SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y DE EXODONCIA
Equipo 2:
Instrumental básico de exodoncia
Docente: Dr. Armando Nájera Castro
Integrantes:
- Alejandro Domínguez Santos
- Jenny Carolina Flores Guillén
- Usuri Jazmín Gallegos Rosales
- Susana García Reyes
- Abigail Elizabeth González Fuentes
- Regina González Lehman
5to “A” TM
EXODONCIA
Abigail Elizabeth González Fuentes
EXODONCIA.
La exodoncia, como parte de la cirugía bucal, consiste en la extracción
de un diente o de una porción del mismo del alveolo en el que se
encuentra, mediante unas técnicas e instrumental adecuado. La
extracción dental es un procedimiento que incorpora la aplicación
correcta de principios quirúrgicos, Físicos y mecánicos para lograr la
remoción de un diente se su alveolo
¿CUÁNDO ACUDIR A UNA EXODONCIA?
La Exodoncia debe ser considerada como último recurso en la odontología moderna. Debemos
como prioridad única la promoción y prevención en busca de la conservación de las estructuras
dentarias como parte de la salud general de los individuos.
Exodoncia quirúrgica:
abierta
Es el acto quirúrgico
mediante el cual se
extraen las piezas
dentarias o restos
radiculares de una
forma no
convencional, debido
a que no se puede
llegar a ellas con la
extracción simple.
Una extracción
quirúrgica requiere
una eliminación
deliberada de la
cortical ósea externa
del alvéolo y a veces la
interna.
Exodoncia simple:
cerrada
Es el acto mediante el
cual se extraen los
dientes de sus
alvéolos con el menor
trauma posible. Es
una simple luxación,
expansión ósea y
tracción con fórceps.
PARTES DEL PREOPERATORIO EN EXODONCIA.
PREOPERATORIO
MEDIATO
PREOPERATORIO INMEDIATO
 ANAMNESIS
 EXAMEN FÍSICO
Extraoral e Intraoral.
 RESULTADOS
ESTUDIOS
radiológicos, de
laboratorio clínico.
 DIAGNÓSTICO
COLOCACIÓN o POSICIÓN del paciente en el sillón dental para realizar la
extracción dental o exodoncia:
a) Sentado.
b) Cabezal ajustado cómodamente de forma tal que permita que al
abrir la boca el paciente, pueda realizarse sin dificultad tanto la técnica
anestésica como la extracción dentaria o exodoncia. Teniendo en cuenta
que la posición del paciente será tal que su plano oclusal o borde inferior
de su mandíbula se encuentre para intervenir en:
 MAXILAR SUPERIOR: Forme con el piso un ÁNGULO entre 45 A 90
GRADOS.
 MANDÍBULA: Quede PARALEO en un ÁNGULO de 10 GRADOS con
respecto al piso.
INSTRUMENTAL BÁSICO PARA
EXODONCIA
Usuri Jazmín Gallegos Rosales
DEBEMOS DE
CONTAR:
Material para anestesia local o
regional
MANGO DE BISTURÍ Y HOJA
DE BISTURÍ
Tienen múltiples usos:
- Seccionar
- Cortar
- Separar los tejidos
Gracias a las puntas que posee puede alcanzar áreas
difíciles de llegar, por lo que son muy utilizadas durante
el acto quirúrgico.
PINZAS ADSON
Utilizadas para:
- Sujetar colgajos
- Manipular tejidos delicados
- Transportar objetos
PINZAS DE
MOSCO/MOSQUITO
Pinza hemostática, nos ayuda a:
- Comprimir vasos pequeños
Efectúa hemostasia y evita el sangrado.
LEGRA/CURETA/RASPADORES
Se puede utilizar para:
- Limar hueso
- Limpiar y raspar zonas con infección
CUCHARILLAS ALVEOLARES
Nos ayuda:
- Al legrado del alveolo tras la exodoncia
- Desbridamiento quirúrgico
- Eliminación de quistes
PORTA SUTURA Y SUTURA
3-0
Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas
curvas.
FÓRCEPS
Susana García Reyes
¿QUÉ SON LOS FÓRCEPS?
Es el instrumento que permite de manera gradual, que la
