SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Ofrece un plan de acción integral para
lograr un desarrollo sostenible en el S.XXI.
– Abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una
manera integral a niveles local, nacional y mundial.
Punto de reflexión de como entender el medio ambiente y el desarrollo.
Aumentar la producción de alimentos de
manera sostenible y mejorar la seguridad
alimentaria.
Cap.14:
“Fomento de la agricultura y desarrollo rural sostenible”.
Viene del latín “Cultivo de la tierra”.
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para
cultivar la tierra.
Es un sistema para cultivar basada en la utilización
óptima de los recursos naturales, SIN empleo de
productos químicos de síntesis , u organismos
genéticamente modificados (OGM).
Logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos
a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y
se respeta el medio ambiente.
Todo ello de
manera sostenible
y equilibrada.
La base de todo sistema agrícola sostenible es un suelo
fértil y saludable. El recurso edafológico junto con el
hídrico son fundamentales para hacer frente al reto de
mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo. (FAO)
La FAO promueve prácticas y políticas agrícolas que protegen la
base de recursos naturales para las generaciones futuras. Las
prácticas de ordenación no sostenibles en las explotaciones
agrícolas también pueden causar la degradación (la extracción de
los nutrientes y la erosión), además de la emisión de gases de
efecto invernadero (GEI).
A nivel global, la agricultura es parte
importante del cambio
climático, al ser responsable del 14% de las
emisiones globales de GEI.
El reciclaje de los residuos orgánicos generados en el proceso
productivo se convierte en insumos que pueden regresar al
suelo, aportándole nutrientes y microorganismos benéficos,
mejorando la capacidad de retención de agua y de intercambio
catiónico, ayudando así a la rentabilidad de la producción.
El compostaje es una práctica ampliamente
aceptada como sostenible y utilizada en
todos los sistemas asociados a la agricultura
climáticamente inteligente.
El proceso de compostaje se puede definir como la oxidación biológica de
residuos orgánicos en condiciones controladas de humedad, temperatura y
aireación, realizado por microorganismos.
Estos utilizan el carbono y nitrógeno disponibles en los
residuos, liberando energía y producen a través de una
serie de reacciones bioquímicas agua, dióxido de
carbono, humus y sales minerales. (Figura 1).
El producto final de este proceso se conoce como
compost y puede ser utilizado como enmienda orgánica en
el suelo, con el objeto de mejorar sus propiedades
físicas, químicas y biológicas tales como aireación,
retención de humedad, estructura entre otras, suprimir
patógenos y de este modo mejorar el crecimiento de las
plantas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
La transformación microbiana de la materia orgánica en el compostaje es
un proceso exotérmico (genera calor). La temperatura varía dependiendo
de la actividad metabólica de los microorganismos. De acuerdo con este
parámetro se puede dividir en 4 etapas: mesófila, termófila, de
enfriamiento y maduración.
ENFRIAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia
FrancisAragoza1
 
Carotenos
CarotenosCarotenos
CarotenosFede01
 
Mapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazo
Mapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazoMapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazo
Mapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazo
Franco Lizarazo
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
Rosmakoch
 
Respiración de microorganismos
Respiración de microorganismosRespiración de microorganismos
Respiración de microorganismos
IPN
 
Metabolitos
Metabolitos Metabolitos
Metabolitos
MARCELA
 
Fitoalexinas.
Fitoalexinas.Fitoalexinas.
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinasgoogle
 
Antocianina.
Antocianina.Antocianina.
Antocianina.
Beluu G.
 
