SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay muchos caminos para llegar a la meta …
Elige el más seco
C.D. CARLOS MARIÑOS D.
AISLAMIENTO DEL
CAMPO OPERATORIO
AISLAMIENTO DEL CAMPO
OPERATORIO
Objetivos:
 1. Control de la humedad
 2. Retracción de tejidos y acceso
 3. Prevención de lesiones
TIPOS DE AISLAMIENTO
 Aislamiento absoluto
 Aislamiento relativo
El método más eficaz para aislar el campo
operatorio es el aislamiento absoluto con dique
de goma, este método fué introducido por
Sanford Christie Barnum, un dentista
neoyorquino, en 1864
AISLAMIENTO ABSOLUTO
 Se realiza mediante un dique de goma.
 Es fundamental su consecución para trabajar bien.
 Evita una serie de problemas que aparecen en caso de no
realizarse.
 Se debe complementar con el uso de aspiradores de saliva.
 Una de las principales ventajas es que la mano que no trabaja
está libre.
VENTAJAS DEL AISLAMIENTO
ABSOLUTO
 Protección del paciente y del operador
 Campo operatorio seco y limpio
 Mejoría de acceso y visibilidad
 Eficiencia operatoria
 Las propiedades de los materiales dentales
permanecen inalteradas
 Cuando se excava una lesión cariosa profunda
y se corre el riesgo de exponer la pulpa es muy
recomendable utilizar el dique de goma desde
el inicio de la preparación cavitaria para
prevenir la contaminación de la pulpa con los
fluidos orales.
INSTRUMENTOS Y MATERIALES USADOS
PARA EL AISLAMIENTO ABSOLUTO
DIQUE DE GOMA
La goma de la tela de caucho está compuesta por látex
natural, extraído principalmente de Hevea brasiliensis
y Ficus elastica.
El látex de Hevea está compuesto de:
Hidrocarburos del caucho: 30-35%
Agua: 60-65%
Proteínas, lipoides hidratos de carbono: 1%
Componentes inorgánicos: 0.5%
Se presenta comercialmente en cuadrados
preseccionados. Los cuadrados se presentan en un
tamaño de 13x13 cm o de 15x15 cm.
La goma del dique se fabrica generalmente en 5
espesores :
 Delgado: 0.13-0.18 mm
 Medio: 0.18-0.23 mm
 Fuerte: 0.23-0.29 mm
 Extrafuerte: 0.29-0.34 mm
 Especialmente fuerte: 0.34-0.39 mm
PERFORADOR DE DIQUE DE GOMA
PARTES:
 Empuñaduras
 Bisagra
 Placa agujereada
 Porta punzón
 Resorte
PORTACLAMPS
PARTES:
 Estribo: empuñadura,
brazo conos de
retención
 Bisagra
 Resorte de acero
 Asa o punta de
sujeción
CLAMPS O GRAPAS
Partes de las grapas
A: Arco
B: Brazo vestibular
C: Brazo lingual
Partes de los brazos
 1. Aleta central
 2. Aleta anterior
 3. Entalladura
 4. Orificio
 5. Mordaza
 6. Uñas o puntos de
contacto
Hay muchos estilos diferentes y formas de grapas
diseñadas para situaciones diversas (más de 50
grapas).
El dique de goma tiene retención primaria
mediante la sujeción de la tela de caucho sin
ningún aditamento adicional, pero cuando se
requiere de métodos auxiliares se denomina
retención secundaria. Dentro de estos medios
encontramos las grapas, las cuñas de madera,
el hilo de seda dental, las cintas de dique, los
tapones de goma (wedjet), las cintas de goma,
etc.
ARCO PARA DIQUE DE GOMA
 Se utilizan para sujetar
el dique de goma, por
medio de vástagos
distribuidos a lo largo
de toda su longitud.
Pueden ser de plástico o
metálicos. Los de
plástico son
radiotransparentes en las
radiografías
(Endodoncia)
APLICACIÓN DEL DIQUE DE GOMA
 Verificar los puntos de contacto
interproximales entre los
dientes a aislar con hilo dental
 Se escoge la grapa, se dilata
suavemente y se verifica su
estabilidad de anclaje en el
diente
 Se colocan rollos de algodón en
fondo de surco vestibular para
proteger mucosa de la grapa
 Perforar la goma en
los puntos
previamente marcados
TÉCNICAS
 MÉTODO 1: Aplicación del dique de goma, el
clamp y el arco como una unidad; ésta es la técnica
más usada y aplicable en la mayor parte de los casos,
no necesita la intervención del asistente.
 MÉTODO 2: Colocación como unidades
separadas. En ocasiones es más fácil colocar la grapa
y luego el dique; este método es útil en pacientes con
poca estructura dental cuando se requiere una buena
visibilidad mientras se coloca la grapa.
 MÉTODO 3: Colocación del dique y el clamp, y
después el arco. Este método se utiliza en las mismas
condiciones del método 2 y cuando el dique es difícil
de estirar sobre la grapa después de colocarla.
 MÉTODO 4: Colocación del dique, el arco y
después el clamp. Es posible una mejor visibilidad
cuando el orificio se estira sobre el diente y la encía y
después se coloca la grapa.
AISLAMIENTO RELATIVO
 Se basa en la colocación
de elementos
absorbentes dentro de la
boca, junto con un
aspirador para eliminar
el exceso de saliva y
otros líquidos.
 Se usa en algunos casos
sencillos o en aquellos
en que la aplicación de
un dique de goma no es
posible.
 El aislamiento con rollos de
algodón es generalmente
insuficiente. Sirve para
separar el labio o la lengua
de la zona de trabajo, y para
contener relativamente la
contaminación por saliva.
 En determinadas situaciones
el aislamiento relativo puede
ser tan eficaz como el dique
de goma. Junto a una
anestesia profunda los
absorbentes proporcionan
un control aceptable de la
humedad para la mayoría de
las técnicas clínicas
(Brunthaler A, et al, 2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento lurh
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
Rodrigo Hernandez
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con diqueMANY2301
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
Alex Gallardo
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Hugo Reyes
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaMilagros Daly
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
AliRuiz7
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
zeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con dique
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
 

