SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVO DE ALOE VERA
El Cultivo del Aloe
Como el aloe vera crece en climas cálidos de tipo desértico, sus principales
enemigos naturales son: el exceso de agua y el frío por debajo de los 10º C.
Por contra es muy resistente a las plagas y a la falta de agua.
Para evitar las malas condiciones atmosféricas, es conveniente plantar el aloe
en lugares resguardados. No obstante, requiere mucha luz, aunque no es
preferible que no esté expuesta de forma directa.
El terreno tiene que ser arenoso, aunque no es una condición imprescindible, ya que también
crece en óptimas condiciones en tierras volcánicas, como es el caso de las Islas Canarias. Lo
que sí es muy importante es que el terreno tenga un buen drenaje y sea ligeramente ácido.
La siembra debe realizarse dejando una distancia de dos metros entre una planta y otra, ya que
el aloe echa grandes raíces y pueden llegar a enredarse unas con otras, quitándose así los
recursos naturales o fusionarse hasta convertirse en marañas de matas que se ahogan entre
sí. La reproducción es por estolones, siendo el otoño la mejor época del año para llevar a cabo
este proceso. Nunca debe realizarse en invierno.
El riego no es un elemento imprescindible, gracias a su gran resistencia a la falta de agua. Aún
así, es recomendable regarla con poca agua, lo que nos permitirá dos recolectas anuales. En
caso contrario, sólo podemos cortar hojas una vez al año.
Si se desea tener una siembra personal en casa debe realizarse de la siguiente manera. Para
su cultivo, es mejor hacerlo en maceta de barro en vez de plástico. Este lo llenaremos con
tierra normal de jardín con un 50% de turba, a partes iguales. En el fondo pondremos un
drenaje de dos dedos de grava. Se cubrirá la planta hasta el nacimiento de las hojas,
esperando un par de semanas, para empezar su riego, así dará tiempo a cicatrizar sus heridas
durante el trasplante. Situar la planta en lugar soleado y cálido, donde tenga mucha luz de sol.
En el invierno, la protegeremos del frío. Su reproducción mediante hijos que le nacen alrededor.
Cuando estos tengan una altura de cuatro dedos, se han de separar de la planta adulta. Lo
podemos hacer de dos maneras: Hurgando con los dedos, hasta encontrar su unión de madre
e hijo, y la otra, sacándola totalmente de la maceta, separándola de la madre con más precisión
y con todas sus raíces, aprovechando así, para recortar las raíces de la planta madre, si es que
las tiene demasiado largas, y añadiendo abono vegetal orgánico en la tierra al plantarlo de
nuevo.
Hay que recordar, que no se puede regar durante las dos primeras semanas después de su
transplante.
Los hijos se dejan secar las heridas, durante un par de semanas, sin exponerlos al sol
directamente, pudiendo plantarlos individualmente en maceta.
Hay muchos tipos de Aloe. Para evitar, que la planta se pueda polinizar por otra clase de Aloe y
las semillas se vuelvan híbridas, hay que asegurarse que no hay otros aloes cerca (recordar,
que el viento es un agente polinizador muy activo). Si no se tiene la seguridad que esto pueda
suceder, hemos de cortar la vara de la flor a media altura, por debajo de donde están las flores,
antes de que se abran. El resto de la vara, lo sacaremos fácilmente, cuando esta quede seca.
Todas las plantas de Aloe tienen propiedades curativas, sobre todo las adultas de tres años
aproximadamente desde que han hecho la flor.
Advertencia:
Hay distintos tipos de aloe que no deben mezclarse, porque se corre el riesgo de polinizar unas
plantas con otras, creando híbridos que desvirtúan las características del aloe que queremos
obtener. En caso de no estar seguros de que esto pueda ocurrir, la mejor opción es cortar la
vara de la flor a media altura, por debajo de donde están las flores, antes de que se abran. El
resto de la vara lo sacaremos fácilmente, cuando esta quede seca.
El aloe es como un ser vivo, por tanto nace, crece y se reproduce. Esto significa que de la
primera semilla que frota saldrá una planta madre, de cuya raíz nos pueden salir otras plantas
de aloe consideradas sus hijos. Estos hijos deben ser cortados de raíz cuando tengan la altura
