SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Andry
Moreno
Estudiantes:
• Camila Sánchez.
EXP:2018200092
• Deyvis Martínez.
EXP:2018100071
CASO PRÁCTICO: IMPLANTACION DE SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL, FAMILIA DE NORMAS ISO
14000.
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Politécnica “Antonio José de Sucre ¨
Vice-rectorado “Luis Caballero
Mejías “
Núcleo –Guarenas
Contaminación Ambiental
FAMILIA ISO 14000.
Ginebra
1946
• Organismo
internacional.
• No gubernamental.
• Estandarización.
• Establece normas
reguladoras.
Conferencia Sobre el Medio
Ambiente, Brasil, 1992.
Formo un grupo
Asesor Estratégico
(SAGE).
Conjunto de normas
voluntarias, sin
obligación legal.
Empresas e industrias
implanten un Sistema de
Gestión Ambiental.
Organización, requisitos y pautas.
02
03
01
Realizando una serie
de normas para el
control del Medio
Ambiente
FAMILIA ISO 14000.
ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Especificaciones y requerimientos para que la
empresa sea certificada con su SGA.
Evaluar procesos del
SGA:
• Gestionar requisitos.
• Auditorias internas
periódicas.
Proceso de
planificación continuo
que permite:
• Identificar: aspectos
e impactos
ambientales.
Implantar y operar el
Sistema de Gestión
Ambiental.
Revisar acciones para
mejorar el Sistema de
Gestión Ambiental.
01 02 03 04 05
FAMILIA ISO 14000.
ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
01 02
Formar un grupo de
trabajo, especificar
sus funciones.
Dicho proceso PHVA se
estructura en 4 fases
Aporte de recursos
humanos, técnicos y
económicos, por parte de
la dirección de la
empresa.
Planificación
detallada del
proyecto.
No es obligatoria en la
ISO 14000
Se enfoca
en
Identificación de los
Impactos
Ambientales
provocados por la
empresa
Análisis de la
Gestión
Ambiental actual
FAMILIA ISO 14000.
ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
01 02
Nombrar a un
representante, que se
encargue
Dicho proceso PHVA se
estructura en 4 fases
Actividades para
implantar y mantener el
SGA,
Elaboración de
manuales, e
informes para la
directiva y entidad
certificadora.
Solo es posible si el
Sistema se desarrollo
como lo establece la
norma
Nuevas estrategias
a seguir por la
organización
Dirección evalúa
los resultados
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Se dedica al servicio de transporte terrestre
turístico, ubicada en Ecuador, Provincia
Pichincha, Quito. Creada en el 2010
01 02
DEBIDO A
ALAMADEMATOUR,
decide
implantar un SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
basado en la ISO
14001.2015
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Analisis DOFA para “ALAMEDATOUR S.A”
Fundamental, debido a que determina las
circunstancias que afecten lograr el objetivo
del SGA.
•Generación de corrientes
residuales.
•Escasa formación del
personal.
• Tecnologías eficientes y
limpias.
• Mayor concientización
ambiental.
• Normativa ambiental
estricta.
• Abaratamiento de
01 02 03 04 05
• Servicios de alta calidad.
• Vehículos en optimas condicion
• Infraestructura adecuada.
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Procedimiento de implementación de un SGA basado en las normas ISO
14001:2015 por parte verónica Elizabeth Herrera para la empresa
«ALAMEDATOUR S.A»
01
02
03
04
05
06
07
08
09
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Actividades de «ALAMEDATOUR S.A»
03
RECEPCIÓN DE SOLICITUD DE
SERVICIO
Energía, materia
prima
Papel
RESIDUO
S
Residuos de
Papel
Sobres
ELABORACIÓN Y DISTRIDUCIÓN DE
OFERTAS
Energía, materia
prima
Insumos
RESIDUO
S
Residuos de
Papel
Residuos de Tintas de
Impresión
ELABORACIÓN Y DISTRIDUCIÓN DE
OFERTAS
Energía, materia
prima
Insumos
RESIDUO
S
Residuos de
Papel
Envases y
embalaje
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Actividades de «ALAMEDATOUR S.A»
SERVICIO DE
TRANSPORTE
Energía,
combustible
Insumos,
neumáticos
RESIDUO
S
Envases, embalaje, residuos
sólidos
Agua residual, residuos
peligrosos
EVALUACIÓN DEL SERVICIO
Energía, materia
prima
Insumos,
papel
RESIDUO
S
Residuos de Papel,
embalajes
Residuos de Tintas de
Impresión
RECEPCIÓN DE RECLAMOS Y
SUGERENCIAS
Energía
Insumos
RESIDUO
S
Residuos de Papel,
embalaje
Residuos de Tintas de
Impresión
Aceite, agua
proceso
A M S
M M S
M A S
A A S
A A S
M A S
N A S
A M NS
A M NS
M M NS
A M NS
M M NS
A M NS
M M NS
M M NS
M A S
A A S
M A S
emision de gases a la atmosfera M A S
M A S
A A S
M M NS
A M NS
M M S
A M NS
M A S
A A S
M A S
A M S
M M S
A A NS
Consumo de energia
generacion de residuos no peligrosos
