SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia yCalidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO
INTERNACIONAL
GESTIÓN AMBIENTAL
TEMA:
ALADI
ESTRUCTURA
ORGANIZACIÓN
MIEMBROS QUE LA CONFORMAN
DOCENTE:
ING. MARCO SANCHEZ
ALUMNA:
INGRID LILIBETH CORREA CAÑAR
NIVEL-PARALELO:
SEXTO NIVEL “A”- SECCIÓN
“VESPERTINO”
AÑO
2018
ALADI
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que,
continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el
año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico
y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
Fue creada con la suscripción del Tratado de Montevideo 1980, el 12 de agosto de 1980. (ALADI, 2017)
La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final
de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:
 Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros
frente a los aranceles vigentes para terceros países.
 Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
 Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar materias
diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica;
comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio
ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros
campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a 14).
Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay)
gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen
a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión,
financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se
busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración.
(SENAE, 2017)
¿Cómo esta organizada?
La ALADI desarrolla sus objetivos y tareas mediante el funcionamiento de su estructura institucional
compuesta por:
Tres foros políticos:
 El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que adopta las
decisiones más importantes e indica las acciones a tomar.
 La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los gobiernos).
Ésta tiene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del proceso de integración en
todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, a través de la
multilateralización progresiva y promover acciones de mayor alcance para profundizar la
integración.
 El Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de la negociación y
el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el proceso de integración. Lo
conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros.
Un órgano técnico:
 La Secretaría General, está dirigida por un Secretario General y dos Subsecretarios y la integran 7
departamentos técnicos. Cuenta, además, con una Biblioteca especializada en materia de
integración latinoamericana. (ALADI, 2017)
La Secretaría General que cumple diversas funciones:
1. Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y
sus instrumentos.
2. Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas normativos,
de liberalización del comercio y de cooperación entre los países.
3. Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos.
4. Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes y
turismo, entre otros).
5. Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración.
6. Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo (Bolivia, Ecuador y
Paraguay) a través de un Departamento especializado. (UPF, 2016)
Miembros que la conforman:
La ALADI, que representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 520 millones de
habitantes, está integrada por trece países miembros. A los 11 países fundadores (Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba
(el 26 de agosto de 1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el decimosegundo y
decimotercer país miembro. (ALADI, 2017)
Referencias
ALADI. (15 de Febrero de 2017). Obtenido de http://www.aladi.org/sitioAladi/index.html
SENAE. (18 de Mayo de 2017). Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/asociacion-
latinoamericana-de-integracion-aladi/
UPF. (10 de Marzo de 2016). Obtenido de https://www.upf.edu/integracionenamerica/aladi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pp blog
Presentacion pp blogPresentacion pp blog
Presentacion pp blog
raci2010
 
Presentacion pp blog
Presentacion pp blogPresentacion pp blog
Presentacion pp blog
raci2010
 
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
raci2010
 
Asociacion de estados del caribe
Asociacion de estados del caribeAsociacion de estados del caribe
Asociacion de estados del caribe
edwinlozano499
 
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_BlancoLa_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
Adrián Blanco Estévez
 
Asociación de Estados del Caribe "AEC"
Asociación  de Estados del Caribe "AEC"Asociación  de Estados del Caribe "AEC"
Asociación de Estados del Caribe "AEC"
ejperezmendoza
 
comunidad andina 2007
comunidad andina  2007  comunidad andina  2007
comunidad andina 2007
Rafael Bordones
 
SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)
SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)
SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)
Alcira Cabrera Dorado
 
Aladi
AladiAladi
ALADI
ALADI ALADI
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
Meisi Verde
 
Tema
TemaTema
CAN
CANCAN
can tema 4
can tema 4can tema 4
can tema 4
dayi2220
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
Las Oi
Las OiLas Oi
Las Oi
KAtiRojChu
 
