SlideShare una empresa de Scribd logo
“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR”
GRUPO: 603 PREESCOLAR
ASIGNATURA: “EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL”
ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTIUAL DE LA LECTURA “LA AGRESIVIDAD INFANTIL”
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
BLANCACITLALIN MOJICA MARTÍNEZ.
SUSANA LIZET GARDUÑO VELAZQUEZ
ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELÁZCO
General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL001l
AGRESIVIDAD INFANTIL
Teorías explicativas del comportamiento
agresivo
Adolescentes
Conducta antisocial
Fracaso escolar
Un comportamiento
agresivo en la infancia
Trastornos que más invalidan
a padres y maestros
APRENDER A AUTOCONTROLARSE
Derivará
Agrede contra los objetos de
una persona
Agresividad
Edad adulto
En
Directa o desplazada
Patadas y empujones
PsíquicoFísico
Daño a una persona u objeto Puede
ser
Castigos por haberse
comportado in
adecuadamente
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
SOCIAL
Aprenderse por imitación u
observación de la conducta
de modelos agresivos
Origen de la agresión
en el medio ambiente
que rodea al individuo
La agresividad es innata, que se
nace o no con ella.
Reactivas
Son aquellas que ponen el origen de
la agresión en los impulsos internos
Activas
Problemas con
los adultos
Problemas de relación social con
otros niños
Una conducta agresiva,
reacciona ante un conflicto
Proceso de modela miento al
cual el niño está sometido
Modos de conductas agresivos y
consecuencias que dichas
conductas agresivas tienen para
los modelos
Factores influyentes
en la conducta
agresiva
La familia, son responsables
de la conducta agresiva el
tipo de disciplina a que se les
someta al niño
Incongruencia es cuando se
castiga con su propia
agresión física o amenazante
hacia el niño
Factores tipo hormonales,
mecanismos cerebrales,
estados de mala nutrición,
problemas de salud
específicos.
¿CÓMO VALORAR SI UN
NIÑO ES O NO AGRESIVO?
Identificando los
antecedentes y los
consecuentes de dicho
comportamiento
Evaluamos si el niño
presenta deficiencias en
el procesamiento de la
información.
Evaluando si el niño
posee las habilidades
cognitivas y conductuales
¿CÓMO PODEMOS
TRATAR LA
CONDUCTA
AGRESIVA?
Que haya relación
con todos los adultos
que forman el
ambiente del niño
El objetivo final es siempre
reducir o eliminar la conducta
agresiva en todas las
situaciones
La eliminación de la
conducta agresiva
El tratamiento tiene dos objetivos
La potenciación junto con el
aprendizaje de la conducta
asertiva o socialmente hábil.
Tipos tratamientos
Ignorar las conductas
y suprimirlos
Castigo no físico y
recompensa
Reforzamiento
positivo de
conductas
adaptativas
¿QUÉ PUEDEN HACER
LOS PADRES Y LOS
PROFESORES?
Los padres necesitan paciencia y perseverancia
si queremos solucionar el problema desde casa.
Los padres y los maestros tienen que hacer la
definición del problema.
Evaluar los resultados de los métodos
empleados para conocer los avances.
Buscar las herramientas y estrategias
necesarias para solucionar los problemas
PROCEDIMIENTOS A
UTILIZAR PARA LA
MODIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA:
La conducta agresiva es reforzar
respuestas alternativas, aplicar la
enseñanza de habilidades sociales.
Las condiciones proporcionan al niño
señales de que su conducta agresiva
puede tener consecuencias gratificantes.
Reducir el contacto del
niño con los modelos
agresivos.
Solucionar problemas para
mostrar el razonamiento, el
diálogo, el establecimiento
de normas.
Con ello se obtienen
consecuencias agradables, podrán
imitar esta forma de actuar.
Comprometer al niño en el proyecto
de modificación de conducta.
Reducir los estímulos que
provocan la conducta.
Enseñar al niño a permanecer
en calma ante una
provocación.
Interiorizar para
provocar un mismo
cambio de actitud.
Practicar el
entrenamiento en
asertividad para ser
más feliz.EVALÚE LOS
RESULTADOS DEL
PROGRAMA:
Informar estrategias
escogidas a todos aquellos
adultos que formen parte
del entorno del niño.
Reforzar las conductas
alternativas de cooperación
que simbolizan una
adaptación al ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
a1
a1a1
Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Psicologiaeducativa
PsicologiaeducativaPsicologiaeducativa
Psicologiaeducativa
Sajid
 