normal/anormal
aspecto ambiental
tabla 20 : identificacion y valoracion de aspectos ambientales
vertidos de agua residual
derrame de aceites
consumo de combustibles
generacion de ruidos
servicio de
transporte
(domicilio-
destin-
domicilio)
evaluacion
del servicio
generacion de residuos peligrosos
consumo de energia
consumo de agua
uso de materia prima e insumos
recepcion y
analisis de
quejas/recl
amos/suger
encias
generacion de residuos no peligrosos
consumo de energia
consumo de agua
consumo de energia
generacion de residuos no peligrosos
uso de materia prima e insumos
generacion de residuos no peligrosos
consumo de energia
uso de materia prima e insumos
generacion de residuos no peligrosos
consumo de energia
evaluacion
magnitud
acercamiento
a
limites
significacion
elaboracion
y
distribucon
de ofertas
planificacon
de rutas ,
horarios y
pasajeros
condicion
recepcion
de la
solicitud de
servicio
generacion de residuos no peligrosos
“ALAMEDATOUR S.A”
Evaluación e identificación de aspectos
ambientales
d
e
t
a
l
l
e
s
OBJETIVO PLAZO ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE SEGUIMIENTO INDICADOR
Aumentar la
concienciación
ambiental a
todos los
trabajadores
1 año
Definir las necesidades y
temáticas de formacion
$ 900
Coordinador
SGA
Trimestral
Nº de personal
formado/ total
de trabajadores
Contratar a una empresa
externa para la formación
Realizar campañas de
sensibilización sobre la
protección al ambiente.
Disminuir las
emisiones de
gases
contaminantes a
la atmósfera
1 año
Establecer un programa
de mantenimiento
preventivo periódico para
la flota.
$ 6500
Coordinador
SGA
Supervisor
SGA
Trimestral Ton de CO2/ año
Uso del catalizador en
óptimas condiciones
Descender en
un 3% el
consumo de
combustible
1 año
Implantar un programa de
mantenimiento periódico
del sistema de inyeccion
$ 6500
Coordinador
SGA Trimestral
Galones de
combustible
usados/años
Uso de aditivos para
combustible Supervisor SGA
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Programa de Objetivos Ambientales
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Control de la información documentada.
Control de los
documentos
01 02 03 04
Codificación de la
información
Elaboración de
información
documentada con
criterios
Difusión, acceso, uso y
conservación de la
información
documentada
05
Almacenamiento
y preservación
de la
información
documentada
CÓDIGO
MSGA-###
PSGA-###
ITXX-###
RAXX-###
Manual del Sistema de Gestión Ambiental
DOCUMENTO
Procedimiento del Sistema de Gestión Ambiental
Instrucción técnica del Sistema de Gestión Ambiental
Registro del Sistema de Gestión Ambiental
d
e
t
a
l
l
e
s
Matriz de
control
operacio
nal
RACO-
001
Instrucci
ón
técnica
para el
control
de
vertidos
ITGA-
001
Instrucci
ón
técnica
para la
gestión
de
residuos
ITGR-
Instrucci
ón
técnica
para el
control
de
emisione
s ITGE-
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Procedimiento para el control operacional.
d
e
t
a
l
l
e
s
Identificación de la situación
de riesgo o escenario de
emergencia
Evaluacion de los
posibles efectos
Medidas Preventivas
Minimizar Efecto
Evitar que se Produzca
Planes de Emergencia Procedimiento de Actuación
FORMATO DEL PROGRAMA DE SIMULACROS
Y PLAN DE EMERGENCIA DE «ALAMEDATOUR
S.A»
programa de simulacros
actividades lugar fecha responsable observaciones
codigo
PLAN DE EMERGENCIA fecha
situacion de emergencia
potenciales impactos ambientales
medidas de actuación recursos
plan de comunicación responsables
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Preparación y respuesta ante emergencia.
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Procedimiento para control de no conformidades.
02
03
01
Fase I : Analisis Ambiental Inicial
Fase II: Liderazgo y Planificación
Fase III: Implantación y Apoyo
Fase IV: Verificación y Mejora
Fase V: Auditoria de Certificación
Objetivos y metas ambientales,
Políticas y procedimientos.
Responsabilidades definidas.
Actividades de capacitación del
personal.
Documentación y un sistema para
controlar cualquier cambio y avance
realizado.
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Desarrollo de las normas iso 14001 en “ALAMEDATOUR S.A”
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Roles y responsabilidades de las autoridades en la implantación del
SGA.
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Cronograma de implantación del SGA
CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A”
Auditoria interna
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

