SlideShare una empresa de Scribd logo
 La agricultura urbana es la práctica de
  una agricultura (con
  cultivos, ganados, pesca, y forestación)
  dentro o en los alrededores del área
  urbana.
 La tierra usada puede ser privada
  residencial, balcones, paredes o techos
  de edificios, calles públicas o márgenes
  y antiguos sotos deforestados de los ríos.
   Una planta ornamental o planta de
    jardín, es aquella que se cultiva y se
    comercializa con propósitos decorativos
    por sus características estéticas, como
    las flores, hojas, perfume, la textura de su
    follaje, frutos o tallos en jardines y diseños
    paisajísticos, como planta de interior o
    para flor cortada. Su
    cultivo, llamado floricultura, forma una
    parte fundamental de la horticultura.
   Orquideas,
    Helechos,
    Jasmin,
    Rosas,
    BMargaritas,
    Tulipanes,
    Azaleas,
    Honeysuckles,
    Dapbnes,
    Deutzias,
    Mountain Laurels, egonias,
   Una 'planta medicinal' es un recurso, cuya
    parte o extractos se emplean
    como drogas en el tratamiento de
    alguna afección. La parte de la planta
    empleada medicinalmente se conoce con
    el nombre de droga vegetal, y puede
    suministrarse bajo diferentes formas
    galénicas: cápsulas, comprimidos, crema,
    decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, un
    güento, etc.
   Cinchona calisaya
    Boldea boldus
    Ginkgo biloba
    Valeriana officinalis
    Aesculus hipocastanum
    Menta piperita
    Mintostachis mollis
    Pimpinella anisum
    Ricinus comunis
    Illicium verum
    disponer de un espacio de terreno o algún
    tipo de recipiente para cultivar los
    alimentos, comprar o elaborar abonos (los
    naturales son mejores) y conseguir unas pocas
    herramientas para sembrar. Si el profesor no
    tiene conocimientos de agricultura, deberá
    buscar unmanual que indique las épocas de
    siembra, los cuidados necesarios para las
    plantas y cuándo recoger las verduras o frutas.
    Una buena idea, para no agotar los recursos
    de la tierra es alternar plantas con pocas
    necesidades de suelo con otras que requieran
    grandes cuidados, por ejemplo, alternar
    garbanzos y lechuga
   Una vez que esté determinado el lugar, hay que limpiarlo
    y eliminar las piedras, malezas u otros desechos.
   Luego hay que labrar el terreno con elementos propios de
    labranza. Procuren hacerlo unos 20 o 25 centímetros de
    profundidad y triturar muy bien la tierra. Posteriormente, se
    debe fertilizar el terreno labrado, lo mejor sería hacerlo
    con abono natural.
   Con los pasos anteriores el terreno ya está preparado.
    Ahora es el momento de hacer surcos y colocar en ellos
    las semillas que hayan elegido para cultivar. Debe haber
    espacio entre las semillas, así pueden crecer
    sin problemas.Una buena tarea de investigación para los
    alumnos es que elijan las semillas y que conozcan todo lo
    que dichas semillas necesitan para crecer sanamente.
   Se pueden cultivar plantas cuyas
    semillas, raíces, frutos u hojas sean
    comestibles. Además, si disponen de
    mucho lugar, se pueden cultivar
    limoneros y naranjos.
 Qué    hacer con los frutos del
    huerto?
   Los frutos que dé el huerto se pueden
    comer en el colegio o se puede organizar
    una venta de frutos de huerto. Si es así, se
    añade otra atractiva actividad para los
    alumnos. Ellos pondrán un precio en
    función de los gastos y
    esfuerzos, harán cuentas, sociabilizaran con
    el público y también darán consejos sobre
    cómo hacer un huerto.
   La composta, es el producto que se
    obtiene del compostaje, y constituye un
    "grado medio" de descomposición de la
    materia orgánica, que ya es en sí un
    buen abono. Se denomina humusal
    "grado superior" de descomposición de
    la materia orgánica. El humus supera al
    compost en cuanto abono, siendo
    ambos orgánicos.
    la hora de elegir el tamaño, siempre es
    mejor pasarse que quedarse corto.
    Deberás tener en cuenta datos
    como:Cuántas personas viven en la casa.
   Cómo es de grande el jardín o el huerto.
   Si predominan árboles de hoja caduca, de
    hoja perenne, si hay césped, etc.
   El consumo de frutas, verduras y ensaladas
    que tenéis en vuestro hogar. Si
    diariamente, si dos o tres días a la
    semana, etc.
   Aparte del compostador o
    silo, precisarás herramientas para
    voltear, tijeras de poda para cortar ramas y
    una pala para extraer el compost hecho.
 También es muy recomendable disponer
  de una máquina biotrituradora para las
  ramas gruesas que no se puedan cortar
  con las tijeras y para picar los restos
  vegetales y acelerar así su
  descomposición.
 Opcionalmente, te interesaría tener
  un termómetro de alcohol de hasta 100º (el
  de mercurio se puede romper y tendrías
  que tirar todo el compost) y un medidor de
  pH para tener más información sobre el
  estado del compost.
   2. ¿Dónde ubico el compostador?
   Deberá reposar directamente sobre la tierra.
   Por comodidad, elige un sitio cercano a la cocina.
   En la sombra es mucho mejor que en el sol, ya que si
    no, tendrías que regarlo con frecuencia para
    mantener la humedad.

