SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 12: AISLAMIENTO DE LISTERIA

En los últimos 15 años Listeria monocytogenes ha sido confirmada como responsable de un gran
número de brotes de enfermedades septicémica o nerviosa en humanos transmitida por
alimentos. Productos de origen animal como quesos, carnes, embutidos, leche, jamones y otros se
ha comprobado como vehículos de este microorganismo psicrotrofo que aumenta
sustancialmente su número en alimentos refrigerados.

Materiales

þ   Frascos con 225 mL de Caldo Selectivo para Listeria
þ   Solución de KOH al 0.5%
þ   Cajas con Agar MacBride
þ   Asa de siembra

Procedimiento

 Pesar 25 g del alimento y agregarlo a 225 mL de Caldo de enriquecimiento
 Incubar a 30°C durante 7 días
 A las 24 horas y a los 7 días de incubación hacer resiembras de cultivo puro y diluido 1/10 en
  KOH al 0.5% sobre Agar MacBride
 Incubar a 35°C durante 24 horas
 Colonias típicas se pasan a pruebas confirmativas


PRUEBAS CONFIRMATIVAS PARA LISTERIA

Hemólisis Beta sobre Agar Sangre                              +
Prueba de catalasa                                            +
Reducción de Nitratos                                         -
Producción de ureasa                                          -
Rojo de metilo                                                +
Voges Proskauer                                               +
Agar TSI                                                      A/A
Fermentación de la glucosa                                    +
Hidrólisis de la esculina                                     +
Fermentación de la maltosa                                    +
Fermentación de la manosa                                     -
Fermentación de la ramnosa                                    -




Fuente:
Gaviria, Blanca C., Manual de Prácticas de Microbiología de Alimentos, 1997, Bogotá, Colombia,
Carrera de Bacteriología PUJ.

Más contenido relacionado

Similar a Aislamiento de Listeria

Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.
Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.
Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.
mcblancogar
 
Productos Lacteos Fermentados
Productos Lacteos FermentadosProductos Lacteos Fermentados
Productos Lacteos Fermentados
Paúl Escobar
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
RuthChura
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
DANY VALLEJOS
 
Presentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo RodriguezPresentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo Rodriguez
nataliagnamen
 
Bioquimica de la produccion de levadura
Bioquimica de la produccion de levaduraBioquimica de la produccion de levadura
Bioquimica de la produccion de levadura
Cuauhtemoc Bolaños
 

Similar a Aislamiento de Listeria (20)

Control de calidad industria quesera
Control de calidad industria queseraControl de calidad industria quesera
Control de calidad industria quesera
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y ModernidadCultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
 
Fermentos lacticos
Fermentos lacticosFermentos lacticos
Fermentos lacticos
 
Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.
Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.
Significación nutritivo dietética de la leche en la dieta humana.
 
Productos Lacteos Fermentados
Productos Lacteos FermentadosProductos Lacteos Fermentados
Productos Lacteos Fermentados
 
Productos Lacteos Fermentados
Productos Lacteos FermentadosProductos Lacteos Fermentados
Productos Lacteos Fermentados
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
 
Presentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo RodriguezPresentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo Rodriguez
 
Defectos calidad leche
Defectos calidad lecheDefectos calidad leche
Defectos calidad leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Guia de procesos lacteos
Guia de procesos lacteosGuia de procesos lacteos
Guia de procesos lacteos
 
Ficha técnica Dados de Queso en Aceite Gran Campoestrella -
Ficha técnica Dados de Queso en Aceite Gran Campoestrella -Ficha técnica Dados de Queso en Aceite Gran Campoestrella -
Ficha técnica Dados de Queso en Aceite Gran Campoestrella -
 
Ficha técnica La Antigua Summum al Romero
Ficha técnica La Antigua Summum al RomeroFicha técnica La Antigua Summum al Romero
Ficha técnica La Antigua Summum al Romero
 
Bioquimica de la produccion de levadura
Bioquimica de la produccion de levaduraBioquimica de la produccion de levadura
Bioquimica de la produccion de levadura
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
 