Similar a ALAMEDATOURS TEMA 4, SANCHEZ CAMILA, MARTINEZ DEYVIS, SBARBELLA VIRGNIA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx

Sistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionSistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de Gestion
EuQuality
 
Sensibillización SIG
Sensibillización SIGSensibillización SIG
Sensibillización SIG
Eloypeatrujillo
 
pml.pdf
pml.pdfpml.pdf
pml.pdf
EllaEnve
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
Edwincb
 
Trabajo colaborativo adriana benítez
Trabajo colaborativo adriana benítezTrabajo colaborativo adriana benítez
Trabajo colaborativo adriana benítez
Adriana Benítez Camargo
 
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ AngélicaMomento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.pptSistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Patricio Ceballos
 
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Claudia Londoño
 
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptxFormulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
AlanSneiderTabares
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
Universidad Autonoma de Occidente - Cali, Colombia
 
Servicios ambientales presentacion corporativa febrero 2010
Servicios ambientales   presentacion corporativa febrero 2010Servicios ambientales   presentacion corporativa febrero 2010
Servicios ambientales presentacion corporativa febrero 2010
Constanza Trilleros Navarro
 
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdfGCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
carloskevinsalame
 
Produccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes GraficasProduccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes Graficas
ClaudiaRosaSocha
 
Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"
Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"
Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"
dayanafornerino
 
BROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdf
BROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdfBROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdf
BROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdf
JersonYovera
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion AmbientalAuditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion Ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptxMODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
OmarAntonioObando
 
5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf
5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf
5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf
ESTEFANYOLVERA1
 

Similar a ALAMEDATOURS TEMA 4, SANCHEZ CAMILA, MARTINEZ DEYVIS, SBARBELLA VIRGNIA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx (20)

Sistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionSistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de Gestion
 
Sensibillización SIG
Sensibillización SIGSensibillización SIG
Sensibillización SIG
 
pml.pdf
pml.pdfpml.pdf
pml.pdf
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 
Trabajo colaborativo adriana benítez
Trabajo colaborativo adriana benítezTrabajo colaborativo adriana benítez
Trabajo colaborativo adriana benítez
 
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ AngélicaMomento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
Momento Colaborativo Gestión Ambiental Vanegas _ Angélica
 
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.pptSistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
 
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
 
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptxFormulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
 
Servicios ambientales presentacion corporativa febrero 2010
Servicios ambientales   presentacion corporativa febrero 2010Servicios ambientales   presentacion corporativa febrero 2010
Servicios ambientales presentacion corporativa febrero 2010
 
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdfGCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
 
Produccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes GraficasProduccion Limpia Artes Graficas
Produccion Limpia Artes Graficas
 
Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"
Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"
Sistema de Gestión Ambiental "Investigación Cuantitativa"
 
BROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdf
BROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdfBROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdf
BROCHURE SERVICIOS DE CONSULTORIA AMBIENTAL.pdf
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Auditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion AmbientalAuditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptxMODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
 
5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf
5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf
5_ASEA__Marco_Legal_CENAPRED_REV_FINAL.pdf
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

ALAMEDATOURS TEMA 4, SANCHEZ CAMILA, MARTINEZ DEYVIS, SBARBELLA VIRGNIA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx

  • 1. Prof. Andry Moreno Estudiantes: • Camila Sánchez. EXP:2018200092 • Deyvis Martínez. EXP:2018100071 CASO PRÁCTICO: IMPLANTACION DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, FAMILIA DE NORMAS ISO 14000. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre ¨ Vice-rectorado “Luis Caballero Mejías “ Núcleo –Guarenas Contaminación Ambiental
  • 2. FAMILIA ISO 14000. Ginebra 1946 • Organismo internacional. • No gubernamental. • Estandarización. • Establece normas reguladoras. Conferencia Sobre el Medio Ambiente, Brasil, 1992. Formo un grupo Asesor Estratégico (SAGE). Conjunto de normas voluntarias, sin obligación legal. Empresas e industrias implanten un Sistema de Gestión Ambiental. Organización, requisitos y pautas. 02 03 01 Realizando una serie de normas para el control del Medio Ambiente
  • 3. FAMILIA ISO 14000. ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Especificaciones y requerimientos para que la empresa sea certificada con su SGA. Evaluar procesos del SGA: • Gestionar requisitos. • Auditorias internas periódicas. Proceso de planificación continuo que permite: • Identificar: aspectos e impactos ambientales. Implantar y operar el Sistema de Gestión Ambiental. Revisar acciones para mejorar el Sistema de Gestión Ambiental. 01 02 03 04 05
  • 4. FAMILIA ISO 14000. ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 01 02 Formar un grupo de trabajo, especificar sus funciones. Dicho proceso PHVA se estructura en 4 fases Aporte de recursos humanos, técnicos y económicos, por parte de la dirección de la empresa. Planificación detallada del proyecto. No es obligatoria en la ISO 14000 Se enfoca en Identificación de los Impactos Ambientales provocados por la empresa Análisis de la Gestión Ambiental actual
  • 5. FAMILIA ISO 14000. ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 01 02 Nombrar a un representante, que se encargue Dicho proceso PHVA se estructura en 4 fases Actividades para implantar y mantener el SGA, Elaboración de manuales, e informes para la directiva y entidad certificadora. Solo es posible si el Sistema se desarrollo como lo establece la norma Nuevas estrategias a seguir por la organización Dirección evalúa los resultados
  • 6. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Se dedica al servicio de transporte terrestre turístico, ubicada en Ecuador, Provincia Pichincha, Quito. Creada en el 2010 01 02 DEBIDO A ALAMADEMATOUR, decide implantar un SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL basado en la ISO 14001.2015
  • 7. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Analisis DOFA para “ALAMEDATOUR S.A” Fundamental, debido a que determina las circunstancias que afecten lograr el objetivo del SGA. •Generación de corrientes residuales. •Escasa formación del personal. • Tecnologías eficientes y limpias. • Mayor concientización ambiental. • Normativa ambiental estricta. • Abaratamiento de 01 02 03 04 05 • Servicios de alta calidad. • Vehículos en optimas condicion • Infraestructura adecuada.
  • 8. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Procedimiento de implementación de un SGA basado en las normas ISO 14001:2015 por parte verónica Elizabeth Herrera para la empresa «ALAMEDATOUR S.A» 01 02 03 04 05 06 07 08 09
  • 9. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Actividades de «ALAMEDATOUR S.A» 03 RECEPCIÓN DE SOLICITUD DE SERVICIO Energía, materia prima Papel RESIDUO S Residuos de Papel Sobres ELABORACIÓN Y DISTRIDUCIÓN DE OFERTAS Energía, materia prima Insumos RESIDUO S Residuos de Papel Residuos de Tintas de Impresión ELABORACIÓN Y DISTRIDUCIÓN DE OFERTAS Energía, materia prima Insumos RESIDUO S Residuos de Papel Envases y embalaje
  • 10. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Actividades de «ALAMEDATOUR S.A» SERVICIO DE TRANSPORTE Energía, combustible Insumos, neumáticos RESIDUO S Envases, embalaje, residuos sólidos Agua residual, residuos peligrosos EVALUACIÓN DEL SERVICIO Energía, materia prima Insumos, papel RESIDUO S Residuos de Papel, embalajes Residuos de Tintas de Impresión RECEPCIÓN DE RECLAMOS Y SUGERENCIAS Energía Insumos RESIDUO S Residuos de Papel, embalaje Residuos de Tintas de Impresión Aceite, agua