Xenobioticos
XenobioticosXenobioticos
Xenobioticos
Betuell Ojeda
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Aminoácidos y estructura primaria de las proteínas
Aminoácidos y estructura primaria de las proteínasAminoácidos y estructura primaria de las proteínas
Aminoácidos y estructura primaria de las proteínasVideoconferencias UTPL
 
Lignocelulosa
LignocelulosaLignocelulosa
Lignocelulosa
Karen Buitrago
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Samantha Sevecek
 
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismosTema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismospacozamora1
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 

La actualidad más candente (20)

1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia
 
Carotenos
CarotenosCarotenos
Carotenos
 
Mapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazo
Mapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazoMapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazo
Mapa mental hongos, bacterias y levaduras by: franco lizarazo
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
 
Respiración de microorganismos
Respiración de microorganismosRespiración de microorganismos
Respiración de microorganismos
 
Metabolitos
Metabolitos Metabolitos
Metabolitos
 
Fitoalexinas.
Fitoalexinas.Fitoalexinas.
Fitoalexinas.
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Antocianina.
Antocianina.Antocianina.
Antocianina.
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Xenobioticos
XenobioticosXenobioticos
Xenobioticos
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Aminoácidos y estructura primaria de las proteínas
Aminoácidos y estructura primaria de las proteínasAminoácidos y estructura primaria de las proteínas
Aminoácidos y estructura primaria de las proteínas
 
Lignocelulosa
LignocelulosaLignocelulosa
Lignocelulosa
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
 
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismosTema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 

Destacado

Mapa gerencia de proyectos miriam forero
Mapa gerencia de proyectos   miriam foreroMapa gerencia de proyectos   miriam forero
Mapa gerencia de proyectos miriam foreromiriamforero
 
5 saul-pau-mireia-foto-còmic
5 saul-pau-mireia-foto-còmic5 saul-pau-mireia-foto-còmic
5 saul-pau-mireia-foto-còmicSaray128
 
Piwo0101sort ab
Piwo0101sort abPiwo0101sort ab
Piwo0101sort abGWROY
 
Nancy lema ...mapa de web2.0
Nancy lema ...mapa de web2.0Nancy lema ...mapa de web2.0
Nancy lema ...mapa de web2.0nancylema
 
El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)
El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)
El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)
EAE Business School
 
Apresentação oficial 2 2 para consumidores
Apresentação oficial 2 2   para consumidoresApresentação oficial 2 2   para consumidores
Apresentação oficial 2 2 para consumidoresRubens Eduardo Gielow
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualmijucan35
 
18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.
18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.
18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.Дмитрий Ластовкин
 
Expointer 2013
Expointer 2013Expointer 2013
Expointer 2013
Meio & Mensagem
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximaljosemiguelvalleo
 
Tabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایت
Tabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایتTabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایت
Tabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایت
muzaffertahir9
 
Calendario de septiembre
Calendario de septiembreCalendario de septiembre
Calendario de septiembreSusanaYepez
 

Destacado (20)

Mapa gerencia de proyectos miriam forero
Mapa gerencia de proyectos   miriam foreroMapa gerencia de proyectos   miriam forero
Mapa gerencia de proyectos miriam forero
 
5 saul-pau-mireia-foto-còmic
5 saul-pau-mireia-foto-còmic5 saul-pau-mireia-foto-còmic
5 saul-pau-mireia-foto-còmic
 
Isabel imagenes
Isabel imagenesIsabel imagenes
Isabel imagenes
 
20
2020
20
 
Drooling
DroolingDrooling
Drooling
 
Sofia 7 3
Sofia 7 3Sofia 7 3
Sofia 7 3
 
Piwo0101sort ab
Piwo0101sort abPiwo0101sort ab
Piwo0101sort ab
 
Carsales
CarsalesCarsales
Carsales
 
Nancy lema ...mapa de web2.0
Nancy lema ...mapa de web2.0Nancy lema ...mapa de web2.0
Nancy lema ...mapa de web2.0
 
El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)
El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)
El gasto en ocio y cultura (El Diario Montañés)
 
Apresentação oficial 2 2 para consumidores
Apresentação oficial 2 2   para consumidoresApresentação oficial 2 2   para consumidores
Apresentação oficial 2 2 para consumidores
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Consulta de arancel
Consulta de arancelConsulta de arancel
Consulta de arancel
 
PISCINA 2013
PISCINA 2013PISCINA 2013
PISCINA 2013
 
18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.
18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.
18. Геосинтетические материалы в дорожном строительстве. Седов.
 
