SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN TÉCNICA
Arturo Guanche García
Junio 2012
LOS ABONOS VERDES
LOS ABONOS VERDES
INFORMACIÓN TÉCNICA
2
Entendemos por abono verde el uso de determinadas plan-
tas, tanto individualmente como mezcladas, generalmente
de crecimiento rápido, que preceden o suceden a los culti-
vos comerciales, con el fin de mejorar las condiciones físi-
cas, químicas y biológicas del suelo.
Normalmente usamos los abonos verdes como si fueran a
sustituir una abonada mineral y esperamos de ellos que
nos proporcionen resultados espectaculares en el siguiente
cultivo. Nada más lejos de la realidad y quizá esta sea la
ventaja menos significativa de los abonos verdes.
1 Definición
Sobre las propiedades físicas del suelo:
Mejoran la estructura por la acción mecánica de sus raíces,
dejando el suelo aireado, ligero y fácil de trabajar. Son idea-
les para suelos desestructurados, compactados, agotados,
pobres.
Mejoran la circulación del aire y del agua y lo protegen de la
erosión y la desecación.
Sobre las propiedades químicas:
Cuando el material vegetal (la biomasa) que hemos aporta-
2 Beneficios de los abonos verdes
LOS ABONOS VERDES
INFORMACIÓN TÉCNICA
3
do con el abono verde se descompone, se inicia el proceso
de humificación llegando a las dos formas de humus más
interesantes desde el punto de vista de la nutrición de las
plantas: por un lado el humus activo que puede ser absor-
bido por las plantas directamente y por otro lado el humus
estable, que es la reserva de nutrientes del suelo y que se
irá liberando progresivamente garantizando la fertilidad del
suelo a largo plazo.
En cuanto a las leguminosas (tradicionalmente usadas en
Tenerife chochos, habas, chícharos) son grandes fijadoras
de nitrógeno atmosférico gracias a una simbiosis (asociación
favorable) con las bacterias del género Rhizobium que se
encuentran en sus raíces, llegando a aportar considerables
cantidades de dicho nutriente.
También en el caso de suelos excesivamente fertilizados
pueden actuar como desintoxicantes ya que algunos abonos
verdes pueden ser consumidores de nutrientes como es el
caso de las crucíferas (nabo forrajero, rábano forrajero...) o
gramíneas como el millo.
Sobre las propiedades biológicas:
La presencia de materia orgánica en el suelo condiciona (jun-
to con los factores abióticos: temperatura y humedad) la
actividad de los macro y microorganismos del suelo. Cuanto
más biomasa aportemos con los abonos verdes mayor será
la cantidad y variedad de microorganismos, que son la base
de la salud del suelo.
Por otro lado estos microorganismos pueden producir sus-
LOS ABONOS VERDES
INFORMACIÓN TÉCNICA
4
tancias químicas que estimulan el crecimiento de las plantas
como son auxinas, aminoácidos, enzimas, vitaminas, etc.
Otros beneficios:
Sirven para romper el ciclo de las plagas y enfermedades de
los cultivos principales. Son en muchos casos, sobre todo
habas y chochos, un excelente refugio para insectos benefi-
ciosos, a tener en cuenta a la hora de diseñar las plantacio-
nes para introducir o asociar estas plantas.
Ayudan a controlar las “malas hierbas” bien porque muchos
de ellos tienen un crecimiento muy rápido o bien porque se
usan como cubierta vegetal de manera que impidan la ger-
minación de las “malas hierbas”.
Como cubierta vegetal, protegen de la erosión del suelo
tanto por escorrentías por lluvias como por exceso de inso-
lación y vientos en verano.
Se incorporarán cuando se hayan desarrollado bastante, pero
justo al inicio de la floración, una vez cortados, los dejamos
sobre la tierra varios días o semanas según el clima (mínimo
cuatro días) y se incorporan superficialmente. Nunca se de-
ben enterrar pues se producirían fermentaciones anaerobias
(sin presencia de aire) que pueden liberar sustancias nocivas
para el siguiente cultivo.
3 Como se incorporan los abonos verdes y condiciones para
que su aplicación sea más eficaz
LOS ABONOS VERDES