  • 11. proceso A M S M M S M A S A A S A A S M A S N A S A M NS A M NS M M NS A M NS M M NS A M NS M M NS M M NS M A S A A S M A S emision de gases a la atmosfera M A S M A S A A S M M NS A M NS M M S A M NS M A S A A S M A S A M S M M S A A NS Consumo de energia generacion de residuos no peligrosos normal/anormal aspecto ambiental tabla 20 : identificacion y valoracion de aspectos ambientales vertidos de agua residual derrame de aceites consumo de combustibles generacion de ruidos servicio de transporte (domicilio- destin- domicilio) evaluacion del servicio generacion de residuos peligrosos consumo de energia consumo de agua uso de materia prima e insumos recepcion y analisis de quejas/recl amos/suger encias generacion de residuos no peligrosos consumo de energia consumo de agua consumo de energia generacion de residuos no peligrosos uso de materia prima e insumos generacion de residuos no peligrosos consumo de energia uso de materia prima e insumos generacion de residuos no peligrosos consumo de energia evaluacion magnitud acercamiento a limites significacion elaboracion y distribucon de ofertas planificacon de rutas , horarios y pasajeros condicion recepcion de la solicitud de servicio generacion de residuos no peligrosos “ALAMEDATOUR S.A” Evaluación e identificación de aspectos ambientales
  • 12. d e t a l l e s OBJETIVO PLAZO ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE SEGUIMIENTO INDICADOR Aumentar la concienciación ambiental a todos los trabajadores 1 año Definir las necesidades y temáticas de formacion $ 900 Coordinador SGA Trimestral Nº de personal formado/ total de trabajadores Contratar a una empresa externa para la formación Realizar campañas de sensibilización sobre la protección al ambiente. Disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera 1 año Establecer un programa de mantenimiento preventivo periódico para la flota. $ 6500 Coordinador SGA Supervisor SGA Trimestral Ton de CO2/ año Uso del catalizador en óptimas condiciones Descender en un 3% el consumo de combustible 1 año Implantar un programa de mantenimiento periódico del sistema de inyeccion $ 6500 Coordinador SGA Trimestral Galones de combustible usados/años Uso de aditivos para combustible Supervisor SGA CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Programa de Objetivos Ambientales
  • 13. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Control de la información documentada. Control de los documentos 01 02 03 04 Codificación de la información Elaboración de información documentada con criterios Difusión, acceso, uso y conservación de la información documentada 05 Almacenamiento y preservación de la información documentada CÓDIGO MSGA-### PSGA-### ITXX-### RAXX-### Manual del Sistema de Gestión Ambiental DOCUMENTO Procedimiento del Sistema de Gestión Ambiental Instrucción técnica del Sistema de Gestión Ambiental Registro del Sistema de Gestión Ambiental
  • 14. d e t a l l e s Matriz de control operacio nal RACO- 001 Instrucci ón técnica para el control de vertidos ITGA- 001 Instrucci ón técnica para la gestión de residuos ITGR- Instrucci ón técnica para el control de emisione s ITGE- CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Procedimiento para el control operacional.
  • 15. d e t a l l e s Identificación de la situación de riesgo o escenario de emergencia Evaluacion de los posibles efectos Medidas Preventivas Minimizar Efecto Evitar que se Produzca Planes de Emergencia Procedimiento de Actuación FORMATO DEL PROGRAMA DE SIMULACROS Y PLAN DE EMERGENCIA DE «ALAMEDATOUR S.A» programa de simulacros actividades lugar fecha responsable observaciones codigo PLAN DE EMERGENCIA fecha situacion de emergencia potenciales impactos ambientales medidas de actuación recursos plan de comunicación responsables CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Preparación y respuesta ante emergencia.
  • 16. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Procedimiento para control de no conformidades. 02 03 01
  • 17. Fase I : Analisis Ambiental Inicial Fase II: Liderazgo y Planificación Fase III: Implantación y Apoyo Fase IV: Verificación y Mejora Fase V: Auditoria de Certificación Objetivos y metas ambientales, Políticas y procedimientos. Responsabilidades definidas. Actividades de capacitación del personal. Documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Desarrollo de las normas iso 14001 en “ALAMEDATOUR S.A”
  • 18. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Roles y responsabilidades de las autoridades en la implantación del SGA.
  • 19. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Cronograma de implantación del SGA
  • 20. CASO PRÁCTICO: “ALAMEDATOUR S.A” Auditoria interna