SlideShare una empresa de Scribd logo
“Un Esfuerzo por la Conservación
 De la Agrobiodiversidad Nativa”


PRODUCTORES
  DE UVILLA
  ORGANICA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

           ABRIL 2010
CERTIFICACIÓN
          ORGÁNICA


Ing. Agr. Diego Guitarra Bastidas
ASESOR SUMAK MIKUY S.C.C.
¿QUE ES LA
         PRODUCCIÓN DE
        UVILLA ORGÁNICA ?
ES LA PRODUCCIÓN DE UVILLA
CON     UNA    CERTIFACIÓN
ORGÁNICA, CON LO CUAL SE
GARANTIZA QUE ES UN
CULTIVO QUE SE HA MANEJO
SIGUIENDO O RESPETANDO
LAS    NORMAS     DE    LA
PRODUCCIÓN ORGÁNICA          Fuente: Guitarra D., 2009
¿QUIEN PUEDE
            PARTICIPAR?

• LOS QUE TIENEN TERRENOS DESCANSADOS
  POR LO MENOS DOS AÑOS
Fuente: Guitarra D., 2009
Fuente: Guitarra D., 2009
Fuente: Guitarra D., 2009
¿QUIEN PUEDE
                                PARTICIPAR?
• LOS QUE ASISTEN A LAS CAPACITACIONES




   Fuente: Guitarra D., 2009
¿QUIEN PUEDE
                         PARTICIPAR?
• LOS QUE ASISTEN A LAS PRÁCTICAS




     Fuente: Guitarra D., 2009
¿QUIEN PUEDE
            PARTICIPAR?
• LOS QUE SE COMPROMENTE A:
   • SEGUIR LAS NORMAS ORGÁNICAS Y
   • LAS NOMBRAS DE LA EMPRESA SUMAK
     MIKUY
NORMAS
             ORGÁNICAS
• NO APLICAR PRODUCTOS DE ORIGEN QUIMICO
• REALIZAR PRACTICAS DE CONSERVACIÓN
  ORGÁNICA
• ESTABLECER MEDIDAS DE REMEDIACIÓN
  AMBIENTAL
• ESTABLECER CULTIVOS ASOCIADOS
• ADECUADO MANEJO DE LA BASURA
• APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN
  NATURAL
NORMAS
DE SUMAK MIKUY
    • Conocer los principios básicos
      de las normas de producción
      orgánica y del reglamento
      interno.
    • Permitir el control por parte
      de los inspectores internos y
      externos de su sistema de
      producción.
    • Facilitar y poner a disposición
      la
NORMAS
DE SUMAK MIKUY
• No aplicar productos o insumos
  externos.
• Prevenir los riesgos indirectos de
  contaminación de su sistema
  productivo.
• Sustentar su sistema de producción
  (registros de campo, facturas o recibos).
• Reportar oportunamente al inspector u
  organización sobre los cambios
  relevantes en su sistema de producción
OBLIGACIONES DE
 SUMAK MIKUY

    • Capacitar a los productores en
      agricultura orgánica.
    • Implementar un Sistema
      Interno de Control
    • Apoyar el proceso de
      certificación. En el primer año
      con el pago de la certificación
OBLIGACIONES DE
 SUMAK MIKUY