    3. ¿Qué puedo echar?
   Del jardín:
   Hojas, césped, hortalizas, paja utilizada como
    acolchado, ramas podadas (si las pasas por una
    triturada mucho mejor), serrín, etc.
   Las malas hierbas sólo si son anuales y no llevan
    semillas, porque las perennes que tienen estolones
    (ej. grama) o bulbillos (juncia o castañueña) o
    rizomas, puede mantener su viabilidad y brotar.
   Del hogar:
   Cenizas, posos del café o de té, infusiones con papel
    incluído, cáscara de huevo, frutas, verduras y
    hortalizas, periódicos no impresos en color, yogures
    caducados, tapones de corcho, papel de cocina, aceite de
    aliñar, pelos, etc.




    4. ¿Qué no debo echar?
   • Carne, huesos y pescado. Produce malos olores.
   • Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales
    podridos. Produce malos olores y putrefacción.
   • Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva
    patógenos.
   • Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y
    barnices. Esto es muy tóxico.
   • El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva
    metales pesados.
   • Por supuesto cualquier material que no sea orgánico y
    biodegradable: plásticos ,vidrio, etc..
   Existen suelos más pobres y más ricos en
    uno o más nutrientes, pero no se
    conocen suelos que no lo contengan en
    absoluto. Por ejemplo, se podría pensar
    que en los suelos alcalinos (con pH alto)
    las plantas mueren o no se
    desarrollan, por la carencia de hierro.
   este elemento se encuentra
    insolubilizado, como mineral que no
    puede ser absorbido por las raíces. Aun
    así, muchas plantas experimentan un
    desarrollo normal, solamente las
    sensibles a la falta de hierro sufren
    clorosis férrica, es decir, sus hojas se
    tornan amarillentas, como la azalea, la
    hortensia, el naranjo, el roble, etc.
   Macronutrientes:
    Primarios:
    Nitrógeno (N)
    Fósforo (P)
    Potasio (K)
    Secundarios:
    Azufre (S)
    Magnesio (Mg)
    Calcio (Ca)
    Micronutrientes:
    Cinc (Zn)
    Hierro (Fe)
    Manganeso (Mn)
    Cobre (Cu)
    Cloro (Cl)
    Boro (B)
    Molibdeno (Mo)
   http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_urbana

   http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolombia/
    agricultura_urbana/especies.htm

   http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp2.htm

   http://es.scribd.com/doc/31695652/CARTILLA-
    TECNICA-AGRICULTURA-URBANA-JARDIN-
    BOTANICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Veredaguest425daf
 
Cómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbarioCómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbario
marisantacruz
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 
Cebollin expo
Cebollin expoCebollin expo
El cuidado del medio ambiente comienza en casa
El cuidado del medio ambiente comienza en casaEl cuidado del medio ambiente comienza en casa
El cuidado del medio ambiente comienza en casa
paul9885
 
Jengibre
JengibreJengibre
Jengibre
Leo Aguilar
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
Tommy Gonzalez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
rochimonroy
 
Los nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y microLos nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y micro
Lucerito Gastelum
 
Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
Isaac Jurupe Orozco
 
Composta, alternativa para cultivar alimentos
Composta, alternativa para cultivar alimentosComposta, alternativa para cultivar alimentos
Composta, alternativa para cultivar alimentosdec-admin
 
Pasos para hacer un herbario PRIMARIA
Pasos para hacer un herbario PRIMARIAPasos para hacer un herbario PRIMARIA
Pasos para hacer un herbario PRIMARIA
Adriana Juango Gaztelu
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
Plantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilasPlantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilassophia333
 
Jardineria Basica: Cintia Diaz
Jardineria Basica: Cintia DiazJardineria Basica: Cintia Diaz
Jardineria Basica: Cintia Diaz
Jose Luis Marmolejo Bravo
 
Manual de jardineria: VERDECOR PERU
Manual de jardineria: VERDECOR PERUManual de jardineria: VERDECOR PERU
Manual de jardineria: VERDECOR PERU
Jose Luis Marmolejo Bravo
 
Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1
pablomenavaldes
 
El cuidado de las plantas
El cuidado de las plantasEl cuidado de las plantas
El cuidado de las plantasBeatriz1871
 

La actualidad más candente (20)

Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Vereda
 
Cómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbarioCómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbario
 
P. ornamentales
P. ornamentalesP. ornamentales
P. ornamentales
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
Cebollin expo
Cebollin expoCebollin expo
Cebollin expo
 
El cuidado del medio ambiente comienza en casa
El cuidado del medio ambiente comienza en casaEl cuidado del medio ambiente comienza en casa
El cuidado del medio ambiente comienza en casa
 
Jengibre
JengibreJengibre
Jengibre
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y microLos nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y micro
 
Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
 
Composta, alternativa para cultivar alimentos
Composta, alternativa para cultivar alimentosComposta, alternativa para cultivar alimentos
Composta, alternativa para cultivar alimentos
 
Pasos para hacer un herbario PRIMARIA
Pasos para hacer un herbario PRIMARIAPasos para hacer un herbario PRIMARIA
Pasos para hacer un herbario PRIMARIA
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
Plantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilasPlantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilas
 
Reciclaje en casa
Reciclaje en casaReciclaje en casa
Reciclaje en casa
 
Jardineria Basica: Cintia Diaz
Jardineria Basica: Cintia DiazJardineria Basica: Cintia Diaz
Jardineria Basica: Cintia Diaz
 
Manual de jardineria: VERDECOR PERU
Manual de jardineria: VERDECOR PERUManual de jardineria: VERDECOR PERU
Manual de jardineria: VERDECOR PERU
 
Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1
 
El cuidado de las plantas
El cuidado de las plantasEl cuidado de las plantas
El cuidado de las plantas
 

Destacado

Ims13 keynote
Ims13 keynoteIms13 keynote
Ims13 keynote
Rick Bakas
 
A Complete Waste of Time - Redux
A Complete Waste of Time - ReduxA Complete Waste of Time - Redux
A Complete Waste of Time - Redux
Ed Kless
 
Cloud Adoption Secrets
Cloud Adoption SecretsCloud Adoption Secrets
Cloud Adoption Secrets
Justin Pirie
 
Mikrokredi Sosyal Medya Platformu
Mikrokredi Sosyal Medya PlatformuMikrokredi Sosyal Medya Platformu
Mikrokredi Sosyal Medya Platformu
Boni
 
Interview'll Sodapuvadu Eppadi
Interview'll Sodapuvadu EppadiInterview'll Sodapuvadu Eppadi
Interview'll Sodapuvadu Eppadi
Mify Jobs
 

