SlideShare una empresa de Scribd logo
Como
Conocemos a
Los Otros y Nos
Relacionamos
Con Ellos
Niño:  un ser social y debe aprender los
patrones de vida de la sociedad.
Estrategias que mejoran la motivación en el salón de clases
 Ofrecer actividades motivadoras de aprendizaje.
 Subrayar el valor intrínseco del aprendizaje.
 Propiciar sentimientos positivos y de competencia y
eficacia.
 Reconocer el mejoramiento personal
 Aumentar las posibilidades de decisión
 Ofrecer oportunidades para la colaboración entre
compañeros
Relaciones con los compañeros
y su importancia para el
desarrollo..

.
Los profesores han de crear
un ambiente que favorezca
las relaciones sociales
positivas. El empleo
sistemático de las actividades
de aprendizaje cooperativo
reduce
el número de estudiantes
socialmente aislados y mejora
las relaciones entre los
provenientes de diversos
grupos étnicos y sociales.
Desarrollo
de la
conducta
prosocial
 Los padres quieren que sus niños
ayuden a los demás, que cooperen
y muestren interés por ellos, las
conductas prosociales aparecen a
edad temprana siempre que las
relaciones con la familia sean
positivas.
 El niño aprende a interpretar lo que
los demás piensan, sienten y dicen
Desarrollo
de la
conducta
agresiva
La agresión es el comportamiento
tendiente a perjudicar a los o lastimar
a otra persona. Este problema no
tiene una solución simple. Las teorías
de la agresión en la niñez recalcan la
importancia de los factores biológicos
y ambientales
Causas
de la
agresión
física
 Los castigos incongruentes o
ineficaces de los padres a veces
desencadenan un proceso
coercitivo familiar. Conforme a las
interacciones entre el progenitor e
hijo se tornan más tensas, algunos
padres se retiran o recurren al
castigo físico para lograr la
obediencia.
Iniciativas de las escuelas para
reducir la agresión
Ayudan a los estudiantes a aprender
las habilidades necesarias para
resolver los conflictos.
Desafortunadamente, muchas
escuelas recurren todavía al castigo
corporal para controlar la conducta
del niño. Los maestros muestran una
conducta tendenciosa contra los
estudiantes agresivos los programas
de intervención más prometedores
constan de los
siguientes elementos:
• Comienzan en los primeros
años de construcción
escolar.
• Se ocupan de la
conducta agresiva.
• Se centran en la
adquisición de
habilidades sociales y
académicas.
• Incluyen un componente
de entrenamiento para los
padres y los profesores.
Como conocemos a los otros y nos relacionamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
José María
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosimeraby
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
Manual evaluación educación primaria
Manual evaluación educación primaria Manual evaluación educación primaria
Manual evaluación educación primaria
Luz Alonzo
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Gerardo Manzanares
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aulaRecopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
RossyPalmaM Palma M
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Hoja de tabulación encuesta docentes
Hoja de tabulación encuesta docentesHoja de tabulación encuesta docentes
Hoja de tabulación encuesta docentes
acreditacionipeba
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Seguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela SolSeguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela Sol
cept12
 
Arbol de problemas individual
Arbol de problemas individualArbol de problemas individual
Arbol de problemas individual
CESARROLANDOMAMANIMA1
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.llorchdiex
 
Cuestionario de detección de las inteligencias múltiples
Cuestionario de detección de las inteligencias múltiplesCuestionario de detección de las inteligencias múltiples
Cuestionario de detección de las inteligencias múltiples
lorena donjuan
 
Desercion escolar ponencia sabado
Desercion escolar ponencia sabadoDesercion escolar ponencia sabado
Desercion escolar ponencia sabado
PABLOMARTINEZDIAZ
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
 
Mas alla de la pizarra
Mas alla de la pizarraMas alla de la pizarra
Mas alla de la pizarra
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijos
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
Ensayo de la clase matematicas edsaor
Ensayo de la clase matematicas edsaorEnsayo de la clase matematicas edsaor
Ensayo de la clase matematicas edsaor
 
Manual evaluación educación primaria
Manual evaluación educación primaria Manual evaluación educación primaria
Manual evaluación educación primaria
 
Dipi
DipiDipi
Dipi
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
 
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aulaRecopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
Hoja de tabulación encuesta docentes
Hoja de tabulación encuesta docentesHoja de tabulación encuesta docentes
Hoja de tabulación encuesta docentes
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Seguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela SolSeguridad en la escuela Sol
Seguridad en la escuela Sol
 