INFORMACIÓN TÉCNICA
5
Habas y chochos, son un excelente refugio para insectos beneficiosos.
Si cortamos los abonos en un estado de crecimiento muy
tierno, se produce una rápida mineralización en detrimento
de los procesos de humificación, con la consiguiente pérdi-
da de materia vegetal.
Además para una correcta aplicación y para conseguir los
resultados deseados habrá que tener en cuenta la fecha de
plantación y cuándo vamos a cortar, buscando las condicio-
nes óptimas de humedad y temperatura para que se inicien
los procesos de humificación.
Para hacer una adecuada elección y manipulación del abo-
no verde tendremos en cuenta si lo que perseguimos son
beneficios físicos, químicos o biológicos. De esta manera si
queremos soltar un suelo compactado utilizaremos plantas
de desarrollo radicular potente y profundo como pueden ser
el nabo forrajero o rábano forrajero.
LOS ABONOS VERDES
INFORMACIÓN TÉCNICA
6
Tradicionalmente las familias más utilizadas han sido las le-
guminosas, crucíferas y gramíneas. Dentro de estas familias
cada abono verde tiene unas características propias defini-
das por su ciclo vegetativo, la cantidad de material vegetal
(biomasa) que aporta, la posible incompatibilidad con el
cultivo anterior o el siguiente o con los que se asocia, los
requerimientos en temperatura y disponibilidad de agua y
nutrientes, su rusticidad, etc.. Todo esto habrá que tenerlo
presente a la hora de elegir un abono verde, ya que pode-
mos fracasar si sembramos plantas para regiones subtropi-
cales o templadas y las cultivamos en zonas o en fechas no
apropiadas. Por ejemplo la avena es para siembra en pri-
mavera, el centeno en otoño, el girasol y el pasto de Sudán
para zonas cálidas.
Con el uso de abonos verdes podemos aportar al suelo en-
tre 2’5 y 4 Kilos por metro cuadrado de material vegetal, que
se transformará en humus, con lo cual podemos reducir los
aportes de estiércol animal si no disponemos de él.
Por último decir que el abonado en verde es una práctica
agrícola muy antigua ya conocida desde antes de la era
cristiana. Con la llegada de la agricultura intensiva y de mo-
nocultivos se abandonó. Afortunadamente vemos como em-
pieza a recuperarse esta beneficiosa práctica que fue muy
común en nuestras medianías antecediendo o sucediendo al
cultivo de la papa.
4 ¿Qué abonos verdes podemos utilizar?
LOS ABONOS VERDES
INFORMACIÓN TÉCNICA
7
5 Dosis de siembra
A continuación damos unas dosis de siembra orientativa que
habrá que ajustar en cada caso particular y según que fines
persigamos. La experiencia nos irá diciendo cuales son las
dosis más apropiadas. Lo más beneficioso es que escojamos
una mezcla lo más variada posible ya que así combinamos
distintos sistemas radiculares.
LEGUMINOSAS
Habas (15-20 grs/m2
),
Altramuces o chochos (15 grs/m2
),
Chícharos, architas, (vicias sp) (20 grs/m2
)
Arvejas forrajeras (20 grs/m2
),
Alfalfa (2,5-5 grs/m2
),
Tréboles (5-7 grs/m2
)
CRUCIFERAS
Nabo forrajero (1,5-2 grs/m2
)
Rábano forrajero (0.5-2 grs/m2
)
Mostazas (0.5-2 grs/m2
)
Jaramago (1,5-2 grs/m2
),
Colza forrajera (1 grs/m2
)
GRAMINEAS
Cebada (30 grs/m2
)
Centeno (20 grs/m2
)
Avena (10 – 15 grs/m2
)
Sorgo o pasto del Sudán (5- grs/m2
),
Raygrass italiano (5 grs/m2
)
Millo (1 – 3 grs/m2
)
OTROS ABONOS VERDES INTERESANTES:
Girasol (2 grs/m2
)
Facelia (5-grs/m2
), ,
Remolacha forrajera (0,5 grs/m2
)
Alforfón o trigo sarraceno
Tagetes
Cosmos
PARA CUBIERTAS VEGETALES Y REFUGIO
DE FAUNA AUXILIAR:
Lino azul
Caléndulas
Perifollo
Leucanthemos
Manzanilla
Milenrama
SERVICIO TÉCNICO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
OFICINAS de EXTENSIÓN AGRARIA
Y DESARROLLO RURAL
Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas
Síguenos en:
www.agrocabildo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Jose Santiago
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
Carlos Car
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2
Leonel Coral
 