adecuada (unos cuatro dedos), para ser replantados a la distancia pertinente, de forma
individual.
Las propiedades curativas del aloe se manifiestan cuando la planta llega a la edad adulta,
hecho que sucede a los tres años, aproximadamente desde que han hecho la flor.
Recolección
La recolección debe realizarse cuando el aloe tiene entre dos y cinco años, es decir, cuando es
una planta adulta. El corte hay que hacerlo sobre las hojas más bajas, exteriores y más
próximas a la tierra, porque son las más viejas y tienen concentradas todas su propiedades
curativas. La herida cicatriza sin alterar el crecimiento de la planta.
La cosecha podrá tener dos cortes si se riega, si no sólo podrá cortarse una vez al año. Los
cortes se harán en los meses de febrero y marzo el primero, y de septiembre y octubre el
segundo. En definitiva, tendrá que haber una duración de seis meses entre corte y corte.
Si se guardan todas las condiciones expuestas en estas páginas, la planta del aloe vivirá
bastantes años, pudiéndole sacar un rendimiento óptimo e incluso ampliar la cosecha de forma
sistemática con las nuevas semillas y "descendencia" producida por el aloe.
Tratamiento
Las células del pericyclic localizadas en la parte más alta de los bultos vasculares contienen un
líquido amarillo conocido como la savia amarilla o látex. Este material contiene altas
concentraciones de aloin y similares de anthraquininones, lo que ejerce una poderosa acción
laxante cuando se ingiere.
Para evitar contaminar el filete interior con la savia amarilla se desarrolló el método tradicional
de fileteado a mano del aloe vera. En este método se corta con un cuchillo afilado la base de la
hoja en aproximadamente una pulgada, así como también se corta una superficie de entre dos
y cuatro pulgadas de la parte superior de la hoja, y las partes laterales en las que se
encuentran pequeñas espinas.
Una vez pelada la hoja, se introduce un cuchillo en la capa de la jalea que se encuentra pegada
a la hoja y se quita la parte superior; la misma operación se realiza para la parte inferior.
Una cantidad significativa de jaela que se mantuvo adherida a la hoja se desecha. El filete
obtenido, ya limpio, se establece en la cubierta de la mesa de fileteado. Esta es una situación
crítica, ya que la concentración más alta de elementos potencialmente benéficos del aloe vera
se encuentran en estos filetes. Esta carpa representa a los elementos benéficos sintetizados en
las células vasculares cuyo poder proviene de la energía proporcionada por la fotosíntesis.
Los materiales de la capa de la jalea subsecuente a su síntesis se distribuyen en las células de
almacenamiento del filete, un proceso que está acompañado por disolución proporcionada por
el agua, almacenada en las células. El filete consta de más del 99% de agua.
Como todo este proceso del fileteado es muy laborioso se han diseñado máquinas capaces de
imitarlo, pero generalmente el producto contiene más altas cantidades de laxantes
anthraquinone que las que contiene el aloe vera fileteado a mano de la forma tradicional.
También existe otro proceso de gran eficacia para obtener jugos de la savia del aloe más
eficaces. Éste es el de la hoja entera, que actúa de la misma manera para remover la base y la
punta de la hoja de aloe, que el fileteado tradicional. Luego se corta la hoja en secciones y se
deposita sobre un lugar adecuado para continuar con el proceso, donde el material es tratado
con productos químicos especiales que rompen la estructura hexagonal del filete liberando los
elementos que lo constituyen.
Por medio de una serie de ásperos filtros y pantallas o pasando a través de una máquina para
hacer jugos, las partículas de la cáscara son removidas. Después el jugo sale a través de
varias columnas de filtros las cuales remueven los agentes laxantes indeseables.
Todo este proceso, desarrollado adecuadamente, puede producir un jugo rico en componentes
virtualmente libre de los elementos laxantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Germinacion de orquideas
Germinacion de orquideasGerminacion de orquideas
Germinacion de orquideasDiana Coronado
 
