SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE UN CEREAL INSTANTÁNEO A BASE DE QUINUA ( Chenopodium quinoa   Willd) EXPANDIDA Elena Villacrés; Daysi Salazar; Eduardo Peralta; María Ruilova
INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, INIAP ESTACION  EXPERIMENTAL  SANTA CATALINA DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y CALIDAD DE ALIMENTOS [email_address]   [email_address] QUITO,  ECUADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR ESCUELA DE TECNOLOGÍA E INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
La quinua es una planta herbácea, conocida como pseudocereal.  Debido a su  alto contenido de almidón, su uso es el de un cereal, botánicamente no pertenece a los cereales como el trigo, maíz o arroz. FAO: Es uno de los alimentos que posee un gran futuro en el  ámbito mundial, además de ser una alternativa a los problemas de  desnutrición humana.
El cultivo de quinua se  desarrolla en el  Callejón  Interandino. En  Ecuador va desde los 2300 hasta  los 3700 msnm.  La producción se concentra  en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo. En Pichincha y Tungurahua existe una menor extensión La producción actual de quinua bordea las 2000 Tm
 
En el  2004, las exportaciones de quinua se incrementaron. Se ha mejorado la valoración del producto, aumentando su precio en los mercados internacionales, debido al inicio de la  producción de  quinua orgánica.
CADENA DE VALOR CLASIFICACION LIMPIEZA SECADO GRANO ALMACENAMIENTO DESAPONIFICACION PROCESAMIENTO CONSUMO COSECHA SECADO DE PANOJA TRILLA
[object Object],[object Object],PRODUCTOS: Hojuelas, expandidos, barras energéticas, granolas, etc.
vaporización explosiva del agua interna del grano, con disminución repentina de la presión,  provoca  la hinchazón de los granos hasta alcanzar  tamaños mayores que los originales . EXPANDIDOS PRINCIPIO OPERATIVO
 