fuerza ejercida por el brazo y la mano del estomatólogo
pueda llevar a cabo la extracción, se continúe hasta el
diente, posibilitando que el diente realice su propia avulsión
cómodamente de su alveolo.
PARTES DEL FÓRCEPS
Parte activa
Zona media
Mango
El pico o parte activa es lisa por fuera y cóncavo por dentro. Se
adaptan a la anatomía del diente Unirradiculares, birradiculares o
trirradiculares
El mango debe ser rugoso para impedir que resbale La longitud
debe ser la adecuada
Existen dos tipos de fórceps; superiores y los inferiores • La
diferencia radica en la zona activa y pasiva es decir pico y cuello
Clasificación
Maxilar superior
Mandíbula
Universales
Fórceps maxilar Fórceps mandibular
MAXILAR SUPERIOR
Mandibular
ELEVADORES RECTOS Y DE
BANDERA
Regina González Lehmann
¿QUE SON?
Los elevadores o botadores dentales son los instrumentos quirúrgicos que
usamos en la segunda fase de la extracción dental (la LUXACIÓN).
Partes del elevador:
• MANGO: es la parte de los elevadores dentales por la que agarramos el
instrumento. Suele ser una empuñadura gruesa lisa o rugosa.
• TALLO: es la parte del elevador que une el mango con la parte activa.
• PARTE ACTIVA: es la parte de los elevadores dentales que realiza la
acción. Suele tener forma de hoja más ancha o más estrecha según el
diente que estemos extrayendo.
FORMA CORRECTA DE AGARRAR EL
ELEVADOR:
• ELEVADORES RECTOS O EN “S”:
El mango debe colocarse sobre la palma
de la mano y el dedo índice debe estar
estirado y apoyado sobre el tallo del
elevador.
• ELEVADORES EN “T”:
Se cogerán a modo de sacacorchos. Es
decir, el mango sobre la palma de la
mano y el tallo apoyado entre el dedo
índice y anular.
ELEVADORES DENTALES:
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
TALLO
• ELEVADORES EN “T” O WINTER:
• el mango está perpendicular al eje del tallo. La hoja también
tiene cierta angulación respecto al tallo y su principal ventaja es
que nos permite ofrecer una elevada fuerza durante la luxación si
tenemos un punto de apoyo correcto.
• ELEVADORES RECTOS:
Estos elevadores tienen en el mismo eje
el mango, el tallo y la parte activa. Se
usan para extracciones simples.
ELEVADORES EN “S” O CURVOS:
el tallo sale del mango en el mismo eje, pero en la
zona media hace una curva y termina con la hoja
recta. Se pueden usar para realizar extracciones de
terceros molares retenidos ya que por su forma nos
permite el acceso a zonas difíciles.
El botador de POTT.
Es un botador con el mango más pequeño, el tallo más largo y la hoja tiene forma de lengüeta
Winter, pero al ser más pequeño, podemos llegar a cualquier zona.
ELEVADORES DENTALES: CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA HOJA
La forma de la hoja de los elevadores dentales puede ser:
• ACANALADA: Tiene muy bien diferenciado la parte cóncava de la parte convexa.
parte convexa.
• PLANA: La parte convexa es plana
• EN FORMA DE ESPIRAL: Sólo la encontramos en botadores rectos. La hoja está en
La hoja está en forma de espiral y acaban en punta. Son muy prácticos y efectivos.
ELEVADORES DENTALES CLASIFICACIÓN SEGÚN
NOMBRES
WURZELHEBER: elevador del
tipo recto, acanalado y estrecho
SCHWAL CURVO: elevador de tipo
recto, ligeramente acanalado y con un
poco de angulación de la parte activa
hacia atrás.
HEIDBRINK: elevador de tipo curvo,
indicado para la extracción de restos
radiculares en zonas de difícil acceso.
FLOHR: elevador de tipo curvo. Muy util