    • Establecer algunos criterios de
      calidad y precios referenciales
      para los productos ecológicos
      de sus socios.
    • Gestionar la comercialización
      asociativa, de los productos
      orgánicos certificados.
    • Mantener informados del
      proceso de certificación a los
      productores.
SANCIONES
FALTA                                 SANCIONES
Aplicación de químicos en áreas         Amonestación verbal.
certificadas, primera vez.              Inicia nuevamente el periodo de
                                        transición.
                                        Informe a la certificadora.
                                        Suspensión       del     certificado
                                        orgánico.
Aplicación de productos químicos no     Exclusión definitiva del programa
permitidos por segunda vez              de producción orgánica.
                                        Informe a la certificadora.
Almacenamiento        de    productos   Amonestación escrita.
químicos de síntesis en la finca        Suspensión       del     certificado
                                        orgánico.
                                        Se prolonga transición por 12
                                        meses.
FALTA                                     SANCIONES
Empaques vacíos de químicos en la           Amonestación escrita.
finca.                                      Suspensión del certificado orgánico.
                                            Se prolonga el periodo de transición
                                            por 12 meses
Incumplimiento        del     plan     de   Amonestación escrita.
mejoramiento de la finca en un 40 %.        Medida correctiva: cumplir tareas del
                                            plan de conversión en 30 días.
Incumplimiento        del     plan     de   Amonestación escrita.
mejoramiento de la finca en un 80% en       Prolonga transición por 12 meses.
seis meses.
Incumplimiento al plan de mejoramiento      Exclusión     del    programa     de
de la finca del 100% en un año.             producción orgánica.
No lleva registro de venta.                 Amonestación escrita.
Inasistencia     a   dos    talleres   de   Amonestación escrita.
capacitación, en forma consecutiva.
Inasistencia a talleres de capacitación y   Amonestación escrita.
reuniones por 6 meses                       Se prolonga el periódo de transición
                                            por 12 meses.
Incorrecto beneficio de los productores.    No podrá vender la uvilla orgánica
                                            de forma libre.
SANCIONES
FALTA                       SANCIONES
Venta de uvilla no orgánico   Amonestación escrita.
como producto orgánico.       Suspensión       inmediata
                              del certificado orgánico.
                              Informe a la certificadora.
Reincidencia en la venta de   Anulación del certificado
uvilla no orgánico como       orgánico.
producto orgánico.            Exclusión definitiva del
                              programa orgánico.
                              Informe a la certificadora.
DOCUMENTOS DEL
SISTEMA INTERNO
   DE CONTROL
1.Una lista con todos sus productores
  orgánicos, donde se incluyan el nombre de
  cada productor, el área total de la finca de
  cada productor, el cultivo a certificar, el área
  de este cultivo y la producción esperada.
2.Un mapa de la región, donde se
  ubique, donde queda la finca de todos los
  productores miembros del grupo.
3. Archivo de cada productor, en la cual se debe incluir
   los siguiente:
    a. El mapa de cada una de las fincas de cada
       productor
    b. El historial de la finca de cada productor
    c. Plan anual de manejo de la finca
    d. Boleta de inspección interna
    e. Cata de compromiso con los principios orgánicos
4. Asistir a las capacitaciones
   a. Talleres de capacitación
   b. Días de Campo
   c. Reuniones de ventas
5. Cada agricultor debe firmar un
  contrato en el que acepta manejar
  la finca de manera orgánica
ADMISIÓN DE
ADMISIÓN DE NUEVOS
 NUEVOS SOCIOS
  AGRICULTORES
  •Forma parte de un grupo.
  •El terreno donde va a desarrollarse
   la actividad productiva no debe
   haber sido contaminado con
   productos químicos por el lapso de
   doce meses como mínimo.
  •Presentar la solicitud de ingreso.
  •Pertenecer a la zona de influencia
   de la empresa.
ADMISIÓN DE
          NUEVOS SOCIOS
PERIODO DE TRANSICIÓN
• Para cultivos perennes
RECOMENDACIONES DE LA
  INSPECCIÓN ACTUAL
1. COBERTURA

• REALIZAR LA COBERTURA O SIEMBRA DE
  OTRO CULTIVO EN LOS CAMINOS
  – SE EVITA LA EROSIÓN
  – PÉRDIDA INNECESARIA DE AGUA
  – SE DIVERSIFICA LOS CULTIVOS
1. COBERTURA
1. COBERTURA
1. COBERTURA
1. COBERTURA
1. COBERTURA
1. COBERTURA
2. ABONOS
• SE DEBE ELABORAR LOS DIFERENTES ABONOS
  APRENDIDOS
  – HUMUS
  – COMPOST
  – BIOL
  – PURINES
2. ABONOS
    • HUMUS
      – SE OBTIENE A TRAVÉS DE
        LA DESCOMPOSICIÓN DE
        MATERIA ORGÁNICA
        POR MEDIO DE
        LOMBRICES DE TIERRA
2. ABONOS




