SlideShare una empresa de Scribd logo
AGROFORESTERIA
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2
EDGAR LEONEL CORAL
Código 98137567
Tutor
RAUL VARGAS
Universidad nacional abierta y a distancia unad
Programa agronomía
Ceda pasto
ABRIL: 2016
Desarrollo de la actividad
¿Cómo piensa cree que un Arreglo Agroforestal puede cumplir funciones de regulación
hídrica?
El potencial de los arreglos Agroforestales ayudan a asegurar el
aprovisionamiento de agua (en cantidad y calidad, dado que la lluvia y la
intercepción de nubes causan efectos positivos y negativos para cumplir
efectos de precipitación.
Efectivamente, la presencia de árboles promueve la acumulación de nubes
que luego generan lluvias en la zona donde hay masas boscosas, también
influye en la transpiración y retención del agua en el suelo, la reducción
del escurrimiento y el aumento de la filtración.
¿Cómo se integra la planificación territorial con las
actividades agroforestales a nivel de finca?
Se integran ya que las políticas de ordenamiento territorial adoptadas
por los gobiernos permiten ordenar y administrar el uso racional del
suelo en un determinado territorio para garantizar la sostenibilidad
del humano, así también las actividades agroforestales tratan de
clasificar y gestionar la usanza correcta de la tierra en una finca para
avalar que el hombre pueda obtener bienes y servicios de calidad , y
también promover una seguridad alimentaria y sostenible tanto para
las generaciones actuales y futuras.
¿Cómo un SAF puede influir y repercutir en las mejoras en los aspectos
económicos, en el aspecto social y ambiental?
En los aspectos económicos
Los sistemas agroforestales proveen beneficios económicos entre los cuales
se pueden citar:
La diminución de riesgos económicos para el agricultor, al lograr mayor
diversificación de productos agropecuarios tanto para el consumo humano
como para animales, leña y madera para suplir las necesidades energéticas y
combustible.
Empleo de mano de obra familiar que tiende a estabilizar las comunidades en
sus tierras
En el aspecto social y ambiental
Los sistemas agroforestales en relación con otros sistemas de producción
agropecuaria sintetizan así:
Conservación y manejo de suelo, manejo de microclima en las áreas de
producción y vivienda, diversificación de productos, sostenibilidad a largo
plazo
.
¿Cómo se evidencian las relaciones ecológicas entre los
componentes arbóreo, agrícola y pecuario en un SAF?
Al hacer un análisis evidenciamos que la humedad de un suelo es buena,
frutales como cultivo arbustivo generan buenos niveles de infiltración y
evitan procesos erosivos hídricos.
El material orgánico resultante de los SAF se incorpora al suelo
haciéndolo más fértil, presumiendo el buen desarrollo vegetativo y
productivo entre los árboles y los cultivos
¿Por qué para los agricultores convencionales no son tangibles los
servicios ambientales como la conservación de suelos, retención de
carbono, mejoramiento de la calidad del agua, conservación de la
biodiversidad, entre otros?
Los agricultores convencionales argumentan que para hacer dinero de
una forma rápida se debe seguir la tradición del uso de químicos y la idea
de generarse ingresos económicos con una agricultura orgánica o
biológica les parece equivocada. Afirman que los agricultores que usan
técnicas agroforestales no se basan en la ciencia y que se dejan guiar por
personas que los llevan a un camino desconocido.
¿Qué desventajas podría tener que la visibilización de beneficios en
un SAf sea a largo plazo?, ¿Qué implicaciones podría tener su
implementación en fincas convencionales?
¿Qué desventajas podría tener que la visibilización de beneficios en un
SAf sea a largo plazo?
Se puede ver disminuido el crecimiento de las especies si se utiliza
densidades de plantación muy altas para los árboles,
La alta densidad de individuos por unidad de area en algunos casos
genera aumentos excesivos de humedad y por consiguiente se aumentan
la enfermedades en cultivos,
Efectos alelopáticos, cuando no se hace un estudio preliminar de
interacción de plantas, estas a su vez una especie afecta a otra debido a
la secreción de sustancias o gases
¿Qué implicaciones podría tener su implementación en fincas
convencionales?
La mecanización se dificulta
Un problema básico de los SAF es el tiempo muy demorado del retorno de
la inversión.
¿Qué diferencia hay entre arboles heliófilos y los esciófitos?
Heliófilos: Se dice que requieren sol directo para su desarrollo pues con
la luz solar su metabolismo, crecimiento o actividad son mayores.
Esciófitos: son aquellas plantas que no necesitan luz solar directamente
para su crecimiento que habitan especialmente en frondosos bosques
húmedos tropicales y subtropicales.
¿Para la zona tropical (caso Colombia) que árboles se clasifican
como heliófilos y cuales como esciófitos?
Arboles Heliófilos Arboles Esciófilos
Abedules Helechos
Avellano Prímulas
Salvia Narcisos, jacintos
Ceiba Terminalia Amazonia
Cecropía sp. Virola sp
Referencias
DEIVIS CECILIA TERÁN MORENO/JOSÉ ANDRES VIDAL 2013/ Modulo
de Agroforesteria
Tomado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201617/Guias_y_rubricas_2013-
II/Sistemas_Agroforestales_2013-2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Hazael Alfonzo
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
mihuertocanario
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Principios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelosPrincipios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelos
edsoning
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
noeaguilarv
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
DayannS
 