en la extracción de terceros molares
superiores.
COLEMAN: elevador recto. Tiene el mango
muy ancho y rugoso y la parte activa
también es rugosa.
CRYER: elevador recto. Su característica principal
es que la parte activa es muy pequeña, su principal
indicación es la luxación de raíces inferiores
HOURIGAN: elevador
curvo.
WILLIAM: elevador recto modificado. Se caracteriza por poseer un mango
mucho más fino y una parte activa más fina de los estandar. Está diseñado
especialmente para extraer las raíces en los sitios más complicados.
WOODWARD: elevador curvo. La parte activa es
plana y acaba en forma de pico. Está diseñado para
la extracción de la raíces de molares inferiores
WARWICK-JAMES: elevador recto modificado. Su
mango es más fino del habitual y las arte activa es más
larga
KOPP: elevador recto. La parte activa es más corta y acaba en punta,
además tiene un canal helicoidal con ranura longitudinal que penetra con
facilidad en el espacio periodontal. De esta forma. rodea circularmente la
raíz y ésta se eleva del alveolo
BERTEN: elevador recto con la parte activa modificada. Su diseño es
en forma de flecha. Penetra de forma adecuada sobre la superficie
proximal
BARRY: modificación de elevador Winter, En este caso el tallo
no es totalmente perpendicular al mango, si no que presenta una
ligera inclinación hacia la derecha o hacia la izquierda.
STOUT: elevador recto con hoja plana. Indicado para la
extracción de terceros molares.
HOWARD: elevador curvo. Tiene el mango fino y es doble, es
decir, tiene dos partes activas
APEXO: elevador recto con tallo con ligera curvatura.
Indicado para la extracción de raíces posteriores
COGSWELL: elevador recto con la parte activa con
angulación para facilitar la extracción de la raíz
dental.
CHOMPRET: elevador en forma de hoz. Muy útil para la
extracción de raíces cuando el margen está infraóseo.
FUSIONEX: elevador recto de diseño ergonómico.
Produce una luxación atraumática y suave del
diente.
ALVEOLOTOMO
Alejandro Domínguez Santos
La pinza gubia Friedman de Carl Martin es un instrumento con
forma de V cuyo extremo activo es alargado y curvo.
Alveolotomo
¿Qué es un Alveolotomo?
Las dos ramas que forman la V sirven para sujetar y realizar la presión
necesaria en la parte activa.
PARTES DE LA PINZA GUBIA O
ALVEOLOTOMO
Los brazos activos tienen dos
concavidades con bordes afiliados para
cortar cuando se cierran las ramas.
Recortar espículas o pequeñas
excresencias, regularizar bordes óseos.
Función:
Parte
activa
Zona
media
Mango o
ramas
Muelle o
resorte
LIMA PARA HUESO
Jenny Carolina Flores Guillén
LIMA
PARA
HUESO
• ¿Qué es?
Es un instrumental básico utilizado en odontología
para intervenciones quirúrgicas.
• Características
Consta de un mango rugoso y tiene una o dos partes
activas.
PARTE ACTIVA
PARTE PASIVA,
MANGO O
EMPUÑADURA
Cuando se realiza el típico movimiento de trabajo con
una lima, las estrías están orientadas para que sean
más activas.
• ¿Para qué se utiliza?
Para alisar, pulir o emparejar bordes o superficies
óseas del maxilar.
• Acción de las limas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materialesDoriamGranados
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De FresasCat Lunac
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparacionesGabriela Rodriguez
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentalesCat Lunac
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 

