SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA
LOCUCIÓN?
Es un arte donde la
palabra hablada transmite
un mensaje y diferentes
emociones. Es la capacidad
de hablar ante un
micrófono de manera
correcta con la entonación
y la dicción apropiada.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
Las técnicas de locución no
sólo nos sirven para poder leer
correctamente y pronunciar
mejor las palabras.También
nos dará seguridad y soltura
cuando nos expresemos frente
al público.
Para poder lograr una locución
apropiada se necesita un
entrenamiento previo y
constante.
DIVISIONES DE LA LOCUCIÓN.
 Locución de lectura, es cuando nos encontramos frente
al texto escrito como noticias, relatos.
 Locución de improvisación, es más complicada de
manejar, se trata de improvisar mediante pequeños
apuntes o simplemente los saludos de bienvenida y final
de un programa. (Todo lo que no es leído)
 Dentro de la locución hay varias disciplinas en las cuales
poder desenvolverse como: Locución comercial, Crónica
deportiva, Locución informativa o periodismo, Doblaje.
Narración documental,Animación de programas,
Comentarios de opinión, Presentadores,
Entrevistadores. La gama es amplia pero para TODAS se
necesita de un entrenamiento previo.
NUESTRA VOZ
 La voz tiene una personalidad, una identidad, semejante y
superior o nuestras huellas digitales.
Cuando escuchamos cantar a un excelente interprete,
parece que lo hiciera desde los pies, desde las manos,
recorriendo un circuito donde la voz se emite nuestro
aparato respiratorio.
A nivel profesional el cigarrillo debe olvidarse o
reducirse.
La voz expresa quienes somos, SOMOS NUESTRA
VOZ, somos originales. Recordemos que no hay dos
voces iguales aunque pertenezcan a un mismo registro
por lo que debemos cuidarla como algo único, ante
disfonías o enfermedades.
TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA VOZ
PROFESIONAL.
 Respiración diafragmática: Es una de las principales ya
que actúa como base. Se basa en la aptitud de poder respirar
con ayuda del diafragma, membrana que separa la caja
toráxica con el abdomen.
 Flexibilidad bucal: Agilidad en los músculos de la cara y
boca para facilitar el buen habla. Lo que más ayuda a mejorar
esto es una gran gesticulación.
 Resonancia: Prolongación intensa del sonido
 Articulación: El poder articular correctamente los músculos
de la cara para tener una buena dicción.
 Entonación y expresividad: Es un complemento
fundamental de todo aquel que quiera desarrollarse en una
carrera similar. Es el énfasis en el tono de la voz que le
damos a una lectura hablada.
PREPARACIÓN Y EJERCICIOS.
 Preparar tu voz, tu mente y tu cuerpo antes de grabar es
algo de suma importancia. Un locutor tiene que verse a
sí mismo como un atleta profesional.
 Estar en forma y hacer un calentamiento previo tal
como lo hacen los atletas de alto rendimiento es algo
que te ayudará a realizar una mejor locución comercial.
 Las cuerdas vocales son similares a otros músculos:
mientras más los tonifiques, los podrás usar de una
mejor forma.Antes de empezar a trabajar con tu voz, es
una buena idea aflojar los músculos que afectan directa
o indirectamente la calidad de tu voz.
EJERCICIOS.
 Practicar la respiración diafragmática: Vaciar los
pulmones y relajarse con los brazos hacia los costados.
Luego aspiramos aire por la nariz de manera constante,
sin levantar ni mover los hombros. Contar unos
segundos y expulsar lentamente el aire como si fuese un
hilo o entre los dientes así mejoramos tambien la
respiración, después repetir. Para apreciar más y
concentrarse un poco más es recomendable colocar las
manos en el abdomen y sentir como se desplaza el
diafragma. Si no es posible realizarse, una recomendación
es intentarlo acostado, siguiendo los mismos pasos.
Es una cuestión de práctica durante todos los días para
poder llegar al punto de realizarlo inconscientemente.
EJERCICIOS
 Otros ejercicios para la respiración diafragmática es
utilizar una vela para soplar suavemente sobre ella de tal
manera que la llama no se apague.
 Los mejores ejercicios para practicar la vocalización es
leer trabalenguas con sus debidas pausas y entonaciones,
es algo que se debe realizar de forma constante hasta
lograr no confundirse
 Entonación y expresividad: Buscar frases donde se
pueda aplicar los tonos, la velocidad e intensidad.
METODOLOGÍA PARA LA LECTURA
 Las pausas: son breves detenciones de la voz que se hace
en cada signo de puntuación.Y que apoyadas con la inflexión
de la voz con tendencia hacia arriba o tendencia hacia abajo
después de cada signo de puntuación, dan cadencia a lo que
escuchamos.
A tener en cuenta: No se debe realizar la misma pausa para
un punto y seguido que para una coma, siempre debemos
leer el texto anteriormente para procurar la efectividad de la
lectura.
-El énfasis de la palabra aumenta si ésta antecede a una coma (,)
-El énfasis de la voz cae de mayor a menor, si la palabra
antecede al punto y seguido, punto y coma, punto y aparte,
punto final.
-En los puntos suspensivos o los dos puntos la lectura continua
estable o lineal.
LO ESENCIAL PARA SER BUEN PERIODISTA O
LOCUTOR
 Tener en cuenta las Preguntas Esenciales:
-Qué, cómo, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué.
 Tratar bien al público, ANTES-DURANTE- DESPUÉS de
cualquier nota.
 Tener SEGURIDAD ANTE TODO
 Llevar consigo siempre una libreta y anotador.
 La tarea ESENCIAL del periodista es INFORMAR
 Toda NOTICIA es INFORMACIÓN pero no toda
INFORMACIÓN es NOTICIA.
 Ser OBJETIVOS ante una noticia informativa.
BIBLIOGRAFÍA
 http://worldvoicestudio.com/blog/como-prepararte-
para-una-locucion-profesional/
 http://www.slideshare.net/josmiliteratura/locucion-
mirko-13038077
 http://worldvoicestudio.com/blog/que-es-la-locucion/
 http://worldvoicestudio.com/blog/beneficios-de-contar-
con-tu-estudio-de-grabacion/
La locución por Verónica Farias se encuentra bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra enhttp://loinconsciente.wordpress.com/.
#loinconsciente
@LoInconsciente
Verónica Farias- Licenciatura en Comunicación Social- Uces sede Rafaela- 2013
Esto fue creado para la materiaTaller de Medios Digitales de
la Licenciatura en Comunicación Social- Uces sede Rafaela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
norellyruiz2013
 