Destacado (9)

Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Bahan ass linguistik
Bahan ass linguistikBahan ass linguistik
Bahan ass linguistik
 
Estres 2012 modificado
Estres 2012 modificadoEstres 2012 modificado
Estres 2012 modificado
 
Ims13 keynote
Ims13 keynoteIms13 keynote
Ims13 keynote
 
A Complete Waste of Time - Redux
A Complete Waste of Time - ReduxA Complete Waste of Time - Redux
A Complete Waste of Time - Redux
 
Cloud Adoption Secrets
Cloud Adoption SecretsCloud Adoption Secrets
Cloud Adoption Secrets
 
Mikrokredi Sosyal Medya Platformu
Mikrokredi Sosyal Medya PlatformuMikrokredi Sosyal Medya Platformu
Mikrokredi Sosyal Medya Platformu
 
Interview'll Sodapuvadu Eppadi
Interview'll Sodapuvadu EppadiInterview'll Sodapuvadu Eppadi
Interview'll Sodapuvadu Eppadi
 
Recusoshumanos
RecusoshumanosRecusoshumanos
Recusoshumanos
 

Similar a agricultura urabana

La agricultura Urbana
La agricultura UrbanaLa agricultura Urbana
La agricultura Urbanajeanbran
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonioAgricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonioENANOCISF
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
saraelizabethsolano18
 
Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Camiibelttran
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática7455
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantes
Alexander Monroy
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Balcon comestible 18
Balcon comestible 18Balcon comestible 18
Balcon comestible 18
Luz Milagro
 

Similar a agricultura urabana (20)

La agricultura Urbana
La agricultura UrbanaLa agricultura Urbana
La agricultura Urbana
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
 
Agricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonioAgricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonio
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantes
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Terinada
TerinadaTerinada
Terinada
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Balcon comestible 18
Balcon comestible 18Balcon comestible 18
Balcon comestible 18
 
Balcón comestible.
Balcón comestible.Balcón comestible.
Balcón comestible.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