Experiencias pedagógicas voces y miradas
Experiencias  pedagógicas voces y miradasExperiencias  pedagógicas voces y miradas
Experiencias pedagógicas voces y miradaslopsan150
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSjoel
 
Volemos curso abandono escolar
Volemos curso abandono escolarVolemos curso abandono escolar
Volemos curso abandono escolar
Fermin López
 
Generalidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelli
Generalidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelliGeneralidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelli
Generalidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Como conocemos a los otros y nos relacionamos
Como conocemos a los otros y nos relacionamosComo conocemos a los otros y nos relacionamos
Como conocemos a los otros y nos relacionamosAlee Guuzmann
 
La Escuela Amiga I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera ccesa007
La  Escuela Amiga  I.E.  Jose Sebastian Barranca Lovera   ccesa007La  Escuela Amiga  I.E.  Jose Sebastian Barranca Lovera   ccesa007
La Escuela Amiga I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Laminas tratamiento
Laminas  tratamientoLaminas  tratamiento
Laminas tratamiento
Lilian Nuñez
 
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Graciela Slekis Riffel
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Veronica
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
 
a1
a1a1
a1
 
Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Psicologiaeducativa
PsicologiaeducativaPsicologiaeducativa
Psicologiaeducativa
 
Dora
DoraDora
Dora
 
Experiencias pedagógicas voces y miradas
Experiencias  pedagógicas voces y miradasExperiencias  pedagógicas voces y miradas
Experiencias pedagógicas voces y miradas
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
 
Volemos curso abandono escolar
Volemos curso abandono escolarVolemos curso abandono escolar
Volemos curso abandono escolar
 
Generalidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelli
Generalidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelliGeneralidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelli
Generalidades de la psicologia en el ambito escolar maria panzarelli
 
Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)
 
Como conocemos a los otros y nos relacionamos
Como conocemos a los otros y nos relacionamosComo conocemos a los otros y nos relacionamos
Como conocemos a los otros y nos relacionamos
 
La Escuela Amiga I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera ccesa007
La  Escuela Amiga  I.E.  Jose Sebastian Barranca Lovera   ccesa007La  Escuela Amiga  I.E.  Jose Sebastian Barranca Lovera   ccesa007
La Escuela Amiga I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera ccesa007
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Laminas tratamiento
Laminas  tratamientoLaminas  tratamiento
Laminas tratamiento
 
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 

Similar a Agresividad trabajo en equipo

Resiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_pointResiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_point
Marina Trujillo Rodriguez
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
Yoselyn Cruz
 
Comportamientos prosociales
Comportamientos prosocialesComportamientos prosociales
Comportamientos prosociales
Monica Moya
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Hillary98
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
VielkaMontenegro4
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
AiditaGonzalezZorril
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
pauransanz
 
Avance del trabajo integrador semana 3
Avance del trabajo integrador   semana 3Avance del trabajo integrador   semana 3
Avance del trabajo integrador semana 3
HRaulioCcamac
 
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
SaraItzel66
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Francisca García Yañez
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadorespilarlq
 
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013Mariano Hernán
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
agapito torres navarro
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La familia
La familiaLa familia

Similar a Agresividad trabajo en equipo (20)

Resiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_pointResiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_point
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Comportamientos prosociales
Comportamientos prosocialesComportamientos prosociales
Comportamientos prosociales
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
 