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
profalexis56
 
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
CorporaciónEducativa Tecnológica
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
DayannS
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
jjhdezglez61
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
rafaedu17serrano
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
omarlandinez
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
Hugo De Olivera
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
arleys
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
Hannier Moreno Moreno
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
Davidjram
 
Como instalar un biohuerto
Como instalar un biohuertoComo instalar un biohuerto
Como instalar un biohuerto
innovadordocente
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
askjbfvuksgvjlaesvd
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 

La actualidad más candente (19)

Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2
 
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
 
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Como instalar un biohuerto
Como instalar un biohuertoComo instalar un biohuerto
Como instalar un biohuerto
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 

Destacado

Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Como producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánicoComo producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánico
mihuertocanario
 
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricosFitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
mihuertocanario
 
injertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantasinjertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantas
Wiliam Gonzalez
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
mihuertocanario
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
mihuertocanario
 
Fao huertos escolares
Fao huertos escolaresFao huertos escolares
Fao huertos escolares
gravocheampa
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Plantación de frutales
Plantación de frutalesPlantación de frutales
Plantación de frutales
mihuertocanario
 
La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
mihuertocanario
 
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepitaInjerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
mihuertocanario
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
PIFOZ
 
Pf
PfPf
injerto
 injerto  injerto
injerto
Jean Arias
 
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
mihuertocanario
 
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidadesAgricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
Alberto Rosero
 
La respiración de la planta
La respiración de la plantaLa respiración de la planta
La respiración de la planta
cafecame
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
Felipe Torres
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
byronarnol
 

Destacado (20)

Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Como producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánicoComo producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánico
 
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricosFitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
 
injertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantasinjertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantas
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
 
Fao huertos escolares
Fao huertos escolaresFao huertos escolares
Fao huertos escolares
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Plantación de frutales
Plantación de frutalesPlantación de frutales
Plantación de frutales
 
La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
 
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepitaInjerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
 
Pf
PfPf
Pf
 
injerto
 injerto  injerto
injerto
 
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
 
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidadesAgricultura Biológica, principios y posibilidades
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
 
La respiración de la planta
La respiración de la plantaLa respiración de la planta
La respiración de la planta
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
 

Similar a Los abonos vedes

JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
adriecologia
 
Abonos verdes
Abonos verdes Abonos verdes
Abonos verdes
Keyci Barrera
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Danilo Alvarado
 
ABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptxABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptx
GoldAccelDelCastillo
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Preparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicosPreparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicos
unellezvipi
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Cecilio Díaz
 
Abonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
Luis Toncel
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
katty romero
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
patricia1098
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
miangelholger
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
dios1992
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
dios1992
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
karitochapa
 

Similar a Los abonos vedes (20)

JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
Abonos verdes
Abonos verdes Abonos verdes
Abonos verdes
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
ABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptxABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptx
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
Preparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicosPreparaciîn y uso de abonos organicos
Preparaciîn y uso de abonos organicos
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Abonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
Escuela superior politécnica de chimborazo (1)
 

Más de mihuertocanario

Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
mihuertocanario
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
mihuertocanario
 
Que hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardosQue hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardos
mihuertocanario
 
Proteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intensoProteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intenso
mihuertocanario
 
Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
mihuertocanario
 
Vinagre natural
Vinagre naturalVinagre natural
Vinagre natural
mihuertocanario
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
mihuertocanario
 
Espiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinalesEspiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinales
mihuertocanario
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
mihuertocanario
 
Variedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensaladaVariedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensalada
mihuertocanario
 
Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
mihuertocanario
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
mihuertocanario
 
Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
mihuertocanario
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
mihuertocanario
 
Lagartos en la huerta
Lagartos en la huertaLagartos en la huerta
Lagartos en la huerta
mihuertocanario
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
mihuertocanario
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
mihuertocanario
 
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpiaEspecies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
mihuertocanario
 
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin sueloEl picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
mihuertocanario
 
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsadoControl de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
mihuertocanario
 

Más de mihuertocanario (20)

Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
 
Que hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardosQue hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardos
 
Proteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intensoProteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intenso
 
Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
 
Vinagre natural
Vinagre naturalVinagre natural
Vinagre natural
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
 
Espiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinalesEspiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinales
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
 
Variedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensaladaVariedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensalada
 
Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
 
Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
 
Lagartos en la huerta
Lagartos en la huertaLagartos en la huerta
Lagartos en la huerta
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
 
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpiaEspecies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
 
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin sueloEl picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
 
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsadoControl de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Los abonos vedes

  • 1. INFORMACIÓN TÉCNICA Arturo Guanche García Junio 2012 LOS ABONOS VERDES
  • 2. LOS ABONOS VERDES INFORMACIÓN TÉCNICA 2 Entendemos por abono verde el uso de determinadas plan- tas, tanto individualmente como mezcladas, generalmente de crecimiento rápido, que preceden o suceden a los culti- vos comerciales, con el fin de mejorar las condiciones físi- cas, químicas y biológicas del suelo. Normalmente usamos los abonos verdes como si fueran a sustituir una abonada mineral y esperamos de ellos que nos proporcionen resultados espectaculares en el siguiente cultivo. Nada más lejos de la realidad y quizá esta sea la ventaja menos significativa de los abonos verdes. 1 Definición Sobre las propiedades físicas del suelo: Mejoran la estructura por la acción mecánica de sus raíces, dejando el suelo aireado, ligero y fácil de trabajar. Son idea- les para suelos desestructurados, compactados, agotados, pobres. Mejoran la circulación del aire y del agua y lo protegen de la erosión y la desecación. Sobre las propiedades químicas: Cuando el material vegetal (la biomasa) que hemos aporta- 2 Beneficios de los abonos verdes
  • 3. LOS ABONOS VERDES INFORMACIÓN TÉCNICA 3 do con el abono verde se descompone, se inicia el proceso de humificación llegando a las dos formas de humus más interesantes desde el punto de vista de la nutrición de las plantas: por un lado el humus activo que puede ser absor- bido por las plantas directamente y por otro lado el humus estable, que es la reserva de nutrientes del suelo y que se irá liberando progresivamente garantizando la fertilidad del suelo a largo plazo. En cuanto a las leguminosas (tradicionalmente usadas en Tenerife chochos, habas, chícharos) son grandes fijadoras de nitrógeno atmosférico gracias a una simbiosis (asociación favorable) con las bacterias del género Rhizobium que se encuentran en sus raíces, llegando a aportar considerables cantidades de dicho nutriente. También en el caso de suelos excesivamente fertilizados pueden actuar como desintoxicantes ya que algunos abonos verdes pueden ser consumidores de nutrientes como es el caso de las crucíferas (nabo forrajero, rábano forrajero...) o gramíneas como el millo. Sobre las propiedades biológicas: La presencia de materia orgánica en el suelo condiciona (jun- to con los factores abióticos: temperatura y humedad) la actividad de los macro y microorganismos del suelo. Cuanto más biomasa aportemos con los abonos verdes mayor será la cantidad y variedad de microorganismos, que son la base de la salud del suelo. Por otro lado estos microorganismos pueden producir sus-
  • 4. LOS ABONOS VERDES INFORMACIÓN TÉCNICA 4 tancias químicas que estimulan el crecimiento de las plantas como son auxinas, aminoácidos, enzimas, vitaminas, etc. Otros beneficios: Sirven para romper el ciclo de las plagas y enfermedades de los cultivos principales. Son en muchos casos, sobre todo habas y chochos, un excelente refugio para insectos benefi- ciosos, a tener en cuenta a la hora de diseñar las plantacio- nes para introducir o asociar estas plantas. Ayudan a controlar las “malas hierbas” bien porque muchos de ellos tienen un crecimiento muy rápido o bien porque se usan como cubierta vegetal de manera que impidan la ger- minación de las “malas hierbas”. Como cubierta vegetal, protegen de la erosión del suelo tanto por escorrentías por lluvias como por exceso de inso- lación y vientos en verano. Se incorporarán cuando se hayan desarrollado bastante, pero justo al inicio de la floración, una vez cortados, los dejamos sobre la tierra varios días o semanas según el clima (mínimo cuatro días) y se incorporan superficialmente. Nunca se de- ben enterrar pues se producirían fermentaciones anaerobias (sin presencia de aire) que pueden liberar sustancias nocivas para el siguiente cultivo. 3 Como se incorporan los abonos verdes y condiciones para que su aplicación sea más eficaz
