SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRUPACIONES LÉXICAS
      DUDOSAS


           COMUNICACIÓN INTEGRAL
             PROF. JULIO MENDOZA
Errores ortográficos

     QUÉ SÉ            QUÉ QUIERO        QUÉ APRENDÍ
                         SABER


1.                1.                1.
2.                2.                2.
3.                3.                3.
1. ABAJO – A BAJO
 En esa tienda todos los zapatos están
  _____ precio.
 No  mires _____ cuando subas a la
  montaña.

                Piensa un minuto qué
               expresiones completan
              las oraciones anteriores
ABAJO

   En la parte inferior (sin referencia):
    No mires abajo cuando subas              a   la
    montaña.
A BAJO

   A poco:
    En esa tienda todos los zapatos están a
    bajo precio.
2. DEBAJO – DE BAJO
   Las familias _____ nivel económico son la
    prioridad del Gobierno.
   Dejé los papeles _____ de tus libros.

                          ¿Qué expresiones
                            completan las
                        oraciones anteriores?
DEBAJO

   En la parte inferior (con referencia):
    Dejé los papeles debajo de tus libros.
DE BAJO

   De poco:
    Las familias de bajo nivel económico son
    la prioridad del Gobierno.
3. ABORDO – A BORDO
 Si no _____ a tiempo el barco, perderé la
  entrevista con el capitán.
 Como no llegamos a la costa, tuvimos que

  almorzar _____.
                            Completa las
                        oraciones, huevito de
                              chocolate.
ABORDO

   Subir a un transporte:
    Si no abordo a tiempo el barco, perderé la
    entrevista con el capitán.
A BORDO

   Hacer algo sobre una embarcación:
    Como no llegamos a la costa, tuvimos que
    almorzar a bordo.
4. QUEHACER – QUE HACER
 Hay muchísimo _____.
 No olvides los _____ del colegio.



                              Completa las
                          oraciones, hermanito.
                            ¡Qué viva Marley!
QUEHACER

   Deber, responsabilidad:
    No olvides los quehaceres del colegio.
QUE HACER

   Algo que debe hacerse:
    Hay muchísimo que hacer.
5. HABER – A VER
 _____, enséñame tu libro nuevo.
 No debe _____ nadie a estas horas.




        A ver, quién es
         más rápido.
HABER

   Algo que existe:
    No debe haber nadie a estas horas.
A VER

   A mirar:
    A ver, enséñame tu libro nuevo.
6. CONQUE – CON QUE
              CON QUÉ
 Te prestaré la camisa _____ fui a la fiesta.
 Tú hiciste este desastre, _____ tú pagarás
  por los daños.
   ¿_____ vestido irás a la boda?


                 Completa las
                  oraciones,
                   cadete.
CONQUE

   Así que. Indica consecuencia:
    Tú hiciste este desastre, conque   tu
    pagarás por los daños.
CON QUE

   Con el (la) que:
    Te prestaré la camisa con que fui a la
    fiesta.
CON QUÉ

   Pregunta:
    ¿Con qué vestido irás a la boda?
7. HACER - A SER
   Mi hijo va _____ un gran médico.
   Tengo _____ la tarea.

                            Inténtalo por
                             última vez.
HACER

   Realizar, ejecutar:
    Tengo que hacer la tarea.
A SER

   Indica lo que sucederá en el futuro:
    Mi hijo va a ser un gran médico.
Consigna

 Te han contratado para hacer el
  argumento de la segunda parte de “Una
  película de huevos”.
 Debes realizar un texto de 100 palabras
  que tenga, por lo menos, un par de
  agrupaciones dudosas.
 No te olvides de subrayarlas o resaltarlas.
Lista de agrupaciones dudosas

 abajo – a bajo
 debajo – de bajo

 abordo – a bordo

 quehacer – que hacer

 haber – a ver

 conque – con que – con qué

 hacer - a ser
Autoevaluación

   Completa el cuadro a partir de las
    siguientes preguntas: ¿Cuáles son para ti
    los aspectos positivos, negativos e
    interesantes de conocer las agrupaciones
    léxicas dudosas? Escribe dos oraciones por
    cada columna.
POSITIVO     1.

              2.

 NEGATIVO     1.

              2.

INTERESANTE   1.

              2.