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptxPOWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
alfredojimenezlopez2
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Brian Saavedra
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Ejercicios Locutor
Ejercicios LocutorEjercicios Locutor
Ejercicios LocutorRadiofonico
 
ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
RUBEN ORELLANA
 
¿ Qué es un spot publicitario ?
¿ Qué es un spot publicitario ? ¿ Qué es un spot publicitario ?
¿ Qué es un spot publicitario ?
abriljulia
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
Tecnica vocal
Tecnica vocal Tecnica vocal
Tecnica vocal
Graciela de Salomone
 
Guion cuña publicitaria
Guion cuña publicitariaGuion cuña publicitaria
Guion cuña publicitaria
Sofiavlopez
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radiomadelynpaiz
 
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccionEjercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccionpacojavierradio
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
cedfcas cedfcas
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
Maria Angeles Díaz Capado
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Producción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad IProducción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad I
cedfcas cedfcas
 

La actualidad más candente (20)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptxPOWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Ejercicios Locutor
Ejercicios LocutorEjercicios Locutor
Ejercicios Locutor
 
ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
 
¿ Qué es un spot publicitario ?
¿ Qué es un spot publicitario ? ¿ Qué es un spot publicitario ?
¿ Qué es un spot publicitario ?
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Tecnica vocal
Tecnica vocal Tecnica vocal
Tecnica vocal
 
Guion cuña publicitaria
Guion cuña publicitariaGuion cuña publicitaria
Guion cuña publicitaria
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccionEjercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Producción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad IProducción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad I
 

Similar a Locución

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
JESSICAUNACH
 
Tecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalizaciónTecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalización
Malco Quintero
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Expresión oral
Expresión oral Expresión oral
Expresión oral
Isabel Rivas
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda SesiónImagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Giovanni M. Martínez Castillo
 
