SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA



        TRABAJO COLABORATIVO
               WIKI 6


        Leonardo Fabio Pérez Suescun
        Héctor Hernán Acosta Useche
        Elizabeth Cristina Paniagua Paniagua
        Mario José Lara González



                     2011

                     Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
                                    Docente: Nelson Rodríguez Valencia
TRATAMIENTO DE AGUAS
 PARA ABASTECIMIENTO
AGUA, líquido indispensable para la vida
OBJETIVOS


 Precisar los fundamentos conceptuales que
enmarcan la gestión del agua para abastecimiento


 Analizar las condiciones ambientales y las fuentes
de abastecimiento de agua para el consumo humano
del municipio de Yondó en el Departamento de
Antioquia.
ASPECTOS GENERALES


                   • Agrícola
                   • Domestico
      Usos del     • Industrial
       Agua        • Comercial
                   • Recreación
                   • Generación de energía




                   • Características Físicas
     Calidad del   • Características Químicas
        Agua       • Características
                     Microbiológicas
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

      Serie de obras o estructuras las
      cuales,    mediante            una       adecuada
      operación,         mantenimiento                y
      administración, permiten la captación del
      agua de cualquier tipo de fuente en
      cantidad suficiente, modificar sus
      características        físico-químicas          y
      microbiológicas      con           el    fin   de
      potabilizarla, transportarla, almacenarla
      y distribuirla a la comunidad de manera
      continua, garantizando una adecua
      presión de servicio. (Pérez, 2002, p. 3)
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA




Figura No. 1. Sistema básico de abastecimiento
Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2000). Tecnologías apropiadas en agua y saneamiento básico.
Recuperado el 11 de diciembre de 2011, en http://helid.digicollection.org/documents/who91s/p083.jpg
PRINCIPALES PROCESOS DE TRATAMIENTO



                Proceso Físico –
                    Químico


                Proceso Biológico



                  Desinfección
PROBLEMATICAS LIGADAS A LA FALTA DE
     CONSUMO DE AGUA POTABLE
GENERACIÓN DE ENFERMEDADES
EN EL HOMBRE
AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA
MILLONES Y MILLONES DE VOLUMENES DE AGUA
                RESIDUAL
DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA
Marco colombiano legal vigente en agua para
consumo humano


                   Constitución Política de Colombia -1991
                                            Art.366


                         Decreto número 1575 de 2007:
                “Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control
                            de la Calidad del Agua para Consumo Humano”


                        Resolución número 2115 de 2007:
                 “Por medio de la cual se señalan características, instrumentos
                      básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia
                           para la calidad del agua para consumo humano”
Caso de Estudio: Municipio Yondó – Antioquia, área urbana



                                            INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO


                                                        Descripción Social
                                   Yondó
                                                                       15.023 habitantes
                                                                     7.318 en la zona rural
                                                  Población
                                                                     7.705 en la cabecera
                                                                           municipal
                                                                            Petroleo
                                                  Economia                Agricultura
                                                                     Explotación maderera
                                                                      Aguas subterraneas
                                            Abastecimiento de Agua
                                                                      Aguas superficiales
Ubicación municipio de Yondó                                               Fluorosis
Yondó (2011). Mapa municipio de Yondó       Problemáticas Asociada
                                                                           Pesticidas
Recuperado el 14 de diciembre de 2011, en
                                              al Recurso Hídrico
http://yondo-antioquia.gov.co/apc-aa-                                      Químicos
files/37373234666432326165383836613139/
Yond_C3_B3_2C_Antioquia_2C_Colombia__
28ubicaci_C3_B3n_29.png
Caso de Estudio: Municipio Yondó – Antioquia, área urbana




                                                                       Niño bañándose en laguna, Yondó. Foto: Tomada de:
                                                                        http://cduranaraujo.blogspot.com/2008/12/
                                                                       situacion-invernal-en-yond-antioquia.html

Bocatoma Acueducto Yondo, Laguna del Miedo. Foto: tomada del
               portal WEB SIAC Colombia.




