SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO REALIZADO POR: OMAR CRUZ

                                 CONSERVACION DE SUELOS

Conservación del suelo, en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, es un conjunto de
prácticas aplicadas para promover el uso sustentable del suelo.

La erosión, la compactación, el aumento de la salinidad y de la acidez del suelo son los
mayores problemas relacionados con su manejo inadecuado y podrían tener relación directa
con la escasez de alimentos en un futuro no muy distante, resultando en un profundo
desequilibrio del sistema productivo, si prácticas correctas no son adoptadas.

La población del mundo llega a cerca de seis mil millones de habitantes, obligando a la
humanidad a disponer de al menos mil millones de hectáreas agrícolas. Las áreas con un
manejo inadecuado reducen significativamente su potencial productivo, por lo cual hoy se
trabaja para renovar y acondicionar las técnicas productivas, a la preservación de los recursos
naturales en general y del suelo en particular. Se debe observar que los recursos son limitados,
no pudiendo ser desperdiciados.

La agricultura dio un salto cuando se descubrieron y aplicaron los abonos químicos, pero hoy
se confronta el problema del aumento de la salinidad de los suelos, provocado por el exceso
de abonos. Un análisis previo, en laboratorios especializados, de las características físico-
químicas del suelo en función de cada cultivo, permite la aplicación de los fertilizantes
adecuados en las cantidades óptimas, evitando los excesos. El movimiento de agricultura
orgánica ha avanzado en encontrar y difundir tecnologías que contrarresten las negativas
secuelas sobre el suelo de la llamada revolución verde y los agroquímicos.

Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su
conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y
virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra.

Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al
promover la disponibilidad macronutrientes. Cuando excretan, fertilizan el suelo con fosfatos y
potasio. Cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año.

También los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes.
Por ejemplo, la fijación de nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas. Estas bacterias
tienen la enzima denominada nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso con hidrógeno,
para producir amoníaco, que es convertido por las bacterias en otros compuestos orgánicos.
Algunas bacterias nitrificantes tales como Rhizobia, viven en los nódulos de las raíces de las
legumbres. Establecen una relación mutualística con la planta, produciendo el amoníaco a
cambio de los carbohidratos. Varios hongos desarrollan micorrizas o asociaciones simbióticas
con las raíces de plantas vasculares. Estos hongos aumentan la disponibilidad de minerales, del
agua, y de alimentos orgánicos a la planta, mientras que extraen a los azúcares y a los
aminoácidos de la planta.

A menudo hay consecuencias imprevistas e involuntarias del uso de químicos sobre los
organismos del suelo. Así cualquier uso de pesticidas se debe emprender sólamente después
del análisis cuidadoso de las toxicidades residuales sobre los organismos del suelo, así como de
los componentes ecológicos terrestres.

La erosión hídrica reduce significativamente el potencial de producción en los campos. El agua
que escurre decapita el horizonte superior del suelo (el más fértil). En terrenos con pendiente,
este problema se evita si se reduce la velocidad del agua con la utilización de canales de
evacuación de excedentes hídricos, denominados "terrazas". Las terrazas constan de un canal
de intercepción y un lomo de tierra, cruzan la pendiente de tal manera, que el agua que captan
es ordenada y encauzada hacia un canal de desagüe que deposita los excedentes fuera del lote
con una velocidad no erosiva, pero además de frenar un escurrimiento excesivo estas obras
fomentan la infiltración del agua, es decir que aseguran que la mayoría de las gotas de agua
que entran a el campo se queden allí, almacenando más agua para el cultivo. La medición de
estas obras hidráulicas es llevada a cabo por ingenieros agrónomos y se utilizan para su
construcción implementos tales como arados, rastras de discos, palas de arrastres,
terraceadores y motoniveladoras. Estas obras previenen la formación de surcos y zanjas,
algunos de éstos con un ancho de 20 m y una profundidad de 4 m, dependiendo de la
intensidad y longitud de la pendiente.

Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra para el
otro. Así, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de abonos y de
protecciones. Como regla general, es muy beneficioso intercalar leguminosas y gramíneas en
un ciclo productivo.