La actualidad más candente (20)

Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 

Similar a Exodoncia equipo 2 elevadores

instrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdfinstrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdf
ANAKARENMEZAVELAZQUE
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
ElyLemus1
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)clstzg
 
Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!clstzg
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Milagros Daly
 
Presentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De OctubrePresentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De Octubreguest15db332
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyraxEron
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
Nich A
 
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptxPresentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
VALERIAGONZALEZRESEN
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Alejo Caam
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTALINSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
BenjaminAnilema
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
jhonnatanpaul
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
AndreaRamirez566146
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
Yuranis m herrera
 
PPR2.pptx
PPR2.pptxPPR2.pptx
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLEEXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
OdontologiaOrtodonci
 
Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...
Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...
Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...
BLANOLA
 

Similar a Exodoncia equipo 2 elevadores (20)

instrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdfinstrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdf
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)
 
Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
 
Presentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De OctubrePresentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De Octubre
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
 
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptxPresentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTALINSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
PPR2.pptx
PPR2.pptxPPR2.pptx
PPR2.pptx
 
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLEEXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
 
Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...
Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...
Indicaciones y contraindicaciones de exodoncia simple. técnica de exodoncia s...
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Exodoncia equipo 2 elevadores

  • 1. LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y DE EXODONCIA Equipo 2: Instrumental básico de exodoncia Docente: Dr. Armando Nájera Castro Integrantes: - Alejandro Domínguez Santos - Jenny Carolina Flores Guillén - Usuri Jazmín Gallegos Rosales - Susana García Reyes - Abigail Elizabeth González Fuentes - Regina González Lehman 5to “A” TM
  • 3. EXODONCIA. La exodoncia, como parte de la cirugía bucal, consiste en la extracción de un diente o de una porción del mismo del alveolo en el que se encuentra, mediante unas técnicas e instrumental adecuado. La extracción dental es un procedimiento que incorpora la aplicación correcta de principios quirúrgicos, Físicos y mecánicos para lograr la remoción de un diente se su alveolo ¿CUÁNDO ACUDIR A UNA EXODONCIA? La Exodoncia debe ser considerada como último recurso en la odontología moderna. Debemos como prioridad única la promoción y prevención en busca de la conservación de las estructuras dentarias como parte de la salud general de los individuos.
  • 4. Exodoncia quirúrgica: abierta Es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen las piezas dentarias o restos radiculares de una forma no convencional, debido a que no se puede llegar a ellas con la extracción simple. Una extracción quirúrgica requiere una eliminación deliberada de la cortical ósea externa del alvéolo y a veces la interna. Exodoncia simple: cerrada Es el acto mediante el cual se extraen los dientes de sus alvéolos con el menor trauma posible. Es una simple luxación, expansión ósea y tracción con fórceps.
