SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD YACAMBU.
FACULTAD DE HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA .
L I Q U I D O S Y E L E C T R O L I T O S C O R P O R A L E S
Estudiante:
Maricoeli Perfetti.
C.I.- 18.193.372.
Docente:
Xiomara Rodríguez.
Asignatura: Bilogía y Conducta.
EL AGUA…
El agua es el principal componente del cuerpo
humano, y supone el 70% aproximadamente del peso
corporal total en el hombre y el 55% en las mujeres.
Esta cantidad total depende de múltiples factores
como la edad, el sexo y el volumen de grasa corporal.
Cumple una función vital para el buen funcionamiento
del organismo, posibilita el transporte de nutrientes a las
células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a
regular la temperatura corporal, entre otros. Además, el
intestino absorbe parte de estos líquidos, gracias a los
cuales es posible eliminar todos lo que el cuerpo no
necesita, a través de las secreciones y de la orina, por lo
que también previene el estreñimiento.
El agua se distribuye por el
cuerpo y los órganos. El contenido
en agua de los distintos órganos
depende de su composición y
varía desde un 83% en la sangre
hasta sólo un 10% en los tejidos
adiposos. La misma proporciona
amortiguación para la articulación
del cuerpo, transporta oxígeno y
nutrientes a todas las células,
mantiene el funcionamiento del
metabolismo y ayuda a la
eliminación de toxinas.
Cada célula de nuestro cuerpo necesita agua
para vivir. Así podemos entender
la importancia del agua en el organismo.
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO.
El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos principales:
intracelular (60-65%) y extracelular (35-40%). El compartimiento intracelular es
el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. El
compartimento extracelular, que representa aproximadamente un tercio del
agua corporal, incluye el líquido plasmático y el líquido intersticial. El líquido
plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar,
donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro .
COMPARTIMIENTO DEL AGUA.
Intracelular:
Está constituido por la
suma del volumen líquido
existente en la totalidad de
las células del cuerpo
(suma de multitud de
subcompartimientos
individuales).
Extracelular:
Constituido por el plasma
sanguíneo que representa
cerca del 5 % de la masa
corporal, y el líquido
intersticial que representa
cerca del 15 % de la masa
corporal. Además de éstos,
existen otros
subcompartimientos
menores, tales como la linfa,
que representa cerca del 2%
de la masa corporal. (líquidos
de las secreciones
digestivas, líquido
cefalorraquídeo, líquido
sinovial, líquido intraocular y
líquidos de espacios serosos
(peritoneal, pleural,
pericárdico).
EQUILIBRIO HÍDRICO.
El equilibrio hídrico corporal, definido como la diferencia neta entre la
suma de la ingesta de agua más la producción endógena de agua,
menos la suma de las pérdidas, está rigurosamente controlada para
responder a los cambios de consumo, las pérdidas y mantener la
homeostasis.
INGRESO Y PERDIDA DE LIQUIDO.
El ingreso Incluye la
ingerida en forma
líquida, la contenida
en alimentos y una
pequeña cantidad
que es sintetizada
como parte del
metabolismo.
PERDIDA DE AGUA.
Las pérdidas se producen
por diversas vías. En
condiciones normales, la vía
más importante de pérdida
es la vía urinaria (unos 1,5
litros diarios), le sigue luego
la llamada pérdida
insensible a través de la piel
y de la respiración, y por
último, la pérdida por sudor
y por heces.
LA MATERIA.
Se define como todo
aquello que ocupa
volumen y tiene masa.
Puede encontrarse en
estado sólido, líquido y
gaseoso.
Toda la materia está
compuesta
por partículas diminutas.
Según sus
características y su
tamaño, estas partículas
se denominan
en átomos, iones y
moléculas.
ÁTOMO.
Es la unidad de partículas
más pequeñas que puede
existir como sustancia
simple (elemento
químico), y que puede
intervenir en una
combinación química.
OSMOLALIDAD Y OSMOLARIDAD.
La osmolalidad mide las
partículas osmóticamente
activas por kilogramo de
solvente en el que se
encuentran dispersas las
partículas. Se expresa
como miliosmoles de
soluto por kilogramo de
solvente o mOsm/kg.
La osmolaridad es el
término que expresa las
concentraciones en
miliosmoles por litro de
solución, es decir, mOsm/L.
En clínica médica hoy en
día, la osmolalidad se
indica como mOsm/L de
solución. Osmol: las
concentraciones de iones o
electrolitos se expresan
generalmente en mOsm/L.
Miliosmol: milésima parte
del osmol.
Moléculas.
Son un conjunto de
átomos unidos entre si.
Las moléculas forman los organismos,
moléculas orgánicas o biomoléculas, en
muchos casos se unen y forman otras de
gran tamaño,
denominadas macromoléculas, como las
proteínas.
Las biomoléculas se unen y
forman estructuras como los
orgánulos celulares. El
siguiente nivel de
complejidad corresponde a
la célula, unidad básica de
los seres vivos y la forma
más sencilla de vida.
LA CÉLULA.
Constituye un sistema de estructuras enormemente
complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de
funciones que la caracterizan, que a su vez depende de
la distribución espacial de las estructuras menores
que la constituyen.
La agrupación de células forman
un tejido; y la agrupación de
tejidos que van a realizar una
determinada función constituyen
un órgano; y una agrupación de
órganos un sistema
especializado con funciones
especificas y vitales para el ser
humano. Homeostasis: totalidad
de los procesos fisiológicos, que
regulan la vida de un organismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Isabel Rondón
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
Mariluz Carmona Roque
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Nestor Daniel Espinoza Colmenares
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
jose morillo
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Gabriela Dominguez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Josra Garcia
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
andrea hernandez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Alejandro Varga Ramírez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Leodany Erazo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Valeria Rodriguez Azuaje
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Fradelis_Castillo
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Susana Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana colmenarez
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 