•COMPOST
ABONO OBTENIDO DE LA
DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA A TRAVÉS DE CALOR
2. ABONOS
2. ABONOS
• BIOL
 Recolectar estiércol
2. Estiércol 50% bovino;
    25% gallinaza o
    porcino
3. Poner leguminosa
    picada
4. Llenar el tanque con
    agua
5. Cerrar el tanque
    herméticamente y
    dejar fermentar 36
    días en la costa, 90
    días en la sierra
6. Filtrar el BIOL
3. REGISTROS
• REALIZAR UN BUEN
  LLENADO DE LOS
  REGISTROS Y
  MANTENERLOS AL
  DÍA
3. REGISTROS
4. CORTINAS ROMPE VIENTOS
             • ES UBICAR ARBOLES
               ALREDEDOR DE LA
               PLANTACIÓN PARA
               EVITAR QUE EL VIENTO
               CAUSE EROSIÓN EN EL
               SUELO.
4. CORTINAS ROMPE VIENTOS
4. CORTINAS ROMPE VIENTOS
APLICACIÓN DE PRODUCTOS
       PROHIBIDOS
GRACIAS
DOCUMENTOS DEL
SISTEMA INTERNO
   DE CONTROL

CADA AGRICULTOR
  DEBE TENER
CROQUIS
PLAN DE MANEJO
REGISTRO DE
ACTIVIDADES
REGISTRO DE
 COMPRAS
FICHAS DE
SEGUIMIENTO
FORMULARIO DE
  INSPECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2
Santys Jiménez
 
Guia bpa-quinua
Guia bpa-quinuaGuia bpa-quinua
Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos OrgánicosGuía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Marco A. Garrido
 
Laura tirri
Laura tirriLaura tirri
Gestion integral de residuos solidos
Gestion integral de residuos solidosGestion integral de residuos solidos
Gestion integral de residuos solidos
Heidy Zamudio
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Apicultura organica
Apicultura organicaApicultura organica
Apicultura organica
Ruralticnova
 
Biocolon
BiocolonBiocolon
Certificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimexCertificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimex
Ari Suarez
 
Informe interpretacion muestras gcg
Informe interpretacion muestras gcgInforme interpretacion muestras gcg
Informe interpretacion muestras gcg
FrutosdePicaFrutos
 
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas EspárragoBuenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
FrutosdePicaFrutos
 
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
Milky moon.docs
Milky moon.docsMilky moon.docs
Milky moon.docs
Lorena Bernal
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de CervezaCompostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
ConexiónReciclado
 
Informe interpretación muestras
Informe interpretación muestras Informe interpretación muestras
Informe interpretación muestras
FrutosdePicaFrutos
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
FrutosdePicaFrutos
 
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
ConexiónReciclado
 

La actualidad más candente (19)

Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2
 
Guia bpa-quinua
Guia bpa-quinuaGuia bpa-quinua
Guia bpa-quinua
 
Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos OrgánicosGuía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
 
Laura tirri
Laura tirriLaura tirri
Laura tirri
 
Gestion integral de residuos solidos
Gestion integral de residuos solidosGestion integral de residuos solidos
Gestion integral de residuos solidos
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Apicultura organica
Apicultura organicaApicultura organica
Apicultura organica
 
Biocolon
BiocolonBiocolon
Biocolon
 
Certificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimexCertificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimex
 
Informe interpretacion muestras gcg
Informe interpretacion muestras gcgInforme interpretacion muestras gcg
Informe interpretacion muestras gcg
 
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas EspárragoBuenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
 
Milky moon.docs
Milky moon.docsMilky moon.docs
Milky moon.docs
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
 
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de CervezaCompostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Compostaje - - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
 
Informe interpretación muestras
Informe interpretación muestras Informe interpretación muestras
Informe interpretación muestras
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
 
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
APRA - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
 

Destacado

La uvilla
La uvillaLa uvilla
La uvilla
Yess Romo
 
Proyecto pn 8vo
Proyecto pn 8voProyecto pn 8vo
Proyecto pn 8vo
Imelda Cox
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Karina Morrison
 