 
. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamientos para la determinación de las condiciones Optimas de  expansión de dos variedades de quinua TRATAMIENTOS DESCRIPCIÓN T 1:  a 0  b 0  c 0  V. Tunkahuan, 16% de humedad, 130 psi de descarga  T 2 : a 0  b 0  c 1 V.Tunkahuan, 16% de humedad, 140 psi de descarga  T 3 : a 0  b 1 c 0  V.Tunkahuan, 17% de humedad, 130 psi de descarga  T 4 :a 0  b 1  c 1 V. Tunkahuan, 17% de humedad, 140 psi de descarga  T 5 : a 1  b 0  c 0  V. Pata de  Venado,16% de humedad, 130 psi de descarga T 6 : a 1 b 0  c 1  V. Pata de Venado,16% de humedad, 140 psi de descarga  T 7 : a 1 b 1  c 0  V. Pata de Venado, 17% de humedad, 130 psi de descarga T 8 : a 1  b 1  c 1  V. Pata de Venado, 17% de humedad, 140 psi de descarga
METODOLOGIA RECEPCION CLASIFICACION ACONDICIONAMIENTO EXPANSION EDULCORADO Y SECADO ENFRIADO EMPACADO Y  SELLADO Análisis Grano  Expandido Análisis Físicos Análisis  Químico - Nutricional Análisis Sensorial Densidad Aparente, Real Actividad de Agua Grado de expansión Proximal Minerales Perfil de Aminoácidos Color Olor Sabor Crocancia Análisis  Materia Prima Análisis físicos Análisis Nutricional Densidad Aparente, Real Actividad de agua Proximal Minerales Perfil de Aminoácidos Almidón Análisis  Producto Terminado Análisis Físicos Análisis Químico - Nutricional Análisis  Sensorial Análisis  Microbiológico IAA, ISA, PH Actividad de agua Proximal Tiempo  de Vida Útil Color Sabor Olor Aceptabilidad Pegosidad entre los molares Mohos Levaduras Coliformes totales
INDICE  DE  EXPANSION El mayor índice de expansión (1.37), se alcanzó con el tratamiento T4 (Variedad  Tunkahuan, 17% de humedad, 140 psi; presión de descarga)
DENSIDAD Tratamiento T4: Independientemente de la humedad inicial del grano (17 %), se obtuvo menor densidad real (375 Kg/m 3 ) y aparente (200 Kg/m 3 ), niveles deseables para la flotación del producto en  sistemas líquidos .
T4  < aw Humedad inicial:  17% Mayor presión de descarga (140 psi), favorece  una mayor eliminación de humedad del grano ACTIVIDAD DE AGUA
Efecto del proceso de expansión en la composición química del grano
Efecto de la expansión sobre el contenido y digestibilidad del almidón El incremento puede  ser producto de la agregación micro y macromolecular del  almidón, especialmente en la relación área superficial/ volumen, en la fase sólida, la modificación de la cristalinidad por  la gelatinización, la gelación y el rompimiento de las cadenas de amilosa y la amilopectina.
Efecto del proceso de expansión sobre el contenido de macroelementos
Efecto del proceso de expansión sobre el contenido de microelementos
Amino Ácidos
Desarrollo de un Cereal Instantáneo  con Base a Quinua Expandida *  Preparados en suero de leche TRATAMIENTOS DESCRIPCIÓN T 1 : a 0  b 0  c 0 Jarabe *  75  o Brix, sacarosa – glucosa,  90 min de secado. T 2 : a 0  b 0  c 1 Jarabe  * 75  o Brix, sacarosa – glucosa,  120 min de secado. T 3 : a 0  b 1  c 0 Jarabe *   75  o Brix, miel de panela, 90 min de secado. T 4 : a 0  b 1  c 1 Jarabe *   75  o Brix, miel de panela,  120 min de secado. T 5 : a 1  b 0  c 0 Jarabe *   80  o Brix, sacarosa – glucosa,  90 min de secado. T 6 : a 1  b 0  c 1 Jarabe ٭   80  o Brix, sacarosa- glucosa,  120 min de secado. T 7 : a 1  b 1  c 0 Jarabe  *  80  o Brix, miel de panela,  90 min de secado. T 8 : a 1  b 1  c 1 Jarabe *   80  o Brix, miel de panela, 120 min de secado.
Propiedades funcionales del  almidón en el grano expandido El mayor índice de absorción de agua (4,85), solubilidad (0.37) y poder de hinchamiento, presento el tratamiento T5 (80 °Brix, sacarosa−glucosa, 90 min). tratamientos Índice de absorción agua (IAA) índice de solubilidad en agua (ISA) poder hinchamiento (PH) T1 4.07 0.38 4.8 T2 4.74 0.26 5.09 T3 3.91 0.29 4.80 T4 4.16 0.30 4.50 T5 4.85 0.37 5.38 T6 3.61 0.36 3.70 T7 4.39 0.30 4.66 T8 3.98 0.35 4.30
Análisis Proximal de la quinua instantánea El proceso de cobertura de la quinua expandida, con un jarabe preparado a partir de suero de leche, sacarosa−glucosa,  contribuyo a mejorar el valor nutritivo del grano expandido.  COMPONENTES T5 TRATAMIENTO SELECCIONADO Humedad (%) 2,88 Ceniza (%) 2,48 grasa (%) 4,88 Proteína (%) 14,20 Fibra Cruda (%) 3,7 Jarabe  glucosa - sacarosa 75  ºBrix 80 ºBrix Ingredientes % % Suero de leche  30 25 Sacarosa  60 65 Glucosa 9.5 9.8 Ácido cítrico  0.5 0.2
Análisis Sensorial  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis Microbiológico de la quinua instantánea almacenada  a 40 °C, 90% HR
 
Recuento microbiológico de la quinua instantánea,  almacenado  a 18 °C y 65 % HR
Cereal instantáneo a base de quinua, cumple con los requerimientos fijados en las NORMAS SANITARIAS PARA  ALIMENTOS A BASE DE GRANOS Y OTROS, ( Codex Alimentariu ). ESTANDARES MICROBIOLOGICOS PARA PRODUCTOS EXTRUIDOS Y/O EXPANDIDOS AGENTE MICROBIANO Categoría Clase n c Limite por g / ml m M Aerobios Mesófilos 3 3 5 1 10 4 10 5 Coliformes 5 3 5 2 10 10 2 Bacillus cereus 8 3 5 1 10 2 10 4 Mohos 5 3 5 2 10 2 10 3 Levaduras 3 3 5 2 10 3 10 4 Salmonella/ 25 g 10 2 5 0 0 ---
ESTUDIO ECONÓMICO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES  ,[object Object],El acondicionamiento del grano a un nivel del 17%, no incide en el contenido de humedad  final del producto. Los factores determinantes de este parámetro, son  la presión  (1 4 0 psi) y  la temperatura (180°C), alcanzadas  en la cámara de expansión.
[object Object],La estructura original del almidón se modifico, favoreciendo un incremento en el tamaño del grano y el rendimiento a un nivel del 100 %, lo cual realza el atractivo del producto para los procesadores.
[object Object]
OTROS PRODUCTOS DESARROLLADOS CON QUINUA BARRA ENERGETICA
QUINUA FERMENTADA
ALFAJORES DE QUINUA
FIDEOS
BEBIDA MALTEADA
 