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptxENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
LavedovaCarloJuan
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 
Locución
LocuciónLocución
Christian Ascorbe-Manual Radiofónico
Christian Ascorbe-Manual RadiofónicoChristian Ascorbe-Manual Radiofónico
Christian Ascorbe-Manual Radiofónico
Christian Ascorbe
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordkarla1900
 
La oratoria y la voz
La oratoria y la vozLa oratoria y la voz
La oratoria y la voz
mzentenoc
 
Material necesario para la técnica i.pdf
Material necesario para la técnica i.pdfMaterial necesario para la técnica i.pdf
Material necesario para la técnica i.pdf
RosmelZosimoCHECCORI2
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Leonel Bueno C
 
Tecnica oral
Tecnica oralTecnica oral
Tecnica oral
Ricardo López Lara
 
02 tecnica fluidez -- oratotia
02 tecnica fluidez -- oratotia02 tecnica fluidez -- oratotia
02 tecnica fluidez -- oratotia
Vane Letelier Pérez
 
02 tecnica
02 tecnica02 tecnica
02 tecnica
Memo Herrera
 

Similar a Locución (20)

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Tecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalizaciónTecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalización
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
Expresión oral
Expresión oral Expresión oral
Expresión oral
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda SesiónImagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
 
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptxENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
 
Comunicación oral1
Comunicación oral1Comunicación oral1
Comunicación oral1
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Christian Ascorbe-Manual Radiofónico
Christian Ascorbe-Manual RadiofónicoChristian Ascorbe-Manual Radiofónico
Christian Ascorbe-Manual Radiofónico
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La oratoria y la voz
La oratoria y la vozLa oratoria y la voz
La oratoria y la voz
 
Material necesario para la técnica i.pdf
Material necesario para la técnica i.pdfMaterial necesario para la técnica i.pdf
Material necesario para la técnica i.pdf
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Tecnica oral
Tecnica oralTecnica oral
Tecnica oral
 
02 tecnica fluidez -- oratotia
02 tecnica fluidez -- oratotia02 tecnica fluidez -- oratotia
02 tecnica fluidez -- oratotia
 
02 tecnica
02 tecnica02 tecnica
02 tecnica
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Locución