agricultura urabana

  • 1.
  • 2.  La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.  La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.
  • 3. Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura.
  • 4. Orquideas, Helechos, Jasmin, Rosas, BMargaritas, Tulipanes, Azaleas, Honeysuckles, Dapbnes, Deutzias, Mountain Laurels, egonias,
  • 5. Una 'planta medicinal' es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, un güento, etc.
  • 6. Cinchona calisaya Boldea boldus Ginkgo biloba Valeriana officinalis Aesculus hipocastanum Menta piperita Mintostachis mollis Pimpinella anisum Ricinus comunis Illicium verum
  • 7. disponer de un espacio de terreno o algún tipo de recipiente para cultivar los alimentos, comprar o elaborar abonos (los naturales son mejores) y conseguir unas pocas herramientas para sembrar. Si el profesor no tiene conocimientos de agricultura, deberá buscar unmanual que indique las épocas de siembra, los cuidados necesarios para las plantas y cuándo recoger las verduras o frutas. Una buena idea, para no agotar los recursos de la tierra es alternar plantas con pocas necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados, por ejemplo, alternar garbanzos y lechuga
  • 8. Una vez que esté determinado el lugar, hay que limpiarlo y eliminar las piedras, malezas u otros desechos.  Luego hay que labrar el terreno con elementos propios de labranza. Procuren hacerlo unos 20 o 25 centímetros de profundidad y triturar muy bien la tierra. Posteriormente, se debe fertilizar el terreno labrado, lo mejor sería hacerlo con abono natural.  Con los pasos anteriores el terreno ya está preparado. Ahora es el momento de hacer surcos y colocar en ellos las semillas que hayan elegido para cultivar. Debe haber espacio entre las semillas, así pueden crecer sin problemas.Una buena tarea de investigación para los alumnos es que elijan las semillas y que conozcan todo lo que dichas semillas necesitan para crecer sanamente.
  • 9.
  • 10. Se pueden cultivar plantas cuyas semillas, raíces, frutos u hojas sean comestibles. Además, si disponen de mucho lugar, se pueden cultivar limoneros y naranjos.
  • 11.  Qué hacer con los frutos del huerto?  Los frutos que dé el huerto se pueden comer en el colegio o se puede organizar una venta de frutos de huerto. Si es así, se añade otra atractiva actividad para los alumnos. Ellos pondrán un precio en función de los gastos y esfuerzos, harán cuentas, sociabilizaran con el público y también darán consejos sobre cómo hacer un huerto.
  • 12. La composta, es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humusal "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
  • 13.
  • 14. la hora de elegir el tamaño, siempre es mejor pasarse que quedarse corto. Deberás tener en cuenta datos como:Cuántas personas viven en la casa.  Cómo es de grande el jardín o el huerto.  Si predominan árboles de hoja caduca, de hoja perenne, si hay césped, etc.  El consumo de frutas, verduras y ensaladas que tenéis en vuestro hogar. Si diariamente, si dos o tres días a la semana, etc.  Aparte del compostador o silo, precisarás herramientas para voltear, tijeras de poda para cortar ramas y una pala para extraer el compost hecho.
  • 15.  También es muy recomendable disponer de una máquina biotrituradora para las ramas gruesas que no se puedan cortar con las tijeras y para picar los restos vegetales y acelerar así su descomposición.  Opcionalmente, te interesaría tener un termómetro de alcohol de hasta 100º (el de mercurio se puede romper y tendrías que tirar todo el compost) y un medidor de pH para tener más información sobre el estado del compost.
  • 16. 2. ¿Dónde ubico el compostador?  Deberá reposar directamente sobre la tierra.  Por comodidad, elige un sitio cercano a la cocina.  En la sombra es mucho mejor que en el sol, ya que si no, tendrías que regarlo con frecuencia para mantener la humedad.  3. ¿Qué puedo echar?  Del jardín:  Hojas, césped, hortalizas, paja utilizada como acolchado, ramas podadas (si las pasas por una triturada mucho mejor), serrín, etc.  Las malas hierbas sólo si son anuales y no llevan semillas, porque las perennes que tienen estolones (ej. grama) o bulbillos (juncia o castañueña) o rizomas, puede mantener su viabilidad y brotar.
  • 17. Del hogar:  Cenizas, posos del café o de té, infusiones con papel incluído, cáscara de huevo, frutas, verduras y hortalizas, periódicos no impresos en color, yogures caducados, tapones de corcho, papel de cocina, aceite de aliñar, pelos, etc.   4. ¿Qué no debo echar?  • Carne, huesos y pescado. Produce malos olores.  • Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos. Produce malos olores y putrefacción.  • Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva patógenos.  • Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Esto es muy tóxico.  • El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva metales pesados.  • Por supuesto cualquier material que no sea orgánico y biodegradable: plásticos ,vidrio, etc..
  • 18. Existen suelos más pobres y más ricos en uno o más nutrientes, pero no se conocen suelos que no lo contengan en absoluto. Por ejemplo, se podría pensar que en los suelos alcalinos (con pH alto) las plantas mueren o no se desarrollan, por la carencia de hierro.
  • 19. este elemento se encuentra insolubilizado, como mineral que no puede ser absorbido por las raíces. Aun así, muchas plantas experimentan un desarrollo normal, solamente las sensibles a la falta de hierro sufren clorosis férrica, es decir, sus hojas se tornan amarillentas, como la azalea, la hortensia, el naranjo, el roble, etc.
  • 20. Macronutrientes: Primarios: Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Secundarios: Azufre (S) Magnesio (Mg) Calcio (Ca) Micronutrientes: Cinc (Zn) Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Cobre (Cu) Cloro (Cl) Boro (B) Molibdeno (Mo)
  • 21. http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_urbana  http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolombia/ agricultura_urbana/especies.htm  http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp2.htm  http://es.scribd.com/doc/31695652/CARTILLA- TECNICA-AGRICULTURA-URBANA-JARDIN- BOTANICO