 
NOMBRE DEL PRODUCTO HUMEDAD % CENIZAS % E. ETEREO % PROTEINA % FIBRA % ELN % LECHE DE QUINUA - - - 1.51 - - GALLETAS DE QUINUA 6.42 1.75 19.14 9.93 2.75 66.43 PAY DE QUINUA 44.79 4.00 22.24 15.56 3.46 54.74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)carolinafire88
 
Ficha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajadoFicha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajadoGITA
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasBrayan Villazon
 
Envase y-embalaje-del-mango
Envase y-embalaje-del-mangoEnvase y-embalaje-del-mango
Envase y-embalaje-del-mango
zaydabeltran
 
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDAFICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDAGITA
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasGITA
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Carlos Arturo Ortega Caicedo
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAFICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAGITA
 
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectivacarolinafire88
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Ficha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozFicha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozGITA
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Abel Godoy Rojas
 
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAFICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAGITA
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesaNilzaCiriaco
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOGITA
 
Galleta alfajores
Galleta alfajoresGalleta alfajores
Galleta alfajoresGITA
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSGITA
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaDeysi Velasco
 

La actualidad más candente (20)

110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
 
Ficha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajadoFicha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajado
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
Envase y-embalaje-del-mango
Envase y-embalaje-del-mangoEnvase y-embalaje-del-mango
Envase y-embalaje-del-mango
 
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDAFICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
FICHA TECNICA AVENA LIQUIDA
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutas
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAFICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
 
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Ficha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozFicha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arroz
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
 
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAFICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
 
Galleta alfajores
Galleta alfajoresGalleta alfajores
Galleta alfajores
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 

Similar a Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres E. Rm

Diapositivas pan de cebada relleno con pollo copia
Diapositivas pan de cebada relleno con pollo   copiaDiapositivas pan de cebada relleno con pollo   copia
Diapositivas pan de cebada relleno con pollo copia
Dary Krrillo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
karrero
 
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaElaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Lucero Sandoval Garrido
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
feliponponjah
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Nisina (1)
Nisina (1)Nisina (1)
Nisina (1)
Jessica Bautista
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
FATIMAPALIZ2
 
Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)
Cuauhtemoc Paz Paz
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisisElimavi
 
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Panificacion
PanificacionPanificacion
Panificacion
Fernando Santacruz
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloSofilucita
 
Produccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponicoProduccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponico
Patacos23
 
1078093.ppt
1078093.ppt1078093.ppt
1078093.ppt
JORGEPACHECO42257
 

Similar a Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres E. Rm (20)

Diapositivas pan de cebada relleno con pollo copia
Diapositivas pan de cebada relleno con pollo   copiaDiapositivas pan de cebada relleno con pollo   copia
Diapositivas pan de cebada relleno con pollo copia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaElaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Njgyt7ye
Njgyt7yeNjgyt7ye
Njgyt7ye
 
Nisina (1)
Nisina (1)Nisina (1)
Nisina (1)
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
 
Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)Brochure harinadenopal (4)
Brochure harinadenopal (4)
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisis
 
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Panificacion
PanificacionPanificacion
Panificacion
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
 
Produccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponicoProduccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponico
 
1078093.ppt
1078093.ppt1078093.ppt
1078093.ppt
 

Más de LaQuinua

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
LaQuinua
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
LaQuinua
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
LaQuinua
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
LaQuinua
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
LaQuinua
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
LaQuinua
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMLaQuinua
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
LaQuinua
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
LaQuinua
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
LaQuinua
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...LaQuinua
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...LaQuinua
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
LaQuinua
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
LaQuinua
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...LaQuinua
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
LaQuinua
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
LaQuinua
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
LaQuinua
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......LaQuinua
 

Más de LaQuinua (20)