metodos de propagacion de orquideas
metodos de propagacion de orquideasmetodos de propagacion de orquideas
metodos de propagacion de orquideasDiana Coronado
 
Diapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacionDiapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacion
ArnaldoArtigas
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
naxyquintero
 
Plantas exoticas2 examen lulu
Plantas exoticas2  examen luluPlantas exoticas2  examen lulu
Plantas exoticas2 examen lulu
ana lilia alvarez villar
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
Trini Ruiz López
 
Tipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificaciónTipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificación
Arheligonzalez
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantasssvilla
 
cultivo de orquideas
cultivo de orquideascultivo de orquideas
cultivo de orquideas
william tito nina
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
Ecker15
 
Evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideas
Evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideasEvaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideas
Evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideasPaty Pineda
 
Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.
Israel Chiriboga
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantasPaz Hermosilla
 
El trasplante
El trasplanteEl trasplante
El trasplante
Oliver Six
 
Proyecto botanica
Proyecto botanicaProyecto botanica
Proyecto botanica
Reforestemos Puebla
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis

La actualidad más candente (20)

7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
Germinacion de orquideas
Germinacion de orquideasGerminacion de orquideas
Germinacion de orquideas
 
metodos de propagacion de orquideas
metodos de propagacion de orquideasmetodos de propagacion de orquideas
metodos de propagacion de orquideas
 
Diapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacionDiapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacion
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
 
Plantas exoticas2 examen lulu
Plantas exoticas2  examen luluPlantas exoticas2  examen lulu
Plantas exoticas2 examen lulu
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
 
Tipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificaciónTipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificación
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
 
cultivo de orquideas
cultivo de orquideascultivo de orquideas
cultivo de orquideas
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
 
Helechos
HelechosHelechos
Helechos
 
Evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideas
Evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideasEvaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideas
Evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideas
 
Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
 
El trasplante
El trasplanteEl trasplante
El trasplante
 
Proyecto botanica
Proyecto botanicaProyecto botanica
Proyecto botanica
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
 

Similar a Agricultura ecologica cultivo de aloe vera

La propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
Oliver Six
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 
Taller de esquejado podas cosecha y madres.pptx
Taller de esquejado podas cosecha y madres.pptxTaller de esquejado podas cosecha y madres.pptx
Taller de esquejado podas cosecha y madres.pptx
marianocuervo
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
Agro Colombiano
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerAgro Colombiano
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
Agro Colombiano
 
Cultivo del aloe vera03
Cultivo del aloe vera03Cultivo del aloe vera03
Cultivo del aloe vera03Gabiczekus
 
Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3
Oliver Six
 
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomiaQué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
FernandoZavala58
 
Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillaselenadin
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
Rc JoSesiitow
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
José Daniel Rojas Alba
 
cmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.ppt
cmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.pptcmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.ppt
cmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.ppt
EdwinNuezHuamani
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
g cg
 
Siembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas MedecinalesSiembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas Medecinales
Cesar74profe
 

Similar a Agricultura ecologica cultivo de aloe vera (20)

La propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 
Aloe vera cultivo
Aloe vera cultivoAloe vera cultivo
Aloe vera cultivo
 
Taller de esquejado podas cosecha y madres.pptx
Taller de esquejado podas cosecha y madres.pptxTaller de esquejado podas cosecha y madres.pptx
Taller de esquejado podas cosecha y madres.pptx
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
 
Cultivo del aloe vera03
Cultivo del aloe vera03Cultivo del aloe vera03
Cultivo del aloe vera03
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3
 
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomiaQué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
 
Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillas
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
cmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.ppt
cmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.pptcmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.ppt
cmopodarunrosal-140408152710-phpapp02.ppt
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
 
Siembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas MedecinalesSiembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas Medecinales
 

Más de pauloweimann

Mais e mais receitas
Mais e mais receitasMais e mais receitas
Mais e mais receitas
pauloweimann
 
Receitobas sorvetes e outras
Receitobas sorvetes e outrasReceitobas sorvetes e outras
Receitobas sorvetes e outras
pauloweimann
 
900 piadas
900 piadas900 piadas
900 piadas
pauloweimann
 
Rexetas
RexetasRexetas
Rexetas
pauloweimann
 
Muitas receitas
Muitas receitasMuitas receitas
Muitas receitas
pauloweimann
 
Ataque e defesa astral
Ataque e defesa astralAtaque e defesa astral
Ataque e defesa astral
pauloweimann
 