La Uvilla
La UvillaLa Uvilla
UVIFRESH
UVIFRESHUVIFRESH
Mermelada de uvilla
Mermelada de uvillaMermelada de uvilla
Mermelada de uvilla
Cienciasnaturaleslnq
 
Brochure de exportaciones
Brochure de exportacionesBrochure de exportaciones
Brochure de exportaciones
ProColombia
 
Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010
Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010
Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010
Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, ECUADOR
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
Nabor Erazo
 

Destacado (9)

La uvilla
La uvillaLa uvilla
La uvilla
 
Proyecto pn 8vo
Proyecto pn 8voProyecto pn 8vo
Proyecto pn 8vo
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
 
La Uvilla
La UvillaLa Uvilla
La Uvilla
 
UVIFRESH
UVIFRESHUVIFRESH
UVIFRESH
 
Mermelada de uvilla
Mermelada de uvillaMermelada de uvilla
Mermelada de uvilla
 
Brochure de exportaciones
Brochure de exportacionesBrochure de exportaciones
Brochure de exportaciones
 
Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010
Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010
Proyectos piloto emprende rueda de prensa-04-19-2010
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
 

Similar a Agricultura orgánica Sumak Mikuy

Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
PIFOZ
 
PRESENTACIÓN BPA (1).pptx
PRESENTACIÓN BPA (1).pptxPRESENTACIÓN BPA (1).pptx
PRESENTACIÓN BPA (1).pptx
ssuser8b6302
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Liliam Cabrera
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Liliam Cabrera
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
Mitzi Zacarias Flores
 
La Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico Nacional
La Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico NacionalLa Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico Nacional
La Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico Nacional
Gardening
 
Certificacion organica
Certificacion organicaCertificacion organica
Certificacion organica
Rossmery Quispe Ugarte
 
El Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaEl Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación Orgánica
Gardening
 
El Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaEl Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación Orgánica
Gardening
 
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Luz Adriana Claros
 
Carnesfriasdelorientebpm
CarnesfriasdelorientebpmCarnesfriasdelorientebpm
Carnesfriasdelorientebpm
Jonathan Florez Ramos
 
9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf
9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf
9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf
JHENIFFERDELCARMENQU
 
1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo
Carmen Hevia Medina
 
1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo
Carmen Hevia Medina
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
Diana Peralta Gomez
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
ProColombia
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
Alejandra Altamirano
 
buenas practicas agricolas BPA para alimentos pptx
buenas practicas agricolas BPA para alimentos pptxbuenas practicas agricolas BPA para alimentos pptx
buenas practicas agricolas BPA para alimentos pptx
RJConsultingGroupSAS
 
Bioferme
BiofermeBioferme
2 req de_inspeccion
2 req de_inspeccion2 req de_inspeccion
2 req de_inspeccion
Carmen Hevia Medina
 

Similar a Agricultura orgánica Sumak Mikuy (20)

Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
 
PRESENTACIÓN BPA (1).pptx
PRESENTACIÓN BPA (1).pptxPRESENTACIÓN BPA (1).pptx
PRESENTACIÓN BPA (1).pptx
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
La Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico Nacional
La Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico NacionalLa Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico Nacional
La Certificación para Granjas Orgánicas y el Programa Orgánico Nacional
 
Certificacion organica
Certificacion organicaCertificacion organica
Certificacion organica
 
El Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaEl Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación Orgánica
 
El Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaEl Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación Orgánica
 
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
 
Carnesfriasdelorientebpm
CarnesfriasdelorientebpmCarnesfriasdelorientebpm
Carnesfriasdelorientebpm
 
9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf
9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf
9._Certificacion_Org_nicos.-_Foro_Pecuario__1_.pdf
 
1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo
 
1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
 
buenas practicas agricolas BPA para alimentos pptx
buenas practicas agricolas BPA para alimentos pptxbuenas practicas agricolas BPA para alimentos pptx
buenas practicas agricolas BPA para alimentos pptx
 