La conservación de suelos comprende un conjunto de actividades inmersas en el enfoque
global del manejo del suelo, el agua y la explotación agrícola. Trasciende más allá de los
trabajos de control de la erosión ya que contribuyen también al objetivo general de mejorar y
mantener la capacidad productiva del suelo, para a su vez lograr incrementar en forma
significativa los rendimientos, hacer sostenible la agricultura y en última instancia evitar o
reducir degradación de los mismos. El uso y manejo del recurso suelo tiene el fin de mantener
y/o manejar su capacidad productiva en función de sus aptitudes, limitantes y potencialidades
de manera de evitar su pérdida y/o degradación. Por lo general, estas medidas también
conservan el agua. No todas las prácticas conservacionistas protegen completamente al suelo
de la erosión o mejoran la capacidad productiva del suelo, debiéndose emplear varias de ellas
simultáneamente en el área que se desee proteger.Un sistema de conservación de suelos
debe de consistir en una combinación de obras físicas y medidas agronómicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misaAlternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
R. 罗德里戈 ZaGuti
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Hazael Alfonzo
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Walter
 
Principios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelosPrincipios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelos
edsoning
 
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
pjosesmith
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
rbarriosm
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
Xinitha Alvarez
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
DayannS
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
wapas
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
albarracin04
 
Contaminación1
 Contaminación1 Contaminación1
Contaminación1
Karlos Durán
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Miguel Angel Alvarez
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misaAlternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
 
Principios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelosPrincipios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelos
 
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarinTrabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
Ramon leal
Ramon lealRamon leal
Ramon leal
 
Los suelos computacion smith marteinez i
Los suelos  computacion smith marteinez  iLos suelos  computacion smith marteinez  i
Los suelos computacion smith marteinez i
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Contaminación1
 Contaminación1 Contaminación1
Contaminación1
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 

Destacado

CONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELOCONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELO
vrtale
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
edafoIPA
 
El cafe de la verguenza a la prosperidad
El cafe de la verguenza a la prosperidadEl cafe de la verguenza a la prosperidad
El cafe de la verguenza a la prosperidad
Gonzalo Alfredo Conforme Ozaeta
 
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del SueloJOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Julio Cesar Gutierrez
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
marianperez05
 
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos. Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Jorge Caranqui
 
El cuidado de los suelos
El cuidado de los suelosEl cuidado de los suelos
El cuidado de los suelos
Maritza Gomez Ccalla
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
Manual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos IIIManual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos III
Jorge Enrique Trejo
 
manejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelosmanejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelos
ibr14mi
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
Juan Diego Peñas
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
ALex Camächo
 
Contaminación de los suelos
Contaminación de los suelosContaminación de los suelos
Contaminación de los suelos
Raul Bermudez Salazar
 
Lab 6. Cons Suelo Plan
Lab 6. Cons Suelo PlanLab 6. Cons Suelo Plan
Lab 6. Cons Suelo Plan
Eladio Gonzalez
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 

Destacado (19)

CONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELOCONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELO
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
 
El cafe de la verguenza a la prosperidad
El cafe de la verguenza a la prosperidadEl cafe de la verguenza a la prosperidad
El cafe de la verguenza a la prosperidad
 
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del SueloJOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos. Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
 
El cuidado de los suelos
El cuidado de los suelosEl cuidado de los suelos
El cuidado de los suelos
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Manual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos IIIManual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos III
 
manejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelosmanejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelos
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Contaminación de los suelos
Contaminación de los suelosContaminación de los suelos
Contaminación de los suelos
 
Lab 6. Cons Suelo Plan
Lab 6. Cons Suelo PlanLab 6. Cons Suelo Plan
Lab 6. Cons Suelo Plan
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 

Similar a Conservacion de suelos

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jesus Guevara
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Eve Lyn
 
problemas ganaderos
problemas ganaderosproblemas ganaderos
problemas ganaderos
Luis Sierra
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Crónicas del despojo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
CarlosNavas1580
 
mapa concervación de suelos.pdf
mapa concervación  de suelos.pdfmapa concervación  de suelos.pdf
mapa concervación de suelos.pdf
DilverRegaladoguevar1
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
ISFD N° 117
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
Gustavo Castaño Duque
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
YsaulBarriosHuamn
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
CristhianEspinoza25
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
Ëdwïn Lëgärdä
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
Ledy Cabrera
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
Ledy Cabrera
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
John Gutierrez
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
StefanyLisbethNavarr
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 jijijij contaminacion del suelo jijijiji jijijij contaminacion del suelo jijijiji
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
Albert Lopez
 

Similar a Conservacion de suelos (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
problemas ganaderos
problemas ganaderosproblemas ganaderos
problemas ganaderos
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
mapa concervación de suelos.pdf
mapa concervación  de suelos.pdfmapa concervación  de suelos.pdf
mapa concervación de suelos.pdf
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 jijijij contaminacion del suelo jijijiji jijijij contaminacion del suelo jijijiji
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Conservacion de suelos