Arbol de problemas individual
Arbol de problemas individualArbol de problemas individual
Arbol de problemas individual
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
 
Cuestionario de detección de las inteligencias múltiples
Cuestionario de detección de las inteligencias múltiplesCuestionario de detección de las inteligencias múltiples
Cuestionario de detección de las inteligencias múltiples
 
Desercion escolar ponencia sabado
Desercion escolar ponencia sabadoDesercion escolar ponencia sabado
Desercion escolar ponencia sabado
 

Destacado

Siempre saludable 1
Siempre saludable 1Siempre saludable 1
Siempre saludable 1tdanielac
 
1
11
Sentencia c593 2005
Sentencia c593 2005Sentencia c593 2005
Sentencia c593 2005cursosespol
 
Resistencia mihai
Resistencia mihaiResistencia mihai
Resistencia mihaimihaibalmus
 
2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas
2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas 2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas
2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas tutora13
 
Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22
Tech Startup Nights
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universoNayely Ailio
 
"El paso definitivo hacia el éxito"
"El paso definitivo hacia el éxito""El paso definitivo hacia el éxito"
"El paso definitivo hacia el éxito"
Diamond Plans
 
Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02detudhu
 
Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7
francisquintero
 
Rea4 oscar sierra
Rea4 oscar sierraRea4 oscar sierra
Rea4 oscar sierraosierra77
 
Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19
Tech Startup Nights
 
Bautismo
BautismoBautismo
Presentación de gladeghvk
Presentación de gladeghvkPresentación de gladeghvk
Presentación de gladeghvkjorgiux97
 
20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad
20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad
20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad
Restaurant Casa Calvet
 

Destacado (20)

Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Siempre saludable 1
Siempre saludable 1Siempre saludable 1
Siempre saludable 1
 
1
11
1
 
Sentencia c593 2005
Sentencia c593 2005Sentencia c593 2005
Sentencia c593 2005
 
Seguros combinados0
Seguros combinados0Seguros combinados0
Seguros combinados0
 
Resistencia mihai
Resistencia mihaiResistencia mihai
Resistencia mihai
 
2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas
2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas 2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas
2.1 modulo 1 curso on line herramientas colaborativas
 
Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Chiki y nia (1)
Chiki y nia (1)Chiki y nia (1)
Chiki y nia (1)
 
"El paso definitivo hacia el éxito"
"El paso definitivo hacia el éxito""El paso definitivo hacia el éxito"
"El paso definitivo hacia el éxito"
 
Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02
 
Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7
 
Rea4 oscar sierra
Rea4 oscar sierraRea4 oscar sierra
Rea4 oscar sierra
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19
 
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
Presentación de gladeghvk
Presentación de gladeghvkPresentación de gladeghvk
Presentación de gladeghvk
 
20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad
20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad
20 años de Restaurant Casa Calvet y Feliz Navidad
 

Similar a Como conocemos a los otros y nos relacionamos

Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Respuestas a la encuesta.docx
Respuestas a la encuesta.docxRespuestas a la encuesta.docx
Respuestas a la encuesta.docx
MarcelinoFlorezPuert
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)Javi Mochilas
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
AiditaGonzalezZorril
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
VielkaMontenegro4
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
La disciplina medio para un buendesempeño
La disciplina medio para un buendesempeñoLa disciplina medio para un buendesempeño
La disciplina medio para un buendesempeño
ferchocore
 
Diapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabDiapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabmebelu96
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
SaraItzel66
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaAdrianaHuertaP
 
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdfGrupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
VivianaCarrasco14
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Psicologia sirly
Psicologia sirlyPsicologia sirly
Psicologia sirly
IRINASANTOS
 

Similar a Como conocemos a los otros y nos relacionamos (20)

Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Respuestas a la encuesta.docx
Respuestas a la encuesta.docxRespuestas a la encuesta.docx
Respuestas a la encuesta.docx
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
La disciplina medio para un buendesempeño
La disciplina medio para un buendesempeñoLa disciplina medio para un buendesempeño
La disciplina medio para un buendesempeño
 
Diapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabDiapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unab
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
 
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdfGrupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Psicologia sirly
Psicologia sirlyPsicologia sirly
Psicologia sirly
 

Más de Alee Guuzmann

Niños, niñas y grupos
Niños, niñas y gruposNiños, niñas y grupos
Niños, niñas y gruposAlee Guuzmann
 