Bioferme
BiofermeBioferme
Bioferme
 
2 req de_inspeccion
2 req de_inspeccion2 req de_inspeccion
2 req de_inspeccion
 

Agricultura orgánica Sumak Mikuy

  • 1. “Un Esfuerzo por la Conservación De la Agrobiodiversidad Nativa” PRODUCTORES DE UVILLA ORGANICA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ABRIL 2010
  • 2. CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Diego Guitarra Bastidas ASESOR SUMAK MIKUY S.C.C.
  • 3. ¿QUE ES LA PRODUCCIÓN DE UVILLA ORGÁNICA ? ES LA PRODUCCIÓN DE UVILLA CON UNA CERTIFACIÓN ORGÁNICA, CON LO CUAL SE GARANTIZA QUE ES UN CULTIVO QUE SE HA MANEJO SIGUIENDO O RESPETANDO LAS NORMAS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Fuente: Guitarra D., 2009
  • 4. ¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR? • LOS QUE TIENEN TERRENOS DESCANSADOS POR LO MENOS DOS AÑOS
  • 8. ¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR? • LOS QUE ASISTEN A LAS CAPACITACIONES Fuente: Guitarra D., 2009
  • 9. ¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR? • LOS QUE ASISTEN A LAS PRÁCTICAS Fuente: Guitarra D., 2009
  • 10. ¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR? • LOS QUE SE COMPROMENTE A: • SEGUIR LAS NORMAS ORGÁNICAS Y • LAS NOMBRAS DE LA EMPRESA SUMAK MIKUY
  • 11. NORMAS ORGÁNICAS • NO APLICAR PRODUCTOS DE ORIGEN QUIMICO • REALIZAR PRACTICAS DE CONSERVACIÓN ORGÁNICA • ESTABLECER MEDIDAS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL • ESTABLECER CULTIVOS ASOCIADOS • ADECUADO MANEJO DE LA BASURA • APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN NATURAL
  • 12. NORMAS DE SUMAK MIKUY • Conocer los principios básicos de las normas de producción orgánica y del reglamento interno. • Permitir el control por parte de los inspectores internos y externos de su sistema de producción. • Facilitar y poner a disposición la
  • 13. NORMAS DE SUMAK MIKUY • No aplicar productos o insumos externos. • Prevenir los riesgos indirectos de contaminación de su sistema productivo. • Sustentar su sistema de producción (registros de campo, facturas o recibos). • Reportar oportunamente al inspector u organización sobre los cambios relevantes en su sistema de producción
  • 14. OBLIGACIONES DE SUMAK MIKUY • Capacitar a los productores en agricultura orgánica. • Implementar un Sistema Interno de Control • Apoyar el proceso de certificación. En el primer año con el pago de la certificación
  • 15. OBLIGACIONES DE SUMAK MIKUY • Establecer algunos criterios de calidad y precios referenciales para los productos ecológicos de sus socios. • Gestionar la comercialización asociativa, de los productos orgánicos certificados. • Mantener informados del proceso de certificación a los productores.
  • 16. SANCIONES FALTA SANCIONES Aplicación de químicos en áreas Amonestación verbal. certificadas, primera vez. Inicia nuevamente el periodo de transición. Informe a la certificadora. Suspensión del certificado orgánico. Aplicación de productos químicos no Exclusión definitiva del programa permitidos por segunda vez de producción orgánica. Informe a la certificadora. Almacenamiento de productos Amonestación escrita. químicos de síntesis en la finca Suspensión del certificado orgánico. Se prolonga transición por 12 meses.