  • 5. PARTES DEL PREOPERATORIO EN EXODONCIA. PREOPERATORIO MEDIATO PREOPERATORIO INMEDIATO  ANAMNESIS  EXAMEN FÍSICO Extraoral e Intraoral.  RESULTADOS ESTUDIOS radiológicos, de laboratorio clínico.  DIAGNÓSTICO COLOCACIÓN o POSICIÓN del paciente en el sillón dental para realizar la extracción dental o exodoncia: a) Sentado. b) Cabezal ajustado cómodamente de forma tal que permita que al abrir la boca el paciente, pueda realizarse sin dificultad tanto la técnica anestésica como la extracción dentaria o exodoncia. Teniendo en cuenta que la posición del paciente será tal que su plano oclusal o borde inferior de su mandíbula se encuentre para intervenir en:  MAXILAR SUPERIOR: Forme con el piso un ÁNGULO entre 45 A 90 GRADOS.  MANDÍBULA: Quede PARALEO en un ÁNGULO de 10 GRADOS con respecto al piso.
  • 6. INSTRUMENTAL BÁSICO PARA EXODONCIA Usuri Jazmín Gallegos Rosales
  • 7. DEBEMOS DE CONTAR: Material para anestesia local o regional
  • 8. MANGO DE BISTURÍ Y HOJA DE BISTURÍ
  • 9. Tienen múltiples usos: - Seccionar - Cortar - Separar los tejidos Gracias a las puntas que posee puede alcanzar áreas difíciles de llegar, por lo que son muy utilizadas durante el acto quirúrgico.
  • 10. PINZAS ADSON Utilizadas para: - Sujetar colgajos - Manipular tejidos delicados - Transportar objetos
  • 11. PINZAS DE MOSCO/MOSQUITO Pinza hemostática, nos ayuda a: - Comprimir vasos pequeños Efectúa hemostasia y evita el sangrado.
  • 12. LEGRA/CURETA/RASPADORES Se puede utilizar para: - Limar hueso - Limpiar y raspar zonas con infección
  • 13. CUCHARILLAS ALVEOLARES Nos ayuda: - Al legrado del alveolo tras la exodoncia - Desbridamiento quirúrgico - Eliminación de quistes
  • 14. PORTA SUTURA Y SUTURA 3-0 Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas.
  • 16. ¿QUÉ SON LOS FÓRCEPS? Es el instrumento que permite de manera gradual, que la fuerza ejercida por el brazo y la mano del estomatólogo pueda llevar a cabo la extracción, se continúe hasta el diente, posibilitando que el diente realice su propia avulsión cómodamente de su alveolo.
  • 17. PARTES DEL FÓRCEPS Parte activa Zona media Mango El pico o parte activa es lisa por fuera y cóncavo por dentro. Se adaptan a la anatomía del diente Unirradiculares, birradiculares o trirradiculares El mango debe ser rugoso para impedir que resbale La longitud debe ser la adecuada Existen dos tipos de fórceps; superiores y los inferiores • La diferencia radica en la zona activa y pasiva es decir pico y cuello
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ELEVADORES RECTOS Y DE BANDERA Regina González Lehmann
  • 27. ¿QUE SON? Los elevadores o botadores dentales son los instrumentos quirúrgicos que usamos en la segunda fase de la extracción dental (la LUXACIÓN). Partes del elevador: • MANGO: es la parte de los elevadores dentales por la que agarramos el instrumento. Suele ser una empuñadura gruesa lisa o rugosa. • TALLO: es la parte del elevador que une el mango con la parte activa. • PARTE ACTIVA: es la parte de los elevadores dentales que realiza la acción. Suele tener forma de hoja más ancha o más estrecha según el diente que estemos extrayendo.
  • 28. FORMA CORRECTA DE AGARRAR EL ELEVADOR: • ELEVADORES RECTOS O EN “S”: El mango debe colocarse sobre la palma de la mano y el dedo índice debe estar estirado y apoyado sobre el tallo del elevador. • ELEVADORES EN “T”: Se cogerán a modo de sacacorchos. Es decir, el mango sobre la palma de la mano y el tallo apoyado entre el dedo índice y anular.
  • 29. ELEVADORES DENTALES: CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TALLO • ELEVADORES EN “T” O WINTER: • el mango está perpendicular al eje del tallo. La hoja también tiene cierta angulación respecto al tallo y su principal ventaja es que nos permite ofrecer una elevada fuerza durante la luxación si tenemos un punto de apoyo correcto. • ELEVADORES RECTOS: Estos elevadores tienen en el mismo eje el mango, el tallo y la parte activa. Se usan para extracciones simples. ELEVADORES EN “S” O CURVOS: el tallo sale del mango en el mismo eje, pero en la zona media hace una curva y termina con la hoja recta. Se pueden usar para realizar extracciones de terceros molares retenidos ya que por su forma nos permite el acceso a zonas difíciles.