Ficha técnica Gran Campoestrella
Ficha técnica Gran CampoestrellaFicha técnica Gran Campoestrella
Ficha técnica Gran Campoestrella
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Revista nutribite antibiotic free
Revista nutribite antibiotic freeRevista nutribite antibiotic free
Revista nutribite antibiotic free
 

Más de egrandam

Más de egrandam (20)

Microbiología como ciencia
Microbiología como cienciaMicrobiología como ciencia
Microbiología como ciencia
 
Normas microbiologicas de los alimentos y asimilados.Enero 2012
Normas microbiologicas de los alimentos y asimilados.Enero 2012Normas microbiologicas de los alimentos y asimilados.Enero 2012
Normas microbiologicas de los alimentos y asimilados.Enero 2012
 
NTE INEN 2260
NTE INEN 2260NTE INEN 2260
NTE INEN 2260
 
ISO17025
ISO17025ISO17025
ISO17025
 
NTE INEN1529 2
NTE INEN1529 2NTE INEN1529 2
NTE INEN1529 2
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
 
Diagrama de procedimiento de siembra
Diagrama de procedimiento de siembraDiagrama de procedimiento de siembra
Diagrama de procedimiento de siembra
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
 
Tablas NMP agua potable
Tablas NMP agua potableTablas NMP agua potable
Tablas NMP agua potable
 
1-2 test Procedimiento
1-2 test Procedimiento1-2 test Procedimiento
1-2 test Procedimiento
 
Diagrama fases para un ensayo microbiológico
Diagrama fases para un ensayo microbiológicoDiagrama fases para un ensayo microbiológico
Diagrama fases para un ensayo microbiológico
 
Cartilla mohos y levadura petrifilm
Cartilla mohos y levadura petrifilmCartilla mohos y levadura petrifilm
Cartilla mohos y levadura petrifilm
 
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilmCartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
 
Cartilla S.aureus petrifilm
Cartilla S.aureus petrifilmCartilla S.aureus petrifilm
Cartilla S.aureus petrifilm
 
Cartilla mohos y levaduras petrifilm
Cartilla mohos y levaduras petrifilmCartilla mohos y levaduras petrifilm
Cartilla mohos y levaduras petrifilm
 
Cartilla de enterobacterias petrifilm
Cartilla de enterobacterias petrifilmCartilla de enterobacterias petrifilm
Cartilla de enterobacterias petrifilm
 
Campos pulsados
Campos pulsadosCampos pulsados
Campos pulsados
 
ETAs y PCR
ETAs y PCRETAs y PCR
ETAs y PCR
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentos
 

Aislamiento de Listeria

  • 1. PRÁCTICA 12: AISLAMIENTO DE LISTERIA En los últimos 15 años Listeria monocytogenes ha sido confirmada como responsable de un gran número de brotes de enfermedades septicémica o nerviosa en humanos transmitida por alimentos. Productos de origen animal como quesos, carnes, embutidos, leche, jamones y otros se ha comprobado como vehículos de este microorganismo psicrotrofo que aumenta sustancialmente su número en alimentos refrigerados. Materiales þ Frascos con 225 mL de Caldo Selectivo para Listeria þ Solución de KOH al 0.5% þ Cajas con Agar MacBride þ Asa de siembra Procedimiento  Pesar 25 g del alimento y agregarlo a 225 mL de Caldo de enriquecimiento  Incubar a 30°C durante 7 días  A las 24 horas y a los 7 días de incubación hacer resiembras de cultivo puro y diluido 1/10 en KOH al 0.5% sobre Agar MacBride  Incubar a 35°C durante 24 horas  Colonias típicas se pasan a pruebas confirmativas PRUEBAS CONFIRMATIVAS PARA LISTERIA Hemólisis Beta sobre Agar Sangre + Prueba de catalasa + Reducción de Nitratos - Producción de ureasa - Rojo de metilo + Voges Proskauer + Agar TSI A/A Fermentación de la glucosa + Hidrólisis de la esculina + Fermentación de la maltosa + Fermentación de la manosa - Fermentación de la ramnosa - Fuente: Gaviria, Blanca C., Manual de Prácticas de Microbiología de Alimentos, 1997, Bogotá, Colombia, Carrera de Bacteriología PUJ.