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
Ana Lia Pettina
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Walter
 
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
ExternalEvents
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
javieryequipo1
 

La actualidad más candente (19)

LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Principios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelosPrincipios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelos
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
 
El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
 
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 

Similar a Agroforesteria leonel coral actividad 2

Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
mariaiiiiii
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Leonel Coral
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
ojlinaresc
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
cruz2000
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria
 
Actividad colaborativa mis
Actividad colaborativa misActividad colaborativa mis
Actividad colaborativa mis
Ober Romero
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
Jaime Ortiz
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
MaraFlores534977
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Miguel Ernesto Navarrete
 
Art1
Art1Art1
Art1
LuisPinaM
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
Therazor224
 
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
CongresosCienciaTecn
 
MECANISMOS DE REGULACION.pptx
MECANISMOS DE REGULACION.pptxMECANISMOS DE REGULACION.pptx
MECANISMOS DE REGULACION.pptx
Jornely Vivas
 
Agrosistemas pequeños y medianos productores
Agrosistemas pequeños y medianos productoresAgrosistemas pequeños y medianos productores
Agrosistemas pequeños y medianos productores
Lab. Agrolab
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
jjhdezglez61
 
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
EmmanuelColina2
 

Similar a Agroforesteria leonel coral actividad 2 (20)

Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
 
Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Actividad colaborativa mis
Actividad colaborativa misActividad colaborativa mis
Actividad colaborativa mis
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Sitios Ramsar de El Salvador
 
Art1
Art1Art1
Art1
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
 
MECANISMOS DE REGULACION.pptx
MECANISMOS DE REGULACION.pptxMECANISMOS DE REGULACION.pptx
MECANISMOS DE REGULACION.pptx
 
Agrosistemas pequeños y medianos productores
Agrosistemas pequeños y medianos productoresAgrosistemas pequeños y medianos productores
Agrosistemas pequeños y medianos productores
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
 

Último

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (17)

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Agroforesteria leonel coral actividad 2