As ervas de a a z
As ervas de a a zAs ervas de a a z
As ervas de a a z
pauloweimann
 
Apocalipse para mosquitos moscas e afins
Apocalipse para mosquitos moscas e afinsApocalipse para mosquitos moscas e afins
Apocalipse para mosquitos moscas e afins
pauloweimann
 
Acessando o hemisfério direito do cérebro lidia peychaux
Acessando o hemisfério direito do cérebro   lidia peychauxAcessando o hemisfério direito do cérebro   lidia peychaux
Acessando o hemisfério direito do cérebro lidia peychaux
pauloweimann
 
A arca perdida da alianca tudor parfitt
A arca perdida da alianca   tudor parfittA arca perdida da alianca   tudor parfitt
A arca perdida da alianca tudor parfitt
pauloweimann
 
A abobada energetica k. h. scheer
A abobada energetica   k. h. scheerA abobada energetica   k. h. scheer
A abobada energetica k. h. scheer
pauloweimann
 
666 o limiar do inferno - jay anson
666   o limiar do inferno - jay anson666   o limiar do inferno - jay anson
666 o limiar do inferno - jay anson
pauloweimann
 
50 chás-e-seus-benefícios
50 chás-e-seus-benefícios50 chás-e-seus-benefícios
50 chás-e-seus-benefícios
pauloweimann
 
22 regras-de-ouro-para-adivinhos
22 regras-de-ouro-para-adivinhos22 regras-de-ouro-para-adivinhos
22 regras-de-ouro-para-adivinhos
pauloweimann
 
Receltas
ReceltasReceltas
Receltas
pauloweimann
 
Receituxas
ReceituxasReceituxas
Receituxas
pauloweimann
 
Receituxas variadas
Receituxas variadasReceituxas variadas
Receituxas variadas
pauloweimann
 
Receitouxas
ReceitouxasReceitouxas
Receitouxas
pauloweimann
 
Receitoukas
ReceitoukasReceitoukas
Receitoukas
pauloweimann
 
Receitolas
ReceitolasReceitolas
Receitolas
pauloweimann
 

Más de pauloweimann (20)

Mais e mais receitas
Mais e mais receitasMais e mais receitas
Mais e mais receitas
 
Receitobas sorvetes e outras
Receitobas sorvetes e outrasReceitobas sorvetes e outras
Receitobas sorvetes e outras
 
900 piadas
900 piadas900 piadas
900 piadas
 
Rexetas
RexetasRexetas
Rexetas
 
Muitas receitas
Muitas receitasMuitas receitas
Muitas receitas
 
Ataque e defesa astral
Ataque e defesa astralAtaque e defesa astral
Ataque e defesa astral
 
As ervas de a a z
As ervas de a a zAs ervas de a a z
As ervas de a a z
 
Apocalipse para mosquitos moscas e afins
Apocalipse para mosquitos moscas e afinsApocalipse para mosquitos moscas e afins
Apocalipse para mosquitos moscas e afins
 
Acessando o hemisfério direito do cérebro lidia peychaux
Acessando o hemisfério direito do cérebro   lidia peychauxAcessando o hemisfério direito do cérebro   lidia peychaux
Acessando o hemisfério direito do cérebro lidia peychaux
 
A arca perdida da alianca tudor parfitt
A arca perdida da alianca   tudor parfittA arca perdida da alianca   tudor parfitt
A arca perdida da alianca tudor parfitt
 
A abobada energetica k. h. scheer
A abobada energetica   k. h. scheerA abobada energetica   k. h. scheer
A abobada energetica k. h. scheer
 
666 o limiar do inferno - jay anson
666   o limiar do inferno - jay anson666   o limiar do inferno - jay anson
666 o limiar do inferno - jay anson
 
50 chás-e-seus-benefícios
50 chás-e-seus-benefícios50 chás-e-seus-benefícios
50 chás-e-seus-benefícios
 
22 regras-de-ouro-para-adivinhos
22 regras-de-ouro-para-adivinhos22 regras-de-ouro-para-adivinhos
22 regras-de-ouro-para-adivinhos
 