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres E. Rm

  • 1. TECNOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE UN CEREAL INSTANTÁNEO A BASE DE QUINUA ( Chenopodium quinoa Willd) EXPANDIDA Elena Villacrés; Daysi Salazar; Eduardo Peralta; María Ruilova
  • 2. INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, INIAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y CALIDAD DE ALIMENTOS [email_address] [email_address] QUITO, ECUADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR ESCUELA DE TECNOLOGÍA E INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
  • 3. La quinua es una planta herbácea, conocida como pseudocereal. Debido a su alto contenido de almidón, su uso es el de un cereal, botánicamente no pertenece a los cereales como el trigo, maíz o arroz. FAO: Es uno de los alimentos que posee un gran futuro en el ámbito mundial, además de ser una alternativa a los problemas de desnutrición humana.
  • 4. El cultivo de quinua se desarrolla en el Callejón Interandino. En Ecuador va desde los 2300 hasta los 3700 msnm. La producción se concentra en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo. En Pichincha y Tungurahua existe una menor extensión La producción actual de quinua bordea las 2000 Tm
  • 5.  
  • 6. En el 2004, las exportaciones de quinua se incrementaron. Se ha mejorado la valoración del producto, aumentando su precio en los mercados internacionales, debido al inicio de la producción de quinua orgánica.
  • 7. CADENA DE VALOR CLASIFICACION LIMPIEZA SECADO GRANO ALMACENAMIENTO DESAPONIFICACION PROCESAMIENTO CONSUMO COSECHA SECADO DE PANOJA TRILLA
  • 8.
  • 9. vaporización explosiva del agua interna del grano, con disminución repentina de la presión, provoca la hinchazón de los granos hasta alcanzar tamaños mayores que los originales . EXPANDIDOS PRINCIPIO OPERATIVO
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tratamientos para la determinación de las condiciones Optimas de expansión de dos variedades de quinua TRATAMIENTOS DESCRIPCIÓN T 1: a 0 b 0 c 0 V. Tunkahuan, 16% de humedad, 130 psi de descarga T 2 : a 0 b 0 c 1 V.Tunkahuan, 16% de humedad, 140 psi de descarga T 3 : a 0 b 1 c 0 V.Tunkahuan, 17% de humedad, 130 psi de descarga T 4 :a 0 b 1 c 1 V. Tunkahuan, 17% de humedad, 140 psi de descarga T 5 : a 1 b 0 c 0 V. Pata de Venado,16% de humedad, 130 psi de descarga T 6 : a 1 b 0 c 1 V. Pata de Venado,16% de humedad, 140 psi de descarga T 7 : a 1 b 1 c 0 V. Pata de Venado, 17% de humedad, 130 psi de descarga T 8 : a 1 b 1 c 1 V. Pata de Venado, 17% de humedad, 140 psi de descarga
  • 15. METODOLOGIA RECEPCION CLASIFICACION ACONDICIONAMIENTO EXPANSION EDULCORADO Y SECADO ENFRIADO EMPACADO Y SELLADO Análisis Grano Expandido Análisis Físicos Análisis Químico - Nutricional Análisis Sensorial Densidad Aparente, Real Actividad de Agua Grado de expansión Proximal Minerales Perfil de Aminoácidos Color Olor Sabor Crocancia Análisis Materia Prima Análisis físicos Análisis Nutricional Densidad Aparente, Real Actividad de agua Proximal Minerales Perfil de Aminoácidos Almidón Análisis Producto Terminado Análisis Físicos Análisis Químico - Nutricional Análisis Sensorial Análisis Microbiológico IAA, ISA, PH Actividad de agua Proximal Tiempo de Vida Útil Color Sabor Olor Aceptabilidad Pegosidad entre los molares Mohos Levaduras Coliformes totales
  • 16. INDICE DE EXPANSION El mayor índice de expansión (1.37), se alcanzó con el tratamiento T4 (Variedad Tunkahuan, 17% de humedad, 140 psi; presión de descarga)