  • 5. LOS ABONOS VERDES INFORMACIÓN TÉCNICA 5 Habas y chochos, son un excelente refugio para insectos beneficiosos. Si cortamos los abonos en un estado de crecimiento muy tierno, se produce una rápida mineralización en detrimento de los procesos de humificación, con la consiguiente pérdi- da de materia vegetal. Además para una correcta aplicación y para conseguir los resultados deseados habrá que tener en cuenta la fecha de plantación y cuándo vamos a cortar, buscando las condicio- nes óptimas de humedad y temperatura para que se inicien los procesos de humificación. Para hacer una adecuada elección y manipulación del abo- no verde tendremos en cuenta si lo que perseguimos son beneficios físicos, químicos o biológicos. De esta manera si queremos soltar un suelo compactado utilizaremos plantas de desarrollo radicular potente y profundo como pueden ser el nabo forrajero o rábano forrajero.
  • 6. LOS ABONOS VERDES INFORMACIÓN TÉCNICA 6 Tradicionalmente las familias más utilizadas han sido las le- guminosas, crucíferas y gramíneas. Dentro de estas familias cada abono verde tiene unas características propias defini- das por su ciclo vegetativo, la cantidad de material vegetal (biomasa) que aporta, la posible incompatibilidad con el cultivo anterior o el siguiente o con los que se asocia, los requerimientos en temperatura y disponibilidad de agua y nutrientes, su rusticidad, etc.. Todo esto habrá que tenerlo presente a la hora de elegir un abono verde, ya que pode- mos fracasar si sembramos plantas para regiones subtropi- cales o templadas y las cultivamos en zonas o en fechas no apropiadas. Por ejemplo la avena es para siembra en pri- mavera, el centeno en otoño, el girasol y el pasto de Sudán para zonas cálidas. Con el uso de abonos verdes podemos aportar al suelo en- tre 2’5 y 4 Kilos por metro cuadrado de material vegetal, que se transformará en humus, con lo cual podemos reducir los aportes de estiércol animal si no disponemos de él. Por último decir que el abonado en verde es una práctica agrícola muy antigua ya conocida desde antes de la era cristiana. Con la llegada de la agricultura intensiva y de mo- nocultivos se abandonó. Afortunadamente vemos como em- pieza a recuperarse esta beneficiosa práctica que fue muy común en nuestras medianías antecediendo o sucediendo al cultivo de la papa. 4 ¿Qué abonos verdes podemos utilizar?
  • 7. LOS ABONOS VERDES INFORMACIÓN TÉCNICA 7 5 Dosis de siembra A continuación damos unas dosis de siembra orientativa que habrá que ajustar en cada caso particular y según que fines persigamos. La experiencia nos irá diciendo cuales son las dosis más apropiadas. Lo más beneficioso es que escojamos una mezcla lo más variada posible ya que así combinamos distintos sistemas radiculares. LEGUMINOSAS Habas (15-20 grs/m2 ), Altramuces o chochos (15 grs/m2 ), Chícharos, architas, (vicias sp) (20 grs/m2 ) Arvejas forrajeras (20 grs/m2 ), Alfalfa (2,5-5 grs/m2 ), Tréboles (5-7 grs/m2 ) CRUCIFERAS Nabo forrajero (1,5-2 grs/m2 ) Rábano forrajero (0.5-2 grs/m2 ) Mostazas (0.5-2 grs/m2 ) Jaramago (1,5-2 grs/m2 ), Colza forrajera (1 grs/m2 ) GRAMINEAS Cebada (30 grs/m2 ) Centeno (20 grs/m2 ) Avena (10 – 15 grs/m2 ) Sorgo o pasto del Sudán (5- grs/m2 ), Raygrass italiano (5 grs/m2 ) Millo (1 – 3 grs/m2 ) OTROS ABONOS VERDES INTERESANTES: Girasol (2 grs/m2 ) Facelia (5-grs/m2 ), , Remolacha forrajera (0,5 grs/m2 ) Alforfón o trigo sarraceno Tagetes Cosmos PARA CUBIERTAS VEGETALES Y REFUGIO DE FAUNA AUXILIAR: Lino azul Caléndulas Perifollo Leucanthemos Manzanilla Milenrama
  • 8. SERVICIO TÉCNICO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL OFICINAS de EXTENSIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Síguenos en: www.agrocabildo.com