Similar a Líquidos y Electròlitos Corporales.

Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Marialis Gómez
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Alberto Almeron
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Laura Gimenez
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Angimar Zabaleta
 
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes Colmenarez Morillo
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
Luis Perez
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Maria Fernanda Espinoza Soto
 

Similar a Líquidos y Electròlitos Corporales. (20)

Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 

Más de Mari Perfetti

Informatica y psicologia
Informatica y psicologiaInformatica y psicologia
Informatica y psicologia
Mari Perfetti
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Mari Perfetti
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Mari Perfetti
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Mari Perfetti
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mari Perfetti
 

Más de Mari Perfetti (8)

Informatica y psicologia
Informatica y psicologiaInformatica y psicologia
Informatica y psicologia
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Líquidos y Electròlitos Corporales.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD YACAMBU. FACULTAD DE HUMANIDADES. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA . L I Q U I D O S Y E L E C T R O L I T O S C O R P O R A L E S Estudiante: Maricoeli Perfetti. C.I.- 18.193.372. Docente: Xiomara Rodríguez. Asignatura: Bilogía y Conducta.
  • 2. EL AGUA… El agua es el principal componente del cuerpo humano, y supone el 70% aproximadamente del peso corporal total en el hombre y el 55% en las mujeres. Esta cantidad total depende de múltiples factores como la edad, el sexo y el volumen de grasa corporal. Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la temperatura corporal, entre otros. Además, el intestino absorbe parte de estos líquidos, gracias a los cuales es posible eliminar todos lo que el cuerpo no necesita, a través de las secreciones y de la orina, por lo que también previene el estreñimiento.
  • 3. El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en agua de los distintos órganos depende de su composición y varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos adiposos. La misma proporciona amortiguación para la articulación del cuerpo, transporta oxígeno y nutrientes a todas las células, mantiene el funcionamiento del metabolismo y ayuda a la eliminación de toxinas. Cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para vivir. Así podemos entender la importancia del agua en el organismo.
  • 4. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO. El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos principales: intracelular (60-65%) y extracelular (35-40%). El compartimiento intracelular es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. El compartimento extracelular, que representa aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido plasmático y el líquido intersticial. El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro .
  • 5. COMPARTIMIENTO DEL AGUA. Intracelular: Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo (suma de multitud de subcompartimientos individuales). Extracelular: Constituido por el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal. Además de éstos, existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. (líquidos de las secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios serosos (peritoneal, pleural, pericárdico).
  • 6. EQUILIBRIO HÍDRICO. El equilibrio hídrico corporal, definido como la diferencia neta entre la suma de la ingesta de agua más la producción endógena de agua, menos la suma de las pérdidas, está rigurosamente controlada para responder a los cambios de consumo, las pérdidas y mantener la homeostasis.
  • 7. INGRESO Y PERDIDA DE LIQUIDO. El ingreso Incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo.
  • 8. PERDIDA DE AGUA. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel y de la respiración, y por último, la pérdida por sudor y por heces.
  • 9. LA MATERIA. Se define como todo aquello que ocupa volumen y tiene masa. Puede encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso. Toda la materia está compuesta por partículas diminutas. Según sus características y su tamaño, estas partículas se denominan en átomos, iones y moléculas.
  • 10. ÁTOMO. Es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química.
  • 11. OSMOLALIDAD Y OSMOLARIDAD. La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. La osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol.
  • 12. Moléculas. Son un conjunto de átomos unidos entre si. Las moléculas forman los organismos, moléculas orgánicas o biomoléculas, en muchos casos se unen y forman otras de gran tamaño, denominadas macromoléculas, como las proteínas. Las biomoléculas se unen y forman estructuras como los orgánulos celulares. El siguiente nivel de complejidad corresponde a la célula, unidad básica de los seres vivos y la forma más sencilla de vida.
  • 13. LA CÉLULA. Constituye un sistema de estructuras enormemente complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen. La agrupación de células forman un tejido; y la agrupación de tejidos que van a realizar una determinada función constituyen un órgano; y una agrupación de órganos un sistema especializado con funciones especificas y vitales para el ser humano. Homeostasis: totalidad de los procesos fisiológicos, que regulan la vida de un organismo.