                                                               Afectación invernal, Yondó. Foto: Tomada de:
                                                                http://cduranaraujo.blogspot.com/2008/12/
Puente en Yondó, jarillones obstruyen intercambio              situacion-invernal-en-yond-antioquia.html
aguas. Foto tomada de
http://bersoa8b.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Ecológicas


      Económicas

                                    Políticas



                   PROBLEMATICAS
Técnicas

                                      Legislativas



      Culturales

                         Sociales
A manera de Conclusión:
El agua, es un recurso estratégico, de
supervivencia, industrialización, desarrollo económico y social, seguridad
alimentaria, convivencia pacífica, recurso energético, materia prima esencial, y
recurso turístico. Por lo anterior debe constituirse en una prioridad, no solo
para el gobierno, también debe serlo para el sector productivo y la sociedad
civil.


El recurso hídrico es vital para todos los actores de la sociedad, las políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos, deben ser concertados, no solo
en las fases de planeación, sino también en las de ejecución y control para
generar la sinergia necesaria que permita solucionar las problematices
actuales y garantizar sus sostenibilidad en el tiempo
El caso de Yondó es un ejemplo representativo de la situación del
país, ahogándose en sus propias riquezas; la debilidad institucional, la no
articulación de los esfuerzos locales , regionales y nacional impiden el
desarrollo de acciones que permitan impactar en forma importante las múltiples
problemáticas de esta comunidad, especialmente el suministro de agua potable
para el consumo humano que impacta significativamente el desarrollo social en
temas tan importantes como la salud pública, el saneamiento básico y la
alimentación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Derecho al Agua
El Derecho al Agua El Derecho al Agua
El Derecho al Agua
Pame2015
 
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Justificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problemaJustificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problema
FernandaR10
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...Andesco
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
congresochile
 
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Arauco 2030
 
Gonzalez viky aporte individual
Gonzalez  viky aporte individualGonzalez  viky aporte individual
Gonzalez viky aporte individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónanitaherreramoro
 
Programa gestion del agua fonag ago12
Programa gestion del agua fonag ago12Programa gestion del agua fonag ago12
Programa gestion del agua fonag ago12
InfoAndina CONDESAN
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimientoTrabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Liliana Vela Zarama
 
07 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 15
07 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 1507 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 15
07 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 15
Sergio Navarro Hudiel
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
Mancomunidad de la Cuenca del Rio Jubones
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
Sergio Navarro Hudiel
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
cesar hernandez
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
congresochile
 
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigentePolíticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Mariana García Torres
 

La actualidad más candente (20)

El Derecho al Agua
El Derecho al Agua El Derecho al Agua
El Derecho al Agua
 
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
 
Justificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problemaJustificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problema
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
 
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
6.Política Pública de Agua Potable y Saneamiento Básico – Planes Departamenta...
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
 
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
 
Gonzalez viky aporte individual
Gonzalez  viky aporte individualGonzalez  viky aporte individual
Gonzalez viky aporte individual
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Programa gestion del agua fonag ago12
Programa gestion del agua fonag ago12Programa gestion del agua fonag ago12
Programa gestion del agua fonag ago12
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimientoTrabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
 
07 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 15
07 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 1507 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 15
07 estrategias de sostenibilidad saap y sb wfpn 08 05 15
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
 
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigentePolíticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
 

Destacado

Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Municipio de Yondó Antioquía
 
Res2115de2007
Res2115de2007Res2115de2007
Res2115de2007
faquintero
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
Laura Bravo Tobon
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Andesco
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
Angela María Zapata Guzmán
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Presentacion pgirs
Presentacion pgirsPresentacion pgirs
Presentacion pgirs
Juanita19
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALbogota1234
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSceima
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
Miller Aponte
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosManejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosguest4b5f4
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 

Destacado (20)

Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
 
Res2115de2007
Res2115de2007Res2115de2007
Res2115de2007
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Presentacion pgirs
Presentacion pgirsPresentacion pgirs
Presentacion pgirs
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosManejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Similar a Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6

contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiaestudiante
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicosNuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicosllica
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
Yely Rodriguez
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaDavid Collantes
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
Colque95
 
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdfcepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
DarwinCastillo53
 
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
S
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 

Similar a Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6 (20)

contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicosNuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
 
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del Agua
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Proyecto tinajones
Proyecto tinajonesProyecto tinajones
Proyecto tinajones
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
 
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdfcepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
 