Más contenido relacionado

Destacado

Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4
Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4
Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4
Verónica Meo Laos
 
Todo y sobretodo
Todo y sobretodoTodo y sobretodo
Todo y sobretodo
AnabelenCastillo
 
Produccion Radial
Produccion RadialProduccion Radial
Produccion Radial
Javier Gutierrez Caballero
 
Agrupaciones léxicas ii
Agrupaciones léxicas iiAgrupaciones léxicas ii
Agrupaciones léxicas ii
aeropagita
 
Creación, edición y publicación de Podcast
Creación, edición y publicación de PodcastCreación, edición y publicación de Podcast
Creación, edición y publicación de Podcast
Walter Contreras
 
Tecnica vocal I
Tecnica vocal ITecnica vocal I
Tecnica vocal I
Graciela de Salomone
 
Presentación taller de radio
Presentación taller de radioPresentación taller de radio
Presentación taller de radio
Irene Calvo
 
Léxico y ortografía
Léxico y ortografíaLéxico y ortografía
Léxico y ortografía
Juanjo Pérez
 
Curso de locución universitario Radio 2015
Curso de locución universitario Radio  2015Curso de locución universitario Radio  2015
Curso de locución universitario Radio 2015
Ana Gregoria Morales Quevedo
 
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Mónica Valderrama Santomé
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
Profeticc
 
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Verónica Meo Laos
 
Locucion
LocucionLocucion
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCVLa locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
Erika Osteriz
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
Verónica Farias
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
EDUARDO PAREDES
 
3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial
jantoherdez
 
Léxico y Clasificación
Léxico y ClasificaciónLéxico y Clasificación
Léxico y Clasificación
DIANA CABASCANGO
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 

Destacado (20)

Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4
Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4
Taller De ProduccióN RadiofóNica Y TéCnicas Vocales Clase4
 
Todo y sobretodo
Todo y sobretodoTodo y sobretodo
Todo y sobretodo
 
Produccion Radial
Produccion RadialProduccion Radial
Produccion Radial
 
Agrupaciones léxicas ii
Agrupaciones léxicas iiAgrupaciones léxicas ii
Agrupaciones léxicas ii
 
Creación, edición y publicación de Podcast
Creación, edición y publicación de PodcastCreación, edición y publicación de Podcast
Creación, edición y publicación de Podcast
 
Tecnica vocal I
Tecnica vocal ITecnica vocal I
Tecnica vocal I
 
Presentación taller de radio
Presentación taller de radioPresentación taller de radio
Presentación taller de radio
 
Léxico y ortografía
Léxico y ortografíaLéxico y ortografía
Léxico y ortografía
 
Curso de locución universitario Radio 2015
Curso de locución universitario Radio  2015Curso de locución universitario Radio  2015
Curso de locución universitario Radio 2015
 
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
 
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
 
Locucion
LocucionLocucion
Locucion
 
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCVLa locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial3. Taller De LocucióN Radial
3. Taller De LocucióN Radial
 
Léxico y Clasificación
Léxico y ClasificaciónLéxico y Clasificación
Léxico y Clasificación
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 

Similar a Agrupaciones LéXicas

Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
janaquevedo
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
lichina2015
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Esther Quirós
 
S12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptxS12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptx
MaryAuris
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
Dorinha Matias
 
Dequeismo
 Dequeismo  Dequeismo
Dequeismo
Hector Macavilca
 
Taller online
Taller onlineTaller online
Taller online
mariaesand
 
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
SoniaVargas1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
crdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptxcrdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptx
Homeschoolziba
 
PUNTUACIÓN
PUNTUACIÓNPUNTUACIÓN
PUNTUACIÓN
Miguelos666-7899
 
Formas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasadoFormas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasado
marianelarodo
 
expo3.pptx
expo3.pptxexpo3.pptx
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Actividad 6 udes estrategia pedagogica.
Actividad 6 udes estrategia pedagogica.Actividad 6 udes estrategia pedagogica.
Actividad 6 udes estrategia pedagogica.
Rosa Mercado
 

Similar a Agrupaciones LéXicas (15)

Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
S12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptxS12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptx
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Dequeismo
 Dequeismo  Dequeismo
Dequeismo
 
Taller online
Taller onlineTaller online
Taller online
 
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
crdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptxcrdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptx
 
PUNTUACIÓN
PUNTUACIÓNPUNTUACIÓN
PUNTUACIÓN
 
Formas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasadoFormas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasado
 
expo3.pptx
expo3.pptxexpo3.pptx
expo3.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Actividad 6 udes estrategia pedagogica.
Actividad 6 udes estrategia pedagogica.Actividad 6 udes estrategia pedagogica.
Actividad 6 udes estrategia pedagogica.
 

