA POCA DIFUCIÓN DE ÉSTA EN EL DISTRITO?
  • 6. • Identificar los factores que influyen en la ineficiencia de la aplicación de los TICS en el gobierno Municipal de Pocollay. Objetivos Generales • Identificar y analizar los factores que influyen en la falta de aplicación de los TICs por parte de los ciudadanos. • Conocer las situaciones y criterios que llevan a la brecha digital por la no aplicación de las TICS. Objetivos Específicos
  • 7. LA FALTA DE APLICACIÓN DE LAS TIC’S POR PARTE DE LOS CIUDADANOS:  POR LA DESCONFIANZA QUE ÉSTAS GENERAN,  POCO ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LAS PAGINAS WEB,  Y LA POCA DIFUSIÓN DE ESTAS POR PARTE DEL MUNICIPIO.
  • 8. • GOBIERNOS ELECTRONICOS Variable Independiente • INEFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC´SVariable Dependiente
  • 9. El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e- business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
  • 10.  Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa de sus contenidos.  Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las actividades llevadas a cabo por la institución.  Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad.  Información sobre contenidos: información sobre la base política de la institución.  Consecuencias para los ciudadanos/respuestas: pasos que el visitante podría dar para hacer una gestión.
  • 11.  Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una menor obligación por parte de los usuarios de proporcionar información personal para acceder al material y descargarlo.  Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir datos y peticiones externas.  Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el personal de manera sencilla desde la red.  Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos en un área determinada.  Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades de la institución a través de enlaces con páginas afines.
  • 12. Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen como características principales las siguientes:  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.  Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.  Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
  • 13. Ventajas Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: o Acceso a la información o Prestación de servicios o Realización de trámites y o Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales. Desventajas Falta de privacidad Aislamiento Fraude
  • 14. Un importante aporte respecto el uso de herramientas TIC como iniciativa para poder mejorar eficientemente los servicios las funciones , capacidades de los funcionarios y administradores públicos, etc. que en sí constituyen parte indispensable en el funcionamiento de la administración municipal. Lo fundamental en el uso de herramientas TIC es tomar en consideración que no solo se trata de construir y diseñar una estructura basada en red de comunicaciones entre las mismas autoridades y gestores públicos locales y la ciudadanía, sino también es importante el recurso humano que le otorga cada uno de los actores mencionados.
  • 15. • La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). • Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. • Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.
  • 16.  La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).  El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI).  El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI).  Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado  Los Órganos de Informática del ámbito Regional.  Los Órganos de Informática de las Municipalidades.  Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos
  • 17. Expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet , acceso a información electrónica y aquellas que no, alcance político y social. Son las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. ONU.
  • 18. Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (LIBRO ROJO), que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante. Define objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para cumplir con su visión.
  • 19. Sociedad Peruana, basada en principios de equidad, integración y no discriminación que utiliza efectiva y eficientemente la información en sus procesos de desarrollo, a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación.
  • 20. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un medio excepcional para la transformación estratégica de la administración pública en lo que se ha denominado gobierno digital. El gobierno digital es un Proyecto de políticas públicas en el que se programan acciones relativas a la eficiencia en la administración pública y su vínculo con los ciudadanos. Un programa de gobierno digital es ante todo un proyecto de políticas públicas en el cual se imaginan escenarios, se programan acciones y se actúan relaciones eficientes dentro de la administración y con relación a los ciudadanos y empresas. Definir un modelo ideal permite establecer que partes son aplicables a qué lugar de la administración, calcular los tiempos, forma el personal y establecer los criterios de control para saber en qué medida y con cual resultado se cumple con la reforma.
  • 21.
  • 22. En la actualidad se presenta un crecimiento extraordinario en el volumen y complejidad de actividad en las dependencias gubernamentales debido, en otras cosas, al pronunciado desarrollado demográfico, económico y tecnológico. Ello ha obligado a que dicho sector, en sus diferentes niveles (federal, estatal y municipal), esté capacitado para recibir, tramitar, analizar y difundir todo tipo de información jurídica para su concreto funcionamiento. Mediante la adecuada aplicación de la informática Jurídica de control y gestión se puede lograr un mejoramiento sustancial de las estructuras jurídico-administrativas y lo sistemas de operación, medida indispensable para que las entidades del sector público, a través de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, alcancen sus objetivos sociales (justicia y bien común) apoyados en el empleo de la tecnología moderna.
  • 23. En la actualidad, como lo sostiene algunos autores, se experimenta una nueva revolución tecnológica, muy diferente a la llamada Revolución Industrial, la primera como liberadora de las enormes cargas intelectuales en los individuos y la segunda, ya superada, liberadora apenas de los trabajos y rutinas de orden físico. La Sociedad de la Información comprende el uso Masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para difundir el conocimiento y los intercambios en una sociedad. Así, se identifica un nuevo ambiente donde la comunidad está inmersa. Una sociedad mundial de la información incluyente es aquella que habilita a todas las personas libremente y sin distención de ningún tipo para crear, recibir, compartir y utilizar información y conocimiento que permitan promover su desarrollo económico, social, cultural y político.
  • 24.
  • 25. La sociedad de la información debe contribuir a mejorar la vida de todos los ciudadanos. Una forma de hacerlo es mediante el uso de las TIC para el fomento de la democracia, transparencia, responsabilidad y el gobierno eficaz. El fomento al desarrollo de las TIC, debe tener en cuenta las características particulares de todas las regiones y todos los países, ya sean de carácter geográfico, demográfico o cultural. Establecer centro locales de capacitación en TIC, en cooperación con los gobiernos locales. Iniciar campañas de divulgación de amplio alcance acerca de los beneficios que entrañan las TIC para el desarrollo sostenible de la comunidad.