Similar a Aislamiento absoluto (3)

Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
Milagros Daly
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absolutoguest076908
 
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdfAlgunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
GabyZapata11
 
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
ANACRISTINALARGOBUST
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioMilagros Daly
 
Importancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absolutoImportancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absoluto
maria elizabeth Narvaez Quezada
 
Tecnica de aislamiento
Tecnica de aislamientoTecnica de aislamiento
Tecnica de aislamiento
IvanDelgadoOrellano
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
presentaciones aislamiento
 
aislamiento1
aislamiento1aislamiento1
aislamiento1
Enrique Velasquez
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.Milagros Daly
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasWilliam Varguez
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoMilagros Daly
 
Aislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posterioresAislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posteriorescarly videss
 
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptx
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptxTÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptx
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptx
isai14
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatoriototo187
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
BryanPozo5
 

Similar a Aislamiento absoluto (3) (20)

Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto
 
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdfAlgunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
 
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
 
Importancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absolutoImportancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absoluto
 
Tecnica de aislamiento
Tecnica de aislamientoTecnica de aislamiento
Tecnica de aislamiento
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
aislamiento1
aislamiento1aislamiento1
aislamiento1
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
 
Aislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posterioresAislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posteriores
 
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptx
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptxTÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptx
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.pptx
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
 
Dique Solo Inf
Dique Solo InfDique Solo Inf
Dique Solo Inf
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 

Aislamiento absoluto (3)