Receltas
ReceltasReceltas
Receltas
 
Receituxas
ReceituxasReceituxas
Receituxas
 
Receituxas variadas
Receituxas variadasReceituxas variadas
Receituxas variadas
 
Receitouxas
ReceitouxasReceitouxas
Receitouxas
 
Receitoukas
ReceitoukasReceitoukas
Receitoukas
 
Receitolas
ReceitolasReceitolas
Receitolas
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Agricultura ecologica cultivo de aloe vera

  • 1. CULTIVO DE ALOE VERA El Cultivo del Aloe Como el aloe vera crece en climas cálidos de tipo desértico, sus principales enemigos naturales son: el exceso de agua y el frío por debajo de los 10º C. Por contra es muy resistente a las plagas y a la falta de agua. Para evitar las malas condiciones atmosféricas, es conveniente plantar el aloe en lugares resguardados. No obstante, requiere mucha luz, aunque no es preferible que no esté expuesta de forma directa. El terreno tiene que ser arenoso, aunque no es una condición imprescindible, ya que también crece en óptimas condiciones en tierras volcánicas, como es el caso de las Islas Canarias. Lo que sí es muy importante es que el terreno tenga un buen drenaje y sea ligeramente ácido. La siembra debe realizarse dejando una distancia de dos metros entre una planta y otra, ya que el aloe echa grandes raíces y pueden llegar a enredarse unas con otras, quitándose así los recursos naturales o fusionarse hasta convertirse en marañas de matas que se ahogan entre sí. La reproducción es por estolones, siendo el otoño la mejor época del año para llevar a cabo este proceso. Nunca debe realizarse en invierno. El riego no es un elemento imprescindible, gracias a su gran resistencia a la falta de agua. Aún así, es recomendable regarla con poca agua, lo que nos permitirá dos recolectas anuales. En caso contrario, sólo podemos cortar hojas una vez al año. Si se desea tener una siembra personal en casa debe realizarse de la siguiente manera. Para su cultivo, es mejor hacerlo en maceta de barro en vez de plástico. Este lo llenaremos con tierra normal de jardín con un 50% de turba, a partes iguales. En el fondo pondremos un drenaje de dos dedos de grava. Se cubrirá la planta hasta el nacimiento de las hojas, esperando un par de semanas, para empezar su riego, así dará tiempo a cicatrizar sus heridas durante el trasplante. Situar la planta en lugar soleado y cálido, donde tenga mucha luz de sol. En el invierno, la protegeremos del frío. Su reproducción mediante hijos que le nacen alrededor. Cuando estos tengan una altura de cuatro dedos, se han de separar de la planta adulta. Lo podemos hacer de dos maneras: Hurgando con los dedos, hasta encontrar su unión de madre e hijo, y la otra, sacándola totalmente de la maceta, separándola de la madre con más precisión y con todas sus raíces, aprovechando así, para recortar las raíces de la planta madre, si es que las tiene demasiado largas, y añadiendo abono vegetal orgánico en la tierra al plantarlo de nuevo. Hay que recordar, que no se puede regar durante las dos primeras semanas después de su transplante. Los hijos se dejan secar las heridas, durante un par de semanas, sin exponerlos al sol directamente, pudiendo plantarlos individualmente en maceta. Hay muchos tipos de Aloe. Para evitar, que la planta se pueda polinizar por otra clase de Aloe y las semillas se vuelvan híbridas, hay que asegurarse que no hay otros aloes cerca (recordar, que el viento es un agente polinizador muy activo). Si no se tiene la seguridad que esto pueda suceder, hemos de cortar la vara de la flor a media altura, por debajo de donde están las flores, antes de que se abran. El resto de la vara, lo sacaremos fácilmente, cuando esta quede seca. Todas las plantas de Aloe tienen propiedades curativas, sobre todo las adultas de tres años aproximadamente desde que han hecho la flor. Advertencia: Hay distintos tipos de aloe que no deben mezclarse, porque se corre el riesgo de polinizar unas plantas con otras, creando híbridos que desvirtúan las características del aloe que queremos obtener. En caso de no estar seguros de que esto pueda ocurrir, la mejor opción es cortar la