  • 1. AGROFORESTERIA TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 EDGAR LEONEL CORAL Código 98137567 Tutor RAUL VARGAS Universidad nacional abierta y a distancia unad Programa agronomía Ceda pasto ABRIL: 2016
  • 2. Desarrollo de la actividad ¿Cómo piensa cree que un Arreglo Agroforestal puede cumplir funciones de regulación hídrica? El potencial de los arreglos Agroforestales ayudan a asegurar el aprovisionamiento de agua (en cantidad y calidad, dado que la lluvia y la intercepción de nubes causan efectos positivos y negativos para cumplir efectos de precipitación. Efectivamente, la presencia de árboles promueve la acumulación de nubes que luego generan lluvias en la zona donde hay masas boscosas, también influye en la transpiración y retención del agua en el suelo, la reducción del escurrimiento y el aumento de la filtración.
  • 3. ¿Cómo se integra la planificación territorial con las actividades agroforestales a nivel de finca? Se integran ya que las políticas de ordenamiento territorial adoptadas por los gobiernos permiten ordenar y administrar el uso racional del suelo en un determinado territorio para garantizar la sostenibilidad del humano, así también las actividades agroforestales tratan de clasificar y gestionar la usanza correcta de la tierra en una finca para avalar que el hombre pueda obtener bienes y servicios de calidad , y también promover una seguridad alimentaria y sostenible tanto para las generaciones actuales y futuras.
  • 4. ¿Cómo un SAF puede influir y repercutir en las mejoras en los aspectos económicos, en el aspecto social y ambiental? En los aspectos económicos Los sistemas agroforestales proveen beneficios económicos entre los cuales se pueden citar: La diminución de riesgos económicos para el agricultor, al lograr mayor diversificación de productos agropecuarios tanto para el consumo humano como para animales, leña y madera para suplir las necesidades energéticas y combustible. Empleo de mano de obra familiar que tiende a estabilizar las comunidades en sus tierras En el aspecto social y ambiental Los sistemas agroforestales en relación con otros sistemas de producción agropecuaria sintetizan así: Conservación y manejo de suelo, manejo de microclima en las áreas de producción y vivienda, diversificación de productos, sostenibilidad a largo plazo .
  • 5. ¿Cómo se evidencian las relaciones ecológicas entre los componentes arbóreo, agrícola y pecuario en un SAF? Al hacer un análisis evidenciamos que la humedad de un suelo es buena, frutales como cultivo arbustivo generan buenos niveles de infiltración y evitan procesos erosivos hídricos. El material orgánico resultante de los SAF se incorpora al suelo haciéndolo más fértil, presumiendo el buen desarrollo vegetativo y productivo entre los árboles y los cultivos ¿Por qué para los agricultores convencionales no son tangibles los servicios ambientales como la conservación de suelos, retención de carbono, mejoramiento de la calidad del agua, conservación de la biodiversidad, entre otros? Los agricultores convencionales argumentan que para hacer dinero de una forma rápida se debe seguir la tradición del uso de químicos y la idea de generarse ingresos económicos con una agricultura orgánica o biológica les parece equivocada. Afirman que los agricultores que usan técnicas agroforestales no se basan en la ciencia y que se dejan guiar por personas que los llevan a un camino desconocido.
  • 6. ¿Qué desventajas podría tener que la visibilización de beneficios en un SAf sea a largo plazo?, ¿Qué implicaciones podría tener su implementación en fincas convencionales? ¿Qué desventajas podría tener que la visibilización de beneficios en un SAf sea a largo plazo? Se puede ver disminuido el crecimiento de las especies si se utiliza densidades de plantación muy altas para los árboles, La alta densidad de individuos por unidad de area en algunos casos genera aumentos excesivos de humedad y por consiguiente se aumentan la enfermedades en cultivos, Efectos alelopáticos, cuando no se hace un estudio preliminar de interacción de plantas, estas a su vez una especie afecta a otra debido a la secreción de sustancias o gases ¿Qué implicaciones podría tener su implementación en fincas convencionales? La mecanización se dificulta Un problema básico de los SAF es el tiempo muy demorado del retorno de la inversión.
  • 7. ¿Qué diferencia hay entre arboles heliófilos y los esciófitos? Heliófilos: Se dice que requieren sol directo para su desarrollo pues con la luz solar su metabolismo, crecimiento o actividad son mayores. Esciófitos: son aquellas plantas que no necesitan luz solar directamente para su crecimiento que habitan especialmente en frondosos bosques húmedos tropicales y subtropicales.
  • 8. ¿Para la zona tropical (caso Colombia) que árboles se clasifican como heliófilos y cuales como esciófitos? Arboles Heliófilos Arboles Esciófilos Abedules Helechos Avellano Prímulas Salvia Narcisos, jacintos Ceiba Terminalia Amazonia Cecropía sp. Virola sp
  • 9. Referencias DEIVIS CECILIA TERÁN MORENO/JOSÉ ANDRES VIDAL 2013/ Modulo de Agroforesteria Tomado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201617/Guias_y_rubricas_2013- II/Sistemas_Agroforestales_2013-2.pdf