Avance del trabajo integrador semana 3
Avance del trabajo integrador   semana 3Avance del trabajo integrador   semana 3
Avance del trabajo integrador semana 3
 
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
 
Actividad 5 abp
Actividad 5 abpActividad 5 abp
Actividad 5 abp
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Agresividad trabajo en equipo

  • 1. “LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR” GRUPO: 603 PREESCOLAR ASIGNATURA: “EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL” ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTIUAL DE LA LECTURA “LA AGRESIVIDAD INFANTIL” MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: BLANCACITLALIN MOJICA MARTÍNEZ. SUSANA LIZET GARDUÑO VELAZQUEZ ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELÁZCO General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL001l
  • 2. AGRESIVIDAD INFANTIL Teorías explicativas del comportamiento agresivo Adolescentes Conducta antisocial Fracaso escolar Un comportamiento agresivo en la infancia Trastornos que más invalidan a padres y maestros APRENDER A AUTOCONTROLARSE Derivará Agrede contra los objetos de una persona Agresividad Edad adulto En Directa o desplazada Patadas y empujones PsíquicoFísico Daño a una persona u objeto Puede ser Castigos por haberse comportado in adecuadamente TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos Origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo La agresividad es innata, que se nace o no con ella. Reactivas Son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos Activas Problemas con los adultos Problemas de relación social con otros niños Una conducta agresiva, reacciona ante un conflicto Proceso de modela miento al cual el niño está sometido Modos de conductas agresivos y consecuencias que dichas conductas agresivas tienen para los modelos Factores influyentes en la conducta agresiva La familia, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les someta al niño Incongruencia es cuando se castiga con su propia agresión física o amenazante hacia el niño Factores tipo hormonales, mecanismos cerebrales, estados de mala nutrición, problemas de salud específicos. ¿CÓMO VALORAR SI UN NIÑO ES O NO AGRESIVO? Identificando los antecedentes y los consecuentes de dicho comportamiento Evaluamos si el niño presenta deficiencias en el procesamiento de la información. Evaluando si el niño posee las habilidades cognitivas y conductuales ¿CÓMO PODEMOS TRATAR LA CONDUCTA AGRESIVA? Que haya relación con todos los adultos que forman el ambiente del niño El objetivo final es siempre reducir o eliminar la conducta agresiva en todas las situaciones
  • 3. La eliminación de la conducta agresiva El tratamiento tiene dos objetivos La potenciación junto con el aprendizaje de la conducta asertiva o socialmente hábil. Tipos tratamientos Ignorar las conductas y suprimirlos Castigo no físico y recompensa Reforzamiento positivo de conductas adaptativas ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES Y LOS PROFESORES? Los padres necesitan paciencia y perseverancia si queremos solucionar el problema desde casa. Los padres y los maestros tienen que hacer la definición del problema. Evaluar los resultados de los métodos empleados para conocer los avances. Buscar las herramientas y estrategias necesarias para solucionar los problemas PROCEDIMIENTOS A UTILIZAR PARA LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA: La conducta agresiva es reforzar respuestas alternativas, aplicar la enseñanza de habilidades sociales. Las condiciones proporcionan al niño señales de que su conducta agresiva puede tener consecuencias gratificantes. Reducir el contacto del niño con los modelos agresivos. Solucionar problemas para mostrar el razonamiento, el diálogo, el establecimiento de normas. Con ello se obtienen consecuencias agradables, podrán imitar esta forma de actuar. Comprometer al niño en el proyecto de modificación de conducta. Reducir los estímulos que provocan la conducta. Enseñar al niño a permanecer en calma ante una provocación. Interiorizar para provocar un mismo cambio de actitud. Practicar el entrenamiento en asertividad para ser más feliz.EVALÚE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA: Informar estrategias escogidas a todos aquellos adultos que formen parte del entorno del niño. Reforzar las conductas alternativas de cooperación que simbolizan una adaptación al ambiente.