  • 30. El botador de POTT. Es un botador con el mango más pequeño, el tallo más largo y la hoja tiene forma de lengüeta Winter, pero al ser más pequeño, podemos llegar a cualquier zona.
  • 31. ELEVADORES DENTALES: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA HOJA La forma de la hoja de los elevadores dentales puede ser: • ACANALADA: Tiene muy bien diferenciado la parte cóncava de la parte convexa. parte convexa. • PLANA: La parte convexa es plana • EN FORMA DE ESPIRAL: Sólo la encontramos en botadores rectos. La hoja está en La hoja está en forma de espiral y acaban en punta. Son muy prácticos y efectivos.
  • 32. ELEVADORES DENTALES CLASIFICACIÓN SEGÚN NOMBRES WURZELHEBER: elevador del tipo recto, acanalado y estrecho SCHWAL CURVO: elevador de tipo recto, ligeramente acanalado y con un poco de angulación de la parte activa hacia atrás. HEIDBRINK: elevador de tipo curvo, indicado para la extracción de restos radiculares en zonas de difícil acceso. FLOHR: elevador de tipo curvo. Muy util en la extracción de terceros molares superiores. COLEMAN: elevador recto. Tiene el mango muy ancho y rugoso y la parte activa también es rugosa. CRYER: elevador recto. Su característica principal es que la parte activa es muy pequeña, su principal indicación es la luxación de raíces inferiores
  • 33. HOURIGAN: elevador curvo. WILLIAM: elevador recto modificado. Se caracteriza por poseer un mango mucho más fino y una parte activa más fina de los estandar. Está diseñado especialmente para extraer las raíces en los sitios más complicados. WOODWARD: elevador curvo. La parte activa es plana y acaba en forma de pico. Está diseñado para la extracción de la raíces de molares inferiores WARWICK-JAMES: elevador recto modificado. Su mango es más fino del habitual y las arte activa es más larga KOPP: elevador recto. La parte activa es más corta y acaba en punta, además tiene un canal helicoidal con ranura longitudinal que penetra con facilidad en el espacio periodontal. De esta forma. rodea circularmente la raíz y ésta se eleva del alveolo BERTEN: elevador recto con la parte activa modificada. Su diseño es en forma de flecha. Penetra de forma adecuada sobre la superficie proximal
  • 34. BARRY: modificación de elevador Winter, En este caso el tallo no es totalmente perpendicular al mango, si no que presenta una ligera inclinación hacia la derecha o hacia la izquierda. STOUT: elevador recto con hoja plana. Indicado para la extracción de terceros molares. HOWARD: elevador curvo. Tiene el mango fino y es doble, es decir, tiene dos partes activas APEXO: elevador recto con tallo con ligera curvatura. Indicado para la extracción de raíces posteriores COGSWELL: elevador recto con la parte activa con angulación para facilitar la extracción de la raíz dental. CHOMPRET: elevador en forma de hoz. Muy útil para la extracción de raíces cuando el margen está infraóseo. FUSIONEX: elevador recto de diseño ergonómico. Produce una luxación atraumática y suave del diente.
  • 36. La pinza gubia Friedman de Carl Martin es un instrumento con forma de V cuyo extremo activo es alargado y curvo. Alveolotomo ¿Qué es un Alveolotomo? Las dos ramas que forman la V sirven para sujetar y realizar la presión necesaria en la parte activa.
  • 37. PARTES DE LA PINZA GUBIA O ALVEOLOTOMO Los brazos activos tienen dos concavidades con bordes afiliados para cortar cuando se cierran las ramas. Recortar espículas o pequeñas excresencias, regularizar bordes óseos. Función: Parte activa Zona media Mango o ramas Muelle o resorte
  • 38. LIMA PARA HUESO Jenny Carolina Flores Guillén
  • 39. LIMA PARA HUESO • ¿Qué es? Es un instrumental básico utilizado en odontología para intervenciones quirúrgicas. • Características Consta de un mango rugoso y tiene una o dos partes activas. PARTE ACTIVA PARTE PASIVA, MANGO O EMPUÑADURA
  • 40. Cuando se realiza el típico movimiento de trabajo con una lima, las estrías están orientadas para que sean más activas. • ¿Para qué se utiliza? Para alisar, pulir o emparejar bordes o superficies óseas del maxilar. • Acción de las limas