  • 1. ¿QUÉ ES LA LOCUCIÓN? Es un arte donde la palabra hablada transmite un mensaje y diferentes emociones. Es la capacidad de hablar ante un micrófono de manera correcta con la entonación y la dicción apropiada.
  • 2. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE? Las técnicas de locución no sólo nos sirven para poder leer correctamente y pronunciar mejor las palabras.También nos dará seguridad y soltura cuando nos expresemos frente al público. Para poder lograr una locución apropiada se necesita un entrenamiento previo y constante.
  • 3. DIVISIONES DE LA LOCUCIÓN.  Locución de lectura, es cuando nos encontramos frente al texto escrito como noticias, relatos.  Locución de improvisación, es más complicada de manejar, se trata de improvisar mediante pequeños apuntes o simplemente los saludos de bienvenida y final de un programa. (Todo lo que no es leído)  Dentro de la locución hay varias disciplinas en las cuales poder desenvolverse como: Locución comercial, Crónica deportiva, Locución informativa o periodismo, Doblaje. Narración documental,Animación de programas, Comentarios de opinión, Presentadores, Entrevistadores. La gama es amplia pero para TODAS se necesita de un entrenamiento previo.
  • 4. NUESTRA VOZ  La voz tiene una personalidad, una identidad, semejante y superior o nuestras huellas digitales. Cuando escuchamos cantar a un excelente interprete, parece que lo hiciera desde los pies, desde las manos, recorriendo un circuito donde la voz se emite nuestro aparato respiratorio. A nivel profesional el cigarrillo debe olvidarse o reducirse. La voz expresa quienes somos, SOMOS NUESTRA VOZ, somos originales. Recordemos que no hay dos voces iguales aunque pertenezcan a un mismo registro por lo que debemos cuidarla como algo único, ante disfonías o enfermedades.
  • 5. TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA VOZ PROFESIONAL.  Respiración diafragmática: Es una de las principales ya que actúa como base. Se basa en la aptitud de poder respirar con ayuda del diafragma, membrana que separa la caja toráxica con el abdomen.  Flexibilidad bucal: Agilidad en los músculos de la cara y boca para facilitar el buen habla. Lo que más ayuda a mejorar esto es una gran gesticulación.  Resonancia: Prolongación intensa del sonido  Articulación: El poder articular correctamente los músculos de la cara para tener una buena dicción.  Entonación y expresividad: Es un complemento fundamental de todo aquel que quiera desarrollarse en una carrera similar. Es el énfasis en el tono de la voz que le damos a una lectura hablada.
  • 6. PREPARACIÓN Y EJERCICIOS.  Preparar tu voz, tu mente y tu cuerpo antes de grabar es algo de suma importancia. Un locutor tiene que verse a sí mismo como un atleta profesional.  Estar en forma y hacer un calentamiento previo tal como lo hacen los atletas de alto rendimiento es algo que te ayudará a realizar una mejor locución comercial.  Las cuerdas vocales son similares a otros músculos: mientras más los tonifiques, los podrás usar de una mejor forma.Antes de empezar a trabajar con tu voz, es una buena idea aflojar los músculos que afectan directa o indirectamente la calidad de tu voz.
  • 7. EJERCICIOS.  Practicar la respiración diafragmática: Vaciar los pulmones y relajarse con los brazos hacia los costados. Luego aspiramos aire por la nariz de manera constante, sin levantar ni mover los hombros. Contar unos segundos y expulsar lentamente el aire como si fuese un hilo o entre los dientes así mejoramos tambien la respiración, después repetir. Para apreciar más y concentrarse un poco más es recomendable colocar las manos en el abdomen y sentir como se desplaza el diafragma. Si no es posible realizarse, una recomendación es intentarlo acostado, siguiendo los mismos pasos. Es una cuestión de práctica durante todos los días para poder llegar al punto de realizarlo inconscientemente.
  • 8. EJERCICIOS  Otros ejercicios para la respiración diafragmática es utilizar una vela para soplar suavemente sobre ella de tal manera que la llama no se apague.  Los mejores ejercicios para practicar la vocalización es leer trabalenguas con sus debidas pausas y entonaciones, es algo que se debe realizar de forma constante hasta lograr no confundirse  Entonación y expresividad: Buscar frases donde se pueda aplicar los tonos, la velocidad e intensidad.
  • 9. METODOLOGÍA PARA LA LECTURA  Las pausas: son breves detenciones de la voz que se hace en cada signo de puntuación.Y que apoyadas con la inflexión de la voz con tendencia hacia arriba o tendencia hacia abajo después de cada signo de puntuación, dan cadencia a lo que escuchamos. A tener en cuenta: No se debe realizar la misma pausa para un punto y seguido que para una coma, siempre debemos leer el texto anteriormente para procurar la efectividad de la lectura. -El énfasis de la palabra aumenta si ésta antecede a una coma (,) -El énfasis de la voz cae de mayor a menor, si la palabra antecede al punto y seguido, punto y coma, punto y aparte, punto final. -En los puntos suspensivos o los dos puntos la lectura continua estable o lineal.
  • 10. LO ESENCIAL PARA SER BUEN PERIODISTA O LOCUTOR  Tener en cuenta las Preguntas Esenciales: -Qué, cómo, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué.  Tratar bien al público, ANTES-DURANTE- DESPUÉS de cualquier nota.  Tener SEGURIDAD ANTE TODO  Llevar consigo siempre una libreta y anotador.  La tarea ESENCIAL del periodista es INFORMAR  Toda NOTICIA es INFORMACIÓN pero no toda INFORMACIÓN es NOTICIA.  Ser OBJETIVOS ante una noticia informativa.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  http://worldvoicestudio.com/blog/como-prepararte- para-una-locucion-profesional/  http://www.slideshare.net/josmiliteratura/locucion- mirko-13038077  http://worldvoicestudio.com/blog/que-es-la-locucion/  http://worldvoicestudio.com/blog/beneficios-de-contar- con-tu-estudio-de-grabacion/
  • 12. La locución por Verónica Farias se encuentra bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra enhttp://loinconsciente.wordpress.com/. #loinconsciente @LoInconsciente Verónica Farias- Licenciatura en Comunicación Social- Uces sede Rafaela- 2013 Esto fue creado para la materiaTaller de Medios Digitales de la Licenciatura en Comunicación Social- Uces sede Rafaela