  • 1. DOCUMENTO REALIZADO POR: OMAR CRUZ CONSERVACION DE SUELOS Conservación del suelo, en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable del suelo. La erosión, la compactación, el aumento de la salinidad y de la acidez del suelo son los mayores problemas relacionados con su manejo inadecuado y podrían tener relación directa con la escasez de alimentos en un futuro no muy distante, resultando en un profundo desequilibrio del sistema productivo, si prácticas correctas no son adoptadas. La población del mundo llega a cerca de seis mil millones de habitantes, obligando a la humanidad a disponer de al menos mil millones de hectáreas agrícolas. Las áreas con un manejo inadecuado reducen significativamente su potencial productivo, por lo cual hoy se trabaja para renovar y acondicionar las técnicas productivas, a la preservación de los recursos naturales en general y del suelo en particular. Se debe observar que los recursos son limitados, no pudiendo ser desperdiciados. La agricultura dio un salto cuando se descubrieron y aplicaron los abonos químicos, pero hoy se confronta el problema del aumento de la salinidad de los suelos, provocado por el exceso de abonos. Un análisis previo, en laboratorios especializados, de las características físico- químicas del suelo en función de cada cultivo, permite la aplicación de los fertilizantes adecuados en las cantidades óptimas, evitando los excesos. El movimiento de agricultura orgánica ha avanzado en encontrar y difundir tecnologías que contrarresten las negativas secuelas sobre el suelo de la llamada revolución verde y los agroquímicos. Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra. Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad macronutrientes. Cuando excretan, fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año. También los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes. Por ejemplo, la fijación de nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas. Estas bacterias tienen la enzima denominada nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso con hidrógeno, para producir amoníaco, que es convertido por las bacterias en otros compuestos orgánicos. Algunas bacterias nitrificantes tales como Rhizobia, viven en los nódulos de las raíces de las legumbres. Establecen una relación mutualística con la planta, produciendo el amoníaco a cambio de los carbohidratos. Varios hongos desarrollan micorrizas o asociaciones simbióticas con las raíces de plantas vasculares. Estos hongos aumentan la disponibilidad de minerales, del agua, y de alimentos orgánicos a la planta, mientras que extraen a los azúcares y a los aminoácidos de la planta. A menudo hay consecuencias imprevistas e involuntarias del uso de químicos sobre los organismos del suelo. Así cualquier uso de pesticidas se debe emprender sólamente después
  • 2. del análisis cuidadoso de las toxicidades residuales sobre los organismos del suelo, así como de los componentes ecológicos terrestres. La erosión hídrica reduce significativamente el potencial de producción en los campos. El agua que escurre decapita el horizonte superior del suelo (el más fértil). En terrenos con pendiente, este problema se evita si se reduce la velocidad del agua con la utilización de canales de evacuación de excedentes hídricos, denominados "terrazas". Las terrazas constan de un canal de intercepción y un lomo de tierra, cruzan la pendiente de tal manera, que el agua que captan es ordenada y encauzada hacia un canal de desagüe que deposita los excedentes fuera del lote con una velocidad no erosiva, pero además de frenar un escurrimiento excesivo estas obras fomentan la infiltración del agua, es decir que aseguran que la mayoría de las gotas de agua que entran a el campo se queden allí, almacenando más agua para el cultivo. La medición de estas obras hidráulicas es llevada a cabo por ingenieros agrónomos y se utilizan para su construcción implementos tales como arados, rastras de discos, palas de arrastres, terraceadores y motoniveladoras. Estas obras previenen la formación de surcos y zanjas, algunos de éstos con un ancho de 20 m y una profundidad de 4 m, dependiendo de la intensidad y longitud de la pendiente. Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra para el otro. Así, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de abonos y de protecciones. Como regla general, es muy beneficioso intercalar leguminosas y gramíneas en un ciclo productivo. La conservación de suelos comprende un conjunto de actividades inmersas en el enfoque global del manejo del suelo, el agua y la explotación agrícola. Trasciende más allá de los trabajos de control de la erosión ya que contribuyen también al objetivo general de mejorar y mantener la capacidad productiva del suelo, para a su vez lograr incrementar en forma significativa los rendimientos, hacer sostenible la agricultura y en última instancia evitar o reducir degradación de los mismos. El uso y manejo del recurso suelo tiene el fin de mantener y/o manejar su capacidad productiva en función de sus aptitudes, limitantes y potencialidades de manera de evitar su pérdida y/o degradación. Por lo general, estas medidas también conservan el agua. No todas las prácticas conservacionistas protegen completamente al suelo de la erosión o mejoran la capacidad productiva del suelo, debiéndose emplear varias de ellas simultáneamente en el área que se desee proteger.Un sistema de conservación de suelos debe de consistir en una combinación de obras físicas y medidas agronómicas.