  • 1. Hay muchos caminos para llegar a la meta … Elige el más seco C.D. CARLOS MARIÑOS D. AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO
  • 2. AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO Objetivos:  1. Control de la humedad  2. Retracción de tejidos y acceso  3. Prevención de lesiones
  • 3. TIPOS DE AISLAMIENTO  Aislamiento absoluto  Aislamiento relativo El método más eficaz para aislar el campo operatorio es el aislamiento absoluto con dique de goma, este método fué introducido por Sanford Christie Barnum, un dentista neoyorquino, en 1864
  • 4. AISLAMIENTO ABSOLUTO  Se realiza mediante un dique de goma.  Es fundamental su consecución para trabajar bien.  Evita una serie de problemas que aparecen en caso de no realizarse.  Se debe complementar con el uso de aspiradores de saliva.  Una de las principales ventajas es que la mano que no trabaja está libre.
  • 5. VENTAJAS DEL AISLAMIENTO ABSOLUTO  Protección del paciente y del operador  Campo operatorio seco y limpio  Mejoría de acceso y visibilidad  Eficiencia operatoria  Las propiedades de los materiales dentales permanecen inalteradas
  • 6.  Cuando se excava una lesión cariosa profunda y se corre el riesgo de exponer la pulpa es muy recomendable utilizar el dique de goma desde el inicio de la preparación cavitaria para prevenir la contaminación de la pulpa con los fluidos orales.
  • 7. INSTRUMENTOS Y MATERIALES USADOS PARA EL AISLAMIENTO ABSOLUTO
  • 8. DIQUE DE GOMA La goma de la tela de caucho está compuesta por látex natural, extraído principalmente de Hevea brasiliensis y Ficus elastica. El látex de Hevea está compuesto de: Hidrocarburos del caucho: 30-35% Agua: 60-65% Proteínas, lipoides hidratos de carbono: 1% Componentes inorgánicos: 0.5%
  • 9. Se presenta comercialmente en cuadrados preseccionados. Los cuadrados se presentan en un tamaño de 13x13 cm o de 15x15 cm. La goma del dique se fabrica generalmente en 5 espesores :  Delgado: 0.13-0.18 mm  Medio: 0.18-0.23 mm  Fuerte: 0.23-0.29 mm  Extrafuerte: 0.29-0.34 mm  Especialmente fuerte: 0.34-0.39 mm
  • 10. PERFORADOR DE DIQUE DE GOMA PARTES:  Empuñaduras  Bisagra  Placa agujereada  Porta punzón  Resorte
  • 11. PORTACLAMPS PARTES:  Estribo: empuñadura, brazo conos de retención  Bisagra  Resorte de acero  Asa o punta de sujeción
  • 12. CLAMPS O GRAPAS Partes de las grapas A: Arco B: Brazo vestibular C: Brazo lingual Partes de los brazos  1. Aleta central  2. Aleta anterior  3. Entalladura  4. Orificio  5. Mordaza  6. Uñas o puntos de contacto
  • 13. Hay muchos estilos diferentes y formas de grapas diseñadas para situaciones diversas (más de 50 grapas).
  • 14. El dique de goma tiene retención primaria mediante la sujeción de la tela de caucho sin ningún aditamento adicional, pero cuando se requiere de métodos auxiliares se denomina retención secundaria. Dentro de estos medios encontramos las grapas, las cuñas de madera, el hilo de seda dental, las cintas de dique, los tapones de goma (wedjet), las cintas de goma, etc.
  • 15. ARCO PARA DIQUE DE GOMA  Se utilizan para sujetar el dique de goma, por medio de vástagos distribuidos a lo largo de toda su longitud. Pueden ser de plástico o metálicos. Los de plástico son radiotransparentes en las radiografías (Endodoncia)
  • 16. APLICACIÓN DEL DIQUE DE GOMA  Verificar los puntos de contacto interproximales entre los dientes a aislar con hilo dental  Se escoge la grapa, se dilata suavemente y se verifica su estabilidad de anclaje en el diente  Se colocan rollos de algodón en fondo de surco vestibular para proteger mucosa de la grapa
  • 17.  Perforar la goma en los puntos previamente marcados
  • 18. TÉCNICAS  MÉTODO 1: Aplicación del dique de goma, el clamp y el arco como una unidad; ésta es la técnica más usada y aplicable en la mayor parte de los casos, no necesita la intervención del asistente.  MÉTODO 2: Colocación como unidades separadas. En ocasiones es más fácil colocar la grapa y luego el dique; este método es útil en pacientes con poca estructura dental cuando se requiere una buena visibilidad mientras se coloca la grapa.
  • 19.  MÉTODO 3: Colocación del dique y el clamp, y después el arco. Este método se utiliza en las mismas condiciones del método 2 y cuando el dique es difícil de estirar sobre la grapa después de colocarla.  MÉTODO 4: Colocación del dique, el arco y después el clamp. Es posible una mejor visibilidad cuando el orificio se estira sobre el diente y la encía y después se coloca la grapa.
  • 20. AISLAMIENTO RELATIVO  Se basa en la colocación de elementos absorbentes dentro de la boca, junto con un aspirador para eliminar el exceso de saliva y otros líquidos.  Se usa en algunos casos sencillos o en aquellos en que la aplicación de un dique de goma no es posible.
  • 21.  El aislamiento con rollos de algodón es generalmente insuficiente. Sirve para separar el labio o la lengua de la zona de trabajo, y para contener relativamente la contaminación por saliva.  En determinadas situaciones el aislamiento relativo puede ser tan eficaz como el dique de goma. Junto a una anestesia profunda los absorbentes proporcionan un control aceptable de la humedad para la mayoría de las técnicas clínicas (Brunthaler A, et al, 2006)