Aladi
AladiAladi
Cesarramirez2
Cesarramirez2Cesarramirez2
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
El regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latinaEl regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latina
politicaregional
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion pp blog
Presentacion pp blogPresentacion pp blog
Presentacion pp blog
 
Presentacion pp blog
Presentacion pp blogPresentacion pp blog
Presentacion pp blog
 
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
 
Asociacion de estados del caribe
Asociacion de estados del caribeAsociacion de estados del caribe
Asociacion de estados del caribe
 
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_BlancoLa_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
 
Asociación de Estados del Caribe "AEC"
Asociación  de Estados del Caribe "AEC"Asociación  de Estados del Caribe "AEC"
Asociación de Estados del Caribe "AEC"
 
comunidad andina 2007
comunidad andina  2007  comunidad andina  2007
comunidad andina 2007
 
SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)
SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)
SELA (SISTEMA ECONOMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI
ALADI ALADI
ALADI
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Tema
TemaTema
Tema
 
CAN
CANCAN
CAN
 
can tema 4
can tema 4can tema 4
can tema 4
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Las Oi
Las OiLas Oi
Las Oi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Cesarramirez2
Cesarramirez2Cesarramirez2
Cesarramirez2
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
El regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latinaEl regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latina
 

Similar a ALADI

Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
Richard Duran Chavez
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
neys011
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
Jaber28
 
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI) Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
IUFRONT
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
mirian1981
 
Aladi
AladiAladi
ALADI
ALADIALADI
Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
JorgeBenavides61
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
nacarena
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
Giovanna Cimolino
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Aladi
edicson_1
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
hrcjag
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
aBiGaIL cIsNeRoS
 
ALADI
ALADIALADI
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
moni_ca28
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
Daniel200795
 

Similar a ALADI (20)

Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI) Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

ALADI

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL GESTIÓN AMBIENTAL TEMA: ALADI ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN MIEMBROS QUE LA CONFORMAN DOCENTE: ING. MARCO SANCHEZ ALUMNA: INGRID LILIBETH CORREA CAÑAR NIVEL-PARALELO: SEXTO NIVEL “A”- SECCIÓN “VESPERTINO” AÑO 2018
  • 2. ALADI La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano. Fue creada con la suscripción del Tratado de Montevideo 1980, el 12 de agosto de 1980. (ALADI, 2017) La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:  Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.  Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).  Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a 14). Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración. (SENAE, 2017) ¿Cómo esta organizada? La ALADI desarrolla sus objetivos y tareas mediante el funcionamiento de su estructura institucional compuesta por:
  • 3. Tres foros políticos:  El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que adopta las decisiones más importantes e indica las acciones a tomar.  La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los gobiernos). Ésta tiene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del proceso de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, a través de la multilateralización progresiva y promover acciones de mayor alcance para profundizar la integración.  El Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de la negociación y el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el proceso de integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros. Un órgano técnico:  La Secretaría General, está dirigida por un Secretario General y dos Subsecretarios y la integran 7 departamentos técnicos. Cuenta, además, con una Biblioteca especializada en materia de integración latinoamericana. (ALADI, 2017) La Secretaría General que cumple diversas funciones: 1. Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus instrumentos. 2. Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países. 3. Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos. 4. Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes y turismo, entre otros). 5. Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración. 6. Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay) a través de un Departamento especializado. (UPF, 2016)
  • 4. Miembros que la conforman: La ALADI, que representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 520 millones de habitantes, está integrada por trece países miembros. A los 11 países fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el decimosegundo y decimotercer país miembro. (ALADI, 2017)
  • 5. Referencias ALADI. (15 de Febrero de 2017). Obtenido de http://www.aladi.org/sitioAladi/index.html SENAE. (18 de Mayo de 2017). Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/asociacion- latinoamericana-de-integracion-aladi/ UPF. (10 de Marzo de 2016). Obtenido de https://www.upf.edu/integracionenamerica/aladi/