Las relaciones sociales son vitales para los pupilos
Las relaciones sociales son vitales para los pupilosLas relaciones sociales son vitales para los pupilos
Las relaciones sociales son vitales para los pupilosAlee Guuzmann
 
Empezar a ir a la escuela qué se siente
Empezar a ir a la escuela qué se sienteEmpezar a ir a la escuela qué se siente
Empezar a ir a la escuela qué se sienteAlee Guuzmann
 
El apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptaciónEl apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptaciónAlee Guuzmann
 
Condiciones para el desarrollo de la personalidad
Condiciones para el desarrollo de la personalidadCondiciones para el desarrollo de la personalidad
Condiciones para el desarrollo de la personalidadAlee Guuzmann
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAlee Guuzmann
 
Temperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantilTemperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantilAlee Guuzmann
 
Identficacion de nee..
Identficacion de nee..Identficacion de nee..
Identficacion de nee..Alee Guuzmann
 
Acuerdo nacional clase
Acuerdo nacional claseAcuerdo nacional clase
Acuerdo nacional claseAlee Guuzmann
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAlee Guuzmann
 

Más de Alee Guuzmann (10)

Niños, niñas y grupos
Niños, niñas y gruposNiños, niñas y grupos
Niños, niñas y grupos
 
Las relaciones sociales son vitales para los pupilos
Las relaciones sociales son vitales para los pupilosLas relaciones sociales son vitales para los pupilos
Las relaciones sociales son vitales para los pupilos
 
Empezar a ir a la escuela qué se siente
Empezar a ir a la escuela qué se sienteEmpezar a ir a la escuela qué se siente
Empezar a ir a la escuela qué se siente
 
El apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptaciónEl apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptación
 
Condiciones para el desarrollo de la personalidad
Condiciones para el desarrollo de la personalidadCondiciones para el desarrollo de la personalidad
Condiciones para el desarrollo de la personalidad
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Temperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantilTemperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantil
 
Identficacion de nee..
Identficacion de nee..Identficacion de nee..
Identficacion de nee..
 
Acuerdo nacional clase
Acuerdo nacional claseAcuerdo nacional clase
Acuerdo nacional clase
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Como conocemos a los otros y nos relacionamos

  • 1. Como Conocemos a Los Otros y Nos Relacionamos Con Ellos
  • 2. Niño:  un ser social y debe aprender los patrones de vida de la sociedad. Estrategias que mejoran la motivación en el salón de clases  Ofrecer actividades motivadoras de aprendizaje.  Subrayar el valor intrínseco del aprendizaje.  Propiciar sentimientos positivos y de competencia y eficacia.  Reconocer el mejoramiento personal  Aumentar las posibilidades de decisión  Ofrecer oportunidades para la colaboración entre compañeros
  • 3. Relaciones con los compañeros y su importancia para el desarrollo..
  • 5. Los profesores han de crear un ambiente que favorezca las relaciones sociales positivas. El empleo sistemático de las actividades de aprendizaje cooperativo reduce el número de estudiantes socialmente aislados y mejora las relaciones entre los provenientes de diversos grupos étnicos y sociales.
  • 6. Desarrollo de la conducta prosocial  Los padres quieren que sus niños ayuden a los demás, que cooperen y muestren interés por ellos, las conductas prosociales aparecen a edad temprana siempre que las relaciones con la familia sean positivas.  El niño aprende a interpretar lo que los demás piensan, sienten y dicen Desarrollo de la conducta agresiva La agresión es el comportamiento tendiente a perjudicar a los o lastimar a otra persona. Este problema no tiene una solución simple. Las teorías de la agresión en la niñez recalcan la importancia de los factores biológicos y ambientales
  • 7. Causas de la agresión física  Los castigos incongruentes o ineficaces de los padres a veces desencadenan un proceso coercitivo familiar. Conforme a las interacciones entre el progenitor e hijo se tornan más tensas, algunos padres se retiran o recurren al castigo físico para lograr la obediencia. Iniciativas de las escuelas para reducir la agresión Ayudan a los estudiantes a aprender las habilidades necesarias para resolver los conflictos. Desafortunadamente, muchas escuelas recurren todavía al castigo corporal para controlar la conducta del niño. Los maestros muestran una conducta tendenciosa contra los estudiantes agresivos los programas de intervención más prometedores constan de los siguientes elementos: • Comienzan en los primeros años de construcción escolar. • Se ocupan de la conducta agresiva. • Se centran en la adquisición de habilidades sociales y académicas. • Incluyen un componente de entrenamiento para los padres y los profesores.