  • 17. DENSIDAD Tratamiento T4: Independientemente de la humedad inicial del grano (17 %), se obtuvo menor densidad real (375 Kg/m 3 ) y aparente (200 Kg/m 3 ), niveles deseables para la flotación del producto en sistemas líquidos .
  • 18. T4 < aw Humedad inicial: 17% Mayor presión de descarga (140 psi), favorece una mayor eliminación de humedad del grano ACTIVIDAD DE AGUA
  • 19. Efecto del proceso de expansión en la composición química del grano
  • 20. Efecto de la expansión sobre el contenido y digestibilidad del almidón El incremento puede ser producto de la agregación micro y macromolecular del almidón, especialmente en la relación área superficial/ volumen, en la fase sólida, la modificación de la cristalinidad por la gelatinización, la gelación y el rompimiento de las cadenas de amilosa y la amilopectina.
  • 21. Efecto del proceso de expansión sobre el contenido de macroelementos
  • 22. Efecto del proceso de expansión sobre el contenido de microelementos
  • 24. Desarrollo de un Cereal Instantáneo con Base a Quinua Expandida * Preparados en suero de leche TRATAMIENTOS DESCRIPCIÓN T 1 : a 0 b 0 c 0 Jarabe * 75 o Brix, sacarosa – glucosa, 90 min de secado. T 2 : a 0 b 0 c 1 Jarabe * 75 o Brix, sacarosa – glucosa, 120 min de secado. T 3 : a 0 b 1 c 0 Jarabe * 75 o Brix, miel de panela, 90 min de secado. T 4 : a 0 b 1 c 1 Jarabe * 75 o Brix, miel de panela, 120 min de secado. T 5 : a 1 b 0 c 0 Jarabe * 80 o Brix, sacarosa – glucosa, 90 min de secado. T 6 : a 1 b 0 c 1 Jarabe ٭ 80 o Brix, sacarosa- glucosa, 120 min de secado. T 7 : a 1 b 1 c 0 Jarabe * 80 o Brix, miel de panela, 90 min de secado. T 8 : a 1 b 1 c 1 Jarabe * 80 o Brix, miel de panela, 120 min de secado.
  • 25. Propiedades funcionales del almidón en el grano expandido El mayor índice de absorción de agua (4,85), solubilidad (0.37) y poder de hinchamiento, presento el tratamiento T5 (80 °Brix, sacarosa−glucosa, 90 min). tratamientos Índice de absorción agua (IAA) índice de solubilidad en agua (ISA) poder hinchamiento (PH) T1 4.07 0.38 4.8 T2 4.74 0.26 5.09 T3 3.91 0.29 4.80 T4 4.16 0.30 4.50 T5 4.85 0.37 5.38 T6 3.61 0.36 3.70 T7 4.39 0.30 4.66 T8 3.98 0.35 4.30
  • 26. Análisis Proximal de la quinua instantánea El proceso de cobertura de la quinua expandida, con un jarabe preparado a partir de suero de leche, sacarosa−glucosa, contribuyo a mejorar el valor nutritivo del grano expandido. COMPONENTES T5 TRATAMIENTO SELECCIONADO Humedad (%) 2,88 Ceniza (%) 2,48 grasa (%) 4,88 Proteína (%) 14,20 Fibra Cruda (%) 3,7 Jarabe glucosa - sacarosa 75 ºBrix 80 ºBrix Ingredientes % % Suero de leche 30 25 Sacarosa 60 65 Glucosa 9.5 9.8 Ácido cítrico 0.5 0.2
  • 27.
  • 28. Análisis Microbiológico de la quinua instantánea almacenada a 40 °C, 90% HR
  • 29.  
  • 30. Recuento microbiológico de la quinua instantánea, almacenado a 18 °C y 65 % HR
  • 31. Cereal instantáneo a base de quinua, cumple con los requerimientos fijados en las NORMAS SANITARIAS PARA ALIMENTOS A BASE DE GRANOS Y OTROS, ( Codex Alimentariu ). ESTANDARES MICROBIOLOGICOS PARA PRODUCTOS EXTRUIDOS Y/O EXPANDIDOS AGENTE MICROBIANO Categoría Clase n c Limite por g / ml m M Aerobios Mesófilos 3 3 5 1 10 4 10 5 Coliformes 5 3 5 2 10 10 2 Bacillus cereus 8 3 5 1 10 2 10 4 Mohos 5 3 5 2 10 2 10 3 Levaduras 3 3 5 2 10 3 10 4 Salmonella/ 25 g 10 2 5 0 0 ---
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. OTROS PRODUCTOS DESARROLLADOS CON QUINUA BARRA ENERGETICA
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. NOMBRE DEL PRODUCTO HUMEDAD % CENIZAS % E. ETEREO % PROTEINA % FIBRA % ELN % LECHE DE QUINUA - - - 1.51 - - GALLETAS DE QUINUA 6.42 1.75 19.14 9.93 2.75 66.43 PAY DE QUINUA 44.79 4.00 22.24 15.56 3.46 54.74