  • 2. vara de la flor a media altura, por debajo de donde están las flores, antes de que se abran. El resto de la vara lo sacaremos fácilmente, cuando esta quede seca. El aloe es como un ser vivo, por tanto nace, crece y se reproduce. Esto significa que de la primera semilla que frota saldrá una planta madre, de cuya raíz nos pueden salir otras plantas de aloe consideradas sus hijos. Estos hijos deben ser cortados de raíz cuando tengan la altura adecuada (unos cuatro dedos), para ser replantados a la distancia pertinente, de forma individual. Las propiedades curativas del aloe se manifiestan cuando la planta llega a la edad adulta, hecho que sucede a los tres años, aproximadamente desde que han hecho la flor. Recolección La recolección debe realizarse cuando el aloe tiene entre dos y cinco años, es decir, cuando es una planta adulta. El corte hay que hacerlo sobre las hojas más bajas, exteriores y más próximas a la tierra, porque son las más viejas y tienen concentradas todas su propiedades curativas. La herida cicatriza sin alterar el crecimiento de la planta. La cosecha podrá tener dos cortes si se riega, si no sólo podrá cortarse una vez al año. Los cortes se harán en los meses de febrero y marzo el primero, y de septiembre y octubre el segundo. En definitiva, tendrá que haber una duración de seis meses entre corte y corte. Si se guardan todas las condiciones expuestas en estas páginas, la planta del aloe vivirá bastantes años, pudiéndole sacar un rendimiento óptimo e incluso ampliar la cosecha de forma sistemática con las nuevas semillas y "descendencia" producida por el aloe. Tratamiento Las células del pericyclic localizadas en la parte más alta de los bultos vasculares contienen un líquido amarillo conocido como la savia amarilla o látex. Este material contiene altas concentraciones de aloin y similares de anthraquininones, lo que ejerce una poderosa acción laxante cuando se ingiere. Para evitar contaminar el filete interior con la savia amarilla se desarrolló el método tradicional de fileteado a mano del aloe vera. En este método se corta con un cuchillo afilado la base de la hoja en aproximadamente una pulgada, así como también se corta una superficie de entre dos y cuatro pulgadas de la parte superior de la hoja, y las partes laterales en las que se encuentran pequeñas espinas. Una vez pelada la hoja, se introduce un cuchillo en la capa de la jalea que se encuentra pegada a la hoja y se quita la parte superior; la misma operación se realiza para la parte inferior. Una cantidad significativa de jaela que se mantuvo adherida a la hoja se desecha. El filete obtenido, ya limpio, se establece en la cubierta de la mesa de fileteado. Esta es una situación crítica, ya que la concentración más alta de elementos potencialmente benéficos del aloe vera se encuentran en estos filetes. Esta carpa representa a los elementos benéficos sintetizados en las células vasculares cuyo poder proviene de la energía proporcionada por la fotosíntesis. Los materiales de la capa de la jalea subsecuente a su síntesis se distribuyen en las células de almacenamiento del filete, un proceso que está acompañado por disolución proporcionada por el agua, almacenada en las células. El filete consta de más del 99% de agua. Como todo este proceso del fileteado es muy laborioso se han diseñado máquinas capaces de imitarlo, pero generalmente el producto contiene más altas cantidades de laxantes anthraquinone que las que contiene el aloe vera fileteado a mano de la forma tradicional. También existe otro proceso de gran eficacia para obtener jugos de la savia del aloe más eficaces. Éste es el de la hoja entera, que actúa de la misma manera para remover la base y la punta de la hoja de aloe, que el fileteado tradicional. Luego se corta la hoja en secciones y se deposita sobre un lugar adecuado para continuar con el proceso, donde el material es tratado
  • 3. con productos químicos especiales que rompen la estructura hexagonal del filete liberando los elementos que lo constituyen. Por medio de una serie de ásperos filtros y pantallas o pasando a través de una máquina para hacer jugos, las partículas de la cáscara son removidas. Después el jugo sale a través de varias columnas de filtros las cuales remueven los agentes laxantes indeseables. Todo este proceso, desarrollado adecuadamente, puede producir un jugo rico en componentes virtualmente libre de los elementos laxantes.