Más de aeropagita

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
aeropagita
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
aeropagita
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aeropagita
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
aeropagita
 
El debate
El debateEl debate
El debate
aeropagita
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
aeropagita
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
aeropagita
 
Cualidades del parrafo
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
aeropagita
 
El tema
El temaEl tema
El tema
aeropagita
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
aeropagita
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
aeropagita
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
aeropagita
 
Plan lector 2014 grado 7
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
aeropagita
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
aeropagita
 
Balotas del debate
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
aeropagita
 
Debate
DebateDebate
Debate
aeropagita
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
aeropagita
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
aeropagita
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
aeropagita
 

Más de aeropagita (20)

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Cualidades del parrafo
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Plan lector 2014 grado 7
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
 
Balotas del debate
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 

Agrupaciones LéXicas

  • 1. AGRUPACIONES LÉXICAS DUDOSAS COMUNICACIÓN INTEGRAL PROF. JULIO MENDOZA
  • 2.
  • 3.
  • 4. Errores ortográficos QUÉ SÉ QUÉ QUIERO QUÉ APRENDÍ SABER 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3.
  • 5. 1. ABAJO – A BAJO  En esa tienda todos los zapatos están _____ precio.  No mires _____ cuando subas a la montaña. Piensa un minuto qué expresiones completan las oraciones anteriores
  • 6. ABAJO  En la parte inferior (sin referencia): No mires abajo cuando subas a la montaña.
  • 7. A BAJO  A poco: En esa tienda todos los zapatos están a bajo precio.
  • 8. 2. DEBAJO – DE BAJO  Las familias _____ nivel económico son la prioridad del Gobierno.  Dejé los papeles _____ de tus libros. ¿Qué expresiones completan las oraciones anteriores?
  • 9. DEBAJO  En la parte inferior (con referencia): Dejé los papeles debajo de tus libros.
  • 10. DE BAJO  De poco: Las familias de bajo nivel económico son la prioridad del Gobierno.
  • 11. 3. ABORDO – A BORDO  Si no _____ a tiempo el barco, perderé la entrevista con el capitán.  Como no llegamos a la costa, tuvimos que almorzar _____. Completa las oraciones, huevito de chocolate.
  • 12. ABORDO  Subir a un transporte: Si no abordo a tiempo el barco, perderé la entrevista con el capitán.
  • 13. A BORDO  Hacer algo sobre una embarcación: Como no llegamos a la costa, tuvimos que almorzar a bordo.
  • 14. 4. QUEHACER – QUE HACER  Hay muchísimo _____.  No olvides los _____ del colegio. Completa las oraciones, hermanito. ¡Qué viva Marley!
  • 15. QUEHACER  Deber, responsabilidad: No olvides los quehaceres del colegio.
  • 16. QUE HACER  Algo que debe hacerse: Hay muchísimo que hacer.
  • 17. 5. HABER – A VER  _____, enséñame tu libro nuevo.  No debe _____ nadie a estas horas. A ver, quién es más rápido.
  • 18. HABER  Algo que existe: No debe haber nadie a estas horas.
  • 19. A VER  A mirar: A ver, enséñame tu libro nuevo.
  • 20. 6. CONQUE – CON QUE CON QUÉ  Te prestaré la camisa _____ fui a la fiesta.  Tú hiciste este desastre, _____ tú pagarás por los daños.  ¿_____ vestido irás a la boda? Completa las oraciones, cadete.
  • 21. CONQUE  Así que. Indica consecuencia: Tú hiciste este desastre, conque tu pagarás por los daños.
  • 22. CON QUE  Con el (la) que: Te prestaré la camisa con que fui a la fiesta.
  • 23. CON QUÉ  Pregunta: ¿Con qué vestido irás a la boda?
  • 24. 7. HACER - A SER  Mi hijo va _____ un gran médico.  Tengo _____ la tarea. Inténtalo por última vez.
  • 25. HACER  Realizar, ejecutar: Tengo que hacer la tarea.
  • 26. A SER  Indica lo que sucederá en el futuro: Mi hijo va a ser un gran médico.
  • 27. Consigna  Te han contratado para hacer el argumento de la segunda parte de “Una película de huevos”.  Debes realizar un texto de 100 palabras que tenga, por lo menos, un par de agrupaciones dudosas.  No te olvides de subrayarlas o resaltarlas.
  • 28. Lista de agrupaciones dudosas  abajo – a bajo  debajo – de bajo  abordo – a bordo  quehacer – que hacer  haber – a ver  conque – con que – con qué  hacer - a ser
  • 29. Autoevaluación  Completa el cuadro a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son para ti los aspectos positivos, negativos e interesantes de conocer las agrupaciones léxicas dudosas? Escribe dos oraciones por cada columna.
  • 30. POSITIVO 1. 2. NEGATIVO 1. 2. INTERESANTE 1. 2.