  • 17. FALTA SANCIONES Empaques vacíos de químicos en la Amonestación escrita. finca. Suspensión del certificado orgánico. Se prolonga el periodo de transición por 12 meses Incumplimiento del plan de Amonestación escrita. mejoramiento de la finca en un 40 %. Medida correctiva: cumplir tareas del plan de conversión en 30 días. Incumplimiento del plan de Amonestación escrita. mejoramiento de la finca en un 80% en Prolonga transición por 12 meses. seis meses. Incumplimiento al plan de mejoramiento Exclusión del programa de de la finca del 100% en un año. producción orgánica. No lleva registro de venta. Amonestación escrita. Inasistencia a dos talleres de Amonestación escrita. capacitación, en forma consecutiva. Inasistencia a talleres de capacitación y Amonestación escrita. reuniones por 6 meses Se prolonga el periódo de transición por 12 meses. Incorrecto beneficio de los productores. No podrá vender la uvilla orgánica de forma libre.
  • 18. SANCIONES FALTA SANCIONES Venta de uvilla no orgánico Amonestación escrita. como producto orgánico. Suspensión inmediata del certificado orgánico. Informe a la certificadora. Reincidencia en la venta de Anulación del certificado uvilla no orgánico como orgánico. producto orgánico. Exclusión definitiva del programa orgánico. Informe a la certificadora.
  • 20. 1.Una lista con todos sus productores orgánicos, donde se incluyan el nombre de cada productor, el área total de la finca de cada productor, el cultivo a certificar, el área de este cultivo y la producción esperada.
  • 21. 2.Un mapa de la región, donde se ubique, donde queda la finca de todos los productores miembros del grupo.
  • 22. 3. Archivo de cada productor, en la cual se debe incluir los siguiente: a. El mapa de cada una de las fincas de cada productor b. El historial de la finca de cada productor c. Plan anual de manejo de la finca d. Boleta de inspección interna e. Cata de compromiso con los principios orgánicos
  • 23. 4. Asistir a las capacitaciones a. Talleres de capacitación b. Días de Campo c. Reuniones de ventas
  • 24. 5. Cada agricultor debe firmar un contrato en el que acepta manejar la finca de manera orgánica
  • 25. ADMISIÓN DE ADMISIÓN DE NUEVOS NUEVOS SOCIOS AGRICULTORES •Forma parte de un grupo. •El terreno donde va a desarrollarse la actividad productiva no debe haber sido contaminado con productos químicos por el lapso de doce meses como mínimo. •Presentar la solicitud de ingreso. •Pertenecer a la zona de influencia de la empresa.
  • 26. ADMISIÓN DE NUEVOS SOCIOS PERIODO DE TRANSICIÓN • Para cultivos perennes
  • 27. RECOMENDACIONES DE LA INSPECCIÓN ACTUAL
  • 28. 1. COBERTURA • REALIZAR LA COBERTURA O SIEMBRA DE OTRO CULTIVO EN LOS CAMINOS – SE EVITA LA EROSIÓN – PÉRDIDA INNECESARIA DE AGUA – SE DIVERSIFICA LOS CULTIVOS
  • 35. 2. ABONOS • SE DEBE ELABORAR LOS DIFERENTES ABONOS APRENDIDOS – HUMUS – COMPOST – BIOL – PURINES
  • 36. 2. ABONOS • HUMUS – SE OBTIENE A TRAVÉS DE LA DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA POR MEDIO DE LOMBRICES DE TIERRA
  • 37. 2. ABONOS •COMPOST ABONO OBTENIDO DE LA DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA A TRAVÉS DE CALOR
  • 39. 2. ABONOS • BIOL Recolectar estiércol 2. Estiércol 50% bovino; 25% gallinaza o porcino 3. Poner leguminosa picada 4. Llenar el tanque con agua 5. Cerrar el tanque herméticamente y dejar fermentar 36 días en la costa, 90 días en la sierra 6. Filtrar el BIOL
  • 40. 3. REGISTROS • REALIZAR UN BUEN LLENADO DE LOS REGISTROS Y MANTENERLOS AL DÍA
  • 42. 4. CORTINAS ROMPE VIENTOS • ES UBICAR ARBOLES ALREDEDOR DE LA PLANTACIÓN PARA EVITAR QUE EL VIENTO CAUSE EROSIÓN EN EL SUELO.
  • 43. 4. CORTINAS ROMPE VIENTOS
  • 44. 4. CORTINAS ROMPE VIENTOS
  • 47. DOCUMENTOS DEL SISTEMA INTERNO DE CONTROL CADA AGRICULTOR DEBE TENER
  • 53. FORMULARIO DE INSPECCIÓN