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6

  • 1. SEMINARIO: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA TRABAJO COLABORATIVO WIKI 6 Leonardo Fabio Pérez Suescun Héctor Hernán Acosta Useche Elizabeth Cristina Paniagua Paniagua Mario José Lara González 2011 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Docente: Nelson Rodríguez Valencia
  • 2. TRATAMIENTO DE AGUAS PARA ABASTECIMIENTO
  • 4. OBJETIVOS  Precisar los fundamentos conceptuales que enmarcan la gestión del agua para abastecimiento  Analizar las condiciones ambientales y las fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano del municipio de Yondó en el Departamento de Antioquia.
  • 5. ASPECTOS GENERALES • Agrícola • Domestico Usos del • Industrial Agua • Comercial • Recreación • Generación de energía • Características Físicas Calidad del • Características Químicas Agua • Características Microbiológicas
  • 6. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Serie de obras o estructuras las cuales, mediante una adecuada operación, mantenimiento y administración, permiten la captación del agua de cualquier tipo de fuente en cantidad suficiente, modificar sus características físico-químicas y microbiológicas con el fin de potabilizarla, transportarla, almacenarla y distribuirla a la comunidad de manera continua, garantizando una adecua presión de servicio. (Pérez, 2002, p. 3)
  • 7. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Figura No. 1. Sistema básico de abastecimiento Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2000). Tecnologías apropiadas en agua y saneamiento básico. Recuperado el 11 de diciembre de 2011, en http://helid.digicollection.org/documents/who91s/p083.jpg
  • 8. PRINCIPALES PROCESOS DE TRATAMIENTO Proceso Físico – Químico Proceso Biológico Desinfección
  • 9. PROBLEMATICAS LIGADAS A LA FALTA DE CONSUMO DE AGUA POTABLE
  • 11.
  • 12. AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA
  • 13. MILLONES Y MILLONES DE VOLUMENES DE AGUA RESIDUAL
  • 14. DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA
  • 15. Marco colombiano legal vigente en agua para consumo humano Constitución Política de Colombia -1991 Art.366 Decreto número 1575 de 2007: “Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano” Resolución número 2115 de 2007: “Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”
  • 16. Caso de Estudio: Municipio Yondó – Antioquia, área urbana INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO Descripción Social Yondó 15.023 habitantes 7.318 en la zona rural Población 7.705 en la cabecera municipal Petroleo Economia Agricultura Explotación maderera Aguas subterraneas Abastecimiento de Agua Aguas superficiales Ubicación municipio de Yondó Fluorosis Yondó (2011). Mapa municipio de Yondó Problemáticas Asociada Pesticidas Recuperado el 14 de diciembre de 2011, en al Recurso Hídrico http://yondo-antioquia.gov.co/apc-aa- Químicos files/37373234666432326165383836613139/ Yond_C3_B3_2C_Antioquia_2C_Colombia__ 28ubicaci_C3_B3n_29.png
  • 17. Caso de Estudio: Municipio Yondó – Antioquia, área urbana Niño bañándose en laguna, Yondó. Foto: Tomada de: http://cduranaraujo.blogspot.com/2008/12/ situacion-invernal-en-yond-antioquia.html Bocatoma Acueducto Yondo, Laguna del Miedo. Foto: tomada del portal WEB SIAC Colombia. Afectación invernal, Yondó. Foto: Tomada de: http://cduranaraujo.blogspot.com/2008/12/ Puente en Yondó, jarillones obstruyen intercambio situacion-invernal-en-yond-antioquia.html aguas. Foto tomada de http://bersoa8b.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
  • 18. Ecológicas Económicas Políticas PROBLEMATICAS Técnicas Legislativas Culturales Sociales
  • 19. A manera de Conclusión: El agua, es un recurso estratégico, de supervivencia, industrialización, desarrollo económico y social, seguridad alimentaria, convivencia pacífica, recurso energético, materia prima esencial, y recurso turístico. Por lo anterior debe constituirse en una prioridad, no solo para el gobierno, también debe serlo para el sector productivo y la sociedad civil. El recurso hídrico es vital para todos los actores de la sociedad, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos, deben ser concertados, no solo en las fases de planeación, sino también en las de ejecución y control para generar la sinergia necesaria que permita solucionar las problematices actuales y garantizar sus sostenibilidad en el tiempo El caso de Yondó es un ejemplo representativo de la situación del país, ahogándose en sus propias riquezas; la debilidad institucional, la no articulación de los esfuerzos locales , regionales y nacional impiden el desarrollo de acciones que permitan impactar en forma importante las múltiples problemáticas de esta comunidad, especialmente el suministro de agua potable para el consumo humano que impacta significativamente el desarrollo social en temas tan importantes como la salud pública, el saneamiento básico y la alimentación.