Expointer 2013
Expointer 2013Expointer 2013
Expointer 2013
 
cocacola
cocacolacocacola
cocacola
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximal
 
Tabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایت
Tabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایتTabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایت
Tabligh e-hadayat -تبلیغ ہدایت
 
Calendario de septiembre
Calendario de septiembreCalendario de septiembre
Calendario de septiembre
 

Similar a Agricultura Sostenible_CQuincho

Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoTherazor224
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLOGUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
RonaldSantiago25
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
José felipe ramireZ
 
Huerta agroecologica
Huerta agroecologicaHuerta agroecologica
Huerta agroecologica
Diana Rosero
 
Agroecologia jesus
Agroecologia jesusAgroecologia jesus
Agroecologia jesus
jesusA30boet
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
jcapuzcampo
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesRuralticnova
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposiciondylansc
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Enrique Arcos López
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Checha2017
 

Similar a Agricultura Sostenible_CQuincho (20)

Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLOGUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
 
Huerta agroecologica
Huerta agroecologicaHuerta agroecologica
Huerta agroecologica
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Agroecologia jesus
Agroecologia jesusAgroecologia jesus
Agroecologia jesus
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
Agroecologia 1
Agroecologia 1Agroecologia 1
Agroecologia 1
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Agricultura Sostenible_CQuincho

  • 2. Ofrece un plan de acción integral para lograr un desarrollo sostenible en el S.XXI. – Abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una manera integral a niveles local, nacional y mundial. Punto de reflexión de como entender el medio ambiente y el desarrollo. Aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria. Cap.14: “Fomento de la agricultura y desarrollo rural sostenible”.
  • 3. Viene del latín “Cultivo de la tierra”. Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. Es un sistema para cultivar basada en la utilización óptima de los recursos naturales, SIN empleo de productos químicos de síntesis , u organismos genéticamente modificados (OGM). Logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
  • 4. La base de todo sistema agrícola sostenible es un suelo fértil y saludable. El recurso edafológico junto con el hídrico son fundamentales para hacer frente al reto de mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo. (FAO) La FAO promueve prácticas y políticas agrícolas que protegen la base de recursos naturales para las generaciones futuras. Las prácticas de ordenación no sostenibles en las explotaciones agrícolas también pueden causar la degradación (la extracción de los nutrientes y la erosión), además de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel global, la agricultura es parte importante del cambio climático, al ser responsable del 14% de las emisiones globales de GEI.
  • 5. El reciclaje de los residuos orgánicos generados en el proceso productivo se convierte en insumos que pueden regresar al suelo, aportándole nutrientes y microorganismos benéficos, mejorando la capacidad de retención de agua y de intercambio catiónico, ayudando así a la rentabilidad de la producción.
  • 6.
  • 7. El compostaje es una práctica ampliamente aceptada como sostenible y utilizada en todos los sistemas asociados a la agricultura climáticamente inteligente. El proceso de compostaje se puede definir como la oxidación biológica de residuos orgánicos en condiciones controladas de humedad, temperatura y aireación, realizado por microorganismos.
  • 8. Estos utilizan el carbono y nitrógeno disponibles en los residuos, liberando energía y producen a través de una serie de reacciones bioquímicas agua, dióxido de carbono, humus y sales minerales. (Figura 1).
  • 9. El producto final de este proceso se conoce como compost y puede ser utilizado como enmienda orgánica en el suelo, con el objeto de mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas tales como aireación, retención de humedad, estructura entre otras, suprimir patógenos y de este modo mejorar el crecimiento de las plantas.
  • 11. La transformación microbiana de la materia orgánica en el compostaje es un proceso exotérmico (genera calor). La temperatura varía dependiendo de la actividad metabólica de los microorganismos. De acuerdo con este parámetro se puede dividir en 4 etapas: mesófila, termófila, de enfriamiento y maduración. ENFRIAMIENTO